You are on page 1of 3

CONSTITUCIÓN DE 1886 Y 1991

CARACTERÍSTICAS CONSTITUCIÓN DE 1886 CONSTITUCIÓN DE 1991

Definición Constitución denominada como Estado de Constitución denominada como Estado


Derecho que reconoce derechos colectivos. Social de Derecho, modelo que surge
Proclamada el 5 de agosto de 1886 y se como una mixtura entre las
encargó de abolir el federalismo, creó un características económicas del Estado
estado unitario y dividió el poder en 3 Social y la prevalencia por la ley del
ramas: ejecutivo, legislativo y judicial. Estado de Derecho, siendo la
incorporación y aceptación de una serie de
principios y valores que, en todo caso,
tienen como finalidad principal el
respeto a la ley.

Finalidad Buscan proteger el derecho fundamental de la vida de sus ciudadanos además de trabajar en el
concepto de unidad nacional, establecida en la constitución de 1886 y fortalecida en la de
1991.

Poder legislativo Todos los cargos de conformación pública Los suplentes son eliminados, y las
tenían suplentes. Las elecciones a diputados y elecciones a diputados y concejales son de
concejales se hacían para periodos de dos tres (3) años. Se estableció un régimen
(2) años. Para los congresistas no existía de inhabilidades e incompetencias para
un régimen fuerte en caso de inhabilidades los congresistas.
o incompetencias.
El Congreso de la República, integrado por
El presidente contaba con amplias el Senado y la Cámara de Representantes,
facultades para casos de conmoción ejerce el poder legislativo. El Senado está
interior, de él dependían las autoridades compuesto por 102 senadores, 100
ejecutivas y administrativos de los nuevos elegidos por circunscripción nacional y 2
denominados “departamentos” y tenía la elegidos por una circunscripción especial
potestad de suspender las garantías indígena; la Cámara de Representantes está
constitucionales, además de expedir formada por 166 representantes elegidos
decretos legislativos. por circunscripción departamental por un
período de cuatro años, pudiendo ser
reelectos.
Poder judicial La cabeza de la administración de la Se crea la Corte Constitucional, el Consejo
atribuciones,
justicia estabaasíen
como la duración
manos de los
de la Corte organismo
Superior de jurídico administrativo
la Judicatura y la fiscalíaque se
general
jueces, correspondía a la ley.
Suprema Justicia. Por debajo de ella, encarga de racionalizar y hacer
de la Nación, para complementar la más
estaban los Tribunales Superiores de eficiente la organización
administración judicial. de la justicia,
Correspondía
Distrito, cuya al presidente de
composición y la República pretendiendo que éste actuara además
el nombramiento
atribuciones de los siete magistrados
eran determinadas por la ley. como
Se una la
concibe empresa
creaciónenmarcada
del ConsejoenSuperior
la
de la Corte Suprema
Finalmente, de"juzgados
existían los Justicia y de los complejidad del sistema
de la Judicatura como un jurídico, por lo que
magistradoscuya
inferiores", de los Tribunales Superiores,
organización y le asignan además a la Sala
estos últimos, de ternas presentadas por la Administrativa entre otras funciones que
Corte suprema de Justicia. La primera sirvieran de soporte para la
designación de ambas clases de modernización de las instituciones de
Sólo se podía pertenecer al Partido Liberal, o Las personas no están obligadas a
magistrados correspondió al presidente de apoyo al sistema judicial; con el fin de
al Partido Conservador pertenecer a los partidos políticos
la República, sometiendo tales obtener una eficiente administración de
tradicionales, además de fom.
nombramientos a la aprobación del justicia, que permitiera un verdadero
Consejo Nacional de Delegatarios. acceso a la misma.

Poder ejecutivo Los gobernadores y alcaldes son de libre El presidente y vicepresidente son electos
nombramiento y remoción por el directamente mediante el sufragio
presidente, por períodos de dos (2) años. El universal por mayoría absoluta. En caso
poder ejecutivo era el encargado de asignar de no llegar a la mayoría absoluta, está
los presupuestos de la Nación. prevista la segunda vuelta electoral tres
semanas después de la primera ronda. El
presidente es el jefe de Estado y de
Gobierno, elegido por voto popular cada
cuatro años. Cuenta con un
vicepresidente que lo acompaña en su
mandato.

Se crean los establecimientos públicos y las


empresas del Estado. Los gobernadores
y alcaldes son elegidos popularmente.
Existía autonomía para planificar,
ordenar y elaborar el presupuesto de
gastos para atender las necesidades de
justicia de todos.

Diversidad Se reconoce al español como único idioma Se conoce y protege la diversidad étnica y
oficial en la nación. cultural.

Deberes y derechos Los deberes y derechos fundamentales Los deberes y derechos están planteados en
están planteados en el título III con 37 el título II con 85 artículos.
artículos.

Mayoría de edad La mayoría de edad se obtiene a los 21 años. La mayoría de edad se obtiene a los 18.
Partido político
Democracia La democracia existente es representativa y La democracia es participativa donde el
la Nación tiene la soberanía. pueblo tiene la soberanía.

Iglesia Constitución de corte Conservador que le Esta Constitución se encargó de


devolvió el poder a la Iglesia católica, garantizar la libertad de culto. Se
otorgándole un régimen fiscal especial considera que “Toda persona tiene derecho
(exención de impuestos) y el control de la a profesar libremente su religión y a
educación en Colombia. La iglesia difundirla en forma individual o colectiva”,
delineaba el currículum académico y elegía además de aclarar también que "Todas las
el colegio de los profesores. confesiones religiosas e iglesias son
igualmente libres ante la ley".

You might also like