You are on page 1of 5

COLEGIO: Centro Educativo Yacatia GRADO Y GRUPO: Pre-Kinder I y II SESIÓN: 5

DOCENTE: L.E.F. Verónica Burgos Carrillo FECHA DE APLICACIÓN: Del 25 al 29 de septiembre de 2023
OBJETIVOS: (Estructuración -Tomar conciencia de la movilidad corporal y desarrollar la estructuración corporal. -Disociar los diferentes segmentos del eje corporal. -Afirmar
corporal) de la lateralidad.
Fase inicial (10 minutos)
1. Agarraditos los dos: por parejas que se desplazan caminando por todo el terreno, agarrados de la mano. Cambiar la mano de agarre a la señal. a. Desplazarse: lateralmente;
saltando a pies juntos; saltando a la pata coja; en cuclillas; de rodillas; en carrera suave. b. Desplazarse agarrados: con la mano derecha; con la mano izquierda; por los hombros; de la
cintura; por los codos; con el dedo índice… c. Pasar por debajo de las piernas del compañero a la señal. Cada vez lo hace un miembro de la pareja. d. Unirse a la señal formando
grupos de: cuatro alumnos; seis alumnos.
Fase principal (30 minutos)
2. Pica horizontal: por parejas con una pica, uno se desplaza libremente por el terreno llevando la pica en horizontal sujeta con las dos manos y su compañero le sigue. A la señal, se la
tiene que pasar a su acompañante para que haga lo mismo. a. Llevar la pica con la mano: preferida; no preferida; derecha; izquierda. b. Llevar la pica: en vertical; encima del hombro;
debajo de brazo, en la axila; entre las piernas; horizontal detrás de la nuca… c. Cambiar de pareja los que no tengan pica a la indicación del profesor. 3. Pase parado: por parejas con
una pica, de pie frente a frente sin moverse y separados medio metro, tienen que pasarse la pica en horizontal de uno a otro con las dos manos, sin lanzarla por el aire, y recogerla
también a dos manos. a. Pasar la pica con la mano: preferida; no preferida; derecha; izquierda. b. Recoger la pica con la mano: preferida; no preferida; derecha; izquierda. c. Pasarse
la pica con una mano y el compañero la recoge con la otra: uno con la preferida y el otro con la no preferida; uno con la derecha y el otro con la izquierda… d. Pasarse la pica
adoptando distintas posturas: en cuclillas; de rodillas; sentados; echados boca arriba.
El puente colgante: una fila de alumnos situada frente a dos bancos suecos colocados longitudinalmente, uno a continuación de otro. A la señal, el primero se desplaza hasta los
bancos y tiene que pasar caminando sobre ellos. Cuando acabe sale el siguiente, y así sucesivamente, hasta que todos lo hayan hecho. a. Pasar caminando por encima de los bancos
llevando una pica en horizontal sujeta con las manos. b. Pasar caminando por encima de los bancos: de lado; de espaldas; a gatas. c. Hacerlo pisando con: el pie derecho por encima
del banco y el izquierdo por el suelo; el pie izquierdo por encima del banco y con el derecho por el suelo; el pie derecho por encima en el primer banco y el pie izquierdo por en - cima
del segundo. d. Saltar al llegar al final del último banco: dentro de un aro con los dos pies juntos; dentro de dos aros con un pie en cada uno de ellos. e. Colocar los bancos formando
un ángulo de 90 grados. f. Aumentar el número de bancos: tres; cuatro…
Fase final (5 minutos)
5. Recoger el material. 6. Dedos que se atraen: los alumnos se reparten sentados en el suelo por todo el terreno, a la señal tienen que separar y acercar el pulgar de la mano derecha
hacia el resto de los dedos, por orden. a. Hacerlo con: la mano izquierda; las dos manos a la vez. b. Empezar acercando el pulgar al dedo: meñique; índice. c. Llevar el pulgar hacia
delante mientras los dedos res - tantes permanecen contraídos y apretarlo contra ellos cerrando el puño, y luego estirar todos los dedos a la vez, así cíclicamente. 7. Diálogo grupal
con los alumnos sobre la sesión
PROTOCOLOS:
TRASLADOS: Como lo marca el reglamento del colegio la maestra de grupo, deberá llevar al grupo al patio y entregarlo a la maestra de EF, lo mismo de vuelta, se entrega el grupo formados para que la
Miss de grupo lo lleve de vuelta al salón.
