You are on page 1of 24

INGENIERÍA CIVIL

INGENIERIA GEOTÉCNICA

INTEGRANTES- GRUPO 09:

➢ Carlos Leonardo, Tecco de la Cruz (U19215682)


➢ Rebeca Torres Yop (U22236406)
➢ Ugarte Contreras Diego Fabrizzio (U17307181)

DOCENTE:

ING. BLANCA NELIDA BAUTISTA LAYME

12 de junio, 2023
INDICE GENERAL

INTRODUCCION ....................................................................................3

RESUMEN .................................................................................4

OBJETIVOS GENERALES .....................................................................5

5.1 Objetivos Especificos

ANÁLISIS DE LOS CASOS PRESENTADOS ........................................9

DISCUSION Y COMENTARIOS DEL TEMA..........................................19

CONCLUSIONES ……………………………………………………………20

RECOMENDACIONES ……………………………………………………...21

ANEXOS ………………………………………………………………………22

GRUPO 09
1
PROGRAMA Y PLAN DE EXPLOTACION GEOTÉCNIA CON FINES DE
CIMENTACIÓN DE EDIFICACIONES Y PUENTES.

I. INTRODUCCIÓN

A medida que las ciudades se van desarrollando su infraestructura vial y urbana lo hace
igual, ejemplo: la implementación de puentes peatonales para cruzar una avenida, una
calle, una vía de ferrocarril, e incluso un flujo de agua, sin que haya forma de arriesgar
la vida de la persona o la creación de grandes edificios ya sea para viviendas u otras
utilidades. Nuestro informe trata de la programación y plan de explotación geotécnica
con fines de cimentación para edificaciones y puentes. Todo puente se distingue por tres
partes fundamentales: la superestructura, la subestructura y la infraestructura. La
superestructura es la parte destinada a transmitir las cargas (muertas, vivas y
accidentales) a los apoyos. La subestructura es la que transmite las cargas de los
apoyos a la infraestructura; y esta última es la que lleva las cargas al suelo de
cimentación. Toda cimentación se construye y diseña en base a normas (N.T. E-050),
puesto que, esta cumple la función de soporte sobre el terreno adecuado con fines de
construcción, diseño y funcionamiento. Por ello es importante el manejo del
conocimiento de los parámetros de resistencia y características del mismo, de modo
que es necesario la realización de estudios geotécnicos, en base a la determinación de
las dimensiones y el tipo de sistema estructural de cimentación capacitado para soportar
las cargas a la cual estará sometida la estructura en general. Antes de utilizar el suelo
como soporte de cualquier construcción que pueda generar en él grandes esfuerzos, se
debe someter a un estudio con el propósito de determinar sus características físico-
mecánicas y predecir su comportamiento y resistencia frente a la acción de las cargas
que deberá soportar, para esto se lleva a cabo diversos ensayos de laboratorio, y estos
se realizan de manera rigurosa para minimizar el margen de error, garantizando que la
certeza de los resultados tengan un mínimo grado de incertidumbre. Todo esto con el
fin de adecuar las cimentaciones a la resistencia del suelo para poder garantizar así que

GRUPO 09
1
la construcción pueda cumplir con todas sus funciones, tanto de servicio como de
resistencia frente a los efectos que actuarán sobre ella durante su vida útil.

II. RESUMEN DEL ARTÍCULO


La primera investigación muestra el estudio, diseño de cimentación y procesos
constructivos de la excavación de sótanos para el rascacielos ENTRE CALLES localizado
en la calle 19 con carrera 7 en La Ciudad de Bogotá, mediante la aplicación de los
conceptos geotécnicos, de igual forma compara los resultados obtenidos por el autor
con el diseño aceptado por las normas, para de esta forma efectuar un paralelo de
confrontación, para emitir juicios valorativos, acerca de los resultados obtenidos. Este
tema investigación tiene como objetivo mejorar el Estado del Arte y el conocimiento
práctico, para el caso específico del diseño de cimentaciones para edificios denominados
RASCACIELOS, enmarcándolos en las condiciones particulares de estratigrafía, diseño,
equipos y procedimientos constructivos. De igual forma busca efectuar una modelación
del proceso constructivo de la cimentación y sótanos, en donde se describa el paso a
paso del proceso de excavación, proceso de pilotaje y de la construcción de sótanos,
todo esto mediante la utilización del programa Plaxis 2D. En conclusión, se realizó el
cálculo de la cimentación del edificio de gran altura propuesto para el estudio de caso y
se estableció la alternativa más eficiente. Se llevó a cabo la modelación de las diferentes
etapas constructivas de la excavación y la construcción de sótanos, siendo necesario el
análisis de los esfuerzos efectivos, las deformaciones y presiones de las diferentes etapas
de la misma.
La segunda investigación propone el diseño de una cimentación por Caissons para el
puente Yuracyacu, ubicado sobre el Rio Mayo, los Caissons son cimentaciones requeridas
para soportar cargas horizontales o inclinadas adicionales a la carga vertical, en
corrientes de agua de gran velocidad y profundas, como ocurre en las pilas para puentes
sobre ríos que tienen que soportar una carga lateral por fuerza de viento en la
superestructura, de la tracción de los vehículos que usan el puente, de las corrientes en
el río y algunas veces de escombros flotantes o hielo. De los resultados del Estudio
Geotécnico, se concluye que los suelos podrían licuar hasta los 10 m de profundidad y

