You are on page 1of 4

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

Instituto Tecnológico Nacional de México

campus Tuxtla Gutiérrez

Alumno:

PEREZ DE LA CRUZ FRANCISCO. JAVIER

Grupo: “A4A”

Profesor: Sánchez Moreno Karina de los Ángeles

Materia: Marco legal de la empresa

Ing. Electrónica
La importancia del Comercio Exterior
El comercio exterior es el intercambio de bienes y servicios entre diferentes países.
El comercio exterior trata de la compra o venta de bienes y servicios que se realizan
fuera de las fronteras geográficas de un país. Para que se considere comercio
exterior las partes interesadas deben encontrarse en distintos países o regiones.

Este tipo de operaciones se encuentran sujetas a diversas normas de control de


productos, procedimientos y tributación específicas para tener un control de las
operaciones que se realizan entre países.

Cuando los países que van a realizar la entrada o salida de productos tienen
monedas distintas, el valor de la vida se refleja en el tipo de cambio y se produce
un flujo de divisas. Las fluctuaciones del tipo de cambio pueden afectar a los flujos
de comercio exterior de los países con distintas monedas.

DIFERENCIA CON EL COMERCIO INTERNACIONAL

Aunque son términos parecidos y muy relacionados entre sí, hay aun aspecto
significativo que los distingue. El comercio internacional está referido a
transacciones globales de productos que involucran la afectación de sucesos
económicos del mundo. Un ejemplo de ello es el precio del petróleo que está sujeto
al mercado internacional.

En cambio, cuando nos referimos a en qué consiste el comercio exterior,


debemos centrarnos en la relación lucrativa de un país en específico. Esta relación
se establece como un bloque comercial con el resto del mundo.

Un ejemplo de ello es la comercialización del café producido en un determinado país


con salida al mercado internacional. Este producto conserva el precio establecido
por el país de origen y su fluctuación no depende del mercado mundial. Con este
ejemplo queda más claro en qué consiste el comercio exterior.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL COMERCIO EXTERIOR

Para que el proceso de comercialización entre países se pueda dar, es necesario


cumplir unas regulaciones o convenios establecidos. Estas regulaciones son las que
permitirán establecer relaciones comerciales de mutuo interés, legales y ajustadas
al derecho internacional.

Es un proceso que tiene sus particularidades. Te mencionaremos algunas de


las características del comercio exterior:

• Propicia el intercambio de distintos bienes y servicios de un país a otros.

• El proceso de comercialización no está sujeto a las variaciones del mercado


mundial.

• Se rige por regulaciones y medidas necesarias que delimitan la


comercialización. Se estipulan leyes y convenios para garantizar las
relaciones comerciales en legalidad y diplomacia.

• Fomenta el flujo de divisas en el país, reflejado en el tipo de cambio.

• Crea mecanismos para incentivar la producción nacional.

• Amplias ofertas en el mercado internacional.

• El comercio se realiza fuera de las fronteras del país

• Los países tienen economías abiertas o acuerdos con algún país en


particular
• Este tipo de operaciones están sujetas a una normativa especial

• Los países suelen tener acuerdos comerciales

FUNCION DEL COMERCIO EXTERIOR

El objetivo principal del comercio exterior es satisfacer la demanda de los


consumidores y poder aprovechar las ventajas competitivas que tiene cada país.

El comercio exterior permite que las empresas pueden acceder a bienes y servicios
de manera más económica, además de poder ofrecer bienes más variados. De esta
manera, las personas pueden acceder a bienes que no se producen localmente.

Si te interesa conocer más acerca del Comercio Exterior y de su logística, te


recomendamos revisar el curso en Comercio Internacional y Logística online que
tenemos aquí en CEUPE, el cual está diseñado según las directrices del Espacio
Europeo de Educación Superior, sus materias son convalidables con estudios
superiores de programas máster en las áreas de comercio internacional o logística
y transporte.

You might also like