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES: Mantener la calma, dar aviso a la maestra de grupo y directora, en caso de lesión leve (la cual no requiera atención medica) primeros auxilios y regresar a dar clase.
SISMO: Dirigirse al punto de reunión establecido, de no ser posible, dirigirse a la zona de seguridad, cubriendo con ambas manos la cabeza, colocarse con una rodilla en el piso y la otra flexionada. En
caso que no pueda ubicarse debajo de las zonas de seguridad, colocarse a un lado de ellas.
SANITARIOS: Se le entregará al alumno/a un gafete, el cual deberá portar para ir al baño, el alumno se dirige solo al área de sanitarios, donde personal de nanitas se encargarán de supervisar y atender
al alumno durante sus necesidades fisiológicas y de lavado de manos y en caso de necesitar un cambio de ropa. El alumno vuelve solo a su clase.
CREDENCIALES: Portaran su credencial en el traslado, al llegar al área de clase se lo retiraran y entregaran a la miss de EF, quien se los devolverá al finalizar la clase.
MATERIALES: USB, reproductor, conos, picas, OBSERVACIONES O ADECUACIONES CURRICULARES: Se realizarán de manera individual y por turno a los niños, y niña
bancos suecos, aros. como lo marca la guía operativa de escuelas privadas.
EVALUACIÓN - Reconoce la izquierda y la derecha en sí mismo. -Realiza desplazamientos coordinados básicos. Atiende a las explicaciones de la profesora. -Cumple las normas de
clase. Participa en las actividades. -Diferencia los segmentos corporales que intervienen en el movimiento: cabeza, tronco, extremidades, brazo, mano, pierna y pie
DOCENTE: L.E.F. Verónica Burgos Carrillo COLEGIO: Centro Educativo Yacatia SESIÓN: 5
GRADO Y GRUPO: PREESCOLAR kínder I y II FECHA DE APLICACIÓN: Del 25 al 29 de septiembre de 2023
Objetivos: (Motricidad general y esquema corporal) -Conocer distintas posibilidades de movimiento de los segmentos corporales. -Controlar desplazamientos
realizados con la totalidad del cuerpo. -Identificar y utilizar el esquema corporal.
Fase inicial (10 minutos)
1. La descarga: los alumnos se desplazan caminando libremente por todo el terreno, a la señal deben pararse y mover todo su cuerpo como si les hubiera dado una
descarga eléctrica, y a una nueva señal vuelven a caminar con normalidad. a. Mover solo: los brazos; las piernas; la cabeza; las manos; los dedos. b. Desplazarse
corriendo suave. c. Quedarse estáticos a la señal.
Fase principal (30 minutos)
2. Desplazamiento diferente: los alumnos se desplazan caminando libremente por todo el terreno y van cambiando la forma de desplazarse a la indicación del profesor:
agachados; en cuclillas; a gatas; en cuadrupedia; con una pierna y los dos brazos… a. Desplazarse cada uno de la forma que quiera, a la señal hay que cambiar a otra
diferente. b. Hacerlo por parejas. 3. El muñeco de trapo: por parejas, uno mueve la parte del cuerpo que el profesor indique en su compañero, que será un muñeco de
trapo y no opondrá resistencia: mano; brazo; pierna; cadera; pie; dedo; etc. 4. Choque de palmas: por parejas, cada uno corre libremente por el terreno y, a la señal,
busca a su compañero y choca las palmas con él, para luego volver a separarse y seguir corriendo a su aire. a. Gritar el nombre de cada uno al chocar las palmas. b.