GRUPO 09
1
que se debe de atravesar suelos blandos y orgánicos hasta llegar a donde la cimentación
elegida desarrolle mayor resistencia a la fricción.
Por lo mencionado se concluye que se debe cimentar sobre los suelos limo arenosos de
compacidad media a compacta mediante cimentaciones profundas. En el desarrollo del
artículo se presenta el análisis y diseño de la capacidad de carga de los Caissons para los
estribos y pilares del puente Yuracyacu, para dos condiciones: diseño inicial y diseño en
condiciones actuales, después de hincar los caissons que no llegaron a las cotas de
profundidad requeridas. La cimentación adoptada para el Puente Yuracyacu consistió de
cajones abiertos de concreto de sección circular de diámetros de 5 y 7 m para estribos y
pilares respectivamente, con un metro de espesor de pared siendo la profundidad
promedio de hincado de 26 m. Para las condiciones de diseño, los cálculos en la base del
Caisson se realizaron asumiendo que se cimentaría sobre un suelo homogéneo
conformado por limo arenoso, no plásticos, de compacidad media a compacta. En las
condiciones actuales se analizó el estrato portante para un suelo no homogéneo de
espesor considerable para cumplir su función: el primero cuando un estrato de suelo
friccionante descansa sobre suelo cohesivo y el segundo caso cuando la cimentación
apoyada en arcilla firme se encuentra sobre arcilla blanda. Los asentamientos elásticos
en los Caissons de los estribos y pilares fueron calculados mediante el programa de
cómputo RECALQ.
III. OBJETIVOS GENERALES
• Conocer los diferentes parámetros, características y
normas que rigen la construcción del concreto en el país.
• Estudiar los métodos y técnicas utilizadas en la
construcción de puentes de concreto reforzado
• Aplicar métodos y técnicas de construcción referidas a un
puente caracteristico del país.
• Establecer ventajas y desventajas constructivas en el
proyecto de puentes de concreto reforzado de uno y dos
claros.

• ESPECÍFICOS

GRUPO 09
1
La sistematización sugerida cumple con n sugerida cumple con los
objetivos planteados que se pueden los objetivos planteados que se
pueden sintetizar en el conocimiento de los sintetizar en el, además los
datos y resultados que estos aportan los datos y resultados que estos
aportan para poder llegar a recomendar la para poder llegar a
recomendar la cimentación.
IV. ESTUDIO DEL ARTE Y MARCO CONCEPTUAL
A) EDIFICIOS
La investigación muestra el estudio, diseño de cimentación y procesos constructivos de
la excavación de sótanos para el rascacielos ENTRE CALLES localizado en la calle 19 con
carrera 7 en La Ciudad de Bogotá, mediante la aplicación de los conceptos geotécnicos,
de igual forma compara los resultados obtenidos por el autor con el diseño aceptado por
las normas.
Como parte de los antecedentes tenemos que, en Colombia antes de 1984 no era
obligatorio hacer estudios de suelos para edificios de cuatro pisos o menos, en el Perú
se fueron implementando los estudios geotécnicos a partir del año 1966, con la creación
del primer laboratorio de suelos. Antes era usual cimentar los edificios livianos con
zapatas aisladas o en algunos casos con zapatas complementadas con pilotes de madera;
diseñadas para una presión de contacto de 1.0 Kg/cm. Los edificios de cuatro pisos o
más se cimentaban con placa flotante o semiflotante en las zonas de suelo blando y
únicamente se diseñaban fundaciones profundas para edificios grandes cuando se
encontraban capas de gravas, arenas o rocas para apoyar los pilotes por punta. Los
edificios pequeños, soportados por zapatas, funcionaron de manera adecuada
en algunas zonas de suelos menos compresibles, pero sufrieron asentamientos
excesivos en áreas de suelos muy blandos.
Los edificios de más de cuatro pisos de altura se cimentaban en la zona blanda con placas
corridas, flotantes o semiflotantes. Era usual lograr cargas netas de 1.0 o 2.0 T/m2 (peso
total menos peso de suelo excavado), dependiendo del suelo y en suelos muy blandos
se exigía la flotación total. Sin embargo, en la mayor parte de los casos no se lograba

