You are on page 1of 285

TALLER DE SISTEMAS

ADMINISTRATIVOS
Guía para impartir y facilitar el taller
CARE PERÚ®
TALLER DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS. GUÍA PARA EL FACILITADOR.
Esta publicación fue realizada en el mes de agosto de 2010 por el Instituto
para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú en coordina-
ción con el Objetivo VIH 3 de la Macrorregión Centro Sur “Escalamiento en
la Implementación de la Estrategia de Prevención de la Transmisión Vertical
del VIH que alcanza al 80% de los Centros de Atención Materna del País” en
el marco del Programa de 6ª Ronda: Planes Nacionales Multisectoriales:
Integrando Recursos para la lucha contra el VIH/SIDA en el Perú (PER-607-
GO5-H) y financiado por el Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuber-
culosis y la malaria.

El Objetivo VIH 3 de la Macrorregión Centro Sur es implementado por el


Consorcio liderado por el Centro de la Mujer Peruana “Flora Tristán” y con-
formado por CEPESJU, Fundación San Marcos, Instituto Nacional Materno
Perinatal y la Asociación de Mujeres Jancha Suyacuy.

La presente publicación cuenta con la autorización de publicación por


parte de CARE Perú como Receptor Principal del Programa 6ª Ronda del
Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan el


punto de vista del Fondo Mundial.

Elaborado por:
Carmen Laura Livia Segovia (MINSA)
Ketty Candice Luis López (MINSA)
Miriam Parra Toribio (CARE PERÚ)
Héctor Ángel Rivas Gallardo (MINSA)

Coordinación de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Francisco Edmundo Rivera Scaramutti

Lima, Perú
Índice
Página

RESUMEN DE ACTIVIDADES ........................................................................................ 7

MATERIALES QUE DEBE TENER LISTOS PARA IMPARTIR


ESTE TALLER ...................................................................................................................... 8

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES, HOJAS DE TRABAJO, PRETEST,


POSTEST Y OTRAS EVALUACIONES .......................................................................... 9
Actividad 1. Preparar el registro de asistencia y entrega de materiales................................... 10
Actividad 2. Bienvenida y presentación del taller ................................................................... 11
Programa del taller............................................................................................. 12
Actividad 3. Tomar el pretest a los participantes .................................................................... 19
Pretest ............................................................................................................... 20
Respuestas al pretest ......................................................................................... 23
Actividad 4. Concurso de conocimientos sobre la Norma Técnica 064-2008 ........................... 25
Juego de tarjetas ................................................................................................ 27
Actividad 5. Seguro Integral de Salud (SIS) – Rompecabezas ................................................... 47
Lectura 1 ............................................................................................................ 47
Lectura 2 ............................................................................................................ 49
Lectura 3 ............................................................................................................ 51
Lectura 4 ............................................................................................................ 52
Prueba SIS .......................................................................................................... 57
Respuestas de la prueba SIS ............................................................................... 60
Dinámicas de activación ......................................................................................................... 62
Actividad 6. Exposición sobre Presupuestos por Resultados (PpR) .......................................... 65
Diapositivas........................................................................................................ 67
Actividad 7. Práctica dirigida sobre Estructura Funcional Programática .................................. 88
Soluciones de la práctica .................................................................................... 94
Actividad 8. Registro de asistencia del segundo día del taller ................................................. 95
Actividad 9. Tomar la prueba sobre Norma Técnica 064-2008 ................................................ 96
Prueba sorbe Norma Técnica.............................................................................. 97
Respuestas de la prueba Norma Técnica ............................................................ 100
Actividad 10. Exposición sobre instrumentos de registro – Sistema de información................ 101
Diapositivas........................................................................................................ 103
Actividad 11. Ejercicio individual sobre instrumentos de registro ........................................... 124
Hoja con casos ................................................................................................... 124
Instrumentos de registro .................................................................................... 128
Respuestas correctas .......................................................................................... 152
Actividad 12. Ejercicio sobre control de calidad de los datos por niveles y
flujo de información (Sistema de información) ................................................... 168
Material de práctica ........................................................................................... 169
Respuestas correctas .......................................................................................... 171
Flujo de información de la ESN SSR ..................................................................... 176
Flujo de información de la ESN ITS, VIH y sida ..................................................... 177

3
Actividad 13. Análisis de indicadores para evaluar la estrategia de prevención
de la transmisión vertical del VIH y Sífilis ............................................................ 178
Diapositivas........................................................................................................ 179
Material de práctica ........................................................................................... 189
Respuestas correctas .......................................................................................... 193
Dinámicas de activación ......................................................................................................... 196
Actividad 14. Plan de acción para fortalecer el sistema de información .................................. 199
Hoja de trabajo .................................................................................................. 200
Actividad 15. Dinámica de cierre y sensibilización .................................................................. 201
Actividad 16. Tomar el postest a los participantes .................................................................. 204
Actividad 17. Evaluación del taller .......................................................................................... 205
Encuesta de evaluación del taller ....................................................................... 206
Actividad 18. Clausura............................................................................................................ 209

LECTURAS (consulta obligatoria) .............................................................................. 211


R.M. 335-2008/MINSA NTS N° 64-2008-MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica de
Salud para la Profilaxis de la Transmisión madre-niño del VIH y la Sífilis Congénita” ............... 212

R.M. 240-2009/MINSA Tarifario del Seguro Integral de Salud para los Componentes
Subsidiado y Semisubsidiado y Definiciones Operacionales .................................................... 238

R.J. N° 092-2010/SIS Directiva N° 003-2010-SIS/GO “Directiva que regula el proceso


de afiliación al Régimen de Financiamiento Subsidiado del Seguro Integral de Salud
en el marco del Aseguramiento Universal en Salud – Ley N°29344” ....................................... 256

Acercándonos al Presupuesto por Resultados. Guía informativa. Diciembre 2009.


Ministerio de Economía y Finanzas ........................................................................................ 265

Mi propio manual SIGA. Agosto 2010. Héctor Rivas Gallardo.................................................. 278

4
Resumen de actividades

5
6
Resumen de actividades para el facilitador

DÍA 1
Hora Actividad Duración Página
08:00 1. Registro de asistencia. Entrega de materiales 30 min. 10
08:30 2. Bienvenida y presentación del taller 15 min. 11
09:00 3. Aplicar el pretest 30 min. 19
10:00 4. Concurso de conocimientos sobre Norma Técnica 45 min. 25
10:45 5. Seguro Integral de Salud (SIS) – Rompecabezas 30 min 47
11:15 Descanso – café 15 min 55
11:30 Seguro Integral de Salud (SIS) – Rompecabezas 1 hora 30 56
(continuación) min.
13:00 Prueba SIS 30 min. 57
13:30 Almuerzo 1 hora 61
14:30 Dinámicas de activación 30 min. 62
15:00 6. Exposición sobre Presupuesto por Resultados 1 hora 65
16:00 Descanso – café 30 min. 87
16:30 7. Práctica dirigida sobre Estructura Funcional 1 hora 88
Programática
17:30 Fin del primer día

DÍA 2
Hora Actividad Duración Página
08:00 8. Registro de asistencia 15 min. 95
08:15 9. Tomar la prueba de Norma Técnica 30 min. 96
08:45 10. Exposición sobre instrumentos de registro – Sistema 1 hora 101
de Información
09:45 11. Ejercicio individual sobre instrumentos de registro 1 hora 30 124
min.
11:15 Descanso – café 15 min 167
11:30 12. Ejercicio sobre control de calidad de los datos por 1 hora 168
niveles y flujo de información – Sistema de
información
12:30 13. Análisis de indicadores para evaluar la estrategia de 1 hora 178
prevención de la transmisión vertical del VIH y Sífilis
13:30 Almuerzo 1 hora 195
14:30 Dinámicas de activación 30 min. 196
15:00 14. Plan de acción para fortalecer el Sistema de 1 hora 199
Información
16:00 15. Dinámica de cierre y sensibilización 15 min. 201
16:15 Descanso – café 15 min. 203
16:30 16. Tomar el postest 30 min. 204
17:00 17. Evaluación del taller 15 min. 205
17:30 18. Clausura del taller 15 min. 209

7
Materiales que debe tener listos para impartir este
taller
Calculado para 30 personas. Preparar este material puede demandarle unas 3 - 4 horas de
dedicación.

Materiales para la docencia


 DVD con filmaciones de ponencias
 Manual del participante, 1 por participante
 30 pretest
 Tarjetas fotocopiadas para el concurso de Norma Técnica
 6 chocolates para entregarlos como premios en el concurso de Norma Técnica
 10 caramelos con envoltura de color verde, 10 azul, 10 rojo y 10 amarillo (o cualquier otro
color, pero solo debe haber 4 colores).
 30 pruebas sobre el tema SIS
 30 pruebas sobre el tema de Norma Técnica
 30 tiras de papel de colores de 20 x 40 cms.
 30 postest
 30 encuesta de satisfacción
 5 ejemplares de la Norma Técnica

Materiales de apoyo a la docencia


 40 solaperos o 40 etiquetas (identificación del participante para poder llamarlo por su
nombre durante la capacitación)
 40 lapiceros
 2 estuches de plumones delgados
 30 plumones gruesos de distintos colores (menos amarillo)
 60 hojas de papel bond, por si acaso
 30 hojas de papel bond de colores cortadas en 4
 20 papelógrafos
 1 masking tape o 1 limpiatipos
 1 cámara de fotos
 1 CD o USB con música bailable
 Banners para decorar el aula

Equipos para facilitar los contenidos


 Laptop o PC con reproductor de DVD
 Parlantes
 Proyector multimedia
 Pizarra
 Plumones de pizarra

Materiales de gestión
 Planilla de movilidades locales
 Listas de asistencia

8
Descripción de actividades
Hojas de trabajo
Pretest, postest y otras evaluaciones

9
Guía del facilitador
Día 1 Actividad 1
Preparar el registro de asistencia y
entrega de materiales
Duración:30 minutos
Resumen
Al inicio de un taller es muy importante esperar a los participantes con todo listo para
darles la bienvenida, registrar su asistencia en los formatos establecidos, entregarles
su material y conducirlos al lugar donde se impartirá el taller, el cual debe estar
debidamente preparado.

Procedimiento / recomendaciones

1. Llegue 30 minutos antes. Hay muchas cosas que preparar y verificar antes de
la llegada de los participantes.
2. Revise que el material que va a entregar esté completo.
3. Tenga los formatos de asistencia preparados y asegúrese de contar con
suficientes lapiceros.
4. Si va a entregar solaperos o algún identificador a cada participante, téngalos a
mano. Si en ese momento va a llenar los nombres, asegúrese de contar con un
plumón de tinta oscura.
5. Revise que los equipos funcionen correctamente. Haga algunas pruebas y
verifique que las presentaciones en PowerPoint se pueden abrir.
6. En este taller se usarán algunas filmaciones. Verifique este punto con el
facilitador. Cuide de que haya parlantes y que funcionen correctamente.
7. Acomode las carpetas y sillas de forma que se puedan mover con comodidad.
8. Debe haber espacio suficiente para que los participantes de desplacen y
puedan realizar distintas actividades que implican movimiento.
9. Lleve, por si acaso, papel en blanco. Siempre es necesario.

Materiales y equipos Conferencia en DVD

 Lista de asistencia Verifique que los parlantes funcionen


 Solaperos correctamente
 Lapiceros
 Plumones delgados
Lectura recomendada
 Material del participante
 Papel en blanco En Internet puede encontrar información
 Cámara de fotos sobre organización y gestión de eventos
 Banners para decorar

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
10
Guía del facilitador
Día 1 Actividad 2
Bienvenida y presentación del taller
Duración:15 minutos
Resumen
Esta es una actividad que debe ser corta, concreta y precisa. A veces el protocolo la
prolonga innecesariamente con lo que solo genera en los participantes aburrimiento y
desmotivación. Aquí se trata de dar la bienvenida, despertar el interés de los
participantes al revisar el programa y valorar el esfuerzo que esta actividad supone
para todos.

Procedimiento

1. Pida a todos que tomen asiento y que le presten atención.


2. Muestre una actitud entusiasta y cálida. Dé la bienvenida a todos. Reconozca
el esfuerzo que supone reservar dos días de trabajo para capacitarse.
3. Preséntese informando sobre la parte de su trayectoria profesional que pueda
resultar más motivadora a los participantes.
4. Indique que van a revisar el programa del taller. Los participantes lo tienen en
sus materiales. USTED LO TIENE EN LA SIGUIENTE PÁGINA.
5. NO lea el programa ni tampoco los contenidos porque esto le tomaría mucho
tiempo. Describa el programa insistiendo en los objetivos a los que apunta y el
método de trabajo. Sea breve.
6. Deténgase en la parte de evaluación. Todos deben comprender cómo es el
sistema.
7. Finalmente, establezca las reglas que todos deben observar sobre uso de
celulares (en silencio. Evitar responderlo en clase), salidas durante la
capacitación (solo en caso de emergencia y autorizadas por usted),
inasistencia al segundo día del taller (causa de eliminación del taller).

Materiales y equipos
 Programa o sílabo del curso

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
11
TALLER DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Programa
El Taller de Sistemas Administrativos tiene por finalidad que los participantes estén en
condiciones de realizar mejor las distintas funciones vinculadas a la transmisión madre-
niño del VIH y la sífilis congénita, especialmente las que guardan relación con el
Sistema Integral de Salud (SIS) y el sistema de información. Asimismo, busca que los
asistentes comprendan de qué manera el Presupuesto por Resultados (PpR) guarda
relación con los sistemas administrativos.

1. Destinatarios

Coordinadores de Salud Sexual, Coordinadores de VIH, responsables de Farmacia,


Laboratorio y Estadística de las unidades ejecutoras de la región y de los Centros de
Salud priorizados por el proyecto.

2. Modalidad

Presencial.

3. Duración

Diecinueve (19) horas distribuidas en dos días, de 8:00 a.m. a 5:30 p.m.

4. Objetivos de aprendizaje

4.1. Objetivo general

Al finalizar el taller, el participante estará en condiciones de realizar mejor las


distintas funciones vinculadas a la transmisión madre-niño del VIH y la sífilis
congénita, especialmente las que guardan relación con el Sistema Integral de
Salud (SIS) y el sistema de información. Asimismo, comprenderá el sentido del
Presupuesto por Resultados (PpR) y cómo se relaciona con su trabajo.

4.2. Objetivos específicos

Al finalizar el taller, el participante:

1. Identificará los aspectos principales de la estrategia de prevención de


transmisión vertical del VIH mencionados en la Norma técnica de salud
para la profilaxis de la transmisión madre-niño del VIH y la sífilis congénita
(NTS N° 64 MINSA/DGSP – V.01).
2. Explicará qué señala específicamente el SIS sobre cobertura ligada a la
transmisión madre-niño del VIH y de la Sífilis congénita.
3. Explicará qué es un Presupuesto por Resultados (PpR).

12
Taller de Sistemas Administrativos – Programa
Objetivo VIH 3 “Escalamiento en la Implementación de la Estrategia de Prevención de la Transmisión Vertical del VIH que
alcanza al 80% de los Centros de Atención Materna del País” – VI Ronda

4. Utilizará, a nivel general, la herramienta de la cadena funcional


programática.
5. Reconocerá cuáles son los módulos del SIGA ligados al PpR y qué función
cumplen.
6. Llenará correctamente los instrumentos del sistema de información,
prestando especial atención a los campos vinculados a la transmisión
madre-niño del VIH y la sífilis congénita.
7. Habrá mejorado en cuanto a su capacidad para analizar indicadores.
8. Formulará un plan acción para fortalecer el sistema de información para
la prevención de la transmisión vertical del VIH y Sífilis
9. Estará motivado a consultar, leer y comprender la totalidad de los
documentos oficiales sobre la transmisión madre-niño del VIH y la sífilis
congénita.
10. Habrá reflexionado y tomado conciencia de la responsabilidad que tienen
frente a la tarea de disminuir la transmisión madre-niño del VIH y la sífilis
congénita en el Perú.

5. Contenidos

1. Norma técnica de salud para la profilaxis de la transmisión madre-niño del VIH


y la Sífilis congénita (NTS N° 64 MINSA/DGSP – V.01)
1.1. Consejería pretest y postest
1.2. Tamizaje gratuito
1.3. Suministro de medicamentos, insumos y reactivos
1.4. Escenarios: manejo de la gestante y el niño
1.5. Seguimiento de la madre y el niño. Diagnóstico del niño

2. El Seguro Integral de Salud (SIS) ante la transmisión vertical


2.1. Afiliación
2.1.1. Quiénes pueden afiliarse
2.1.2. Costo
2.1.3. Requisitos
2.1.4. Proceso
a. Establecimiento de Salud con acceso a Internet
b. Establecimientos sin acceso a Internet
2.1.5. Modalidades
a. Afiliación indirecta
b. Afiliación directa
2.1.6. Anulación de la filiación
a. Causales
b. Procedimiento
2.1.7. Modificación de datos
2.1.8. Recién nacido
2.2. SIS semicontributivo
2.2.1. Costo
2.2.2. Afiliación
2.2.3. Servicios

13
Taller de Sistemas Administrativos – Programa
Objetivo VIH 3 “Escalamiento en la Implementación de la Estrategia de Prevención de la Transmisión Vertical del VIH que
alcanza al 80% de los Centros de Atención Materna del País” – VI Ronda

2.2.4. Prevención de la transmisión vertical: cobertura


2.3. Tarifario
2.3.1. Componente subsidiado
2.3.2. Componente semisubsidiado
2.3.3. Cobertura prestacional en relación a la transmisión vertical
a. Examen inmunológico de niño nacido de madre VIH positivo
b. Examen inmunológico de niño nacido de madre de RPR y/o
VDRL
c. Exámenes de laboratorio completo a la gestantes
d. Tamizaje de VIH en gestantes
e. Tratamiento profiláctico a gestante positiva a la prueba
rápida / Elisa VIH
f. Tratamiento profiláctico a niños expuestos al VIH

3. Presupuesto por resultados


3.1. Estructura funcional programática
3.1.1. Cadena institucional
3.1.2. Cadena funcional
3.1.3. Asignación de recursos
3.2. Presupuesto por Resultados
3.2.1. Qué establece
3.2.2. Prioridades de Ley
3.2.3. Ejes del presupuesto
3.2.4. Programación
3.2.5. Articulación con el Sistema de Gestión Administrativa (SIGA)
a. Módulo Presupuesto por Resultados
b. Módulo de Logística
c. Módulo de Patrimonio

4. Sistema de información
4.1. Formatos para el registro de actividades de prevención de la transmisión
vertical
4.1.1. Instrumentos de información de la Estrategia Sanitaria de salud
sexual y reproductiva
a. Registros de información diaria
I. Historia clínica materno perinatal
II. Libro de seguimiento de la gestante y puérpera
III. Libro de registro de atención de partos
IV. Formato diario de actividades de planificación familiar – SIS 240
D
b. Reportes mensuales
I. Reporte de producción de servicios materno perinatal
II. Informe mensual de planificación familiar SIS 240 M
4.1.2. Instrumentos de información de la Estrategia Sanitaria ITS, VIH y
sida
a. Registros de información diaria
I. Libro de registro de atención diaria de ITS, VIH y sida

14
Taller de Sistemas Administrativos – Programa
Objetivo VIH 3 “Escalamiento en la Implementación de la Estrategia de Prevención de la Transmisión Vertical del VIH que
alcanza al 80% de los Centros de Atención Materna del País” – VI Ronda

II.
Libro de registro de atención y seguimiento VIH/Sífilis-
Gestantes
III. Libro de registro de atención y seguimiento VIH/Sífilis-
Niños
b. Reportes mensuales
I. Reporte de monitorización de atenciones – Estrategia
Sanitaria (ES) de Prevención y Control (PyC) de ITS, VIH
y sida
4.1.3. Otros instrumentos de Información
a. Oficina General de Estadística e Informática (OGEI)
I. Registro diario de atención (HIS)
II. Historia clínica
b. Dirección General de Epidemiología (DGE)
I. Ficha de notificación individual de caso de infección
VIH/sida
II. Ficha de notificación individual de caso de sífilis
congénita
4.2. Flujo de información y control de calidad de datos por niveles
4.2.1. Flujo de información de la ESN SSR
4.2.2. Flujo de información de la ESN ITS, VIH y sida
4.3. Indicadores para la prevención de la transmisión vertical del VIH y Sífilis
4.3.1. Porcentaje de Mujeres en Edad Fértil (MEF) que reciben consejería
para tamizaje de VIH en los servicios de salud reproductiva
4.3.2. Porcentaje de gestantes tamizadas durante la atención prenatal
para:
a. Sífilis
b. VIH
4.3.3. Porcentaje de gestantes con diagnóstico de Sífilis que reciben
tratamiento
4.3.4. Porcentaje de recién nacidos con Sífilis congénita que reciben
tratamiento
4.3.5. Porcentaje de gestantes con VIH que inician terapia antirretroviral
(ARV):
a. En la atención prenatal
b. Durante el trabajo de parto
4.3.6. Porcentaje de recién nacidos expuestos al VIH que recibe terapia
antirretroviral (ARV)
4.4. Plan de acción para fortalecer el sistema de información de la prevención
de la transmisión vertical del VIH y Sífilis

Malla curricular (siguiente página)

15
19 HORAS Día 1 Día 2

NTS N° 64 Contenidos Contenidos


Transmisión madre- generales generales
niño (1 hr 15 min) (45 min) (30 min)

Seguro Integral de Conceptos básicos


Salud (SIS) (3 horas, 15 min)
(3 horas, 15 min)

Conceptos básicos

16
Presupuesto por
(1 hora)
Resultados
(2 horas) Estructura Funcional
Programática Práctica
(1 hora)

Instrumentos de Flujo de información


Sistema de registro (1 hora)
información (2 horas, 30 min.)
(5 horas, 30 min)
Indicadores Fortalecimiento del
(1 hora) sistema (1 hora)

7 horas: evaluaciones, alimentación,


coordinaciones
6 horas 6 horas
6. Actividades

DÍA 1
HORA ACTIVIDAD
8:00 Asistencia
8:30 Bienvenida y presentación del sílabo del taller
8:45 Prueba de entrada
9:15 Norma técnica de salud para la profilaxis de la transmisión madre-
niño del VIH y la sífilis congénita
10:15 Seguro Integral de Salud (SIS) ante la transmisión vertical
11:15 Descanso – café
11:30 Seguro Integral de Salud (SIS) ante la transmisión vertical
(continuación)
13:30 Almuerzo
14:30 Dinámicas de activación
15:00 Presupuesto por Resultados
16:00 Descanso – café
16:30 Presupuesto por Resultados (continuación)
17:30 Fin del primer día

DÍA 2
HORA ACTIVIDAD
8:00 Asistencia
8:15 Norma técnica de salud para la profilaxis de la transmisión madre-
niño del VIH y la sífilis congénita (continuación)
8:45 Sistemas de Información
11:15 Descanso – café
11:30 Sistemas de Información (continuación)
13:30 Almuerzo
14:30 Dinámicas de activación
15:00 Sistema de Información (continuación)
16:00 Objetivo VIH 3 “Escalamiento en la Implementación de la Estrategia
de Prevención de la Transmisión Vertical del VIH que alcanza al 80%
de los Centros de Atención Materna del País”
16:15 Descanso - café
16:30 Prueba de salida
17:00 Evaluación del taller
17:15 Clausura del taller
17:30 Fin del taller

7. Metodología

La metodología a emplearse en este taller se basa en el estudio personal, las


prácticas inmediatas de los contenidos trabajados y la evaluación permanente, sea
en equipo, a través de concursos, o sea individualmente, a través de pruebas
cortas. Con esta metodología se busca que el participante sea el responsable de su

17
Taller de Sistemas Administrativos – Programa
Objetivo VIH 3 “Escalamiento en la Implementación de la Estrategia de Prevención de la Transmisión Vertical del VIH que
alcanza al 80% de los Centros de Atención Materna del País” – VI Ronda

propio aprendizaje. Además, se busca que aplique, de inmediato, lo que aprende a


través de lecturas o exposiciones ya que es necesario que se reproduzcan en los
establecimientos de salud, los mismos procedimientos, la misma aplicación de
conocimientos y las mismas actitudes.