Chocar: una mano; cadera con cadera; hombro con hombro; codo con codo. c. Agarrarse la mano a la señal y: sentarse en el suelo; saltar en el sitio a pies juntos;
saltar en el sitio a la pata coja; arrodillarse. A una nueva señal, soltarse y volver a correr libremente. d. Cambiar las parejas a la indicación del profesor. 5. Siéntate a mi
lado: por parejas, uno se queda sentado en el suelo y el otro corre libremente por el terreno. A la señal, el que está corriendo va rápidamente hacia su compañero y se
sienta a su lado. Cuando esté sentado, el compañero se levanta y correrá por el espacio hasta que escuche una nueva señal del profesor y le toque ir a sentarse. a.
Quedarse en posición: de rodillas; en cuclillas; tumbado boca arriba; tumbado boca abajo. 6. Cambio de mano: por parejas agarradas de la mano, cada una corre
libremente por el terreno y, a la señal, tienen que cambiar de mano y seguir corriendo. a. Realizar el desplazamiento agarrados de la mano: hacia atrás; lateralmente.
b. Desplazarse: agarrados por los hombros; agarrados por los codos; uno delante y otro detrás, éste agarrado a los hombros del compañero; uno delante y otro detrás,
éste agarrado a la cintura del compañero. c. Cambiar de pareja a una señal específica del profesor.
Fase final (5 minutos)
7. Experimentación: todos los alumnos sentados formando un círculo, cada uno debe experimentar movimientos que se pueden hacer con los pies. a. Experimentar
movimientos que se pueden hacer con: las piernas; los brazos; el tronco; las manos. 8. Diálogo grupal con los alumnos sobre la sesión.
PROTOCOLOS:
TRASLADO: Como lo marca el reglamento del colegio la maestra de grupo, deberá llevar al grupo al patio y entregarlo a la maestra de EF, lo mismo de vuelta, se entrega el grupo formados para que la
Miss de grupo lo lleve de vuelta al salón.
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES: Mantener la calma, dar aviso a la maestra de grupo y directora, en caso de lesión leve (la cual no requiera atención medica) primeros auxilios y regresar a dar
clase.
SISMO: Dirigirse al punto de reunión establecido, de no ser posible, dirigirse a la zona de seguridad, cubriendo con ambas manos la cabeza, colocarse con una rodilla en el piso y la otra flexionada. En
caso que no pueda ubicarse debajo de las zonas de seguridad, colocarse a un lado de ellas.
SANITARIOS: Se le entregará al alumno/a un gafete, el cual deberá portar para ir al baño, el alumno se dirige solo al área de sanitarios, donde personal de nanitas se encargarán de supervisar y
atender al alumno durante sus necesidades fisiológicas y de lavado de manos y en caso de necesitar un cambio de ropa. El alumno vuelve solo a su clase.
CREDENCIALES: Portaran su credencial en el traslado, al llegar al área de clase se lo retiraran y entregaran a la miss de EF, quien se los devolverá al finalizar la clase.
MATERIALES: USB, reproductor, conos cuadros de cartón. OBSERVACIONES O ADECUACIONES CURRICULARES: Sin adecuaciones.
EVALUACIÓN. - Adopta correctamente las posturas corporales más utilizadas en la vida cotidiana. -Ajusta sus movimientos a los desplazamientos. -Respeta las
normas de los juegos y actividades que se proponen.
DOCENTE: L.E.F. Verónica Burgos Carrillo ESCUELA: Centro Educativo Yacatia SESIÓN. 5
GRADO Y GRUPO: PREESCOLAR Pre-Pri FECHA DE APLICACIÓN: Del 25 al 29 de septiembre de 2023
Objetivos: (Esquema corporal y tono muscular) -Mejorar las aptitudes perceptivo-motrices y el equilibrio. -Afirmar la lateralidad.
1. Equilibristas: por parejas agarradas de la mano, todas se desplazan caminando por el terreno evitando chocar con las demás. Cuando el profesor diga
«Izquierda», las parejas se pararán manteniéndose en equilibrio sobre la pierna izquierda, y cuando diga «Derecha» se quedarán en equilibrio sobre la pierna
derecha. A una señal, todas vuelven a desplazarse de nuevo caminando. a. Desplazarse corriendo despacio. b. Agrupar a los alumnos: por tríos; en grupos de
cuatro.