GRUPO 09
1
hacer coincidir el centro de cargas y de placa de cimentación con el centro del sótano; al
no lograr empatar la ubicación del centro del edificio con el centro del sótano, el cual le
da flotación y cubre el área total del lote, se produce una excentricidad, que en muchos
casos derivaba en asentamientos diferenciales, este problema podría ser mayor cuando
no se desvinculaba la torre de la plataforma, puesto que en los suelos blandos se
presenta un rebote elástico del terreno.
Ensayos o Pruebas in Situ Edificio Centro 93 (TORRE DE 18 PISOS):
• Ensayo de carga para un pilote, de 60 cm de diámetro y 15 m de profundidad,
trabajando por fricción, el cual pasado 24 horas presenta asentamiento y este se
debe a su propio peso, por ende, no era una solución viable al problema del
asentamiento el diseño y la construcción de este tipo de cimentaciones.
• Cimentación flotante, se excavaron sótanos hasta 12 metros de profundidad, con
el fin de evaluar y/o estudiar este diseño, se procedió a la construcción de un
caisson anillado (8m de profundidad), el cual permitiría la exploración del terreno
de manera directa y la extracción de muestras in-situ, sin embargo el
revestimiento del caisson se hundió de una manera casi que instantánea (de un
día para otro) y se llenó de material procedente de la excavación, fue necesario
modificar los parametros a una excavación no mayor a 5.5 m y torres máximas
de 8 pisos.

Handcock, de 100 plantas y 337 m de altura, así como el First National Bank
Estos en cambio están apoyados en la roca. La cimentación de estos edificios consiste
fundamentalmente en pilotes Cilíndricos de gran diámetro, con la base empotrada
en la roca situada a unos 30 m, a 40 m de profundidad respecto del nivel de la calle,
a diferencia, por ejemplo, de los rascacielos de New York, donde la roca aparece casi
en superficie.
En Chicago, las cimentaciones no tan profundas, a base de pilotes de gran diámetro
en «pata de elefante» son frecuentes, en edificios de hasta 70 pisos, como es el caso
del «Lake Point Tower». Este suelo está constituido por arcilla limosa con algo de
GRUPO 09
1
arena, muy dura y preconsolidada, que se presenta frecuentemente entre los 20 y
30 m de profundidad, teniendo al nivel freático por encima de los 10 m medidos
desde la superficie.
PLAN DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA:
a) EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO:
Para cualquier Diseño Geotécnico se hace necesario la identificación de las capas de
depósitos que subyacen a una estructura propuesta, y sus características físicas,
mecánicas y Propiedades índice, para (Braja, 2014):
1. Selección de Tipo y la profundidad de la base adecuada para cada tipo de
estructura.
2. Evaluación de la capacidad de carga o capacidad portante del estrato de fundación.
3. Estimación del asentamiento probable de la estructura.
4. Identificación de dificultades potenciales.
5. Profundidad del nivel freático.
6. Cuantificaciones de las presiones laterales sobre estructuras.
7. Modelación métodos de construcción.
b) MÉTODOS EXPLORATORIOS DE CAMPO
Son aquellas metodologías que frecuentemente se utilizan en el campo de la
Ingeniería Geotécnica, con el fin de determinar la estratigrafía de una masa de suelo,
así como sus características físico mecánicas y/o geotécnicas, entre las más
utilizadas se puede mencionar (Braja, 2014).
1. Pozos de prueba (excavaciones a cielo abierto).
2. Perforaciones barrenadas manualmente.
3. Perforaciones con barrenas mecánicas.
4. Perforaciones por percusión con cables ligeros.
5. Perforaciones "lavadas".
6. Pruebas de "lavado".
7. Pruebas de penetración dinámica de cono.
8. Pruebas de penetración estático de cono.
9. Pruebas de corte con veleta.
GRUPO 09
1
10. Pruebas de presión.
11. Pruebas de soporte de la losa.
B) PUENTES
La zona en estudio se ubica sobre el río Mayo, en el límite de los distritos de
Yuracyacu y Moyobamba, pertenecientes a las provincias de Rioja y Moyobamba
respectivamente, Región de San. De los estudios geológicos locales se resume
que la edad geológica fue asignada a la era Cenozoica, sistema Cuaternario,
periodo Pleistocénico. No se registró en el área específica de estudio la presencia
de fallas, grietas o fracturas. El nivel freático es fluctuante. El proyecto indica que
el puente tendrá 150 m de longitud y una luz de 90 m, se apoyará en dos pilares
ubicados en las márgenes del río y dos estribos ubicados a 30 m de cada pilar.