8. Evaluación

Examen sobre Norma técnica de transmisión vertical. Peso del 20%


Prueba sobre Seguro Integral de Salud. Peso del 10%
Postest. Peso: 70%

Fórmula
(Nota en prueba sobre Norma técnica de transmisión vertical)*20% + (Nota en
prueba sobre Seguro Integral de Salud)*10% + (Nota en postest)*70% = Nota del
taller

Ejemplo:

Prueba sobre Seguro


Prueba sobre Norma Técnica Postest Nota
Integral de Salud
final
Nota Peso Nota*Peso Nota Peso Nota*Peso Nota Peso Nota*Peso
15 20% 16 10% 16 70%
3.0 1.6 11.2 15.8

Se aprueba con catorce (14).

18
Guía del facilitador
Día 1 Actividad 3
Tomar el pretest a los participantes
Duración:30 minutos
Resumen
Luego de la inauguración del taller, se aplica a todos el pretest o la prueba de entrada.
Esta prueba es de suma importancia ya que le permitirá trazar cómo empiezan el taller
los asistentes y, al final, cuando se vuelva a aplicar esta misma prueba, podrá
comprobar los avances.

Procedimiento / recomendaciones

1. Indique a los participantes que solo necesitan un lapicero para esta parte.
2. Pídales que se sienten cómodamente. Separe un poco a aquellos que no
guardan una distancia suficiente como para hacer este trabajo en privado.
3. Indíqueles que se va a aplicar el pretest. Consta de 20 preguntas. Algunas son
para marcar. Otras preguntas exigen una respuesta corta.
4. Indique que el pretest NO es considerado para calcular la nota final del taller,
pero hay que resolverlo con seriedad.
5. Tendrán 30 minutos. No hay puntos en contra. El que termina primero
permanece en su sitio.
6. Reparta los materiales y cuide que todos escriban sus nombres.
7. A medida que van concluyendo, recoja los pretest y guárdelos en un lugar
seguro.
8. Es recomendable no favorecer que el grupo empiece a salir del aula.
9. Si alguien tiene alguna duda, que se acerque donde usted.

Es muy recomendable que usted revise la prueba de entrada para que cuando
EXPONGA los temas, no deje de subrayar las ideas que son evaluadas en esta
prueba. Usted tiene el pretest y las respuestas correctas a continuación.

Materiales y equipos
 Pretest en cantidad suficiente
 Lapiceros extra
 Sobre para guardar las pruebas

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
19
Objetivo VIH 3 – VI Ronda - Taller de Sistemas Administrativos – PRETEST

PRETEST

Nombre y apellido

Fecha

Establecimiento de Salud

A continuación usted tiene 20 preguntas sobre Presupuesto por Resultados y sobre Sistema de
Información. Léalas y marque la respuesta o escriba la respuesta correcta. No hay puntos en
contra. Recuerde que está terminantemente prohibido copiar o sustraer toda o parte de esta
prueba. Esta prueba no tiene peso para calcular su nota final.
Tiene 30 minutos.

PRESUPUESTO POR RESULTADOS

1. Dentro de la Estructura Funcional Programática, los elementos que constituyen la cadena


institucional son:

A. Sector, Pliego, Componente y Programa


B. Sector, Pliego, Función y Programa
C. Sector, Pliego, Componente y Finalidad

2. Dentro de la Estructura Funcional Programática, los elementos que constituyen la cadena


funcional son:

A. Programa Estratégico, Actividad, Componente y Función


B. Programa Estratégico, Componente, Finalidad y Programa
C. Programa Estratégico, Actividad, Componente y Finalidad

3. El estado establece las 5 prioridades o programas para la Gestión Presupuestaria. Uno de


esos programas es:

A. Programa Prevención de las ITS VIH-SIDA


B. Programa de Prevención de la Tuberculosis
C. Programa Articulado Nutricional

4. En el programa de Salud Materno Neonatal, las actividades que la ley señala que hay que
realizar son la Atención de la Mujer Gestante y:

A. Atención del Niño <5 años


B. Registro de Nacimientos e identidad
C. Atención del niño <29 días

5. Una idea equivocada acerca del enfoque de Presupuesto por Resultados es:

A. Mejora la calidad del Gasto Público


B. Mejora la cantidad de Servicios Públicos
C. Evita la mala utilización de los recursos públicos

6. Una de las características del Presupuesto por Resultados es que:

A. No articula el presupuesto con el planeamiento


B. Tiende a elevarse cada año sucesivamente
C. Involucra un desafío ético a todos los involucrados

7. El Módulo SIGA PpR nos permite:

20
Objetivo VIH 3 – VI Ronda - Taller de Sistemas Administrativos – PRETEST

A. Determinar los bienes y servicios requeridos para el cumplimiento de las finalidades


B. Programar el cuadro de necesidades por cada centro de costo
C. Determinar la disponibilidad de equipos biomédicos de cada centro de costos

8. El Módulo SIGA PpR nos permite identificar:

A. la disponibilidad de bienes y servicios


B. las finalidades y sub-finalidades de los Programas Estratégicos
C. las metas de Recursos Humanos requeridos para el cumplimiento de las metas

9. El Módulo SIGA Logístico nos permite:

A. Consignar los bienes y servicios contenidos en el cuadro de necesidades


B. Ingresar y tipificar las metas de los programas estratégicos
C. Elaborar el Cuadro de Necesidades de cada centro de costos.

10. Las actividades de la Estrategia de Prevención de la Transmisión Vertical en Gestantes


que se encuentran contenidas en las Sub-Finalidades son:

A. Consejería en salud sexual y reproductiva


B. Atención Pre Natal Reenfocada – Control en AIS
C. Psicoprofilaxis Obstétrica

SISTEMA DE INFORMACIÓN

11. El responsable del llenado del Libro de Registro de Atención Diaria de ITS, VIH y sida es:

A. El coordinador de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva


B. El coordinador de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de ITS, VIH y sida
C. El personal de salud que brinda la atención

12. El control de calidad de la información se realiza en los siguientes niveles:

A. Microrred, Red de Salud, DISA/Dirección Regional de Salud


B. Establecimiento de Salud, Microrred, Red de Salud, Dirección de Salud, MINSA
C. Establecimiento de Salud, Microrred, Red de Salud, Dirección de Salud

13. Uno de los formatos que permite generar los indicadores para evaluar las actividades de
prevención de la transmisión vertical del VIH y Sífilis es:

A. Ficha de Monitorización de Atenciones – ES PyC ITS, VIH y sida.


B. Libro de registro de atención y seguimiento VIH/Sífilis- Niños.
C. Libro de registro de atención y seguimiento VIH/Sífilis- Gestantes.

14. Mencione tres formatos de registro diario de actividades de prevención de transmisión


vertical del VIH y Sífilis:

A.

B.

C.

15. Mencione tres formatos de reporte mensual de actividades de prevención de transmisión


vertical del VIH y Sífilis:

21
Objetivo VIH 3 – VI Ronda - Taller de Sistemas Administrativos – PRETEST

A.

B.

C.

16. Mencione tres formas de asegurar el adecuado manejo de los instrumentos para obtener
información de calidad:

A.

B.

C.

17. En el establecimiento de salud, la implementación y el uso correcto de la Ficha de


Notificación individual de Caso de Sífilis Congénita es monitoreado por:

A. El Jefe del establecimiento de salud


B. El coordinador de la ESPC ITS, VIH y sida
C. El responsable de Epidemiología.

18. CASO 1.- Durante el mes de mayo, en el CS. Nueva Esperanza se realizaron las
siguientes atenciones: 22 gestantes atendidas en APN, 76 atenciones en APN, 17
gestantes tamizadas con RPR resultado no reactivo, 1 gestante tamizada con RPR
resultado reactivo. ¿Cuál es el porcentaje de gestantes tamizadas para Sífilis durante la
Atención Pre Natal en el mes de mayo?

A. 77,27%
B. 81,81%
C. 22,36%

19. CASO 2.- Durante el mes de junio, en el CS. Virgen de las Mercedes se realizaron las
siguientes atenciones: 18 gestantes atendidas en APN, 82 atenciones en APN, 10
gestantes tamizadas para VIH por primera vez, 6 gestantes tamizadas para VIH por
segunda vez. ¿Cuál es el porcentaje de gestantes tamizadas para VIH durante la Atención
Pre Natal en el mes de junio?

A. 55,55%
B. 88,88%
C. 19,51%

20. La fuente de Información para obtener el indicador Porcentaje de Gestantes tamizadas


para VIH durante la Atención Pre Natal es:

A. La Ficha de Monitorización Mensual de ITS, VIH y SIDA


B. El Reporte Mensual de Producción de Servicios de Salud Materna Perinatal
C. El Libro de seguimiento de la gestante y puérpera

22
PRETEST – RESPUESTAS CORRECTAS

N° Respuesta Justificación
1. B PpR Diapositiva N° 5
2. C PpR Diapositiva N° 6
3. C PpR Diapositiva N° 10
4. C PpR Diapositiva N° 10
5. B PpR Diapositiva N° 11
6. C PpR Diapositiva N° 12
7. B PpR Diapositivas N° 16 y 17
8. B PpR Diapositiva N° 17
9. A PpR Diapositiva N° 18
B Ver: Listado de Finalidades y sub-Finalidades
10. que se entregan al participante para realizar
las prácticas
11. C Sistema de Información Diapositiva Nº 11
12. B Ver esquema de flujo de información
13. A Sistema de Información Diapositiva Nº 13
1. Historia Clínica Materno Sistema de información Diapositivas Nº 2 y
Perinatal 10
2. Libro de seguimiento de la
gestante y puérpera.
3. Libro de registro de atención
de partos.
4. Formato diario de actividades
de Planificación Familiar (PF)
– SIS 240 D.
14. 5. Libro de Registro de Attention
Diaria de ITS, VIH y sida.
6. Libro de Registro de Atención
y Seguimiento VIH/sífilis-
Gestantes.
7. Libro de Registro de Atención
y Seguimiento VIH/sífilis-
Niños.
8. HIS
1. Reporte de Production de Sistema de información Diapositivas Nº 7 y
Servicios Materno Perinatal. 13
2. Información Mensual de
Planificación Familiar (PF)
15. SIS 240 M
3. Ficha de Monitorización de
Atenciones – ES PyC ITS,
VIH y sida.

1. Conocer los formatos o libros. Sistema de información Diapositiva Nº 20


2. Leer detenidamente el
instructivo.
3. Llenar los registros
correctamente con letra clara
16. y legible.
4. Verificar que se llenó todos
los campos solicitados.
5. Si hay algún ítem que no está
claro hacer la consulta
respectiva.

23
6. Tener en cuenta que la
información que se registra
tiene carácter de Declaración
Jurada.
7. No falsear los datos
17. C Sistema de información Diapositiva Nº 19
18. B. 81.81% Indicadores Diapositiva Nº 3
19. A. 55.55% Indicadores Diapositiva Nº 4
20. B. Indicadores Diapositiva Nº 4

24
Guía del facilitador
Día 1 Actividad 4
Concurso de conocimientos sobre la
Norma Técnica 064-2008
Duración: 45 minutos
Resumen
A través de esta actividad se van a explorar los conocimientos previos de los
participantes sobre la Norma técnica de salud para la profilaxis de la transmisión madre-niño
del VIH y la sífilis congénita (NTS N° 64 MINSA/DGSP – V.01). Para ello, se va a organizar un
concurso por equipos con tarjetas con preguntas.

Procedimiento

1. En las páginas siguientes usted tiene el material para copiar y tener 20


preguntas en tarjetas. Cada pregunta viene con su respuesta debidamente
justificada. Con estas tarjetas usted organizará un concurso de conocimientos.
2. Primero debe preparar las tarjetas. Usted verá que cada página tiene en la
mitad superior un recuadro con un gráfico (signo de pregunta, número de
pregunta e imagen de gestante). En la parte inferior se encuentra la pregunta
y la respuesta.
3. Saque una copia a cada hoja y luego dóblela, de modo que por un lado solo se
vean las imágenes y el número de la tarjeta y, por el otro, esté la pregunta con
su respuesta.
4. Pegue las tarjetas en una pared libre del espacio donde está capacitando. La
parte que deben ver los participantes es la de la imagen y número de tarjeta.

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

11 12 13 14 15

16 17 18 19 20

5. Organice grupos de 4 – 5 integrantes. Numérelos y escriba su número en la


pizarra. Les indica que por cada pregunta correctamente respondida el grupo
gana un punto. Gana el grupo que más puntos acumule.
6. Si el grupo falla en su respuesta, la pregunta pasa al grupo que quiera
responderla.
Material elaborado por el Instituto para la Calidad
Pontificia Universidad Católica del Perú
25
Guía del facilitador
7. El mecanismo es el siguiente: el grupo 1 indica qué número de pregunta
desea. Luego, el facilitador, despega la tarjeta y lee la pregunta. Le da al grupo
30 segundos para deliberar. Acabado el tiempo, el grupo debe dar su
respuesta.
8. Tenga en cuenta que si el grupo acierta, no puede sacar otra tarjeta de forma
inmediata. Se hace esto para que todos puedan participar.
9. Usted puede insertar las variantes que su imaginación le sugiera. Por ejemplo,
puede pedirles a los grupos que elaboren preguntas con respuestas
(justificadas) para hacérselas a los otros grupos.
10. Acabado el tiempo, puede volver a jugar. La idea es que el grupo refresque y
recuerde los contenidos con facilidad.
11. Finalmente, debe indicarles que al día siguiente habrá un examen sobre la
norma. Todos la tienen en su material de lectura. Esa prueba tiene un peso
del 20% para obtener la nota final.
12.Revise con ellos que la norma esté completa.

A continuación tiene las tarjetas.

Materiales y equipos Conferencia en DVD

 Tarjetas con preguntas Norma técnica


debidamente copiadas y dobladas Conferencista: Lic. Carmen Laura Livia
Segovia
 Masking tape o limpiatipos para
pegar las tarjetas a la pared
 Pizarra, plumones, tizas para anotar Lectura recomendada
los puntos Norma técnica de salud para la profilaxis de la
 Premio para el equipo ganador transmisión madre-niño del VIH y la sífilis
congénita (NTS N° 64 MINSA/DGSP – V.01).

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
26
1

Cuando se trata de gestantes o puérperas, ¿en qué


servicio se brinda la consejería pre test?

Respuesta.- en el consultorio de atención prenatal,


centro obstétrico y puerperio.
Justificación: CAPÍTULO VI, 6.1, 6.1.1

27
2
Se van a plantear dos preguntas.
Primera: ¿en qué caso se indica la búsqueda activa
del contacto, en VIH o en Sífilis?
Segunda: ¿Con qué finalidad se busca al contacto?

Respuesta.- En caso de Sífilis. Se realiza con la


finalidad de darle tratamiento y evitar reinfecciones
en las gestantes.
Justificación: CAPÍTULO VI, 6.1, 6.1.6

28
3

¿Qué ley y qué artículo señala que las pruebas


para diagnosticar el VIH y el sida se consideran
casos de excepción a la voluntariedad de la madre
gestante?

Respuesta.- La ley Nº 26626 en el artículo 4º


modificado por la Ley 28243.
Justificación: CAPÍTULO VI, 6.2

29
4

¿A qué escenario pertenece el siguiente caso?


Mujer de 33 años, procedente de Cañete. Tiene Dx. de
infección VIH desde hace 4 años, recibiendo TARGA desde
hace 2 años en el Hospital Loayza, Lima. Su esquema de
tratamiento actual es Estavudina + Didanosida +
Efivarenz. Acude al establecimiento con amenorrea de 4
semanas. Test de embarazo en orina: positivo.

Respuesta.- Escenario 2. Gestante VIH que estuvo


recibiendo TARGA antes del embarazo.
Justificación.- CAPÍTULO VI, 6.7, 6.7.3

30
5

¿A qué escenario pertenece el siguiente caso?


Mujer de 29 años, gran multípara, procedente de Chosica,
acude al establecimiento acompañada por partera, quien
refiere que el parto ocurrió hace 1 hora. Se realiza prueba
rápida de VIH: reactiva. Hb. madre: 7 gr./dl. Prueba RPR:
reactiva.

Respuesta.- Escenario 4. Recién nacido hijo de


madre infectada por el VIH que no recibió profilaxis
antirretroviral.
Justificación: CAPÍTULO VI, 6.7, 6.7.5

31
6

¿A qué escenario pertenece el siguiente caso?


Mujer de 25 años, procedente de Huarmey, con
resultado de ELISA VIH: reactivo en control
prenatal. Actualmente con edad gestacional: 12
semanas. Resultados de Laboratorio: Hb. 7.8 gr/dl.
CD4: 475 cels/µl, carga viral: 87000 copias/mL.

Respuesta.- Escenario 2. Gestante VIH que estuvo


recibiendo TARGA antes del embarazo.
Justificación: CAPÍTULO VI, 6.7, 6.7.2

32
7

¿En qué tiempo como máximo deben ser


entregados los resultados de las pruebas rápidas
para VIH, ELISA y RPR para sífilis?

Respuesta.- La entrega de resultados prueba rápida


para VIH en 30 minutos, RPR en 45 minutos y ELISA
en 48 horas si el establecimiento cuenta con lector
de ELISA.
Justificación: CAPÍTULO VI, 6.3, 6.3.2 Y 6.3.3

33
8

¿En qué momentos se debe usar la prueba de


ELISA y en qué momentos la prueba rápida para
VIH?

Respuesta.- La prueba ELISA se usa durante la


gestación en la atención prenatal y la prueba rápida
durante la atención natal, parto y puerperio.
Justificación: CAPÍTULO VI, 6.2, 6.2.2

34
9

En las mujeres diagnosticadas con VIH durante la


gestación, parto y puerperio, ¿cuáles son las
pruebas que se utilizan para el seguimiento y
monitoreo?

Respuesta.- Las pruebas de seguimiento son: CD4 y


carga Viral.
Justificación: CAPÍTULO VI, 6.4

35
10

¿Quiénes son los responsables de garantizar el


abastecimiento permanente y oportuno de los
medicamentos, insumos y reactivos de laboratorio
para la prevención de la transmisión vertical?

Respuesta.- Unidades Ejecutoras.


Justificación: CAPÍTULO VI, 6.5, 6.5.2

36
11

¿A cuánto se debe disminuir la transmisión vertical


del VIH y la Sífilis congénita en el país para el año
2011?

Respuesta.- Reducción de la transmisión vertical


para VIH a menos del 2% y la incidencia de la Sífilis
congénita a menos de 0.5 x1000 nacidos vivos.
Justificación: CAPÍTULO II, 2.1

37
12

Se van a plantear dos preguntas. Primera: ¿en qué


caso se le considera a la gestante como pareja
discordante? Segunda: ¿Cuál es el manejo?

Respuesta.- son las gestantes seronegativas de


parejas seropositivas al VIH y serán reportadas al
comité de expertos del MINSA y serán manejadas
como si fueran positivas hasta que se demuestre lo
contrario.
Justificación: CAPÍTULO VI, 6.7, 6.7.1

38
13

¿A partir de qué semana se inicia la terapia


antirretroviral y cuál es el esquema de elección?

Respuesta.- Se iniciará a partir de las 14 semanas y


el esquema de elección es la terapia triple
ZIDOVUDINA, LAMIVUDINA Y LOPINAVIR /
RITONAVIR.
Justificación: CAPÍTULO VI, 6.7, 6.7.2, 6.7.2.1

39
14

Se van a plantear tres preguntas. Primera:


¿Cuántas latas de leche maternizada se entrega a
la madre o encargado del cuidado del niño
expuesto al VIH? Segunda: ¿Hasta qué edad recibe
la leche maternizada? Y tercera: ¿quién se encarga
de la compra?

Respuesta.- Se entrega de 76 latas de leche hasta


los 6 meses de nacido y el SIS se encarga de la
compra.
Justificación: CAPÍTULO VI, 6.7, 6.7.7, 6.7.7.3

40
15

¿En qué margen de tiempo se inicia el tratamiento


profiláctico en los recién nacidos?

Respuesta.- El inicio del tratamiento profiláctico en


el recién nacido será dentro de las primeros 8 horas
de vida hasta un máximo de 24 horas.
Justificación: CAPÍTULO VI, 6.7, 6.7.5, 6.7.5.1

41
16

¿A los cuántos meses y con qué pruebas se realiza


el seguimiento para conocer el estado serológico
del recién nacido expuesto al VIH?

Respuesta.- El seguimiento del niño expuesto al VIH


es a los 3 y 6 meses con el PCR* y a los 18 meses
con la prueba de ELISA.
Justificación: CAPÍTULO VI, 6.7, 6.7.7, 6.7.7.1

*PCR (Protein Chain Reaction) o Reacción en cadena


de polimerasa.

42
17

¿Para qué poblaciones es gratuito el tratamiento


para Sífilis?

Respuesta.- Es gratuito para toda la población, con


independencia de que tengan el SIS. esto incluye a
las gestantes, parejas sexuales, niños, puérperas y
mujeres con diagnostico de aborto. El tratamiento
es un insumo abastecido por el MINSA.
Justificación: CAPÍTULO VI, 6.8, 6.8.1, 6.8.1.1

43
18

Para prevenir la Sífilis congénita y ser considerado


como tratamiento adecuado, ¿hasta qué momento
de la gestación debe aplicarse el tratamiento?

Respuesta.- La última dosis de Penicilina Benzatinica


debe ser aplicada hasta 4 semanas previas al parto,
tanto a la gestante como a la pareja sexual.
Justificación: CAPÍTULO VI, 6.8, 6.8.1, 6.8.1.3

44
19

¿En qué situación se considera Neonato con Sífilis


congénita?

Respuesta.-
1. Cuando la madre tuvo diagnóstico de Sífilis y no
recibió tratamiento con penicilina durante el
embarazo
2. O cuando recibió tratamiento incompleto
3. O cuando su pareja no recibió tratamiento.
Justificación: CAPÍTULO VI, 6.8, 6.8.1, 6.8.1.4

45
20
¿Cuántos son los escenarios de manejo para la prevención de la
transmisión vertical según la Norma Técnica? Menciónelos y
descríbalos brevemente.
Los escenarios son 4:
ESCENARIO 1 (VIH – E1). Gestante Infectada por el VIH, diagnosticada por
primera vez durante la atención prenatal.
Justificación: CAPÍTULO VI, 6.7, 6.7.2
ESCENARIO 2 (VIH – E1). Gestante VIH que estuvo recibiendo TARGA
antes del Embarazo.
Justificación: CAPÍTULO VI, 6.7, 6.7.3
ESCENARIO 3 (VIH – E1). Gestante diagnosticada con infección VIH por 1ra
vez durante el trabajo de parto.
Justificación: CAPÍTULO VI, 6.7, 6.7.4
ESCENARIO 4 (VIH – E1). Recién nacido hijo de madre infectada por el VIH
que no recibió profilaxis antirretroviral.
Justificación: CAPÍTULO VI, 6.7, 6.7.

46
Guía del facilitador
Día 1 Actividad 5
Seguro Integral de Salud (SIS) -
Rompecabezas
Duración: 3 horas 15 minutos
Resumen
Esta es una actividad de aprendizaje colaborativo que facilita que el grupo estudie por su
propia cuenta los aspectos más relevantes del SIS y genere nuevos aprendizajes que
serán validados a través de un examen que tienen peso para calcular la nota final del
taller. En ese sentido, esta es una actividad muy seria en la que todos dependen de su
grupo para alcanzar el éxito.

Procedimiento

1. Forme grupos de 4 personas. Es muy importante que solo por razones


extraordinarias, haya algún grupo con tres o cinco personas.
2. Indique a los participantes que en sus materiales, en la sección de Hojas de
trabajo / Formatos de registro tienen 4 lecturas sobre el SIS. Revise con ellos
los títulos:
 Lectura 1
 Lectura 2
 Lectura 3
 Lectura 4

Las lecturas que los participantes tienen en sus materiales son las
siguientes:

SEGURO INTEGRAL DE SALUD


LECTURA Nº 1

¿QUÉ ES EL SIS?