Fase principal (30 minutos)
2. Pillar un aro: todos los alumnos con un aro en la mano, se desplazan caminando libremente por todo el terreno. A la señal, deben lanzar el aro rodando por el
suelo, atrapar otro distinto al que tenían y seguir caminando. a. Lanzar y agarrar el aro con: la mano izquierda; la mano derecha. b. Atrapar un aro de color diferente
al que tenían. c. Lanzar el aro hacia arriba y atrapar otro distinto tras caer todos al suelo. d. Desplazarse en carrera suave. e. Hacerlo: con un aro menos que el
número de niños; por parejas con un aro. 3. Pasar por el aro: por parejas con un aro, uno lo sujeta apoyándolo verticalmente en el suelo y el compañero tiene que
pasar por dentro de él como quiera. Cambio de papeles a la señal. a. Pasar por dentro del aro: a gatas; reptando; en cuadrupedia… b. Sujetar el aro verticalmente
a la altura de: los gemelos; las rodillas.4. Salta, salta: por parejas con un aro y separadas tres metros. Uno lanza el aro rodando hacia el compañero y éste tiene que
saltarlo cuando llega hasta él. Cambio de papeles cada vez. a. Lanzar el aro rodando con la mano: derecha; izquierda. b. Hacer pasar el aro rodando por encima
del pie: derecho; izquierdo. 5. Rueda que te rueda: por parejas con un aro, uno lo rueda por el suelo y el compañero se desplaza colocado siempre cerca del aro.
Cambio de papeles a la señal. a. Desplazase colocado: lejos del aro; a la izquierda del aro; a la derecha del aro; detrás del aro; delante del aro. b. Rodar el aro con
la mano: derecha; izquierda. 6. Arre caballito: por parejas con un aro, uno se mete dentro de él y el compañero, agarrándolo con las manos, lo dirige guiándolo
como si el aro fuera las riendas del caballo. Cambio de papeles a la señal. a. Cambiar de pareja a la indicación de la profesora.
Fase final (5 minutos)
7. Recoger el material. 8. ¡Qué te soplo!: por parejas frente a frente, uno tendrá los ojos cerrados y el compañero soplará con fuerza en alguna parte de su cuerpo,
debiendo acertar en qué parte del mismo le ha soplado. Cambio de papeles cada vez. 9. Diálogo grupal con los alumnos sobre la sesión
PROTOCOLOS:
TRASLADO: Como lo marca el reglamento del colegio la maestra de grupo, deberá llevar al grupo al patio y entregarlo a la maestra de EF, lo mismo de vuelta, se entrega el grupo formados para
que la Miss de grupo lo lleve de vuelta al salón.
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES: Mantener la calma, dar aviso a la maestra de grupo y directora, en caso de lesión leve (la cual no requiera atención medica) primeros auxilios y regresar a dar
clase.
SISMO: Dirigirse al punto de reunión establecido, de no ser posible, dirigirse a la zona de seguridad, cubriendo con ambas manos la cabeza, colocarse con una rodilla en el piso y la otra flexionada.
En caso que no pueda ubicarse debajo de las zonas de seguridad, colocarse a un lado de ellas.
SANITARIOS: Se entregará al alumno/a un gafete, el cual deberá portar para ir al baño, el alumno se dirige solo al área de sanitarios, donde personal de nanitas se encargarán de supervisar y
atender al alumno durante sus necesidades fisiológicas, de lavado de manos y en caso de necesitar un cambio de ropa. El alumno vuelve solo a su clase.
CREDENCIALES: Portaran su credencial en el traslado, al llegar al área de clase se lo retiraran y entregaran a la Miss de EF, quien se los devolverá al finalizar la clase
MATERIALES: USB, reproductor, conos, hojas de papel y pelotas de tenis. OBSERVACIONES O ADECUACIONES CURRICULARES: Sin adecuaciones
EVALUACIÓN: -Mantiene el equilibrio adecuadamente en situaciones sencillas. -Conoce y cumple las normas de clase. -Participa en las actividades físicas,
ajustando su actuación a sus propias posibilidades y limitaciones corporales y de movimiento. -Utiliza el material correctamente.

You might also like