PLAN DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA:


Los estudios geotécnicos para el diseño de la cimentación del Puente Yuracyacu
fueron elaborados en 1996 (Ref. 1) y el 2000 por el CISMID (Ref. 2)son:
1. El estudio comprende la investigación de campo (ensayos estándar y especiales).
2. La evaluación geofísica (líneas de refracción y down hole).
3. Análisis de la cimentación.
4. Los trabajos de exploración geotécnica de campo con fines de verificación de la
carga de diseño.
5. Análisis de Licuación de Suelos.
6. Evaluación Geofísica.
ENSAYOS:
1. Calicatas y Trincheras NTP 339.162 (ASTM D 420).
2. Perforaciones Manuales y Mecánicas
3. Ensayo de Penetración Estático (Cono Holandés) (CPT) NTP339.148 (ASTM D
3441)
4. Procedimiento Sondeo Cono Estático (Braja, 2014)
5. Determinación de la Resistencia del Suelo por el Método de CPT. (Braja, 2014)
) NTP339.148 (ASTM D 3441)

GRUPO 09
1
6. Ensayo de Penetración Estándar (SPT) (Braja, 2014) NTP 339.133 (ASTM D
1586)
7. Método Normalizado para Ensayo de Corte con Veleta de Campo en Suelos
Cohesivos NTP 339.155 (ASTM D 2573)
8. Método de Ensayo Normalizado para la Capacidad Portante del Suelo por Carga
Estática y para Cimientos Aislados NTP 339.153 (ASTM D 1194)
9. Procedimiento Sondeo Ensayo de Penetración Estándar. (Braja, 2014)
10. Estimación de la Resistencia al Corte no Drenada Cu para Suelos Cohesivos
11. Corrección para el Numero de Penetración Estándar en el Suelo Granular.
12. Relaciones Empíricas para el Numero de Penetración Estándar

V. ANÁLISIS DE LOS CASOS PRESENTADOS


CASO 1: RASCACIELOS EN BOGOTÁ
1. Exploración del Sub-suelo: Para el RASCACIELOS ENTRE CALLES se escogió el
sistema de percusión y lavado. El sondeo de lavado es otro método de efectuar
perforaciones. En éste, un ademe de aproximadamente 2-3 m (6-10 pies) de largo
se hinca en el terreno. La prueba de "lavado" es un método sencillo para
determinar la profundidad de una interfase entre el suelo blando o suelto y una
capa firme o compacta. Se trabaja hacia arriba y hacia abajo con tuberías de
lavado que envían agua a alta presión en un pozo sin revestimiento.
2. Protocolos de Sondeos. Se efectuaron siete sondeos, dentro del área del
proyecto (Figura 6). Estos sondeos se efectuaron a profundidades variables
utilizando el método de percusión y lavado, para efectuar estos sondeos se utilizó
el cabezote rotatorio como herramienta para atravesar las gravas gruesas y
cantos rodados de diferente tamaño que forman parte del aluvión o cono de
deyección típico de esta zona de Bogotá, de igual forma se utilizaron coronas de
diamante y barrenos para la obtención de muestras inalteradas provenientes de
la arcillolita de la formación Bogotá.

GRUPO 09
1
La profundidad de los sondeos es variable y están comprendidas entre 33.4 m y
95 m bajo la cota de la rasante, de acuerdo a la tabla No 7, y distribuidos de
acuerdo a lo mostrado en la Figura No 6.