El Seguro Integral de Salud (SIS) tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan
con un seguro de salud, priorizando a aquellas poblacionales vulnerables que se encuentran en
situación de pobreza y pobreza extrema.

De esta forma, se orienta a resolver la problemática del limitado acceso a los servicios de salud de
nuestra población objetivo, tanto por la existencia de barreras económicas, como las diferencias
culturales y geográficas.

Pero el SIS también busca mejorar la eficiencia en la asignación de los recursos públicos e

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
47
Guía del facilitador
implementando instrumentos de identificación del usuario, priorizando el componente materno
infantil.

Asimismo el SIS tiene como visión ser la institución que integra y contribuye al Sistema de
Aseguramiento Universal que garantice el ejercicio pleno del derecho a la salud.

Bajo esta visión, actualmente mediante Ley 29344, Ley de Aseguramiento Universal en Salud, se
establece el marco normativo del aseguramiento universal en salud, a fin de garantizar el derecho
pleno y progresivo de toda persona a la seguridad social en salud, así como normar el acceso y las
funciones de regulación, financiamiento, prestación y supervisión del aseguramiento; considerándose
en el artículo 7 de la misma norma, al seguro Integral de Salud como una institución administradora de
fondos de aseguramiento en salud.

AFILIACIÓN AL SIS

Mediante Decreto de Urgencia Nº 048-2010, se establece medidas extraordinarias para la


implementación de mecanismos para el incremento de la cobertura del Aseguramiento en Salud,
facultando al Seguro Integral, realizar acciones de afiliación en línea, que permita consulta con el
SISFOH (sistema de focalización de hogares - MEF), para el registro de la condición de la autenticación y
elegibilidad de los afiliados.

Para tal fin, con Resolución Jefatural Nº 092-2010/SIS aprueba la Directiva Nº 003-2010-SIS/GO que
regula el proceso de afiliación al régimen de financiamiento subsidiado del Seguro Integral de Salud en
el marco del Aseguramiento Universal en Salud. Esta directiva tiene por finalidad adecuar el proceso de
afiliación estipulado en la ley 29344 Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud, el cual va a
contribuir a una mayor equidad y a mejorar la eficiencia en el uso y distribución de los recursos del
Estado.

Asimismo tiene por objeto definir los procedimientos y aspectos administrativos y de control que
adecuen el proceso de afiliación al Régimen de Financiamiento Subsidiado del Seguro Integral de Salud
(SIS).

¿QUIÉNES PUEDEN AFILIARSE?

Para afiliarse al SIS SUBSIDIADO, pueden afiliarse las familias o ciudadanas y ciudadanos peruanos en
condición de pobreza y extrema pobreza que residan en territorio nacional y que no cuenten con un
seguro de salud. Padre, Madre, Hijos, sin límite de edad.

¿CUÁNTO CUESTA AFILIARSE?

La afiliación es gratuita.

REQUISITOS PARA PODER AFILIARSE AL SIS

 Contar con DNI o carné de extranjería


 Estar registrado en el padrón General de Hogares del Sistema de Focalización de Hogares – MEF
(SISFOH-MEF)
 No contar con otro seguro de Salud

¿CUÁL ES EL PROCESO DE AFILIACIÓN?

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
48
Guía del facilitador
Establecimiento de Salud con acceso a Internet

El personal responsable para la realizar la afiliación, deberá requerir el DNI y/o Carné de extranjería al
solicitante e integrante (s) del hogar si fuera el caso, después del cual accederá al enlace del SITEMA DE
FOCALIZACION DE HOGARES – MEF, que es modulo de afiliación de asegurados de la pagina Web del
SIS, donde verificara si se encuentra registrado y si es elegible para el régimen subsidiado del Seguro
Integral de Salud.

De ser elegible se verificara si tiene afiliación vigente en el enlace de ESSALUD u otro seguro. De no
encontrarse en dicha condición o no se encuentra registrado, se procederá al registro de la afiliación en
el aplicativo informático del Seguro integral de salud, de cada uno de los integrantes del hogar, con lo
cual quedara acreditada la condición de asegurado en el SIS.

En caso de ser elegible o que tenga vigencia en ESSALUD o en otras instituciones no se procederá a la
afiliación

En el caso de que la no eligibilidad sea por la condición: no pobre y dicha persona no cuente con algún
otro seguro de salud, el responsable de la afiliación orientara a la persona sobre la posibilidad de
acceder al régimen semicontributivo del SIS.

En caso de no encontrarse en la base de datos del SISTEMA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES-MEF, no se


procederá a la afiliación, en este caso, el responsable de la afiliación orientará a la persona para que
solicite su incorporación en el padrón General de Hogares del SISTEMA DE FOCALIZACION DE HOGARES-
MEF, a fin deque sea evaluada y obtenga la calificación respectiva.

Establecimientos sin acceso a INTERNET

El personal responsable para realizar la afiliación, deberá requerir el DNI y/o carné de extranjería al
solicitante e integrante(s) del hogar si fuera el caso y procederá a llenar la información requerida en el
formato de recolección de datos, posteriormente, dicho formato deberá ser remitido al centro de
digitación en el cual la persona encargada de la digitación, realizara el procedimiento verificación bajo
el mismo procedimiento de los establecimientos que cuenten INTERNE, y en un lapso de 5 días hábiles
de recibido el formato de recolección de datos, el centro de digitación deberá remitirlo al
establecimiento de adscripción, con el resultado de la evaluación realizada (afiliado o no).

Si la afiliación fuera no elegible y esta persona no cuente con algún otro seguro de salud, el responsable
de la afiliación orientara a la persona sobre la posibilidad de acceder al régimen semicontributivo del
SIS.

Si el solicitante no se encuentra registrado en el padrón General de Hogares, podrá solicitar su


incorporación a dicho sistema.

SEGURO INTEGRAL DE SALUD


LECTURA Nº 2

MODALIDADES DE AFILIACIÓN

Afiliación indirecta

Es aquella que requiere la verificación de la ilegibilidad del potencial asegurado en el padrón General de
Hogares del SISTEMA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES – MEF, para determinar si la persona es elegible
al seguro subsidiado.

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
49
Guía del facilitador

Afiliación directa

Es aquella que comprende a las personas que por ley deben estar incorporadas al SIS,
independientemente de la evaluación socio económico del SISTEMA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES –
MEF

CAUSALES DE ANULACIÓN DE LA AFILIACIÓN

a. Contar con un seguro de salud


b. Duplicidad de afiliación
c. Desafiliación voluntaria
d. Cambio de condición económica
e. Fallecimiento

PROCEDIMIENTO DE ANULACIÓN DE LA AFILIACIÓN

El personal del establecimiento de adscripción que cuente con Internet, según causales precisado
procederá a anular la afiliación en el aplicativo informático.

Los establecimientos que no cuenten con Internet remitirán la información en el formato de


recolección de datos y se entregara al centro de digitación para la anulación respectiva.

MODIFICACIÓN DE DATOS EN LA AFILIACIÓN POR CAMBIO DE DOMICILIO

Aquellos asegurados que cambien de domicilio y le correspondan adscribirse a otro establecimiento


cercano a su nuevo domicilio, deberá constar en la base de datos del SISTEMA DE FOCALIZACION DE
HOGARES-MEF su nueva dirección, manteniendo su condición de elegibilidad.

Los establecimientos que sean centros de digitación de la nueva adscripción del asegurado, deberán
modificar la afiliación teniendo en cuenta los requisitos de afiliación.

Los establecimientos que no cuenten con Internet solicitaran al centro de digitación más cercano la
modificación de los datos de afiliación y esta se debe de solicitar remitiendo un documento y el
procedimiento de modificación de datos será en un plazo no mayor a las 72 horas de decepcionada la
solicitud.

PARA EL CASO DEL RECIÉN NACIDO

• Los establecimientos de salud que cuenten con una oficina de RENIEC pueden generar y emitir
el DNI en forma inmediata, procederá la afiliación mediante el proceso regular, tomando como
base La calificación del SISTEMA DE FOCALIZACION DE HOGARES – MEF de la madre.
• En caso no se cuente con lo anterior se procederá a la inscripción del recién nacido.
• Si la atención inmediata del recién nacido es realizada en el establecimiento de su adcripción,
deberá realizarse su inscripción dentro de las24 horas desde el momento de ocurrido el
nacimiento.
• Si dicho establecimiento cuenta con INTERNET, se deberá realizar la inscripción en forma
virtual ingresando e lDNI de la madre y llenar los datos requeridos.
• Sino recuenta con INTERNET la inscripción se realizara en el formato de inscripción y después
será remitido a su centro de digitación
• Si la atención inmediata del recién nacido ocurriera en un establecimiento que no es de su
adscripción y dicho establecimiento tiene acceso a Internet se procederá a su inscripción
virtual, manteniéndose el lugar de adscripción de la madre.

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
50
Guía del facilitador
• Si el establecimiento no cuenta con Internet el recién nacido, deberá ser inscrito dentro de las
24 horas desde el momento de su nacimiento para esto se deberá utilizar el formato de
inscripción del recién nacido.

• En todos los casos el recién nacido se considera asegurado al SIS concientizando a la


regularización de la afiliación mediante la presentación del DNI.

DISPOCIONES TRANSISITORAS

• En Lima Metropolitana y Callao el proceso de afiliación y reafiliacion progresivamente.


• El periodo de implementación será de 3meses apartir de la aprobación de la presente directiva.
• En aquellos establecimientos que no haya sido autorizados para afiliar y reafiliar los asegurados
seguirán recibiendo la cobertura que ha hasta ese momento venían recibiendo.
• El proceso de reafliaición se iniciara en forma gradual, durante dicho periodo los asegurados
seguirán bajo la cobertura del plan que venían recibiendo a la fecha.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

• En caso que el solicitante estuvieses en desacuerdo con la calificación del SISTEMA DE


FOCALIZACIÓN DE HOGARES –MEF deberá de solicitar ante el sistema de focalización de
hogares medediante la recalificación
• Los establecimientos de salud que afilien procederán a reafiliar progresivamente a todos los
asegurados SIS que se acerquen a solicitar atención médica, siguiendo los procedimientos
indicados.

SEGURO INTEGRAL DE SALUD


LECTURA Nº 3

SIS SEMICONTRIBUTIVO

En cuanto a la afiliación al SIS SEMICONTRIBUTIVO, se pueden afiliar las familias o ciudadanas y


ciudadanos peruanos que residan en territorio nacional y que carezcan de un seguro de salud, y que
tengan alguna capacidad de pago y la afiliación puede ser individual o familiar.

¿CUÁNTO CUESTA AFILIARME?

El importe depende del ingreso mensual de la persona o de la familia.

¿CÓMO PUEDO AFILIARME?

Puede acercarse a cualquiera de nuestras oficinas del SIS a nivel nacional presentando su documento
de identidad (DNI u otro) si es adulto titular; y si es menor de edad, el padre/madre o apoderado (a)
presenta algún documento de identificación de lo menores. Por intermedio de nuestros asesores de
Seguro que visitarán instituciones, organizaciones sociales de base, empresas, etc.

¿QUE SERVICIOS BRINDA?

ATENCION PREVENTIVA, RECUPERATIVA Y DE REHABILITACIÓN.

EN EL TEMA DE PREVENCIÓN DE TRANSMISION VERTICAL: ¿Cuál es su cobertura prestacional del SIS?

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
51
Guía del facilitador
Según Marco Normativo Aprobado con Decreto Supremo N° 004-2007-SA y Resolución Ministerial Nº
277-2008/MINSA Aprueba el “Listado de Intervenciones Sanitarias y Componentes del SIS”.
Asimismo con Resolución Jefatural Nº 060-2008/SIS y Resolución Jefatural Nº 149-2008/SIS Aprueba
los “Procesos de Prestaciones”.

Cobertura prestacional en el tema de transmisión vertical:

• Niños, adolescentes, gestantes, adultos focalizados y no focalizados según DS Nº 004-2007-


SA, establece y señala en su numeral 7 del Anexo 1 la cobertura de intervenciones priorizadas
preventivas, contemplando la detección, consejería, prevención de infecciones de transmisión
sexual y VIH.
• Niños, adolescentes, gestantes, adultos focalizados y no focalizados: también cobertura de las
intervenciones recuperativas en el numeral 7 para el diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades infecciosas y transmisibles en forma general.

Asimismo:

• Resolución Jefatural 149-2008/SIS, amplía y especifica la cobertura de las intervenciones


recuperativas, listando la relación de daños a financiar con codificación CIE-10 (Clasificación
Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la salud).
• La norma citada señala la cobertura prestacional de los daños derivados de la infección por el
Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) con los códigos de B20 al B24, brindándoles
cobertura regular en los establecimientos sin la necesidad de una autorización previa del SIS
para su ejecución.
• La RM Nº 316-2007-MINSA, establece en el numeral 1.7 del anexo 1 que: La cobertura en
mención comprende el conjunto de actividades y procedimientos orientados a la prevención,
detección precoz, diagnóstico y tratamiento oportuno de las enfermedades de transmisión
sexual y el VIH SIDA, y designa al Seguro Integral de Salud para financiar el tratamiento del
VIH/SIDA para menores de edad y para la población adulta OGA/MINSA.

SEGURO INTEGRAL DE SALUD


LECTURA Nº 4

TARIFARIO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD PARA LOS COMPONENTES SUBSIDIADO Y


SEMISUBSIDIADO

El tarifarlo del seguro integral de salud para los componentes subsidiado y semisubsidiado, fue
aprobado con Resolución Ministerial 240-2009/MINSA.

El presente tarifarlo comprende:

COMPONENTE SUBSIDIADO:
Es la cobertura de financiamiento con recursos del estado u otros, para garantizar las prestaciones de
salud, administrativas y económicas, dirigido a individuos y familias, en condición de pobreza y pobreza
extrema contemplados en las intervenciones del listado priorizado de intervenciones sanitarias (LPIS).

LISTADO PRIORIZADO DE INTERVENCIONES SANITARIAS (LPIS):


Es el conjunto de intervenciones preventivas, recuperativas y de rehabilitación, de aplicación
obligatoria en los establecimientos de salud que reciban financiamiento del SIS, a las que tiene acceso
los asegurados /inscritos al SIS.

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
52
Guía del facilitador
COMPONENTE SEMISUBSIDIADO:
Es la cobertura de financiamiento parcial con los recursos del estado, complementados por recursos
propios para garantizar las prestaciones de salud, administrativas y económicas dirigidas a individuos y
familias con limitada capacidad de ingreso, previo pago de una aportación mensual.

DEFINICIONES OPERACIONALES PARA EL TARIFARIO SIS: COBERTURA PRESTACIONAL DEL SIS EN


RELACIÓN A LA TRANSMISION VERTICAL
EXAMEN INMUNOLÓGICO DE NIÑO NACIDO DE MADRE VIH POSITIVO

La Tarifa reconoce el pago por el conjunto de análisis de laboratorio que se deben realizar aun niño/a
nacido de una madre con infección por VIH, con la finalidad de diagnosticar y/o confirmar precozmente
su estado.
Comprende las siguientes pruebas:
• PCR (2) 1RA prueba a los 3 meses y la segunda a los 6 meses.
• ELISA para VIH (1) después de los 18 meses de edad
• WESTERN BLOT O INMUNO FLUORESCENCIA INDIRECTA (1) como prueba confirmatoria.

EXAMEN INMUNOLOGICO DE NIÑO NACIDO DE MADRE DE RPR Y/O VDRL


• Se reconoce el pago por el test de VDRL o RPR (3), a los 3, 6 y 12 meses
• FTA O TPHA (1) como prueba confirmatoria a los 12 meses.

EXÁMENES DE LABORATORIO COMPLETO A LA GESTANTES:


La tarifa reconoce el pago por el set completo de análisis en la madre gestante donde consta la prueba
de VIH (sea prueba de ELISA o prueba rápida) y un examen de RPR O VDRL.

TAMIZAJE DE VIH EN GESTANTES:


Se reconoce la prueba de ELISA para VIH y/o la prueba rápida para VIH durante el embarazo, parto y
puerperio:
• Durante la atención prenatal, la prueba de ELISA en los centros que cuenten con lectora de
ELISA.
• Prueba rápida se aplicara en los centros que no cuentan con lectora de ELISA.
• Durante el trabajo de parto, se aplicara prueba rápida.
• Durante el puerperio, se aplicara prueba rápida, si la paciente no tiene tamizaje previo.
En las gestantes o puérperas con resultados reactivos de prueba de tamizaje (ELISA O prueba
rápida), se reconoce una segunda prueba de ELISA.
Se reconoce el tamizaje con prueba rápida o ELISA a la pareja de gestantes o puérperas con
resultado de VIH reactivo.
En caso de que las gestantes opueperas tuvieran una segunda prueba de ELISA reactiva, se cubre la
prueba de confirmación con WB O IFI O LIA (1).
En el caso de gestantes con VIH positivo se reconocerán los exámenes de CD4 y carga viral, en este
caso es realizado en el INS y su Red de laboratorios regionales autorizados a los cuales se
reconocerá en forma directa.

TRATAMIENTO PROFILÁCTICO A GESTANTE POSITIVA A LA PRUEBA RAPIDA / ELISA VIH


En el caso de gestantes positivas al VIH, el manejo se realizara de acuerdo a escenarios 1 y 3 según
normativa vigente.

TRATAMIENTO PROFILÁCTICO A NIÑOS EXPUESTOS AL VIH:


Para el recién nacido de madre con infección de VIH comprende además del tratamiento preventivo
(antiretrovirales), la provisión de leche materna.

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
53
Guía del facilitador

3. Al interior de cada grupo, cada miembro debe estar numerado del 1 al 4. Les
indica que el integrante 1 deberá leer solo la lectura 1, el integrante 2 deberá
leer solo la lectura 2 y así sucesivamente. Debe prestar atención a las ideas
principales. Les da 15 minutos de lectura.
4. Pasado ese tiempo, les pide que busquen a un miembro de otro grupo que
haya leído la misma lectura. Cuando todos están con su pareja, deben repasar
las ideas principales y asegurarse de que han entendido correctamente el
texto. Tienen 15 -20 minutos.
5. Pasado ese tiempo, deben regresar a sus grupos de origen. Ahora la tarea
consiste en que cada quien debe explicar a su grupo lo que ha leído. Deben
ser muy claros en sus explicaciones porque luego habrá un examen que tiene
peso del 10% para la nota final del taller. Tienen 40 - 45 minutos.

La descripción de esta actividad sigue en la página 56

A tener en cuenta
La actividad del rompecabezas siempre demanda de un buen tiempo para que
tenga éxito. Dedique esta primera hora a que los participantes trabajen con
dedicación y sin apurarlos demasiado.

Probablemente, al terminar esta primera hora, los grupos sigan trabajando. Si el


horario se está cumpliendo de acuerdo al diseño, es momento de invitarlos a un
descanso tomando un café.

Materiales y equipos
 Las lecturas 1 a 4 que se encuentran en el Material del participante

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
54
Guía del facilitador

Descanso – Café (15 minutos)

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
55
Guía del facilitador
Continuación de la actividad 5

6. Evalúe cómo va el tiempo. Si los grupos necesitan un tiempo más para


terminar de explicar sus contenidos, que sigan. Debe reservar los 30 minutos
finales para aplicar el examen sobre SIS.
7. Cuando los grupos terminen de explicar sus contenidos, dirija una actividad
corta de 30 – 45 minutos que es muy útil para reforzar los aprendizajes. A
cada grupo le entrega un papelógrafo y plumones (gruesos y delgados). Les
indica que deben elaborar un esquema que integre todo lo planteado en las 4
lecturas. A medida que terminan debe pegarlo en la pared.
8. Al concluir con los trabajos, los deben pegar en la pared. A continuación, pida
a todos que se pongan de pie y se paseen por la sala revisando los trabajos
(técnica del museo). Cuando se vuelven a sentar, recoja brevemente las
impresiones del grupo.
9. Indíqueles que en sus materiales tienen los dos documentos del SIS:

Lectura recomendada
RM N° 240-2009/MINSA Tarifario del Seguro Integral de Salud para los
componentes Subsidiado y Semisubsidiado.

RJ N° 092-2010/SIS Directiva que regula el proceso de afiliación al Régimen


de Financiamiento Subsidiado del SIS en el marco del aseguramiento
universal en salud.

10.Reparta las pruebas y aplíquelas teniendo el mismo cuidado del pretest.


Recuerde que tiene un peso del 10% para la nota final.

Usted tiene la prueba SIS y las respuestas correctas a continuación.

Materiales y equipos

 Un papelógrafo por grupo


 Plumones delgados y gruesos para cada grupo
 Masking tape
 Prueba SIS, una por participante

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
56
Objetivo VIH 3 – VI Ronda - Taller de Sistemas Administrativos – SIS PRUEBA

PRUEBA SIS-TRANSMISION VERTICAL

Nombre y apellido

Fecha

Establecimiento de Salud

A continuación usted tiene 20 preguntas sobre el SIS. Léalas y marque la respuesta o escriba la
respuesta correcta. No hay puntos en contra. Recuerde que está terminantemente prohibido copiar o
sustraer toda o parte de esta prueba. Esta prueba pesa 10% para calcular su nota final.
Tiene 30 minutos.

1. Mencione las modalidades de afiliación al SIS:

2. El aseguramiento universal en salud está dado por la Ley

A. Ley N° 29344
B. Ley N° 29455
C. Ley N° 29400

3. En caso de que el solicitante no estuviera de acuerdo con la calificación dada por el SISTEMA DE
FOCALIZACION DE HOGARES – MEF:

A. Ya no podrá solicitar nuevamente su inscripción


B. Tendrá que afiliarse a otro seguro
C. Podrá solicitar su recalificación

4. Si el establecimiento de salud no cuenta con acceso a INTERNET para la afiliación y envía el


formato de recolección de datos al centro de digitación, ¿cuánto tiempo se debe de esperar para
saber si se está afiliado?

A. 72 horas
B. 1 semana
C. 5 días hábiles

5. Uno de los requisitos para poder afiliarse al SIS subsidiado es:

A. Contar con DNI o cualquier documento de identidad


B. Estar registrado en el padrón General de Hogares del Sistema de focalización de Hogares
C. Contar con otro seguro de salud

6. Indique tres casos en que no se procederá a la afiliación al SIS.

57
Objetivo VIH 3 – VI Ronda - Taller de Sistemas Administrativos – SIS PRUEBA

7. Si el establecimiento de Salud no cuenta con acceso a INTERNET para la modificación de datos


por cambio de domicilio y envía la solicitud al centro de digitación, ¿cuánto tiempo debe de
esperar para la modificación de los datos solicitados?

A. Máximo 72 horas
B. Máximo 1 semana
C. Máximo 2 días

8. Los establecimientos que no cuenten con aprobación para afiliar y reafiliar al SIS:

A. Seguirán atendiendo al asegurado sin restricción de cobertura


B. Ya no atenderán a los asegurados
C. Atenderán al asegurado con restricciones de cobertura

9. En caso de que el establecimiento de salud no cuente con acceso a INTERNET:

A. No realizará la afiliación y enviará a la persona a otro establecimiento de salud


B. Lo referirá a un establecimiento de salud que tenga acceso a INTERNET
C. Llenará el formato de recolección de datos y lo remitirá al centro de digitación de referencia.

10. La afiliación indirecta es aquella que:

A. Requiere la verificación de la elegibilidad en el Padrón General de Hogares.


B. Comprende a las personas que por ley deben estar incorporadas al SIS
C. Se realiza sin acudir al establecimiento de salud.

11. Mencione 3 causales de anulación de la afiliación:

12. Sobre la afiliación al SIS SUBSIDIADO en el recién nacido, marque la afirmación correcta:

A. Si la atención inmediata del recién nacido es realizada en el establecimiento de su


adscripción, se le inscribirá inmediatamente de ocurrido el nacimiento
B. La inscripción será a través del formato de recolección de datos ingresando el DNI del padre
C. Si la atención inmediata del recién nacido ocurriera en un establecimiento que no es de su
adscripción, se refiere a este para la inscripción del recién nacido.