GRUPO 09
1
Ejemplo el sondeo 1:
Perfil Estratigráfico.
Superficialmente rellenos en tierra, materiales de obra, escombros,
cimentaciones antiguas etc., hasta profundidades cercanas a los 2.10 m bajo el
nivel de la superficie.
Los rellenos se encuentran en estado suelto y su compresibilidad es variable dada
la heterogeneidad. De .10 – 4.30 m de profundidad bajo la superficie se
encuentran arcillas, grises veteadas, con gravas, con N = 8+7+12 De 4.30 – 7.30
m de profundidad se encuentra limos grises veteados, de una consistencia alta,
con N (5 metros) = 2+1+2, y N(6.40 metros) = 6+7+5 De 7.30-12.20 m de
profundidad, Arcilla gris oscura con trazas de grava, con N (17. metros) = 5+3+16,
y N (9.90 metros) = 4+5+7, N(11.30 metros) = 4+5+7 y N(12.20 metros) =
60+60+14.
De 12.20-15.20 m de profundidad, Gravas gruesas y Piedras de Color Gris, con
trazas de arcillas N (14. metros) = 27+30+75. De 15.20-19.20 m de profundidad,
Gravas gruesas y Piedras de Color Gris, con N (17.30 metros) = 65+65+70.
De 19.20-21.00 m de profundidad, Arcilla Gris Veteada de consistencia alta, con
N (20.30 metros) = 9+4+40. De 21.00-22.00 m de profundidad, Gravas de Color
Gris. De 22.00-25.30 m de profundidad, Gravas de color Gris Oscuras con Arena
N (23.6. metros) = 30+55+65. De 25.30-28.00 m de profundidad, Arcilla gris
veteada con gravas N (23.6. metros) = 20+40+55.

GRUPO 09
1
De 28.00-30.20 m de profundidad, Arcilla gris clara consistencia alta N (29.0.
metros) = 20+20+55 De 30.20-32.00 m de profundidad, Gravas gruesas de color
amarillo con arena De 32.00-34.10 m de profundidad, Arcilla amarilla veteada
con gravas N (33.0. metros) = 50+30+28 De 34.10-35.40 m de profundidad, Arcilla
gris oscura con lentes de grava.
3. Perfil Estratigráfico
Superficialmente rellenos en tierra, materiales de obra, escombros,
cimentaciones antiguas etc., hasta profundidades cercanas a los 2.0 m bajo el
nivel de la superficie. Los rellenos se encuentran en estado suelto y su
compresibilidad es variable dada la heterogeneidad.
De 2.0 – 11.0 m de profundidad bajo la superficie se encuentran arcillas, limos y
limos arenosos de consistencia media, con lentes de grava y arena. Estos
materiales son poco compresibles y poseen una capacidad adecuada para el
soporte de edificaciones livianas de manera superficial, sin embargo, aquí serán
excavados para la ejecución de los sótanos.
De 11.0 - 40.0 m de profundidad se encuentra una secuencia de gravas y bloques
o cantos rodados en matriz arcillosa gris a café, intercalados con capas de
diferentes espesores (1.0 a 3.0 ó 4.0 m) de arcilla de color gris oscuro con arena
y grava y limos cafés con lentes de gravas. Las gravas, piedras y arenas poseen
una densidad media a alta y los limos y arcillas intercalados con estos poseen una
consistencia alta. Cabe destacar que a partir de los 30.0 m de profundidad los
suelos poseen capacidades de soporte más altas y densidades adecuadas para el
soporte de los edificios de diversas alturas.
De 40-60 m de profundidad, continua la secuencia de gravas, arenas con grava y
bloques, pero en este caso con mayor densidad y por lo tanto una mejor
capacidad de soporte.
A los 61 m de profundidad aparece la arcillolita rojiza con lentes de arenisca muy
dura, de una resistencia a la compresión inconfinada cercana a 20 Kg/cm2
superficial y valores más altos a mayor profundidad.

GRUPO 09
1
GRUPO 09
1
CASO 2: PUENTE YURACYACU-RIOJA
1. Exploración Geotécnica del suelo.
En julio de 1996 se realizaron cuatro (04) sondajes de exploración, dos de ellos
se ejecutaron hasta una profundidad de 40.45 m, ubicados en la zona donde irán
los pilares (S1 y S2) y los otros dos de 30 m para los estribos (S3 y S4). Debido a
que los caissons no podían seguir siendo hincados y a que se presentaron otros
problemas durante el proceso de construcción de la cimentación, en el año 2000
se realizó el estudio de verificación de la carga de diseño transmitida por el
caisson al suelo. Este estudio tuvo por finalidad conocer cómo se encontraba el
suelo después de estar expuesto a los diferentes métodos de hincado.
2. Exploración de Campo:
Consistieron en seis (06) sondajes de exploración, dos de ellos de 25 m de
profundidad, ubicados en la zona intermedia entre los caissons del estribo y del
pilar, en cada margen. Los otros cuatro sondajes fueron realizados en el interior
de cada caisson, con profundidades de 20 m en los pilares, 15 m en el estribo
izquierdo y 10 m en el estribo derecho.
GRUPO 09
1
3. Análisis de Licuación de Suelos: Se evaluó el potencial de licuación de suelos
para la zona correspondiente a cada estudio (1996 y 2000) mediante el
programa D LICUA, (Ref. 3), el cual está basado en el método simplificado de
Seed e Idriss. Las corridas se hicieron para sismos con 0.15 g, 0.20 g y 0.30 g
de aceleración máxima superficialmente y magnitud Ms 7, (Ref. 4). De los
valores resultantes se concluye que podría ocurrir licuación de suelos hasta
una profundidad de 10 m por debajo de la superficie del terreno.
4. Evaluación Geofísica:
• Se efectuó un ensayo de refracción sísmica de 150 m de longitud en
cuatro perfiles. Además, se efectuaron mediciones sísmicas a lo largo
de los sondeos S-1 y S-3. Se encontraron dos capas, la primera con
velocidad (Vp) de 350 a 400 m/s que indica una muy baja densidad,
constituida principalmente por arcilla y limos; la siguiente capa
presenta velocidades de ondas (Vp) de 1380 m/s a 1800 m/s,
correspondientes a arenas de diferente granulometría.
• De los resultados de los ensayos de Down-Hole se tiene que para la
primera capa de 4 m de espesor, en el sondaje S1, el módulo dinámico
de elasticidad (Ed) es 455 Kg/cm2 y para la capa inferior toma un valor
de 10 900 Kg/cm2. Para el sondaje S-3 el valor del módulo de
elasticidad hasta los 8.6 m de profundidad es de 485 Kg/cm2. En las
arenas de las capas inferiores el valor de Ed es de 14 000 Kg/cm2 y en
las arcillas con presencia de material orgánico varía desde 5800 hasta
7500 Kg/cm2.
Finalmente, los caissons son cimentaciones no competitivas a menos que
el estrato de suelo firme se encuentre a más de 12 m bajo la superficie
del agua. Se caracterizan por tener un diámetro bastante grande como
para que ingrese un hombre para inspección y pueden ser extendidos
hasta grandes profundidades.

GRUPO 09
1
Tablas de Apoyo:

GRUPO 09
1
GRUPO 09
1
VI. DISCUSION Y COMENTARIOS DEL TEMA

Para mejorar el programa y plan de explotación geotécnica con fines de cimentación de


edificaciones y puentes según la norma Resolución Directoral N° 19-2018-MTC/1422(1)
o la Norma Técnica E.050 Suelos y Cimentaciones (2), podemos considerar:
1. Ampliar el conocimiento geotécnico: Familiarizarnos con los principios
fundamentales de la geotecnia y la influencia del suelo en las estructuras. Esto
permitirá comprender mejor los desafíos y consideraciones clave relacionadas
con la cimentación y tomar decisiones más informadas.
2. Actualizarnos con la normativa vigente: Mantenernos al tanto de las
actualizaciones de la normativa peruana y familiarizarnos con los requisitos
específicos para los estudios geotécnicos y la cimentación. Esto ayudará a