13. Mencione los componentes de financiamiento de cobertura del SIS que reconoce la RM 240-
2009:

14. También se reconoce el tamizaje con prueba rápida o Elisa de una gestante o puérpera con VIH
reactivo a:

A. La pareja de la gestante
B. La pareja y sus hijos
C. Sus hijos

58
Objetivo VIH 3 – VI Ronda - Taller de Sistemas Administrativos – SIS PRUEBA

15. En el caso de la gestante con VIH positivo, mencione los exámenes que reconoce el SIS para el
reembolso:

16. El componente Subsidiado, según tarifario del seguro integral de salud aprobado con RM 240-
2009, es:

A. Cubre parcialmente con recursos del estado y se complementa con recursos propios.
B. Cubre al 100% las prestaciones de salud, administrativas y económicas con recursos del
estado u otros.
C. Cubre a aquellos que tienen limitada capacidad de ingreso pero pueden asumir una parte de
sus gastos.

17. El listado priorizado de intervenciones sanitarias (LPIS) es el conjunto de intervenciones:

A. preventivas y recuperativas.
B. preventivas, recuperativas y de rehabilitación.
C. solo preventivas.

18. El tarifario del SIS aprobado con RM 240-2009 considera cobertura prestacional para el niño
nacido de madre VIH positivo:

A. Dos PCR en menores de un año.


B. Cuatro pruebas, 3 VDRL y una prueba confirmatoria.
C. Dos pruebas de ELISA para VIH y una prueba confirmatoria.

19. El tarifario del SIS aprobado con RM 240-2009, considera cobertura prestacional para el niño
expuesto al VIH:

A. La prueba rápida para VIH.


B. La leche maternizada durante 8 meses.
C. El tratamiento profiláctico según escenario.

20. El SIS reconoce el reembolso del tamizaje de Prueba Rápida para VIH:

A. Sólo cuando se encuentra en el paquete completo de exámenes.


B. Independientemente que esté o no en el paquete de exámenes.
C. Solo a los establecimientos que cuentan con laboratorio.

59
RESPUESTAS DE PRUEBA SIS

Pregunta Respuesta correcta Justificación


1 1. Afiliación directa Directiva 003-2010 - CAPÍTULO VI,
2. Afiliación indirecta NUMERAL 6.2
2 A Directiva 003-2010 - CAPÍTULO I
3 C Directiva 003-2010 - CAPÍTULO IX,
NUMERAL 9.3
4 C Directiva 003-2010 - CAPÍTULO VI,
NUMERAL 6.1, PARRAFO 6.1.2
5 B Directiva 003-2010 CAPÍTULO V,
NUMERAL 5.1
6 1. Tener seguro en otra institución Directiva 003-2010 - CAPÍTULO VI,
2. Que el sistema focalización de NUMERAL 6.1, PÁRRAFO 6.1.1
hogares salga como no elegible
3. No contar con DNI
7 A Directiva 003-2010 CAPÍTULO VI,
NUMERAL 6.4
8 A Directiva 003-2010 CAPÍTULO VIII,
NUMERAL 8.3
9 C Directiva 003-2010 - CAPÍTULO VI,
NUMERAL 6.1, PÁRRAFO 6.1.2
10 A Directiva 003-2010 - CAPÍTULO VI,
NUMERAL 6.2, PÁRRAFO 6.2.1
11 1. Contar con seguro de salud Directiva 003-2010 - CAPÍTULO VI,
2. Duplicidad de afiliación NUMERAL 6.3
3. Desafiliación voluntaria
4. Cambio de condición socioeconómica
5. Fallecimiento
12 A Directiva 003-2010 - CAPÍTULO VI,
NUMERAL 6.5
13 1. Susidiado RM 240-2009 - CAPÍTULO I NUMERAL
2. Semisubsidiado 2y3
14 A RM 240-2009 - CAPÍTULO II
NUMERAL 46
15 1. CD4 RM 240-2009 - CAPÍTULO II,
2. CARGA VIRAL NUMERAL 46
16 B RM 240-2009 - CAPÍTULO I,
NUMERAL 2
17 B RM 240-2009 - CAPÍTULO I,
NUMERAL 1
18 A RM 240-2009 - CAPÍTULO II,
NUMERAL 41
19 C RM 240-2009 - CAPÍTULO
II,NUMERAL 58
20 B RM 240-2009 - CAPÍTULO
II,NUMERAL 46

60
Guía del facilitador

Almuerzo (1 hora)

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
61
Guía del facilitador
Dinámicas de activación
Duración:30 minutos
Resumen
Después del almuerzo es recomendable plantear distintas actividades que generen
movimiento, desplazamiento, uso del cuerpo. Esto ayuda a “despertar” en un
momento en el que solemos tener un poco de sueño. Es necesario realizar este tipo de
dinámicas para ayudar al grupo a continuar con su proceso de aprendizaje. Se
proponen 5 dinámicas. Úselas de acuerdo a las necesidades de aprendizaje del grupo.

“Cambio para….”

1. Pida a los participantes que tomen sus sillas y formen un círculo. Cada quien
debe estar sentado en su silla mientras que el facilitador está de pie, al centro.
2. Les explica que “Cambio para…” es un juego que busca que el que está al
centro se siente y que los que están sentados, cambien de sitio. Uno de los
que ahora está sentado debe perder su sitio y pasar a ocupar el lugar del
facilitador.
3. Por eso, cuando el que está al centro diga, por ejemplo: “Cambio para… los
que tienen puestas medias azules”, solo ellos deben cambiar de sitio. Se
supone que el que está al centro tiene medias azules y por eso, va a poder
correr a ocupar uno de los sitios.
Materiales y equipos
Espacio para colocar las sillas en círculo

“El baile apretado”

1. Los participantes se juntarán por parejas.


2. A cada pareja se le entregará una hoja doble de papel periódico (del mismo
tamaño para todos)
3. Las parejas deberán bailar al ritmo de la música sin sacar los pies de la hoja de
papel
4. Luego de uno momentos se para la música y los participantes deberán doblar
la hoja por la mitad.
5. Se repite la operación varias veces, motivando a que el grupo pueda encontrar
formas creativas de poder bailar sin sacar los pies de la hoja de papel.
Materiales y equipos
Hojas de periódico del tamaño de El Comercio. Música y dispositivo para escucharla.

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
62
Guía del facilitador

“Baile de presentación”

1. Se entrega una tarjeta grande en blanco a cada participante.


2. Se plantea la pregunta ¿qué es lo que más te gusta de tu trabajo?, las
respuestas deben ser breves, por ejemplo: “que ayudo a la gente”.
3. En el papel cada uno escribe su respuesta y se la pega con cinta adhesiva en el
pecho.
4. Se pone música y al ritmo de ella se baila, dando tiempo para ir encontrando
compañeros que tengan respuestas similares o iguales a la propias.
5. Conforme se van encontrando compañeros con respuestas afines se van
cogiendo del brazo y se continua bailando y buscando nuevos compañeros
que puedan integrar al grupo.
6. Una vez que la mayoría se haya formado en grupos, se para la música y el
grupo expone al plenario en base a qué afinidad se conformó.

Materiales y equipos
Papel A4, plumones delgados, masking tape. Música y dispositivo para escucharla.

“Jirafas y elefantes”

1. Se pide a todos que se pongan de pie formando un círculo. Se explica que


quien dirige la dinámica estará todo el tiempo al centro y que súbitamente
señalará a cualquiera de ellos diciendo “jirafa” o “elefante”, pero que cuando
se señala a una persona se está señalando también a las personas que están a
sus lados.
2. Si se le dice “jirafa”, la persona señalada deberá levantar los brazos sobre su
cabeza y unir sus manos muy en alto, simulando el cuello largo de una jirafa.
Al mismo tiempo, las personas que están a sus lados deberán agacharse y
cada cogerá una de sus rodillas para formar la figura triangular de la jirafa que
abre mucho las patas para mantener el equilibrio.
3. Si en cambio se le dice “elefante”, la persona señalada deberá estirar un brazo
delante de su nariz (tocando la nariz con el codo) y poner el otro brazo a
continuación, pretendiendo formar la trompa de un elefante; al mismo
tiempo, las personas que están a sus lados deberán tocarle, cada una, una de
las orejas con una mano y levantar el otro brazo en forma de curva, simulando
las orejas grandes del elefante.

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
63
Guía del facilitador
4. Si cualquier persona se equivoca de movimiento, o titubea o se queda
paralizado, se considera que perdió y sale del círculo, para luego seguir
jugando con los que quedan.

Materiales y equipos
Espacio para formar un gran círculo

“Los números”

Preparación previa
Prepare 3 ó 4 juegos de 10 tarjetas del tamaño de media página A4. En cada
juego escriba un número, del 0 al 9.

0 1 2 3 4 5 6 …
1. Forme grupos de 10 personas. A cada grupo se le entrega un juego de tarjetas
y se deben repartir los números entre ellos.
2. Los que no alcanzaron para conformar un grupo, son el jurado. Se sientan al
centro de los grupos.
3. Les indica que usted va a empezar a decir números. Gganará el equipo que sea
capaz de colocarse al frente del jurado, mostrando los números que
componen la cifra que usted dirá, en el orden correcto (primero las unidades,
luego las decenas, etc.). Los número deben estar de izquierda a derecha del
jurado.
Los números que debe decir son:
7 / 15 / 150 / 368 / 2,594 / 67,034 / 52,347 / 436,917 / 910,234 / 8’453,976 /
6’045,981 / 12’493,056 / 371’928,654 / 1,740’286,359 / 1,234’567,890
No se puede repetir el mismo número en la misma cifra, ejemplo no se puede
decir: “773”.
4. El que forma el número primero se anota un punto.

Materiales y equipos
3 ó 4 juegos de números del 0 al 9 escritos en mitades de hojas A4

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
64
Guía del facilitador

Día 1 Actividad 6
Exposición sobre Presupuesto por
Resultados (PpR)
Duración: 1 hora
Resumen
El tercer tema del taller se desarrollará a través de una exposición, una demostración y
una práctica realizada por los participantes en grupo. Para la exposición se cuenta con
1 hora, lo que permitirá presentar las 20 diapositivas con calma y fomentar la
participación del grupo.

Procedimiento / recomendaciones

1. Indique que se va a empezar a trabajar otro de los temas del programa:


Presupuesto por Resultados, conocido normalmente por su sigla PpR. Escriba
esa sigla en la pizarra.
2. Dirija una lluvia de ideas para levantar los conocimientos previos del grupo.
Anote todo lo que salga. Las preguntas que sería recomendable plantear son:

 ¿Ustedes usan el PpR? ¿Para qué?


 ¿Qué sabemos sobre el PpR?
 ¿Qué jerga se usa?
 ¿Por qué es importante que sepamos acerca del PpR? ¿En qué nos afecta?
Anote todas las ideas que vayan saliendo, de forma abreviada.

3. Señale que en sus materiales tienen dos lecturas: una guía informativa
llamada Acercándonos al Presupuesto por Resultados elaborada por el
Ministerio de Economía y Finanzas. También está Mi propio manual SIGA.
4. Los temas de la exposición son los siguientes y todos los participantes tienen
las diapositivas en sus materiales:

1.1. Estructura funcional programática


1.1.1. Cadena institucional
1.1.2. Cadena funcional
1.1.3. Asignación de recursos
1.2. Presupuesto por Resultados
1.2.1. Qué establece
1.2.2. Prioridades de Ley
1.2.3. Ejes del presupuesto
Material elaborado por el Instituto para la Calidad
Pontificia Universidad Católica del Perú
65
Guía del facilitador
1.2.4. Programación
1.2.5. Articulación con el Sistema de Gestión Administrativa (SIGA)
a. Módulo Presupuesto por Resultados
b. Módulo de Logística
c. Módulo de Patrimonio

Usted tiene en el DVD la exposición de este tema. Una opción es que usted dé la
conferencia usando los apuntes que tiene a continuación y viendo previamente el
video. Otra alternativa es que proyecte la filmación si cuenta con parlantes y los
equipos necesarios.

5. Usted decida si quiere ir resolviendo las preguntas o dando pie a comentarios


a medida que realiza la exposición. Esto suele ser mejor siempre y cuando
gestione bien su tiempo.
6. Al concluir, regrese nuevamente a la pizarra y revise lo que salió en la lluvia de
ideas. Especialmente, regrese a la pregunta:

¿Por qué es importante que sepamos acerca del PpR? ¿En qué nos afecta?

Materiales y equipos Conferencia en DVD


Presupuesto por resultados
 Presentación en PowerPoint Conferencista: Lic. Héctor Rivas Gallardo
 Pizarra
 Plumones de pizarra
 Equipos para la proyección del Lectura recomendada
PowerPoint o del video Acercándonos al Presupuesto por Resultados.
Guía informativa. Ministerio de Economía y
Finanzas.
Mi propio manual SIGA.

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
66
Diapositiva 1
CARÁTULA

El tema de Presupuesto por Resultados, comúnmente conocido por las siglas PpR, está muy
relacionado con el cumplimiento de las actividades de la Estrategia de Prevención de la
Transmisión Vertical de VIH-SIDA en gestantes y mujeres en edad fértil (MEF).
Se van
an a explicar
e plicar dos subtemas:
s btemas: (1) Estr
Estructura
ct ra F
Funcional
ncional Programática y (2) el Pres
Presupuesto
p esto
por Resultados (PpR).

67
Diapositiva 2
DIAPOSITIVA CON TÍTULO DEL PRIMER SUBTEMA

Se conoce por Estructura funcional programática, la manera en que el Ministerio de


Economía y Finanzas ha organizado la asignación presupuestal a las instituciones del
Estado.

68
Diapositiva 3
EJEMPLO DE FORMATO DE ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA

En esta diapositivas se presenta una Estructura Funcional Programática modelo. Esta ha


adquirido mayor importancia desde la Ley 28927 del Presupuesto del 2007, que incorpora la
metodología de Presupuesto por Resultados.
En las próximas
pró imas diapositivas
diapositi as se vaa a explicar
e plicar qué
q é es y en qué
q é consiste,
consiste porque
porq e esto permitirá
realizar:
• El seguimiento, a todos los involucrados, en la ejecución del presupuesto
• Los ajustes necesarios a fin de poder garantizar la Ejecución del Presupuesto de acuerdo
a lo establecido por cada entidad

69
Diapositiva 4
DEFINICIÓN
Ó DE ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA
Á

La estructura funcional programática articula la visión y lenguaje del Ministerio de


Economía y Finanzas (MEF) con la visión, necesidades y lenguaje de las instituciones (por
ejemplo, el MINSA).
El lenguaje del MEF es presupuestal. Su preocupación es asignar bien los recursos. El
lenguaje de las instituciones es de programación estratégica. Su preocupación reside en
priorizar y decidir en qué gastar los recursos asignados.
La estructura funcional programática muestra las grandes líneas de acción que el Pliego (se
explica en la siguiente diapositiva) desenvolverá durante el ejercicio presupuestario a fin de
lograr los Objetivos Institucionales propuestos a través del cumplimiento de las Metas
contempladas en el Presupuesto Institucional.

Líneas de acción –> Metas en el presupuesto  Objetivos Institucionales

La estructura funcional programática se compone de las Categorías Presupuestarias


seleccionadas técnicamente por los Pliegos.
Las categorías no deben ser numerosas. ¿Por qué?
• Porque así se puede visualizar mejor los propósitos a lograr durante el ejercicio
• Además, esto facilita una eficaz y eficiente administración de los recursos Públicos de los
Pliegos.
g

70
Diapositiva 5
CADENA INSTITUCIONAL

La Estructura Funcional Programática está compuesta por dos cadenas: la institucional, que marca la
jerarquía de las responsabilidades y la funcional, que marca las responsabilidades de la autoridad
económica . En esta diapositiva se presentan los eslabones que conforman la cadena institucional.

Sector Público. En cuentas nacionales, se refiere a la parte del sistema económico que está
relacionado con la actividad estatal, ya sea financiera o no financiera. Incluye a las Entidades
pertenecientes al Gobierno Central e Instancias Descentralizadas así como a las empresas públicas
financieras y no financieras.

Pliego Presupuestario. Son las entidades del sector público a las que se le ha aprobado una
asignación presupuestaria en la Ley Anual de Presupuesto. Desde el punto de vista operativo, los
Pliegos Presupuestarios son los organismos ejecutores responsables del cumplimiento de las Metas
Presupuestarias y del logro de los Objetivos Institucionales trazados para cada año fiscal,
responsabilizándose -igualmente- de la atención de los gastos adicionales no contemplados en el PIA
que se presenten durante la Fase de Ejecución Presupuestal, de acuerdo a su disponibilidad
presupuestaria y financiera existente.

Función. Es una categoría presupuestaria que representa la mayor agregación de las acciones que
desarrollan las Entidades del Estado respecto a un "deber primordial". Existen quince (15) funciones
registradas en el Clasificador de los Gastos públicos.

Programa / Subprograma. Es una categoría presupuestaria que reúne: (1) a las acciones que
desarrollan las entidades del Estado para el cumplimiento de sus propósitos y (2) a las políticas que
desenvuelven para el año fiscal. En tal sentido, comprende a los Objetivos Institucionales de carácter
general.
general

71 5
Diapositiva 6
CADENA FUNCIONAL

En esta diapositiva se presentan los eslabones de la cadena funcional.

Programa Estratégico. Segmentación del programa donde se establecen Objetivos, Metas,


Recursos y Responsables para su ejecución. Tiene como finalidad facilitar la realización y el
control de acciones homogéneas
homogéneas.

Actividad. Es el conjunto de tareas necesarias para mantener, de forma permanente y


continua, la operatividad de la acción de gobierno. Representa la producción de los bienes y
servicios que la entidad lleva a cabo de acuerdo a sus funciones y atribuciones, dentro de los
procesos y tecnologías acostumbrados.

Componente. Es la división de una actividad o proyecto que permite identificar un conjunto


de acciones presupuestarias concretas. Cada componente a su vez comprende
necesariamente una o más metas presupuestarias orientadas a cumplir los objetivos
específicos de las actividades o proyectos previstos a ejecutar durante el Año Fiscal.

Meta Presupuestaria. Es la expresión concreta, cuantificable y medible que caracteriza los


productos finales de las Actividades y Proyectos establecidos para el Año Fiscal.

Finalidad. Son los indicadores que precisan el objeto de la meta.

72 6
Diapositiva 7
QUÉ FUNCIÓN TIENE CADA CADENA

La cadena institucional establece las instituciones encargadas de la ejecución del


presupuesto, mientras que la cadena funcional establece lo que se deberá hacer con el
presupuesto a ser ejecutado.

Con esta diapositiva se termina este tema. Puede abrir un espacio para que los participantes
hagan consultas o compartan sus puntos de vista.

73
Diapositiva 8
DIAPOSITIVA CON TÍTULO DEL SEGUNDO SUBTEMA

Con el PpR se concreta lo planteado en el tema anterior, de cadena funcional programática.


Todo lo dicho allí se plasma en el PpR, tanto en lo referido a la cadena institucional como a
la funcional.
En este nuevo
n e o tema se van
an a explicar
e plicar los procesos que
q e asocian el gasto público (lo
institucional, el MEF) con la entrega de productos y la obtención de resultados sanitarios
(el MINSA, en tanto institución).
Mediante el PpR se articulan, formalmente, los recursos del presupuesto, las acciones de las
entidades y los productos que proveen, con los resultados priorizados que se deseen lograr a
favor de la población.

74
Diapositiva 9
ESCANEO DE LEY 28927 PUBLICADA EN “EL PERUANO”

La ley 28927 establece la aplicación de la gestión presupuestaria basada en resultados,


promoviendo la incorporación de instrumentos tales como la programación presupuestaria
estratégica, metas físicas, indicadores de resultados y el desarrollo de pruebas piloto de
evaluación.
evaluación

75
Diapositiva 10
PRIORIDADES PARA LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA

Asimismo el Estado establece las prioridades para la gestión presupuestaria, detallándolas


cada vez más. Por ejemplo, el Programa Materno Neonatal abarca nuevas finalidades
respecto a las iniciales.

76
Diapositiva 11
DOS MODELOS DE ENTENDER AL PRESUPUESTO

Características del Presupuesto Tradicional:


 Carácter incremental: tiende a elevarse año tras año
 No articula el sistema presupuestal y sistema de planeamiento
 Dificultades ppara la evaluación.
 No se da cuenta a la población. La población no percibe resultados de la gestión
publica. El país no siente que los recursos que tributa estén siendo adecuadamente
utilizados.

El Presupuesto por Resultados supone un cambio en el ENFOQUE ya que se centra en la


demanda de la población. Esto permite:
 Mejorar
M j lla calidad
lid d ddell gasto público.
úbli El enfoque
f seráá en calidad,
lid d antes que en cantidad
id d
de servicios públicos.
 Desarrollar un sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación del gasto público que
genere información oportuna para la toma de decisiones de asignación y ejecución. En
este contexto, cada incremento en los recursos asignados se hará previa evaluación del
desempeño sobre la base de indicadores de resultado.
 Fortalecer y expandir
p el sistema de incentivos a la ggestión y la rendición de cuentas.
 Evitar la mala utilización de los recursos públicos.

77
Diapositiva 12
CARACTERÍSTICAS DEL PpR
P R

 Integra la programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación del


presupuesto, en una visión de logro de resultados a favor de la población.
 Retroalimenta los procesos anuales para la reasignación, reprogramación y ajustes de
las intervenciones (Directiva MEF) .
 Suponen
S un ddesafío
fí éético
i ya que hhay gastar en llo que estáá estipulado
i l d por lla ddemanda
d dde
la población y no desviar los recursos hacia otros intereses.

Con el PpR se busca favorecer e impulsar el desarrollo progresivo de una gestión orientada
a resultados en toda la administración pública, fortaleciendo la eficacia y equidad del gasto
público, para contribuir con la mejora del desempeño del Estado respecto del bienestar de la
ppoblación,, en pparticular,, de los ppobres y excluidos.

78
Diapositiva 13
ASIGNACIÓN DE RECURSOS

Se realiza empleando dos Directivas: la General y la de PpR. En la actualidad conviven las


dos directivas pero la idea es que, progresivamente, los recursos se asignen solo bajo el
modelo de PpR. En esta diapositiva se observa que cuando se habla de PpR se enfatiza la
idea de RESULTADOS que una actividad logra.
El PROGRAMA ESTRATÉGICO É es la intervención articulada del Estado (entre sectores
y niveles de gobierno) que busca resolver un problema central que aqueja a la población del
país. Responde a un modelo de causa-efecto para lograr resultados: insumos 
subproductos  productos  resultados intermedios  finales.
El RESULTADO FINAL es el cambio logrado, en el largo plazo, en el estado de la
población, como consecuencia de las intervenciones realizadas por las entidades y otros
actores.
Ejemplos: reducción de la desnutrición crónica, reducción de la mortalidad materna
El RESULTADO INTERMEDIO es el cambio logrado, en el mediano plazo, que conduce
a lograr el resultado final. Se debe precisar que entre el resultado intermedio y el resultado
final existe un vínculo de causalidad sustentado en evidencias.
Ejemplo: Reducción de la Morbilidad Materna
El PRODUCTO es el conjunto de intervenciones priorizadas sobre la base de evidencias.
Por ejemplo, el acceso a los servicios de Planificación Familiar
El SUBPRODUCTO permite el logro del producto. Ejemplo: parejas protegidas en
planificación familiar.