GRUPO 09
1
cumplir con los estándares exigidos y asegurará la calidad de los resultados
obtenidos.
3. Involucrar a expertos geotécnicos: Trabajar en colaboración con ingenieros
geotécnicos experimentados y especializados en el área. Su experiencia y
conocimiento te ayudarán a desarrollar un programa y plan de explotación
geotécnica sólido, identificar riesgos potenciales y adoptar las medidas
adecuadas de mitigación.
4. Realizar una evaluación integral del sitio: Asegúrate de realizar una evaluación
geotécnica completa y exhaustiva del sitio antes de la construcción. Esto implica
realizar pruebas de campo y de laboratorio, muestreo de suelos, análisis de
datos y evaluación de riesgos geotécnicos. Obtener una comprensión detallada
del subsuelo te permitirá diseñar una cimentación adecuada y mitigar los riesgos
asociados.
5. Implementar un monitoreo geotécnico adecuado: Durante y después de la
construcción, es importante implementar un programa de monitoreo geotécnico
para evaluar el comportamiento del suelo y las estructuras. Esto te proporcionará
datos en tiempo real sobre cualquier cambio o problema que pueda surgir,
permitiendo tomar medidas correctivas oportunas.
6. Aprender de proyectos anteriores: Analiza proyectos anteriores de cimentación
de edificaciones y puentes para obtener lecciones aprendidas y buenas
prácticas. Esto ayudará a evitar errores comunes y mejorar la eficiencia en
futuros proyectos.
7. Los ensayos que podemos encontrar en el Plan para exploración geotécnica,
son necesario, ya que nos dan datos importantes, los cuales se requieren
durante el diseño y elección de nuestras cimentaciones, ya sea para
edificaciones de gran o pequeña envergadura o también para la construcción de
puentes, donde se tiene muchos elementos a considerar si queremos cimentar
bien.
VII. CONCLUSION

En conclusión, el programa y plan de explotación geotécnica con fines de cimentación


de edificaciones y puentes es una etapa fundamental en el proceso de diseño y
construcción de estructuras. Este programa permite evaluar las propiedades del suelo,

GRUPO 09
1
identificar los riesgos geotécnicos y seleccionar el tipo de cimentación más adecuado
para garantizar la estabilidad y seguridad a largo plazo.

La realización de estudios geotécnicos exhaustivos y el análisis cuidadoso de los datos


obtenidos son esenciales para tomar decisiones informadas en el diseño de la
cimentación. Esto ayuda a prevenir problemas futuros, como asentamientos
diferenciales, deslizamientos o fallas estructurales, y a garantizar que las estructuras
sean seguras y duraderas.

Además, el programa y plan de explotación geotécnica proporciona información valiosa


para el control de calidad durante la construcción, asegurando que los trabajos se
realicen de acuerdo con las recomendaciones y especificaciones establecidas. Esto
contribuye a minimizar los riesgos y asegurar la integridad de la cimentación y la
estructura en su conjunto.

“La realización de estudios geotécnicos exhaustivos y el análisis cuidadoso de los datos


obtenidos son esenciales para tomar decisiones informadas en el diseño de la
cimentación. Esto ayuda a prevenir problemas futuros, como asentamientos
diferenciales, deslizamientos o fallas estructurales, y a garantizar que las estructuras
sean seguras y duraderas” (González de Vallejo, 2015, p. 10)

En resumen, el programa y plan de explotación geotécnica con fines de cimentación de


edificaciones y puentes es una herramienta esencial para los ingenieros civiles, ya que
les permite comprender y evaluar las condiciones del suelo, tomar decisiones de diseño
adecuadas y garantizar la estabilidad y seguridad de las estructuras a lo largo del
tiempo.

VIII. RECOMENDACIONES
• Tener en cuenta los márgenes de error de los equipos con los que se hacen o
ejecutan los ensayos, y mantener ese margen en lo más mínimo posible, mediante
la calibración de ellos.
• Considerar las condiciones climáticas de la zona en evaluación, para las
cimentaciones.

GRUPO 09
1
• Realizar varias pruebas del mismo ensayo hasta estar seguros de sus datos,
ayudarnos de softwares de simulación como se hizo en las anteriores propuestas
presentadas en este informe.

IX. ANEXOS

GRUPO 09
1
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

González de Vallejo, L. I. (2015). Geotecnia y cimientos.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (2018).

Resolución Directoral N° 19-2018-MTC/14 [PDF].

M. A. García Arroyo (Ed.), Manual de construcción de edificios (pp. 1-30). Instituto


Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción.

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2009).

Norma Técnica de Edificación E.050 Suelos y Cimentaciones [PDF].

GRUPO 09
1
Nuñez, J. A.(2019) pg. 1-206.Bogotá-Colombia. Universidad Militar Granada.
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/36925/Nu%C3%B1ezOb
andoJairoAlberto2020_Formato.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Veneros, L. & Alva, J.(s.f) pg. 1-10. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima.
https://www.jorgealvahurtado.com/files/labgeo05_a.pdf

GRUPO 09
1

You might also like