79
Diapositiva 14
RELACIONES ENTRE LAS DOS DIRECTIVAS

Aquí es fundamental establecer las relaciones entre el lenguaje presupuestal y el de la


programación estratégica u operativa.
En la diapositiva siguiente se muestra un ejemplo real de la articulación entre la
programación estratégica y la estructura
estr ct ra funcional
f ncional programática.
programática

80
Diapositiva 15
EJEMPLO

Las funciones del Pliego MINSA (Salud, Protección Social y Previsión Social) son absorbidas por
sus Programas (Planeamiento Gubernamental, Gestión, Salud Colectiva y Salud Individual).
Asimismo, uno de estos Programas (Salud Individual) es absorbido por los Sub-Programas (Atención
Básica, Atención Especializada y Servicio de Diagnóstico). Todo esto constituye el Programa
Estratégico.
Ahora bien, uno de estos Programas Estratégicos (El Materno Neonatal) tiene Actividades/Proyectos
que son interpretados como Resultados Intermedios:
1. Población con conocimientos en salud sexual y reproductiva y que accede a métodos de
planificación familiar.
2. Reducción de la morbilidad y mortalidad materna
3. Reducción de la morbilidad y mortalidad neonatal
Cada uno de éstos resultados tiene componentes los cuales interpretamos como productos:
Por ejemplo: el segundo resultado tiene como productos:
a) Acceso de gestantes a Servicios de Atención Pre Natal
b) Acceso de gestantes a Servicios de Atención de Parto
c) Acceso de gestantes a Referencias y Contrarreferencias
Finalmente cada uno de éstos Productos tiene sub- productos o metas.
Por ejemplo
ejemplo, el producto Parto tiene 2 Sub-Productos:
Sub Productos: Parto Normal y Atención del Puerperio,
Puerperio los
cuales tendrán finalidades (indicadores) que serán evaluadas y que permitirán culminar la estructura.

81
Diapositiva 16
TERCER SUBTEMA: EL SIGA

El SIGA es el Sistema Integrado de Gestión Administrativa y constituye el instrumento con el


cual se hace efectiva el seguimiento de la programación de las metas de los programas
estratégicos dentro del proceso presupuestal.
Para nuestros
n estros efectos trabajaremos ffundamentalmente
ndamentalmente con tres (03) mód
módulos
los SIGA (a
(aunque
nq e
hay más módulos).
Módulo PpR. Permite ingresar y tipificar las metas de los programas estratégicos por cada
centro de costo de las diferentes Unidades Ejecutoras. Asimismo, permite elaborar el cuadro
de necesidades.
Módulo Logístico. Permite identificar los paquetes o kits específicos de los requerimientos
en equipos,
i i
insumos, medicamentos,
di t etc.
t a fin
fi de
d hacer
h l ajustes
los j t que son resultado
lt d de
d lo
l
programado en el SIGA PpR. También permite verificar la disponibilidad de bienes y
servicios (recursos humanos y equipos).
Módulo Patrimonio. Permite identificar los Bienes de Capital (ecógrafos, cialíticas,
incubadoras, etc.) con que cuenta cada Centro de Costo.

82
Diapositiva 17
SIGA – MÓDULO PpR
Es el módulo que permite:
• Identificar los Establecimientos de Salud con el listado de bienes y servicios ajustados
localmente para ofrecer su cartera de servicios; lo mismo que constituirían los centros
de costos.Es decir que de acorde a la Categoría que tiene cada establecimiento (Puesto
de Salud,
Salud Centro de Salud,
Salud Hospital
Hospital, etc),
etc) se deberán hacer ajustes en función de su
oferta de servicios. Por ejemplo, un puesto de salud no deberá tener en su
programación cesáreas, a diferencia de un hospital.

• Identificar cada finalidad y sub-finalidad priorizada por el establecimiento o centro de


costo.
En este
E t módulo
ód l se establecen
t bl las
l metast ded los
l Programas
P E t té i
Estratégicos asíí como ell cuadro
d ded
necesidades por cada finalidad y sub-finalidad.

83
Diapositiva 18
SIGA - MÓDULO LOGÍSTICA

Es el módulo que permite consignar la disponibilidad de bienes y servicios (recursos


humanos y equipos).

84
Diapositiva 19
SIGA - MÓDULO DE PATRIMONIO

Este módulo permite que determinemos la disponibilidad de equipamiento biomédico a


nivel de cada establecimiento y/o centro de costos de cada unidad ejecutora.

85
Diapositiva 20
RESUMEN

Síntesis de los principales usos a conocer respecto los módulos del SIGA para la realización
del seguimiento en las áreas de interés de los responsables de las Estrategias y/o Etapas de
Vida.

86
Guía del facilitador

Descanso – Café (15 minutos)

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
87
Guía del facilitador
Día 1 Actividad 7
Práctica dirigida sobre Estructura
Funcional Programática (PpR)
Duración: 1 hora
Resumen
Este ejercicio dirigido busca que los participantes consoliden los conocimientos referidos
a la Estructura Funcional Programática así como de su articulación con la programación
del Presupuesto por Resultados. Asimismo, esta práctica busca que los participantes
cuenten con los medios para realizar el seguimiento oportuno de la asignación
presupuestal que permitirá cumplir con las metas.

Procedimiento

1. Indique a los participantes que busquen en sus materiales, en la sección de


HOJAS DE TRABAJO / FORMATOS DE REGISTRO lo siguiente:

• Listado de los diferentes Pliegos en Salud


• Listado de las Unidades Ejecutoras del Pliego Ministerio de Salud - Lima
• Listado de los 5 Programas Estratégicos
• Listado de las Finalidades del Programa Estratégico SALUD MATERNO
NEONATAL
• Listado de las Sub-Finalidades de la Finalidad:
 Atención prenatal reenfocada
 Población accede a métodos de planificación familiar

2. Asimismo, indíqueles que en sus materiales también hay una plantilla de una
Estructura Funcional Programática. Usted dibuje la plantilla en la pizarra.
3. Con la participación de los asistentes, proceda a llenar la plantilla de la
Estructura Funcional Programática (usted tiene una propuesta de respuestas a
continuación pero muchas podrían ser correctas mientras se sustenten en los
documentos).
4. Repase con ellos lo que ha explicado sobre cada listado. Finalmente,
reflexione acerca de la relación entre el planeamiento (plan operativo que
hace la institución) con el PpR.
Materiales y equipos
Lectura recomendada
 Material del participante Acercándonos al Presupuesto por Resultados.
 Pizarra Guía informativa. Ministerio de Economía y
 Plumones Finanzas.

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
88
Presupuesto por Resultados – Estructura Funcional Programática – Material de práctica

Listado de Pliegos en Salud

01001. PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Total 01001. PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS


11011. M. DE SALUD
11131. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
11135. SEGURO INTEGRAL DE SALUD
39039. MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL
99440. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
99441. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH
99442. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE APURIMAC
99443. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
99444. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
99445. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
99446. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE CUSCO
99447. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
99448. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE HUANUCO
99449. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE ICA
99450. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN
99451. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
99452. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
99453. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE LORETO
99454. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS
99455. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA
99456. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE PASCO
99457. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE PIURA
99458. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
99459. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN
99460. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE TACNA
99461. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES
99462. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI
99463. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE LIMA
99464. GOBIERNO REGIONAL DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO

89
Presupuesto por Resultados – Estructura Funcional Programática – Material de práctica

Listado de Unidades Ejecutoras del Pliego M. de


Salud - Lima

001. ADMINISTRACION CENTRAL - MINSA


010. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO
011. INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL
015. DIRECCION DE SALUD IV LIMA ESTE
016. HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE
020. HOSPITAL SERGIO BERNALES
021. HOSPITAL CAYETANO HEREDIA
022. DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR
025. HOSPITAL DE APOYO DEPARTAMENTAL MARIA AUXILIADORA
026. DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD
027. HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA
028. HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO
029. HOSPITAL DE APOYO SANTA ROSA
030. HOSPITAL DE EMERGENCIAS CASIMIRO ULLOA
031. HOSPITAL DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS
033. HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO - SAN BARTOLOME
036. HOSPITAL PUENTE PIEDRA Y SERVICIOS BASICOS DE SALUD
042. HOSPITAL "JOSE AGURTO TELLO DE CHOSICA"
043. RED DE SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO
044. RED DE SALUD RIMAC - SAN MARTIN DE PORRES - LOS OLIVOS
045. RED DE SALUD TUPAC AMARU
046. RED DE SERVICIOS DE SALUD " BARRANCO - CHORRILLOS - SURCO "
047. RED DE SERVICIOS DE SALUD " SAN JUAN DE MIRAFLORES - VILLA MARIA DEL
TRIUNFO "
048. RED DE SERVICIOS DE SALUD " VILLA EL SALVADOR - LURIN - PACHACAMAC -
PUCUSANA "
049. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO
050. HOSPITAL VITARTE
053. RED DE SALUD LIMA CIUDAD

90
Presupuesto por Resultados – Estructura Funcional Programática – Material de práctica

Listado de los 5 Programas Estratégicos

ACTIVIDADES PROGRAMAS SECTORES

 Atención de la mujer gestante. Salud Materno


 Atención de niño < 29 días. Neonatal

 Atención del niño < 5 años.


 Atención de Enfermedades diarréicas y respiratorias  Gobiernos Regionales
Articulado de
agudas.
Nutrición
 Abastecimiento de agua segura y vigilancia y  Ministerio de Educación
control de calidad de agua para consumo.
 Ministerio de la Mujer y
 Registro de Nacimiento y de identidad. Acceso a la Identidad
 Control de asistencia de profesores y alumnos. Desarrollo Social
 Atención educativa prioritaria a niños y niñas de 5 a
7 años.  Ministerio de Salud
 Formación matemática y comprensión de lectura al Logros educativos
final del primer ciclo de primaria. básicos  RENIEC
 Supervisión, monitoreo, asesoría pedagógica y
capacitación a docentes.
 Atención a infraestructura escolar en riesgo
Acceso vial a  Ministerio de Transportes y
servicios sociales y Comunicaciones
mercado

Listado de Finalidades
Programa Materno-Neonatal

33172 ATENCION PRENATAL REENFOCADA


33291 POBLACION ACCEDE A METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR
33292 POBLACION ACCEDE A SERVICIOS DE CONSEJERIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
33294 ATENCION DE LA GESTANTE CON COMPLICACIONES
33295 ATENCION DEL PARTO NORMAL
33296 ATENCION DEL PARTO COMPLICADO NO QUIRURGICO
33297 ATENCION DEL PARTO COMPLICADO QUIRURGICO
33299 ATENCION DEL PUERPERIO CON COMPLICACIONES
33300 ATENCION OBSTETRICA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
33301 PRE INVERSION DE LA IMPLEMENTACION DE LA RED DE CENTROS DE HEMOTERAPIA TIPO I Y TIPO II
33304 ACCESO AL SISTEMA DE REFERENCIA INSTITUCIONAL
33305 ATENCION DEL RECIEN NACIDO NORMAL
33306 ATENCION DEL RECIEN NACIDO CON COMPLICACIONES
33307 ATENCION DEL RECIEN NACIDO CON COMPLICACIONES QUE REQUIERE UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS NEONATALES - UCIN

91
Presupuesto por Resultados – Estructura Funcional Programática – Material de práctica

Listado de Sub-Finalidades de la Finalidad

Atención PreNatal Población Accede a


Reenfocada Métodos de Planificación
Familiar

Control en AIS
PP INYECTABLE

Orientación Integral PP CONDÓN

PP BTB + EKG
Psicoprofilaxis
PP VASECTOMÍA

Atención Odontológico Básica (examen y


Método Natural
fisioterapia bucal )
PP MELA
Visita domiciliaria
PP BILINGS

Laboratorio PP RITMO
PP = PAREJA PROTEGIDA
Inmunizaciones

92
PpR ‐ Estructura Funcional Programática ‐ Material de práctica

PLANTILLA DE UNA ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA (Material de práctica)

SECTOR PLIEGO EJECUTORA PROGRAMA ESTRATÉGICO FINALIDAD SUB‐FINALIDAD

93
RESPUESTAS - PLANTILLA DE PRÁCTICA DE ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA

SECTOR PLIEGO EJECUTORA PROGRAMA ESTRATÉGICO FINALIDAD SUB-FINALIDAD


33291 POBLACIÓN QUE ACCEDE A
PP CONDÓN
MÉTODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR
SALUD MATERNO NEONATAL
016. HOSPITAL HIPÓLITO
33172 ATENCIÓN PRENATAL
UNANUE CONTROL EN AIS
REENFOCADA

94
11011
SALUD
MINSA 33291 POBLACIÓN QUE ACCEDE A
PP CONDÓN
MÉTODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR
SALUD MATERNO NEONATAL
022. DIRECCIÓN DE 33172 ATENCIÓN PRENATAL
CONTROL EN AIS
SALUD REENFOCADA
Guía del facilitador
Día 2 Actividad 8
Registro de asistencia del segundo día
del taller
Duración: 15 minutos
Resumen
Al inicio del segundo día del taller hay que registrar la asistencia en los formatos
establecidos. Tenga algunos identificadores para la solapa adicionales por si algún
participante olvidó el suyo.
Esta actividad no debe durar más de 15 minutos.

Procedimiento / recomendaciones

1. Llegue 30 minutos antes.


2. Revise que sus formatos de listado estén completos. Verifique que los datos
del primer día estén debidamente llenados.
3. Revise que los equipos funcionen correctamente. Haga algunas pruebas y
verifique que las presentaciones en PowerPoint se pueden abrir.
4. Cuide de que haya parlantes y que funcionen correctamente si es que se van a
proyectar las filmaciones.
5. Acomode las carpetas y sillas de que se puedan mover con comodidad.
6. Debe haber espacio suficiente para que los participantes de desplacen y
puedan realizar distintas actividades que implican movimiento.
7. Lleve, por si acaso, papel en blanco. Siempre es necesario.

Materiales y equipos

 Lista de asistencia
 Solaperos
 Lapiceros
 Plumones delgados Equipos
 Material del participante Verifique que los parlantes funcionen
 Papel en blanco correctamente

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
95
Guía del facilitador
Día 2 Actividad 9
Tomar la prueba sobre Norma técnica
de salud para la profilaxis de la
transmisión madre-niño del VIH y la
Sífilis congénita (NTS N° 64 MINSA)
Duración:30 minutos
Resumen
A todos los participantes se les indicó, durante el primer día del taller, que hoy habría
una prueba sobre Norma Técnica cuyo peso es del 20% para obtener la nota final. SE
les señaló, también, que debían leer el documento de la norma que es parte de sus
materiales. Ahora toca tomar la prueba.

Procedimiento / recomendaciones

1. Indique a los participantes que solo necesitan un lapicero para esta parte.
2. Pídales que se sienten cómodamente. Separe un poco a aquellos que no
guardan una distancia suficiente como para hacer este trabajo en privado.
3. Indíqueles que se va a aplicar la prueba. Consta de 20 preguntas objetivas.
Tiene un peso del 20% para la nota final del taller.
4. Tendrán 30 minutos. No hay puntos en contra. El que termina primero
permanece en su sitio.
5. Reparta los materiales y cuide que todos escriban sus nombres.
6. A medida que van concluyendo, recoja las pruebas y guárdelas en un lugar
seguro.
7. Es recomendable no favorecer que el grupo empiece a salir del aula a medida
que terminan de resolver el examen.
8. Si alguien tiene alguna duda, que se acerque donde usted.

Usted tiene la prueba y las respuestas en las siguientes páginas.

Materiales y equipos
 Prueba sobre Norma Técnica (una por participante)
 Algunos lapiceros extra
 Sobre para guardar las pruebas

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
96
Objetivo VIH 3 – VI Ronda - Taller de Sistemas Administrativos – PRUEBA NORMA TÉCNICA

PRUEBA
Norma técnica de salud para la profilaxis de la transmisión madre-niño del VIH y la Sífilis
congénita (NTS N° 64 MINSA/DGSP – V.01)

Nombre y apellido

Fecha

Establecimiento de Salud

A continuación usted tiene 20 preguntas sobre la Norma Técnica. Léalas y marque la respuesta
correcta. No hay puntos en contra. Recuerde que está terminantemente prohibido copiar o sustraer
toda o parte de esta prueba. Esta prueba pesa 20% para calcular su nota final.
Tiene 30 minutos.

1. La consejería pretest se realiza a las gestantes o puérperas de manera obligatoria y puede ser
realizada en los siguientes servicios:

A. Servicios de atención prenatal, puerperio, laboratorio


B. Servicio de atención prenatal, centro obstétrico, farmacia
C. Centro obstétrico, servicio de atención prenatal y puerperio

2. En la consejería pretest individual o en las sesiones de grupo se realiza lo siguiente:

A. Historia natural de la infección y vías de transmisión; procedimientos de la prueba de tamizaje


para VIH y sífilis; beneficios y riesgos de la prueba para VIH y sífilis
B. Información sobre el uso de ARV en la gestante infectada por VIH, sobre la importancia de
buscar atención especializada y sobre los beneficios y riesgos de la prueba para VIH y sífilis
C. Información general de las ITS enfatizando temas de VIH y sífilis; historia natural de la
infección; promoción de conductas de autocuidado; búsqueda activa de contactos.

3. Respecto a la consejería en las gestantes, marque la información correcta

A. Para el tamizaje de gestantes durante el trabajo de parto puede obviarse la consejería


pretest.
B. La consejería postest en gestantes con prueba rápida reactiva en trabajo de parto debe ser
brindada completamente antes que ocurra el parto.
C. La información grupal podrá realizarse cuando la cantidad de usuarias no permita realizar una
consejería individualizada.

4. Según Norma Técnica, los resultados de las pruebas rápidas para VIH y RPR para sífilis deben
estar disponibles en un tiempo máximo:

A. 30 minutos – 45 minutos
B. 15 minutos – 30 minutos
C. 15 minutos – 40 minutos

5. Marque la información incorrecta, respecto a la gestante seronegativa de pareja seropositiva al


VIH.

A. Deben ser reportadas al Comité de Expertos del MINSA


B. Se solicitará a la gestante la prueba de ELISA para VIH mensualmente.
C. Serán manejadas como si fueran positivas hasta que se demuestre lo contrario

97
Objetivo VIH 3 – VI Ronda - Taller de Sistemas Administrativos – PRUEBA NORMA TÉCNICA

6. Marque la afirmación verdadera sobre el suministro de medicamentos utilizados para la


prevención de la transmisión vertical del VIH y Sífilis.

A. La adquisición y la administración de medicamentos es responsabilidad de las responsables


de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva e ITS VIH- SIDA en coordinación
con la DEMID/DIREMID
B. La adquisición, distribución y dispensación de medicamentos es responsabilidad de la
DEMID/DIREMID en coordinación con las responsables de la Estrategia Sanitaria de ITS VIH-
SIDA, salud sexual y reproductiva y el laboratorio referencial
C. Solo la dispensación y administración de medicamentos es responsabilidad de la
DEMID/DIREMID en coordinación con las responsables de la Estrategia Sanitaria de ITS VIH-
SIDA, salud sexual y reproductiva y el laboratorio referencial

7. Garantizar el abastecimiento permanente y oportuno de medicamentos, insumos y reactivos de


laboratorios para la prevención de la transmisión vertical de VIH y Sífilis, es responsabilidad de:

A. El Ministerio de Salud
B. Las Unidades ejecutoras
C. Los Agentes Cooperantes – Fondo Global

8. Para efectos de la administración de la profilaxis o terapia antiretroviral para la prevención de la


transmisión madre –niño del VIH, se considerara a aquellas gestantes que cumpla las siguientes
condiciones:

A. Gestante con prueba rápida para VIH reactiva o ELISA para VIH reactiva
B. Gestante con Elisa reactiva
C. Gestante con prueba confirmatoria positiva

9. El escenario 1 (VIH-E1) corresponde a:

A. Gestante VIH que estuvo recibiendo TARGA antes del embarazo


B. Gestante diagnosticada con infección de VIH por primera vez durante el trabajo de parto
C. Gestante infectada con VIH, diagnosticada por primera vez durante la atención prenatal

10. Elija la afirmación que complete correctamente el siguiente enunciado:

El manejo ARV en la gestante se iniciará a las …… semanas y con ………..

A. 14 ……. prueba rápida para VIH reactivo


B. 15 ……. resultados de CD4 y carga viral de la gestante
C. 14 ……..prueba de ELISA para VIH reactivo

11. Elija la opción que contiene una afirmación incorrecta sobre la gestante viviendo con VIH que
recibe TARGA desde antes del embarazo.

A. Empezará un nuevo esquema de tratamiento reemplazando el Efavirenz


B. Recibirá la APN sin necesidad de repetir los estudios diagnósticos para VIH y continuará con
el tratamiento
C. Continuará con el mismo esquema de tratamiento, así el Efavirenz sea parte del tratamiento

12. Marque la opción que es incorrecta sobre manejo de la gestante con VIH reactivo durante el
trabajo de parto:

A. Si la prueba rápida es reactiva durante el trabajo de parto, la gestante debe firmar el


consentimiento para recibir los ARV
B. Si la gestante llegase con una dilatación mayor de 4cm, la indicación absoluta será cesárea y
por ningún motivo se considerará parto vaginal
C. El tratamiento ARV incluirá zidovudina, lamivudina y nevirapina

98
Objetivo VIH 3 – VI Ronda - Taller de Sistemas Administrativos – PRUEBA NORMA TÉCNICA

13. Elija la afirmación que complete correctamente el siguiente enunciado:


El inicio del tratamiento profiláctico en los recién nacidos será dentro de las primeras ……. horas
hasta un máximo de ……. horas:

A. 8 …. 24
B. 6 …. 24
C. 6 …. 12

14. Caso.- Recién nacido de madre infectada por el VIH que no recibió profilaxis ARV.
Pregunta: ¿A qué escenario pertenece?

A. 1
B. 4
C. 2

15. Es incorrecto afirmar sobre el manejo del recién nacido (RN) expuesto al VIH:

A. Se prohíbe la lactancia materna


B. Puede recibir zidovudina y lamivudina
C. El tratamiento profiláctico será idealmente durante las primeras 12 horas de vida

16. Es incorrecto afirmar sobre el seguimiento de la madre viviendo con el VIH:

A. Es obligatorio el seguimiento
B. La mujer que estuvo recibiendo TARGA antes del embarazo o inicia TARGA durante la
gestación, no necesita el seguimiento clínico, viral e inmunológico
C. Después del parto de la gestante infectada por el VIH, la puérpera se derivará al consultorio
de planificación familiar

17. ¿Hasta qué edad se realiza el seguimiento del recién nacido y niño expuesto al VIH?

A. Hasta los 18 meses de nacido


B. Hasta el primer año
C. Hasta los 9 meses

18. La alimentación de los recién nacidos de toda madre infectada por el VIH se basa en
sucedáneos de leche materna. Recibe 76 latas de leche artificial durante:

A. 6 meses
B. 8 meses
C. 9 meses

19. ¿Qué medicamento ARV está contraindicado en la gestante?

A. Zidovudina
B. Didanosina
C. Efavirenz

20. La capacitación, monitoreo y supervisión de los profesionales de salud que realicen la prueba
rápida para VIH y RPR para sífilis está a cargo de:

A. Responsable de la estrategia de prevención y control de ITS VIH / SIDA


B. Responsable de la estrategia sanitaria de salud sexual y reproductiva
C. Personal del laboratorio referencial

99
RESPUESTAS PRUEBA
Norma técnica de salud para la profilaxis de la transmisión madre-niño del VIH y la
Sífilis congénita (NTS N° 64 MINSA/DGSP – V.01)

Respuesta
N° pregunta Sustento en la Norma
correcta
1 C Cap. VI, 6.1., 6.1.1

2 A Cap. VI, 6.1, 6.1.3

3 C Cap. VI, 6.1, 6.1.8

4 A Cap. VI, 6.3, 6.3.2 y 6.3.3

5 B Cap. VI, 6.2

6 B Cap. VI, 6.5, 6.5.1

7 B Cap. VI, 6.5, 6.5.2

8 A Cap. VI, 6.7, 6.7.1

9 C Cap. VI, 6.7, 6.7.2

10 C Cap. VI, 6.7, 6.7.2, 6.7.2.1

11 C Cap. II, 6.7, 6.7.3, 6.7.3.1

12 B Cap. VI, 6.7, 6.7.4, 6.7.4.2

13 A Cap. VI, 6.7, 6.7.4, 6.7.4.3

14 B Cap. VI, 6.7, 6.7.5

15 C Cap. VI, 6.7, 6.7.5, 6.7.5.1

16 B Cap. VI, 6.7, 6.7.6

17 A Cap. VI, 6.7, 6.7.7, 6.7.7.1

18 A Cap. VI, 6.7, 6.7.7, 6.7.7.3

19 C Cap. VI, 6.7, 6.7.1 (guión 10)

20 C Cap. VI, 6.3, 6.3.4

100
Guía del facilitador
Día 2 Actividad 10
Exposición sobre Instrumentos de
registro – sistema de información
Duración: 1 hora
Resumen
Se entra a un nuevo tema: Sistema de Información. Según una auditoría, aquí se
encuentra un talón de Aquiles muy importante. Por eso, se va a dedicar casi todo el
segundo día a este punto. Esta actividad implica dirigir una lluvia de ideas y luego
exponer cada uno de los formatos de registro, incidiendo en los datos relacionados con
la transmisión vertical.

Procedimiento

1. Dirija la siguiente pregunta al auditorio: Cuando pienso en FORMATOS DE


REGISTRO, ¿qué se me viene a la mente?
Haga una lluvia de ideas y tome nota de las opiniones de manera abreviada en
la pizarra.
Puede ser profundizando en el tema con otra pregunta complementaria
como: ¿Qué problemas se generan cuando la información registrada no es
fiable, está con errores? ¿Tienen alguna experiencia?
2. Reconozca que este tema es ciertamente conflictivo y difícil. Sin embargo,
ayude al grupo a reconocer que mientras se solucionan los problemas, estos
registros forman parte del único sistema de información con el que se cuenta
para luchar contra la transmisión vertical del VIH. Por ello, pida el compromiso
de los participantes para repasar los formatos.
Es muy importante que cierre este punto con la aprobación de los
participantes. Todos deben expresar, de alguna manera, que van a
comprometerse durante el día a repasar el sistema de información.
3. Acto seguido, pregunte: ¿Qué formatos conocen para el reporte de
actividades de prevención de la transmisión vertical del VIH y Sífilis?
Entregue a cada participante una tarjeta y un plumón para que escriban los
nombres de los instrumentos que recuerden. Basta con 1 tarjeta por persona.

4. Pídales que se pongan de pie y que peguen sus tarjetas en la pared o en la


pizarra. Léalas con ellos, elimine las repetidas y si falta alguna, agréguela.

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
101
Guía del facilitador
5. Tenga preparadas dos hojas. En una debe haber escrito con plumón grueso:
Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (ESN SSR). En la
otra: Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de ITS, VIH y Sida (ESN PC
ITS, VIH y Sida). Péguelas y pida a dos voluntarios que clasifiquen las tarjetas
bajo esos dos grandes grupos.
Respuestas:

Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (ESNSSR)


a. Historia Clínica Materno Perinatal / Carné de Control Materno Perinatal
b. Libro de Seguimiento de la Gestante y Puérpera.
c. Libro de Registro de atención de partos.
d. Formato diario de actividades de Planificación Familiar – SIS 240 D.
e. Formato de Informe mensual de Planificación Familiar –SIS 240 M
f. Reporte mensual de la producción de servicios de Salud Materno Perinatal.

Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de ITS, VIH y Sida (ESN PC ITS,


VIH y Sida)
a. Libro de registro de atenciones diarias de ITS/VIH/SIDA
b. Libro de Registro de atención y seguimiento VIH y Sífilis - Gestantes.
c. Libro de Registro de atención y seguimiento VIH y Sífilis – niños expuestos.
d. Ficha de Monitorización de Atenciones – ESN PC ITS, VIH y sida.

(Pueden haber escrito también estos registros que pertenecen a la DGE y a la


OGEI)
Dirección General de Epidemiología (DGE)
a. Ficha de Notificación individual de caso de infección de VIH/SIDA
b. Ficha de Notificación individual de caso de Sífilis Congénita.
Oficina General de Estadística e Informática (OGEI)
a. Historias clínicas. Norma Técnica
b. Registro diario de actividades (HIS)

6. Forme grupos pequeños y a cada uno le entrega papelógrafos y una de las


tarjetas con el nombre de un formato. Les indica que en sus materiales tienen
los formatos. La tarea consiste en dibujar sobre el papelógrafo qué casilleros
de los formatos deben ser llenados con sumo cuidado cuando se quiere
reportar la información sobre transmisión vertical del VIH y Sífilis.

7. Cuando terminen, cada grupo expone sus resultados.

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
102
Guía del facilitador
8. Si lo considera necesario, para reforzar lo trabajado en grupos, indique que
vayan a las diapositivas del tema y explique cada uno de los registros y
formatos que reportan información de prevención de transmisión vertical del
VIH y Sífilis. Para ello, usted tiene a continuación las diapositivas con el
contenido que debe explicar. También puede usar la conferencia grabada en
el DVD.

Materiales y equipos
 Tarjetas (al menos 1 por cada
participante). Tamaño: media hoja Conferencia en DVD
A4. Pueden ser de papel bond de
Sistema de información. Formatos de
colores partidos por la mitad.
registro
 Plumones delgados y gruesos. Conferencistas:
 Masking tape - papelógrafos Lic. Ketty Candice Luis López
 PowerPoint Lic. Miriam Parra Toribio
 Equipos de proyección

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
103
Diapositiva 1
CARÁTULA

El sistema de información es el conjunto de instrumentos (formatos), medios (software) y


procedimientos (flujos) que, sistematizados, registran, procesan, almacenan y transmiten
datos para apoyar la toma de decisiones.

El uso correcto de estos formatos y el registro correcto de los datos permitirá el análisis de
la información para identificar brechas entre lo programado y lo ejecutado. También
permitirá evaluar indicadores y tomar decisiones oportunas. Para que este sistema de
información ayude a tomar decisiones, es necesario registrar correctamente los datos en los
formatos establecidos.

Durante esta sesión trabajaremos los instrumentos (formatos) establecidos por las
Estrategias Sanitarias de Salud Sexual y Reproductiva y de Prevención y Control de las ITS,
VIH y sida del Ministerio de Salud, que se utilizan durante la aplicación de la estrategia de
prevención de la Transmisión Vertical del VIH y sífilis.

104
DIAPOSITIVA 2
INSTRUMENTOS DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA

Los instrumentos de información utilizados por la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y


Reproductiva recogen y reportan datos de la estrategia de prevención de la transmisión
vertical. Estos instrumentos son de dos tipos:
1. Registros de información diaria
2. Reportes mensuales

Primero explicaremos cada uno de los formatos correspondientes al registro de


información diaria:

1. Historia Clínica Materno Perinatal – Carné de Control Materno Perinatal.


2. Libro de seguimiento de la gestante y puérpera.
3. Libro de registro de atención de partos.
4. Formato diario de actividades de Planificación Familiar (PF) – SIS 240 D.

Es preciso señalar que cada uno de los recuadros de los instrumentos que se presentarán a
continuación
i i deben
d b ser llenados
ll d completa l y correctamente, sin
i embargo,
b en esta sesión
i
incidiremos en los rubros o ítems relacionados con la prevención de la transmisión vertical.

105
Diapositiva 3
1. HISTORIA CLÍNICA MATERNO PERINATAL (HCMP)

En la Historia Clínica Materno Perinatal (HCMP) se consignan todos los datos referidos la
gestante durante la Atención Pre Natal.
El llenado correcto de la HCMP permite identificar a la gestante que ha recibido la atención
de prevención de la trasnmisión vertical, en cumplimiento de la norma técnica de salud 064.
Las actividades de prevención de la transmisión vertical que se registran en este formato
son: el tamizaje para sífilis y el tamizaje para VIH. Se encuentran ubicadas en el rubro
DATOS BASALES DEL EMBARAZO ACTUAL y en los ítems SEROLOGÍA LUÉTICA y
EXAMENES – HIV. La misma información también debe ser registrada en el Carné de
Control Materno Perinatal que se entrega a la gestante.
El personal de salud que brinda la atención pre natal es responsable del llenado de la HCMP
y del Carné de Control Materno Perinatal de la gestante.
La implementación y el uso correcto de este formato debe ser monitoreado por el/la
responsable de la estrategia sanitaria de salud sexual y reproductiva.
De esta manera se evidencia la atención brindada a la gestante de acuerdo a la norma
establecida, ya que constituye una información valiosa en caso de que la gestante acuda
para la atención del parto, a un establecimiento de salud diferente al de la atención prenatal.
Esto permitirá al personal de salud tomar las decisiones oportunas sobre el tamizaje o no de
la gestante.
gestante
No olvide registrar las fechas de los tamizajes realizados para Sífilis y VIH (al costado).

106
Diapositiva 4
2. LIBRO DE SEGUIMIENTO DE LA GESTANTE Y PUÉRPERA

Este instrumento permite:


1. Registrar a todas las gestantes que acuden a su Atención Prenatal (APN) y a las
puérperas sin APN con parto extra institucional.
2. Registrar a la gestante por única vez y hacer el seguimiento de todas sus atenciones
prenatales y controles de puerperio.
3. Hacer el seguimiento de gestantes o puérperas que no acuden a su APN y control de
puerperio.
Las actividades de prevención de la transmisión vertical que se registran en este libro son el
tamizaje para sífilis y el tamizaje para VIH y están ubicadas en el rubro EXÁMENES
AUXILIARES BASALES y en las columnas tamizaje para sífilis y tamizaje para VIH. En
ambos rubros se debe señalar la fecha de los tamizajes realizados para Sífilis y VIH e
indicar el tipo de prueba realizada.
Ejemplo:
Tamizaje para Sífilis: 16/07/2010 RPR o VDRL.
Tamizaje para VIH: 18/07/2010 PR o ELISA.
El responsable del llenado es el personal de salud que realiza la atención a la gestante o
puérpera. El llenado correcto de este libro debe ser monitoreado por el/la responsable de la
Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva.

107
Diapositiva 5
3. LIBRO DE REGISTRO DE ATENCIÓN DE PARTOS

En este instrumento se debe consignar la información de todos los partos ocurridos en


emergencia, sala de partos, sala de operaciones, etc. del establecimiento de salud.
Las actividades de prevención de la transmisión vertical que se registran en este libro son el
t i j para sífilis
tamizaje ífili y ell tamizaje
t i j para VIH.
VIH Están
E tá ubicadas
bi d en ell rubrob TAMIZAJE PARA
SÍFILIS Y VIH y en las columnas: Sífilis RPR y Tamizaje para VIH. Este ultimo considera
Prueba Rápida y ELISA.
Registrar SÍ en el caso de que la gestante cuente con tamizaje RPR/ELISA/Prueba Rápida
(PR); además, registrar la fecha.
Registrar NO a la gestantes que no tienen tamizajes y hacer en ese momento los tamizajes
para RPR y Prueba
P b Rápida.
Rá id
Si el resultado es reactivo registrar en el Libro de seguimiento de la gestante con VIH o
SÍFILIS y comunicar de inmediato al responsable de la Estrategia de Prevención y Control
de ITS, VIH y sida del establecimiento de salud.
Es importante señalar que todas las gestantes que ingresan a sala de partos o sala de
operaciones deben contar con tamizajes para Sífilis (RPR) y VIH (Prueba Rápida o ELISA)
y además
d á deben
d b consignar
i l fecha.
la f h
El responsable del llenado correcto es el personal de salud que atendió el parto. El correcto
llenado debe ser monitoreado por el/la responsable de la Estrategia Sanitaria de Salud
Sexual y Reproductiva.

108
Diapositiva 6
4. FORMATO DIARIO DE ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR-SIS
240 D

En este instrumento se registra diariamente todos los datos de la atención de las Mujeres en
Edad Fértil en el servicio de Planificación Familiar. Este registro permite identificar cuántas
de las mujeres en edad fértil que acuden al servicio de planificación familiar han recibido
consejería y cuántas acceden al tamizaje para VIH.
Las actividades de prevención de la transmisión vertical que se registra en este formato son:
1. Orientación /consejería en SSR.
2. Orientación /Consejería en ITS, VIH y sida (Consejería Pre test).
3. Tamizaje para VIH (Prueba Rápida y/o Elisa) fecha y resultado.
El responsable del llenado correcto de este formato es el personal de salud que realice la
atención a la MEF en el servicio de Planificación Familiar y debe ser monitoreado por el/la
responsable de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva.

109
Diapositiva 7
REPORTES MENSIALES

Ahora explicaremos cada uno de los formatos correspondientes al reporte mensual de la


Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva. Estos formatos son:

1. Reporte de Producción de Servicios Materno Perinatal.


2. Información Mensual de Planificación Familiar (PF) SIS 240 M.

110
Diapositiva 8
1. REPORTE DE PRODUCCIÓN DE SERVICIOS MATERNO PERINATAL

Este reporte consolida las actividades de producción materna perinatal del mes, entre ellas,
el tamizaje para VIH y Sífilis en la gestante y puérpera.
Permite generar los indicadores concernientes a la actividad del tamizaje en la Prevención
d la
de l Transmisión
T i ió Vertical
V ti l del
d l VIH y Sífilis.
Sífili
El llenado correcto de este reporte está bajo la responsabilidad de la Responsable de la
Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva del establecimiento de salud y debe ser
monitoreado por la Responsable de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva
de la Microrred o Red, según corresponda.
En los hospitales, la responsabilidad del monitoreo es de la Coordinadora Regional de la
E t t i Sanitaria
Estrategia S it i ded Salud
S l d Sexual
S l y Reproductiva.
R d ti
Es importante recordar que antes de enviar este reporte al nivel inmediato superior, se debe:
1. Revisar si la información está registrada en todos los campos solicitados
2. Realizar el control de calidad de datos
3. Firmar y entregar a la Oficina de Estadística e Informática
4 Hacer seguimiento del envío de la información,
4. información considerando la fecha establecida por el
Ministerio de Salud

111
Diapositiva 9
2. INFORME MENSUAL DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR (PF) – SIS 240 M

Este informe consolida la información registrada en el Formato Diario de Actividades de


Planificación Familiar - SIS 240 D durante el mes.
El llenado correcto de este reporte está bajo la responsabilidad de la Responsable de la
E t t i de
Estrategia d Salud
S l d Sexual
S l y Reproductiva
R d ti d l establecimiento
del t bl i i t de d salud
l d y debe
d b ser
monitoreado por la Responsable de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva
de la Microrred o Red, según corresponda.
En los hospitales la responsabilidad del monitoreo es de la Coordinadora Regional de la
Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva.
Es importante recordar que antes de enviar este reporte al nivel inmediato superior, se debe:
1. Revisar si la información está registrada en todos los campos solicitados
2. Realizar el control de calidad de datos
3. Firmar y entregar a la Oficina de Estadística e Informática
4. Hacer seguimiento del envío de la información, considerando la fecha establecida por el
Ministerio de Salud

112
Diapositiva 10
INSTRUMENTOS DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE PREVENCIÓN Y
CONTROL DE ITS, VIH Y SIDA

Los instrumentos de información utlizados por la Estrategia Sanitaria de Prevención y


Control de ITS, VIH y sida que recogen y reportan datos de la estrategia de prevención de
la transmisión vertical son de dos tipos:

1. Registros de información diaria


2. Reportes mensuales

Primero explicaremos cada uno de los formatos correspondientes al registro de


información diaria:

1. Libro de Registro de Atención Diaria de ITS, VIH y sida.


2. Libro de Registro de Atención y Seguimiento VIH/sífilis-Gestantes.
3. Libro de Registro de Atención y Seguimiento VIH/sífilis-Niños.

113
Diapositiva 11
2. LIBRO DE REGISTRO DE ATENCIÓN DIARIA DE ITS, VIH Y SIDA

En este instrumento se registran todas las actividades referentes a la atención de las


Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) e incluye a las consejerías, tratamiento y entrega
de insumos.
L actividades
Las ti id d referentes
f t a la
l prevención
ió de
d la
l transmisión
t i ió vertical
ti l que se registran
it en este
t
formato son:
• Consejerías: consejería en ITS (Sífilis), consejería Pre test, consejería Post Test
Positivo o consejería Post Test Negativo.
• Tamizajes de Sífilis y VIH.
• Tratamientos y/o profilaxis administrada.
De este libro se extraerán las actividades realizadas a las gestantes y/o puérperas en el
establecimiento de salud que se usará para la consolidación del informe mensual.
El llenado de este Libro es responsabilidad del personal de salud que realiza la atención
referida a las infecciones de transmisión sexual y a la orientación/consejería. La
implementación de este Libro y el registro adecuado debe ser monitoreado por el/la
Responsable de la ES PyC ITS, VIH y sida.

114
Diapositiva 12
LIBRO DE REGISTRO DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE VIH/SÍFILIS-
GESTANTES

En este instrumento se registran todos los casos de gestantes y/o puérperas con prueba
rápida o ELISA para VIH reactivas, con o sin confirmación, así como las gestantes y/o
puérperas con RPR/VDRL reactivo.
reactivo

En el Libro de registro de atención y seguimiento VIH/Sífilis – Niños se registran todos los


casos de niños/as nacidos/as de madres infectadas con el VIH y los casos de niños
diagnosticados con sífilis congénita.
Los datos consignados en estos registros deben ser concordantes con la historia clínica, con
l resultados
los lt d de
d laboratorio,
l b t i con las l tarjetas
t j t de
d control
t l y con los
l registros
i t de d entrega
t de
d
medicamentos.
Ambos libros permiten el seguimiento de las gestantes, puérperas y niños y el monitoreo del
cumplimiento de las actividades de prevención de la Transmisión Vertical del VIH. Además
son registros fuente para elaborar el reporte del consolidado mensual.
El responsable del llenado de este registro es el Coordinador de la ESPCITS, VIH y SIDA
d l establecimiento
del t bl i i t de d salud.
l d

115
Diapositiva 13
REPORTE MENSUAL: FICHA DE MONITORIZACIÓN DE ATENCIONES – ES
Pyc ITS, VIH Y SIDA

Ahora explicaremos el Reporte Mensual de la ESPCITS, VIH y SIDA: Ficha de


Monitorización de Atenciones – ES PyC ITS, VIH y sida.
E
Esta
t Ficha
Fi h consolida
lid las
l actividades
ti id d relacionadas
l i d a lasl ITS,
ITS VIH y SIDA que son
recopiladas en:
• Libro de registro de atención diaria de ITS, VIH y sida
• Libro de registro de atención y seguimiento VIH/Sífilis – Gestantes
• Libro de registro de atención y seguimiento VIH/Sífilis – Niños.
Cuenta con 11 ((once)) secciones. Las secciones 4, 5, 6, 7 y 8 recoge
g las actividades de
Prevención de la Transmisión Vertical del VIH y Sífilis.
Debe ser llenado mensualmente. La información reportada en esta Ficha debe ser
consistente y concordante con el Reporte Mensual de Producción de Servicios de Salud
Materno Perinatal y con el Formato Mensual de Planificación Familiar – SIS 240 M.
Esta ficha permite generar los indicadores para el monitoreo de actividades de prevención
de la transmisión vertical del VIH y Sífilis.
La responsabilidad de llenar esta ficha es del Responsable de la ES PyC ITS, VIH y sida.

116
Diapositiva 14
FICHA DE MONITORIZACIÓN – SECCIONES 4 Y 5

En la sección 4. Gestantes y puérperas, se recogen datos de las gestantes, puérperas y


abortos atendidas en el establecimento de salud, por lo que esta información debe ser la
misma que la reportada en el Reporte Mensual de Producción de Servicios de Salud
Materno Perinatal.
Perinatal
La sección 5. Gestantes y puérperas: transmisión vertical sífilis, recoge datos de los
tamizajes para sífilis y también debe ser concordante con la información reportada en el
Reporte Mensual de Producción de Servicios de Salud Materno Perinatal.
Para llenar la información en los ítems 5.2. Número de Gestantes tamizadas para sífilis con
resultado reactivo; 5.4 Número de Puérperas tamizadas para sífilis con resultado reactivo y
5 6 Número de abortos tamizadas para sífilis con resultado reactivo,
5.6 reactivo tener en cuenta:
a. En la columna Total colocar el número de pacientes tamizadas con resultado reactivo;
b. En la columna Tratados, colocar el número de pacientes que completan la tercera dosis
de Pencilina Benzatínica.
En el ítem 5.7 Número de casos de sífilis congénita, registrar la información una vez que el
paciente ha completado el tratamiento de acuerdo al escenario.
Esta información debe ser concordante con los casos registrados en el Libro de Registro de
Atención y Seguimiento de VIH/Sífilis-gestantes.

117
Diapositiva 15
FICHA DE MONITORIZACIÓN – SECCIONES 6 Y 7

En la sección 6. Transmisión vertical VIH se reporta la información de los tamizajes para


VIH y los resultados obtenidos en el mes.
Para la consistencia de datos se debe tener en cuenta:
El item 6.3 se refiere a la suma de gestantes con atención prenatal y sin atención prenatal.
El item 6.10 se refiere a las gestantes sin atención prenatal, que están registradas en el item
6.3. Entonces el dato del item 6.3 debe ser mayor o igual al reportado en el item 6.10.
De la misma forma, el item 6.4 contiene al 6.11, por lo que los datos del item 6.4 debe ser
mayor o igual al item 6.11.
En la sección 7. Gestantes y puérperas – Profilaxis y Consejería, se reporta la información
del manejo antiretroviral administradas a las gestantes diagnosticadas con VIH. Tener en
cuenta que la información reportada en el item 7.2 sólo es referida a la administración de
monoterapia y biterapia; la administración de la terapia triple administrada a la madre debe
ser registrada en el item 7.1.
Para la consistencia de datos, el item 7.4 contiene al item 7.5.
En el item 7.3 se registran a las gestantes que reciben TARGA previo a la gestación.
En el item 7.6 se registran a las mujeres con VIH que se embarazan en el mes, ya sea las
que reciben TARGA o no, por esta razón el dato reportado en el item 7.6 debe ser mayor o
igual al reportado en el item 7.3.
L información
La i f ió reportada
t d en estas
t secciones
i debe
d b ser concordante
d t con ell Libro
Lib ded RRegistro
it
de Atención y Seguimiento de VIH/Sífilis-gestantes.

118
Diapositiva 15
FICHA DE MONITORIZACIÓN – SECCIÓN 8

En la sección 8. Recién Nacido: Transmisión Vertical VIH se reporta la información de los


casos de niños/as expuestos al VIH registrados en el mes.
Para la concordancia de datos verificar la siguiente información:
Item 8.1 Total de recién nacidos expuestos a VIH
Item 8.2 N° de recién nacidos expuestos a VIH que inician profilaxis Antiretroviral (ARV)
Item 8.3 N° recién nacidos expuestos a VIH que inician lactancia artificial.
La información reportada debe ser concordante con el Libro de Registro de Atención y
Seguimiento de VIH/Sífilis-niños.

119
Diapositiva 17
OTROS INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN

Otros instrumentos de información en los cuales también se registran actividades de


prevención de transmisión vertical son:
• Registro Diario de Atención. Se encuentra bajo la responsabilidad de la Oficina
G
General
l dde E
Estadística
t dí ti e Informática
I f áti
• La Historia Clínica está bajo la supervisión de la Dirección de Servicios de Salud
(Según RM N° 776-2004/MINSA).
• Ficha de Notificación Individual de Caso de Infección VIH/sida y la Ficha de
Notificación Individual de Caso de Sífilis Congénita son instrumentos de registro
pertenecientes al Sistema de Vigilancia a nivel nacional que se consolida a nivel de la
Di
Dirección
ió General
G l de
d EEpidemiología.
id i l í

120
Diapositiva 18
REGISTRO DIARIO DE ACTIVIDADE (HIS)

El HIS recoge los datos de la consulta externa institucional (excluye emergencias y


hospitalizaciones). Este sistema está a cargo de la Oficina General de Estadística e
Informática (OGEI) y recoge la información de las atenciones ocurridas en todos los
establecimientos de salud del Ministerio de Salud.
Las actividades de prevención de la transmisión vertical se encuentran codificadas en este
sistema y deberán ser reportadas en el HIS. El registro de este formato es responsabilidad
del Personal de salud que realice la atención a los usuarios.
La Historia Clínica es el principal instrumento que genera información, es un documento
médico legal que registra los datos de identificación y de los procesos relacionados con la
atención que brinda el personal de salud al paciente.
El uso adecuado de la Historia Clínica está contemplado en la N.T. NºN 022 –
MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica de la Historia Clínica de los establecimientos de salud
del Sector Público y Privado”.
Toda atención brindada a los usuarios en los establecimientos de salud será registrado en la
Historia Clínica, así mismo todas las actividades de Prevención de la Transmisión Vertical
realizada a las Mujeres en Edad Fértil, gestantes, puérperas y niños expuestos.
La Historia Clínica constituye el registro primario de la atención, por lo que a partir de ella
se obtendrá información para registrar en los demás instrumentos usados en la prevención
de la transmisión vertical del VIH y Sífilis.

121
Diapositiva 19
LAS FICHAS DE NOTIFICACIÓN INDIVIDUAL

En la Ficha de Notificación Individual de Caso de Infección VIH/sida se registra a toda


mujer en edad fértil, gestante y/o puérpera, diagnosticada en el establecimiento de salud con
la prueba confirmatoria para VIH.
El número
ú de
d casos de
d pacientes
i t con VIH di diagnosticados
ti d en ell mes y reportadas
t d en llos
formatos mensuales de ESSSR y ESPCITS, VIH y SIDA deben ser concordantes con el
número de fichas epidemiológicas reportadas.

En la Ficha de notificación individual de caso de sífilis congénita se reportará los casos


diagnosticados como sífilis congénita según la NTS Nº 064. Los casos de sífilis congénita
reportados
t d en ell fformato
t mensuall dde lla ESPCITS
ESPCITS, VIH y SIDA deben
d b coincidir
i idi con las
l
fichas de notificación de sífilis congénita reportadas.

Estas fichas deben ser llenadas por todo personal de salud que diagnostica el caso. La
implementación y el uso correcto es monitoreado por el responsable de Epidemiología.

122
Diapositiva 20
ASEGURAR EL ADECUADO MANEJO DE LOS INSTRUMENTOS

Asegurar la calidad de la información depende, en un alto porcentaje, del llenado correcto de los
registros. La información requerida debe guardar consistencia, ser veraz, tener concordancia y
guardar relación con la información de otras áreas.
El personal de salud que se encarga del sistema de registro en los servicios debe organizar su trabajo
g
de acuerdo a las siguientes recomendaciones:
a. Conocer los formatos o libros donde se registran las actividades de prevención de la transmisión
vertical del VIH y Sífilis.
b. Leer detenidamente el instructivo correspondiente a cada formato o libro para el llenado correcto.
Por lo cual el instructivo debe estar en un lugar visible.
c. Llenar los registros correctamente con letra clara y legible .
d. Verificar que se llenó todos los campos solicitados.
e. Si hay
h algún
l ú ítem
í que no estáá claro
l en alguno
l d los
de l registros,
i es importante
i realizar
li la l consulta
l all
responsable de la Estrategia Sanitaria u oficina correspondiente.
f. Mantener informada a la instancia pertinente del grado de cumplimiento de las actividades y
problemas encontrados durante su ejecución para que sea trasladado a los que tienen a cargo la
toma de decisiones.
g. El coordinador de cada estrategia sanitaria es el responsable de la implementación adecuada de
los registros en los diferentes servicios de salud.
h. Tener en cuenta que la información que se registra tiene carácter de Declaración Jurada, por lo
tanto no se debe falsear los datos.

123
Guía del facilitador
Día 2 Actividad 11
Ejercicio individual sobre Instrumentos
de registro – sistema de información
Duración: 1 hora 30 min.
Resumen
En esta actividad los participantes trabajarán con todos los 14 formatos de registro y un
conjunto de casos, de manera individual. La tarea consistirá en que ellos llenen los
formatos utilizando la información de los casos. Luego, en plenario, se revisarán los
aciertos y errores.

Procedimiento

1. Indique a los participantes que busquen en su material, en las hojas de


trabajo, el documento Sistema de Información-Formatos de registro-Casos. El
documento que tienen los participantes es el que se muestra a continuación:

SISTEMA DE INFORMACIÓN - FORMATOS DE REGISTRO


CASOS
Instrucciones
A continuación se presentan tres casos con las atenciones realizadas en el CMI Rímac. Decida qué
registros hay que usar y complete la información solicitada en los casilleros correspondientes. Tiene 30
minutos.

Caso 1

El 2 de julio del 2010, acude al Centro Materno Infantil Rímac, Carmen Rosa Ramos
Pérez.
Datos generales:
Nº de HC: 1567, Fecha de nacimiento: 03 de agosto de 1978. Domicilio: Pje Santa Rosa
122 – Rímac. Nombre del esposo: José González López
Antecedentes
FUR: 20 de marzo del 2010. G0P0. Como parte de la atención se le realiza las
atenciones correspondientes al primer control prenatal, además de la consejería pre
test para VIH. El mismo día se realiza el tamizaje para VIH mediante prueba rápida y el
tamizaje para sífilis mediante RPR. Se le entrega el resultado de la prueba rápida para
VIH con resultado no reactivo y se brinda la consejería post test negativo. Además se le
entrega el resultado de RPR reactivo, se le aplica la primera dosis de Penicilina
Benzatínica; el 9 y 16 de julio se le aplica la segunda y tercer dosis respectivamente.

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
124
Guía del facilitador

Caso 2

El 5 de julio del 2010, 09 Hrs, acude al Centro Materno Infantil Rímac, Beatriz Vargas
Medina, en trabajo de parto.
Datos generales:
Nº de HC: 0671, Fecha de nacimiento: 27 de septiembre de 1975. Domicilo: Av.
Amancaes 482 – Rímac. Nombre de la pareja: Raúl Mendoza Ríos
Antecedentes
FUR: 20 septiembre del 2009, G2P2002. Refiere tener 5 controles prenatales, no
muestra tarjeta de control. Al examen se encuentra en trabajo de parto fase activa:
Dilatación 6 c.m. I: 90% AP: -2. Se le realiza RPR y la Prueba Rápida para VIH previa
consejería. El resultado de la prueba rápida para VIH es Reactivo, por lo que se le
administra a la gestante: AZT/3TC/NVP. A las 11:00 Hrs se produce el parto vaginal, el
RN es varón, 3730 gr de peso, se le administra la primera dosis de AZT/3TC y fórmula
láctea. A las 12:00 retorna el resultado del RPR: reactivo, se inicia el manejo del RN con
PNG Sódica y de la madre con Penicilina Benzatínica. El niño y su madre son referidos al
Hospital referencial.

Caso 3

El 7 de julio del 2010, se atiende en el servicio de Planificación Familiar del Centro


Materno Infantil Rímac, las siguientes mujeres:
- H.C: 0897, Miriam Peña Gutiérrez, FN: 15 mayo 1977, usuaria de Depo Provera, se le
brinda la consejería pretest, y se le realiza el tamizaje para VIH con prueba rápida, el
resultado es no reactivo. Se brinda consejería postest negativo.
- H.C: 1566, Jacinta Loza Marín, FN: 07 junio 1971, inicia Anticonceptivo Oral
combinado, se le brinda la consejería pretest y se le realiza el tamizaje para VIH con
prueba rápida. Se brinda consejería postest negativo.
- H.C: 0459, Rosario Medina Arias, FN: 23 de septiembre 1980, inicia Depo Provera, se
le brinda consejería pretest y se le realiza el tamizaje para VIH con prueba rápida, el
resultado es no reactivo. Se brinda consejería postest negativo.

¿Qué registros hay que usar para cada caso?

Área Formato Caso 1 Caso 2 Caso 3


Historia Clínica
Materno Perinatal /
Carné de Control
Materno Perinatal
Estrategia Sanitaria Libro de Seguimiento
Nacional de Salud de la Gestante y
Sexual y Puérpera.
Reproductiva Libro de Registro de
(ESNSSR) atención de partos.
Formato diario de
actividades de
Planificación Familiar
– SIS 240 D.

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
125
Guía del facilitador
Formato de Informe
mensual de
Planificación Familiar
–SIS 240 M
Reporte mensual de
la producción de
servicios de Salud
Materno Perinatal.
Libro de registro de
atenciones diarias de
ITS/VIH/SIDA
Libro de Registro de
atención y
seguimiento VIH y
Estrategia Sanitaria
Sífilis - Gestantes.
de Prevención y
Libro de Registro de
Control de ITS, VIH
atención y
y Sida (ESN PC ITS,
seguimiento VIH y
VIH y Sida)
Sífilis – niños
expuestos.
Ficha de
Monitorización de
Atenciones – ESN PC
ITS, VIH y sida.
Ficha de Notificación
individual de caso de
Dirección General
infección de VIH/SIDA
de Epidemiología
Ficha de Notificación
(DGE)
individual de caso de
Sífilis Congénita.
Historias clínicas.
Norma Técnica (no se
Oficina General de
ha entregado este
Estadística e
formato)
Informática (OGEI)
Registro diario de
actividades (HIS)

2. En su mismo material, indique a los participantes que tienen los 13 formatos


de registro:
Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (ESNSSR)
1. Historia Clínica Materno Perinatal / Carné de Control Materno Perinatal
2. Libro de Seguimiento de la Gestante y Puérpera.
3. Libro de Registro de atención de partos.
4. Formato diario de actividades de Planificación Familiar – SIS 240 D.
5. Formato de Informe mensual de Planificación Familiar –SIS 240 M
6. Reporte mensual de la producción de servicios de Salud Materno Perinatal.

Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de ITS, VIH y Sida (ESN PC ITS, VIH y
Sida)
7. Libro de registro de atenciones diarias de ITS/VIH/SIDA
8. Libro de Registro de atención y seguimiento VIH y Sífilis - Gestantes.
9. Libro de Registro de atención y seguimiento VIH y Sífilis – niños expuestos.
10. Ficha de Monitorización de Atenciones – ESN PC ITS, VIH y sida.

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
126
Guía del facilitador
Dirección General de Epidemiología (DGE)
11. Ficha de Notificación individual de caso de infección de VIH/SIDA
12. Ficha de Notificación individual de caso de Sífilis Congénita.

Oficina General de Estadística e Informática (OGEI)


13. Historias clínicas. Norma Técnica (no tienen este formato)
14. Registro diario de actividades (HIS)

A continuación, usted tiene los formatos.

La descripción de la actividad continúa en la página 151

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
127
128
129
DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
DIRECCION EJECUTIVA DE ATENCION INTEGRAL DE LA SALUD
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
L I B R O D E R E G I S T R O D I A R I O D E S E G U I
EE.SS:

DATOS PERSONALES A T E N C I O N P R E N A T A L A T E N C I O N P R E N

Tipo de Seguro Fórmula Obstétrica Examenes Auxiliares Basales Plan de Parto


Dosis de
Control Odontológico
Vacuna antitetánica
Nro de Historia Grupo y RH, Hb,
Nro Apellidos y Nombres Edad Dirección G.I E.C FUR FPP Tamizaje para
Clínica glucosa, urocultivo y/o Tamizaje para Sífilis( Ecografía 1ra Entrevista 2da Entrevista 3ra Entrevista
No tiene VIH (prueba y
SIS EsSalud FF.AA.PP G: P: Exam. Comp. de Orina prueba y fecha) (Fecha) (Fecha) (Fecha) (Fecha)
seguro fecha)
(Fecha) 1 2 1er 2do

130
6

10

11
M I E N T O D E L A G E S T A N T E - P U E R P E R A

A T A L A T E N C I O N P R E N A T A L ATENCION DEL PUERPERIO


DATOS DEL PARTO
VBG Adm. Fe+ S E G U I M I E N T O DE L A S A T E N C I O N E S P R E N A T ALES
1ra APN 2da APN 3ra APN
Lugar del Expedición ó

Fecha
Fecha
Fecha
Fecha
Fecha
Fecha Diagnóstico Fecha Diagnóstico Fecha Diagnóstico Parto Administración de Verificacion
1ER ATENC 2do ATENC Método de PP. Observaciones
Fecha del Sulfato Ferroso de
Tamizaje Detección parto (dd- (Fecha) (Fecha) FF
(30Tb) certificado
mm-aa) de R N Vivo
1 2 3 4 5 E.G Signos de alarma E.G Signos de alarma E.G Signos de alarma I D T

131
132
DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
DIRECCION EJECUTIVA DE ATENCION INTEGRAL DE LA SALUD
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
L I B R O D E R E G I S T R O D E
EE.SS:

Fórmula Atenciones
Tamizaje para Sífilis y VIH Vía del Parto
Obstétrica Prenatales(APN) Desgarros
Alumbramiento del Canal
del Parto Retención
CON APN Tamizaje para VIH Uso del Vaginal Tiempo que De Restos
Fecha de Hora de Lugar de Partogra demoró el Placentarios
Nº Nº de Hcl Nombre y Apellidos Edad E.G
Parto Parto Procedencia ma de la periodo y/o
Sífilis
SIN OMS Posición de la expulsivo Membranas
G: P: ( RPR) Abdominal
APN Prueba Presentación: mujer en el Ovulares
Fecha ELISA Expontá
Lugar Nro Rápida Episiotomía (P) podálico parto: Dirigido Grado
( Fecha) neo
(Fecha) (C)cefálico. (V) vertical
(H)horizontal

133
5

10
A T E N C I O N D E P A R T O

Pérdida
de ATENCION DEL RECIEN NACIDO
Sangrado
Vaginal en
todo el
Puntaje de CONTACTO
proceso Sexo Medidas Antropométricas Peso/Edad (P/E)
Retención Apgar PRECOZ DX . DE EGRESO DE LA DX. DE EGRESO Del RN.
Atonía del parto
de Edad PUERPERA DE SALA DE DE SALA DE PARTOS O Parto Atendido por RN Atendido por: Observaciones
Uterina
Placenta Gestacional PARTOS O DE SOP DE SOP
Complicaciones del
del RN por
RN
Peso( Método
cc F M 1' 5' SI NO Talla. PC PT Capurro AEG PEG GEG
gr)

134
FORMATO DIARIO DE ACTIVIDADES
MINISTERIO DE SALUD
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA SIS 240 D
FORMATO DIARIO DE ACTIVIADAES DE PLANIFICACION FAMILIAR MES

ORAL BARRERA ABSTI-


IM-PLAN-
Nº DIU LEVONOR- INYECTABLE TE VASEC- NENCIA EMBARAZO ORIENTACION TAMIZAJE PARA VIH
COMBINADO CONDON LIGADURA
FICHA GESTREL TOMIA PERIODICA POR FALLA TAMIZAJE CONSEJERIA
DIA SEXO EDAD B-M-R
H.C./ N C N C N N C C N C DE DE VBG PR ELISA
Código METODO ITS, VIH / NO NO
SSR AQV REACTIVA REACTIVA
A I A I A I A I A I A I A I A A I A I A C A C N C SIDA REACTIVA REACTIVA

135
TOTAL ATENCION
TOTAL INSUMO

N: Nueva A: Atención
C: Continuadora I: Calidad de Insumos ectregados Nº PERSONAS
B: Billing
Charla educativa
M: Mela
R: Ritmo
INFORME MENSUAL DE PLANIFICACION FAMILIAR SIS 240 M MES
INSTITUCION:……………………………………………Red:…………………………………………….. AÑO
DIRESA/DISA……………………………………………Establecimiento:………………………………

METODO HORMONAL BARRERA


ABSTINENCIA PERIODICA
ORAL
TOTAL DIU LIGADU VASECT MELA
INYECTABLE CONDON COLLAR
TIPO DE USUARIAS RA OMIA
COMBINADO LEVONORGESTREL RITMO BILLINS DIAS FIJOS
A A I A I A I A I A I A A A A A A
NUEVAS
CONTINUADORAS
TOTAL

GRUPO ETAREO
< ó = 19 años

EMBAR. POR FALLA


DE METODO

136
TOTAL ESTABLECIMIENTOS
QUE DEBEN REPORTAR Nº Nº PERS.
CHARLAS CONSEJERIA < Ó = 19 > 20 TOTAL
F M F M F M
N° DE ESTABLECIMIENTOS QUE
REPORTARON ESTE MES
GENERAL
MEF que reciben Orientación Nº AQV
y consejería en prevención de
ITS/VIH/SIDA
TOTAL
Nro de Tamizajes con prueba VIOLENCIA
Rápida para VIH/SIDA a MEF
Observaciones: …………………………………………………………………………………………
Nro de MEF con prueba
Rápida REACTIVA
Elaborado por: ……………………………………………………………
Nro de Tamizajes con prueba
de ELISA para VIH/SIDA a
FECHA…………………………………………..
MEF

Nro de MEF con prueba de


ELISA REACTIVA
REPORTE MENSUAL DE LA PRODUCCION DE SERVICIOS DE SALUD MATERNO PERINATAL.
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCION REGIONAL DE SALUD: Microred: FONP MES
FONB AÑO
RED: EE.SS: FONE
FONI
I. ATENCION PRENATAL REENFOCADA
TRANSMISION VERTICAL
Vacuna
GESTANTES PSICOPROFILAXIS PLAN DE PARTO EXAMENES AUXILIARES
VIH/SIDA ADMINISTRACION Antitetánica
SIFILIS VBG PAP ATENCION ODONTOLOGICA
GRUPO SULFATO FERROSO
ETAREO PRUEBA RAPIDA ELISA
ATD Examen
TAMIZAJE TAMIZAJE RPR/VDRL
ATC CTRL ATD ATC PREPARADA 1ra ENTREV. 3ra ENTREV. completo de Ecografía Protegidas
Total I TRIM II TRIM III TRIM LAB
I TRIM. II TRIM III TRIM REACTIV0 I TRIM. II TRIM III TRIM REACTIVO I TRIM. II TRIM III TRIM REACTIVO TAMIZAJE DETECCION TAMIZAJE POSIT. ATEND. PROTEG. 1era ATC 2da ATC

10-14

15-19

20-34

35 a +

TOTAL

II. ATENCION DEL PARTO III.- MORBILIDAD DEL RECIEN NACIDO


ATENCION PARTO INSTITUCIONAL ATENCION DE PARTO EN DOMICILIO ATENCION DEL PARTO EN EL TRAYECTO AL EE.SS MORBILIDAD NRO

TOTAL INFORMACION ADICIONAL DEL TOTAL DE PARTOS INSTITUCIONALES Y RECIEN NACIDOS (Nº)* BAJO PESO
ESTABLECIMIENTOS GINECO - MEDICO TOTAL DE TOTAL DE TOTAL DE RN TOTAL DE RN TOTAL DE RN TOTAL DE RN
OBST. ENF. TEC. ENF. OTROS Quién atiende el parto? Nro de partos Quién atiende el parto? Nro de partos DE RN
DE SALUD OBSTETRA GENERAL PARTOS RN VIVOS MUERTOS VIVOS MUERTOS MUERTOS PREMATURO
VIVOS

Atención de parto normal


PERSONAL DE SALUD PERSONAL DE SALUD Parto vertical HIPOXIA
institucional.
EE.SS III-1 ; III-2
Atención del parto complicado no
Manejo Activo en la 3era Etapa del Parto SDR
quirúrgico
ACS ACS

CESAREAS (atencion del parto


EE.SS II-1 ; II-2 Parto podálico SEPSIS NEONATAL
complicado quirúrgico)

Prueba Rápida para VIH en el trabajo de


EE.SS I-4 FAMILIAR FAMILIAR Parto en Gestant. Controlada SIFILIS CONGENITA
Parto

Parto Gemelar Atencion del RN Normal RN-VIH expuesto


EE.SS I-1 ; I-2; I-3 OTROS OTROS
Parto con Trillizos Atencion del RN con complicaciones Otros

Atención de partos a adolescentes Atencion del RN con complicaciones en


TOTAL TOTAL TOTAL
(10 a 19 AÑOS) UCIN

VIII. MUERTES PERINATALES Y


IV. ATENCION DE PUERPERIO V.ATENCION ABORTO INCOMPLETO VI. MORBILIDAD MATERNA VII.- MUERTES MATERNAS
NEONATALES

Pruebas SHOCK ATENCION


GRUPO REACTIVO Tam izaje RPR Adm i. Sulfato TAMIZAJE RPR REACTIVO CON SEPSIS Retención de Nº de Muertes Maternas
ATD CTRL. COMPLICADA V.D deTam izaje RPR REACTIVO Vitam ina A GRUPO ETAREO AMEU LU SEPTICO HIPOVOLE HIE ANEMIA TBC HELLP ITU complicada OBSTETRICA EN OBITOS fetales
ETAREO para VIH (SIFILIS) Ferroso (SIFILIS) RPR PUERPERAL Placenta evitada
para VIH MICO UCI

137
Nº de Muertes Maternas Neonatos
10-14 10-14 DIRECTAS menor 24 hras

Nº de Muertes Maternas Neonatos1-7


15-19 15-19 INDIRECTAS días

Nº de Muertes Maternas NO Neonatos de 8-


20 a 34 20-34 RELACIONADAS 28 días

Total de
35 a + 35 a +
Neonatos

Total
TOTAL

IX. REFERENCIAS OBSTETRICAS Y NEONATALES X. CASAS DE ESPERA

Nº de Nº de Recién
Nº de Casas Nº de Casas Nº de Puérperas
Nº de Casas Gestantes Nacidos
EMERGENCIAS CONSULTA AYUDA AL DX de Espera utilizadas en el alojadas en el
de Espera alojadas en alojados en el
Operativas mes mes
FON PARTOS el mes mes

GESTANT
R.N GESTANTE R.N GESTANTE R.N
E

FONP
a
FONB

FONB
a
FONE
________________________________
FONE Firma y Sello del resp. de la Firma y sello del resp. del control de
a FECHA elaboración. calidad
FONI

TOTAL
REGISTRO DE ATENCIONES DIARIAS DE ITS/VIH/SIDA

Establecimiento de Salud Mes: ………………………………….. Año: …………………………………..

INICIALES SEXO NACIMIENTO CONDICION INTERVENCION


CANTIDAD DE
FECHA RESIDENCIA GRUPO CONTROL CONDONES
HC (Dia) AP. AM IºN 2ºN M/F Dia Mes Año (Distrito/Provincia) POB TS DIAGNOSTICO LABORATORIO TC NC Tratamiento Consejeria Profilaxis EDAD ENTREGADOS OBSERVACIONES

138
REGISTRO DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO A LA GESTANTE CON SÍFILIS
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual/VIH y SIDA

DISA/DIRESA: AÑO: _____________


Establecimiento de Salud:
Código Estándar del Establecimiento:
Coordinador de la ES PCITS y VIH-SIDA del Establecimiento:
Responsable de Transmisión Vertical:

DIAGNÓSTICO DE SIFILIS

PRUEBA DE TAMIZAJE
ESTABLECIMIENTO DE MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO
CÓDIGO DE LA N° DE HISTORIA RPR/VDRL
N° APELLIDOS Y NOMBRES DE LA GESTANTE / PUÉRPERA LUGAR DE RESIDENCIA SALUD EDAD FUR FPP
GESTANTE / PUÉRPERA CLÍNICA
DE PROCEDENCIA
Embarazo
Resultado
(anotar Edad Puerperio Post aborto Tipo de prueba Fecha
Gestacional)
(anotar dilución)

139
Folio N°:

MANEJO DE LA GESTANTE / PUÉRPERA CON SÍFILIS CULMINACION DEL EMBARAZO


TRATAMIENTO
TRATAMIENTO EN CASO DE ABANDONO DE PRUEBA DE CONTROL TIPO DE PARTO DE LA PAREJA
PRUEBA CONFIRMATORIA TRATAMIENTO CON PENICILINA
ALERGIA A LA PENICILINA TRATAMIENTO (RPR/VDRL) (Anotar fecha)
OBSERVACIONES
NO RECIBIÓ
ABORTO
TRATAMIENTO
Fecha de Fecha de Fecha de Días de Resultado
Tipo de Prueba Fecha Resultado Antibiótico utilizado SI NO Tipo de prueba Fecha Vaginal Cesárea SI NO
Primera dosis Segunda dosis Tercera dosis tratamiento (anotar dilución)

140
REGISTRO DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO A LA GESTANTE CON VIH

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual/VIH y SIDA

DISA/DIRESA:
Establecimiento de Salud:
Código Estándar del Establecimiento:
Coordinador de la ES PCITS y VIH-SIDA del Establecimiento:
Responsable de Transmisión Vertical:

DIAGNÓSTICO DE VIH DU
DIAGNÓSTICO DE
VIH ANTES DEL
ESTABLECIMIENTO DE MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO
CÓDIGO DE LA N° HISTORIA EMBARAZO
N° APELLIDOS Y NOMBRES DE LA GESTANTE / PUÉRPERA LUGAR DE RESIDENCIA SALUD EDAD FUR FPP
GESTANTE / PUÉRPERA CLÍNICA
DE PROCEDENCIA (Anotar fecha Atención
de diagnóstico) Prenatal Trabajo de
Puerperio
(anotar Edad Parto
Gestacional)

141
Folio N°:

AÑO: _____________

CD4 CARGA VIRAL


URANTE EL EMBARAZO, PARTO O PUERPERIO MANEJO DE LA GESTANTE CON VIH CULMINACION DEL EMBARAZO
DURANTE EL EMBARAZO DURANTE EL EMBARAZO
PRUEBA DE VIH ABANDONO DE TIPO DE PARTO
REACTIVO UTILIZADO DURANTE EL EMBARAZO
CONFIRMATORIA TRATAMIENTO (Anotar fecha)
TRABAJO DE PARTO NO OBSERVACIONES
FECHA VALOR FECHA VALOR RECIBIÓ ABORTO
Fecha de Prueba Fecha de (Anote los ARV) ARV
TARGA AZT SI NO Vaginal Cesárea
Rápida ELISA

POSITIVO
NEGATIVO
1º : 1º : 1º : 1º : ARV: Fecha:

2º : 2º : 2º : 2º : Fecha:

1º : 1º : 1º : 1º : ARV: Fecha:

2º : 2º : 2º : 2º : Fecha:

1º : 1º : 1º : 1º : ARV: Fecha:

2º : 2º : 2º : 2º : Fecha:

142
1º : 1º : 1º : 1º : ARV: Fecha:

2º : 2º : 2º : 2º : Fecha:

1º : 1º : 1º : 1º : ARV: Fecha:

2º : 2º : 2º : 2º : Fecha:

1º : 1º : 1º : 1º : ARV: Fecha:

2º : 2º : 2º : 2º : Fecha:

1º : 1º : 1º : 1º : ARV: Fecha:

2º : 2º : 2º : 2º : Fecha:

1º : 1º : 1º : 1º : ARV: Fecha:

2º : 2º : 2º : 2º : Fecha:

1º : 1º : 1º : 1º : ARV: Fecha:

2º : 2º : 2º : 2º : Fecha:

1º : 1º : 1º : 1º : ARV: Fecha:

2º : 2º : 2º : 2º : Fecha:
REGISTRO DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Infec

DISA/DIRESA:
Establecimiento de Salud:
Código Estándar del Establecimiento:
Coordinador de la ES PCITS y VIH-SIDA del Establecimiento:
Responsable de Transmisión Vertical:

ESTABLECIMIENTO DE ESTUDIO DE RPR/VDRL


N° HISTORIA FECHA DE
SEXO EN SANGRE
N° APELLIDOS Y NOMBRES DEL NIÑO LUGAR DE RESIDENCIA SALUD CÓDIGO DE LA MADRE CÓDIGO DEL NIÑO CLÍNICA DEL NACIMIENTO
DEL NIÑO
DE PROCEDENCIA NIÑO DEL NIÑO
Resultado
Tipo de prueba Fecha
(anotar dilución)

143
Folio N°:
L NIÑO CON SÍFILIS CONGÉNITA
cciones de Transmisión Sexual/VIH y SIDA

AÑO: _____________

DIAGNÓSTICO DEL NIÑO NACIDO DE MADRE CON SÍFILIS MANEJO DEL NIÑO NACIDO DE MADRE CON SÍFILIS

ESTUDIO DE VDRL ABANDONO DE PRUEBA DE CONTROL


CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE SÍFILIS CONGÉNITA TRATAMIENTO ADMINISTRADO
EN LCR TRATAMIENTO (RPR/VDRL)
OBSERVACIONES
NO RECIBIÓ
Título en sangre 4 Madre no recibió TRATAMIENTO
Resultado Examen físico Evaluación fue Otros estudios Días de Resultado
Fecha veces mayor que tratamiento o éste Medicamento SI NO Tipo de prueba Fecha
(anotar dilución) anormal incompleta realizados tratamiento (anotar dilución)
el de la madre fue inadecuado

1º: 1º: 1º:

2º: 2º: 2º:

1º: 1º: 1º:

2º: 2º: 2º:

1º: 1º: 1º:

2º: 2º: 2º:

144
1º: 1º: 1º:

2º: 2º: 2º:

1º: 1º: 1º:

2º: 2º: 2º:

1º: 1º: 1º:

2º: 2º: 2º:

1º: 1º: 1º:

2º: 2º: 2º:

1º: 1º: 1º:

2º: 2º: 2º:

1º: 1º: 1º:

2º: 2º: 2º:

1º: 1º: 1º:

2º: 2º: 2º:


REGISTRO DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO D
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Infeccio

DISA/DIRESA:
Establecimiento de Salud:
Código Estándar del Establecimiento:
Coordinador de la ES PCITS y VIH-SIDA del Establecimiento:
Responsable de Transmisión Vertical:

ESTABLECIMIENTO DE N° HISTORIA FECHA DE TRATAMIENTO PROFILÁCT


SEXO
N° APELLIDOS Y NOMBRES DEL NIÑO LUGAR DE RESIDENCIA SALUD CÓDIGO DE LA MADRE CÓDIGO DEL NIÑO CLÍNICA DEL NACIMIENTO
DEL NIÑO
DE PROCEDENCIA NIÑO DEL NIÑO
Zidovudina
AZT + 3TC
(AZT)

145
Folio N°:
EL NIÑO EXPUESTO AL VIH
ones de Transmisión Sexual/VIH y SIDA

AÑO: _____________

NIÑO INFECTADO
MANEJO DEL NIÑO EXPUESTO AL VIH DIAGNÓSTICO DEL NIÑO NACIDO DE MADRE INFECTADA CON EL VIH
POR EL VIH
ABANDONO DE FÓRMULA LÁCTEA PCR ANTES DE LOS PRUEBA DE ELISA
TICO WESTERN BLOT / IFI
PROFILAXIS (Anotar número de latas entregadas por mes) 12 MESES DE EDAD A LOS 18 MESES
NO OBSERVACIONES
RECIBIÓ SÍ NO
Otro esquema (anotar ARV
SI NO 1º mes 2º mes 3º mes 4º mes 5º mes 6º mes Fecha Resultado Fecha Resultado Fecha Resultado
los ARV)

1º PCR: 1º PCR:

2º PCR: 2º PCR:

1º PCR: 1º PCR:

2º PCR: 2º PCR:

1º PCR: 1º PCR:

2º PCR: 2º PCR:

146
1º PCR: 1º PCR:

2º PCR: 2º PCR:

1º PCR: 1º PCR:

2º PCR: 2º PCR:

1º PCR: 1º PCR:

2º PCR: 2º PCR:

1º PCR: 1º PCR:

2º PCR: 2º PCR:

1º PCR: 1º PCR:

2º PCR: 2º PCR:

1º PCR: 1º PCR:

2º PCR: 2º PCR:

1º PCR: 1º PCR:

2º PCR: 2º PCR:
MONITORIZACION DE ATENCIONES - ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ITS , VIH Y Sida

DIRECCION DE SALUD:____________________________ REDES O MICRO REDES:_________________________


ESTABLECIMIENTO:______________________________
MES:__________________________________________ AÑO:_________________

DIAGNOSTICADOS
4.- GESTANTES Y PUERPERAS Total
10-14a 15-19a 20-24a 25-49a
4.1 Total de gestantes con 1º APN (atención prenatal)
4.2
Nº de puérperas atendidas en el establecimiento (parto
institucional y domiciliario)
4.3 Nº de abortos registrados en el establecimiento de salud

DIAGNOSTICADOS
5.- GESTANTES Y PUERPERAS: Transmisión Vertical - Sífilis Total Tratados
10-14a 15-19a 20-24a 25-49a
5.1 Nº de gestantes tamizadas para sífilis
5.2 Nº de gestantes tamizadas para sífilis con resultado reactivo
5.3 Nº de puérperas tamizadas para sífilis
5.4 Nº de puérperas tamizadas para sífilis con resultado reactivo
5.5 Nº de abortos tamizadas para sífilis
5.6 Nº de abortos tamizadas para sífilis con resultado reactivo
5.7 Nº de casos de sífilis congénita

DIAGNOSTICADOS
6.- GESTANTES Y PUERPERAS: Transmisión Vertical - VIH Total
10-14a 15-19a 20-24a 25-49a

6.1
Nº de gestantes tamizadas para VIH con prueba rápida
durante el embarazo
6.2
Nº de gestantes tamizadas para VIH con prueba rápida
reactiva durante el embarazo
6.3
Nº de gestantes tamizadas para VIH con PR durante el trabajo
de parto
6.4
Nº de gestantes tamizadas para VIH con PR reactiva durante
el trabajo de parto
6.5
Nº de gestantes tamizadas para VIH durante el embarazo con
ELISA
6.6
Nº de gestantes tamizadas para VIH con ELISA reactivo
durante el embarazo
6.7 Nº de gestantes confirmadas para VIH (IFI o WB)
6.8 Nº de puérperas tamizadas para VIH
6.9 Nº de puérperas tamizadas con resultado de VIH reactivo
6.10
Nº de gestantes sin atención pre natal tamizadas durante el
trabajo de parto
6.11
Nº de gestantes sin atención pre natal tamizadas para VIH
durante el trabajo de parto con resultado reactivo

DIAGNOSTICADOS
7.- GESTANTES Y PUERPERAS: Profilaxis y Consejerías Total
10-14a 15-19a 20-24a 25-49a

7.1
Nº de gestantes con VIH que inician TARGA como profilaxis
durante el embarazo
7.2
Nº de gestantes con VIH que reciben profilaxis ARV durante el
embarazo
7.3
Nº de gestantes que reciben TARGA previo a la gestación
actual
7.4
Nº de gestantes en trabajo de parto reactivas a VIH que
recibieron ARV
7.5
Nº de gestantes en trabajo de parto sin atención pre natal que
reciben ARV
7.6
Nº de mujeres viviendo con VIH que se embarazan en el
período
7.7
Nº de mujeres VIH nuevas en el uso de método
anticonceptivo
7.8
Nº de mujeres VIH continuadoras en el uso de método
anticonceptivo
7.9 Nº de consejerías pre-test a gestantes
7.10 Nº de consejerías post-test a gestantes
7.11
Nº de consejerías de soporte realizadas a gestantes que viven
con VIH -Sida

8.- RECIEN NACIDO: Transmisión Vertical - VIH Total

8.1 Total de RN expuestos a VIH (hijos madre VIH)


8.2
Nº de RN expuestos a VIH (hijos madre VIH) que inician
profilaxis ARV
8.3
Nº de RN expuestos a VIH que inician lactancia artificial
(suscedaneos de leche materna)
8.4 Nº de niños/as tamizados con PCR antes de los 18 meses
8.5 Nº de niños/as positivos con PCR antes de los 18 meses
8.6
Nº de niños/as mayores de 18 meses tamizados con Elisa
para VIH
8.7
Nº de niños/as mayores de 18 meses tamizados con Elisa
para VIH con resultado reactivo
8.8
Nº de niños/as mayores de 18 meses con diagnostico VIH
confirmado

147
MINISTERIO DE SALUD
OFICINA GENERAL DE FICHA DE NOTIFICACION INDIVIDUAL
EPIDEMIOLOGIA
DE CASO DE INFECCION VIH/SIDA

Dirección de Salud Fecha de Notificación


Nombre del Establecimiento de Salud
Responsable de la Notificación
Institución Nivel de Establecimiento Motivo de Notificación
MINSA Hospital Infección VIH
SFP Y SFA Centro de Salud Caso de SIDA
ESSALUD Puesto de Salud Fallecimiento
Privado Otro Exposición Perinatal
Otro Seroreversión

SEXO M F
Población General
PACIENTE Residencia Habitual
Grado de Instrucción Distrito Gestante
Iniciales Provincia Mujer Heterosexual
Analfabeta Departamento Hombre Heterosexual
A.P. A.M. N1 N2 Primaria Responsable del Paciente Niños (0-14)
Fecha de Nacimiento Secundaria Agente de Salud Huérfano
Técnica Familiar Población GEPETS
DIA MES AÑO Superior Amigo HSH UDI OTRO
D.N.I. Institución TS PPL

Via de Transmisión

0.0 Desconocida Laboratorio Tamizaje


Sexual Tamizaje Reactivo
1.0 No Determinado MES AÑO
1.1 Heterosexual
1.2 Homosexual Laboratorio Confirmación
1.3 Bisexual
1.4 Abuso sexual Prueba Confirmatoria Seroreversión
Parenteral FECHA IFI
2.0 No Determinado WESTERN BLOT
2.1 Sangre y/o derivados MES AÑO PCR MES AÑO
2.2 Compartir Agujas
Laboratorio
2.3 Accidental, material contaminado ELISA
2.4 Transplante de Organos INS UNIVERSIDAD WESTER BLOT
Vertical NAMRID LAB. REGIONAL IFI
3.0 Exposición Perinatal COPRECOS OTRO
3.1 Infección Perinatal ESSALUD

Condiciones Indicadoras de SIDA Confirmado


ESTADIO SIDA SI NO SI NO
Fecha de
1
Diagnostico
SIDA MES AÑO 2
Criterio de Tuberculosis 3
Diagnostico
SIDA CD4 menor de 200

Defunción Fecha
Fecha Inicio
Tratamiento Fecha de Defunción ESTADIO SIDA SI NO
Antiretroviral MES AÑO MES AÑO

148
149
150
Guía del facilitador

Continuación de la actividad 11

3. Tienen que leer los casos, seleccionar en cuáles formatos deben llenar la
información de cada caso y proceder a completar la información.
4. Cuando hayan terminado, conforme parejas para que intercambien sus
trabajos y los revisen.
5. En plenario, se revisan las respuestas y se dan las respuestas correctas.

Usted tiene a continuación las respuestas correctas

Materiales y equipos

 Material del participante


 Si ayuda, reproducir los formatos de los casos en papelógrafos con las
respuestas, para la revisión final.

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
151
Guía del facilitador

REGISTROS QUE HAY QUE USAR POR CADA CASO

Área Formato Caso 1 Caso 2 Caso 3


1. Historia Clínica Materno
Perinatal / Carné de Control X
Materno Perinatal
2. Libro de Seguimiento de la
X
Gestante y Puérpera.
3. Libro de Registro de atención X (VIH)
Estrategia
de partos.
Sanitaria Nacional
4. Formato diario de actividades
de Salud Sexual y
de Planificación Familiar – SIS X
Reproductiva
240 D.
(ESNSSR)
5. Formato de Informe mensual
de Planificación Familiar –SIS
240 M
6. Reporte mensual de la
producción de servicios de
Salud Materno Perinatal.
7. Libro de registro de atenciones
X X x
diarias de ITS/VIH/SIDA
8. Libro de Registro de atención y
Estrategia X (vih)
seguimiento VIH y Sífilis - X (sífilis)
Sanitaria de X (sífilis)
Gestantes.
Prevención y
9. Libro de Registro de atención y X (VIH)
Control de ITS,
seguimiento VIH y Sífilis – niños X (Sífilis)
VIH y Sida (ESN PC
expuestos.
ITS, VIH y Sida)
10. Ficha de Monitorización de
Atenciones – ESN PC ITS, VIH y
sida.
11. Ficha de Notificación individual
Dirección General de caso de infección de
de Epidemiología VIH/SIDA
(DGE) 12. Ficha de Notificación individual
x
de caso de Sífilis Congénita.
13. Historias clínicas. Norma
Oficina General
Técnica (no se ha entregado x x x
de Estadística e
este formato)
Informática
14. Registro diario de actividades
(OGEI) x x x
(HIS)

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
Guía del facilitador

Descanso – Café (15 minutos)

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
167
Guía del facilitador

Día 2 Actividad 12

Ejercicio sobre control de calidad de los


datos por niveles y flujo de información
(Sistema de Información)
Duración: 1 hora
Resumen
En esta actividad grupal se formarán 4 grupos y cada uno se le dará una tarea que
deberán exponer en un plenario. Fruto de estas actividades, los participantes tomarán
conciencia de la importancia del control de calidad y de cumplir con los tiempos
establecidos por el MINSA en el flujo de información.

Procedimiento

1. Forme 4 grupos. Puede utilizar cualquier dinámica. Una opción es llevar


caramelos con envolturas de 4 colores, en cantidades iguales. Métalos a una
bolsa y haga que cada participante saque uno. Pueden comer el caramelo
pero no botar la envoltura. Pida que se agrupen por el color de la misma.
2. La tarea de cada grupo es la siguiente:
En el material tienen una hoja de MONITORIZACIÓN DE ATENCIONES y otra de
REPORTE MENSUAL DE LA PRODUCCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MATERNO
PERINATAL. Los datos del reporte mensual contienen errores. Su misión es
comparar los dos reportes e identificar las inconsistencias entre los dos
formatos y en el formato de MONITORIZACIÓN. Finalmente, deben explicar el
error y cuál sería la respuesta correcta.

3. Pida a cada grupo que presente los resultados de su trabajo.

Usted tiene las hojas de trabajo y las respuestas a continuación

La descripción de la actividad continúa en la página 175

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
168
REPORTE MENSUAL DE LA PRODUCCION DE SERVICIOS DE SALUD MATERNO PERINATAL.
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCION REGIONAL DE SALUD: Microred: FONP MES
FONB AÑO
RED: EE.SS: FONE
FONI
I. ATENCION PRENATAL REENFOCADA
TRANSMISION VERTICAL
Vacuna
GESTANTES PSICOPROFILAXIS PLAN DE PARTO EXAMENES AUXILIARES
VIH/SIDA ADMINISTRACION ATENCION Antitetánica
SIFILIS VBG PAP
GRUPO SULFATO FERROSO ODONTOLOGICA
ETAREO PRUEBA RAPIDA ELISA
ATD Examen
TAMIZAJE TAMIZAJE RPR/VDRL
Ecografía
ATC CTRL ATD ATC PREPARADA 1ra ENTREV. 3ra ENTREV. completo de Protegidas
Total I TRIM II TRIM III TRIM LAB
I TRIM. II TRIM III TRIM REACTIV0 I TRIM. II TRIM III TRIM REACTIVO I TRIM. II TRIM III TRIM REACTIVO TAMIZAJE DETECCION TAMIZAJE POSIT. ATEND. PROTEG. 1era ATC 2da ATC

10-14

15-19 26 3 15 8 36 10 3 15 8 3 15 8

20-34 41 8 24 9 59 14 8 24 9 8 24 9
35 a + 16 6 8 2 35 10 6 8 2 6 8 2
TOTAL 83 17 47 19 130 34 17 47 19 17 47 19

II. ATENCION DEL PARTO III.- MORBILIDAD DEL RECIEN NACIDO


ATENCION PARTO INSTITUCIONAL ATENCION DE PARTO EN DOMICILIO ATENCION DEL PARTO EN EL TRAYECTO AL EE.SS MORBILIDAD NRO

TOTAL INFORMACION ADICIONAL DEL TOTAL DE PARTOS INSTITUCIONALES Y RECIEN NACIDOS (Nº)* BAJO PESO
ESTABLECIMIENTOS GINECO - MEDICO TOTAL DE TOTAL DE TOTAL DE RN TOTAL DE RN TOTAL DE RN TOTAL DE RN
OBST. ENF. TEC. ENF. OTROS Quién atiende el parto? Nro de partos Quién atiende el parto? Nro de partos DE RN
DE SALUD OBSTETRA GENERAL PARTOS RN VIVOS MUERTOS VIVOS MUERTOS MUERTOS PREMATURO
VIVOS

Atención de parto normal


PERSONAL DE SALUD PERSONAL DE SALUD Parto vertical HIPOXIA
institucional.
EE.SS III-1 ; III-2 54 54
Atención del parto complicado no
Manejo Activo en la 3era Etapa del Parto SDR
quirúrgico
ACS ACS
CESAREAS (atencion del parto
EE.SS II-1 ; II-2 Parto podálico SEPSIS NEONATAL
complicado quirúrgico)

Prueba Rápida para VIH en el trabajo de


EE.SS I-4 FAMILIAR FAMILIAR Parto en Gestant. Controlada SIFILIS CONGENITA
Parto
2
Parto Gemelar Atencion del RN Normal RN-VIH expuesto
EE.SS I-1 ; I-2; I-3 OTROS OTROS
Parto con Trillizos Atencion del RN con complicaciones Otros

Atención de partos a adolescentes Atencion del RN con complicaciones en


TOTAL TOTAL TOTAL
(10 a 19 AÑOS) UCIN

VIII. MUERTES PERINATALES Y


IV. ATENCION DE PUERPERIO V.ATENCION ABORTO INCOMPLETO VI. MORBILIDAD MATERNA VII.- MUERTES MATERNAS
NEONATALES

Pruebas SHOCK ATENCION Nº de Muertes Maternas


GRUPO REACTIVO Tamizaje RPR Admi. Sulfato REACTIVO CON SEPSIS Retención de
ATD CTRL. COMPLICADA V.D deTamizaje Vitamina A GRUPO ETAREO AMEU LU SEPTICO TAMIZAJE RPR (SIFILIS) HIPOVOLE HIE ANEMIA TBC HELLP ITU complicada OBSTETRICA EN OBITOS fetales
ETAREO para VIH RPR (SIFILIS) REACTIVO Ferroso RPR PUERPERAL Placenta evitada
para VIH MICO UCI

169
Nº de Muertes Maternas Neonatos
10-14 10-14 DIRECTAS menor 24 hras

Nº de Muertes Maternas Neonatos1-7


15-19 12 15-19 INDIRECTAS
1 días

Nº de Muertes Maternas NO Neonatos de 8-


20 a 34 26 20-34 RELACIONADAS 28 días
12 2 8 4
Total de
35 a + 16 35 a +
Neonatos
6

Total
TOTAL 54 19 2

IX. REFERENCIAS OBSTETRICAS Y NEONATALES X. CASAS DE ESPERA

Nº de Nº de Recién
Nº de Casas Nº de Casas Nº de Puérperas
EMERGENCIAS CONSULTA AYUDA AL DX Nº de Casas Gestantes Nacidos
de Espera utilizadas en el alojadas en el
de Espera alojadas en el alojados en el
Operativas mes mes
FON PARTOS mes mes

GESTANT
R.N GESTANTE R.N GESTANTE R.N
E

FONP
a
FONB

FONB
a
FONE
________________________________
FONE
Firma y Sello del resp. de la
a FECHA Firma y sello del resp. del control de calidad
elaboración.
FONI

TOTAL
MONITORIZACION DE ATENCIONES - ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ITS , VIH Y Sida

DIRECCION DE SALUD:____________________________ REDES O MICRO REDES:_________________________


ESTABLECIMIENTO:______________________________
MES:__________________________________________ AÑO:_________________

DIAGNOSTICADOS
4.- GESTANTES Y PUERPERAS Total
10-14a 15-19a 20-24a 25-49a
4.1 Total de gestantes con 1º APN (atención prenatal) 26 42 21 89
Nº de puérperas atendidas en el establecimiento (parto
4.2 12 26 16 54
institucional y domiciliario)
4.3 Nº de abortos registrados en el establecimiento de salud 8 8

DIAGNOSTICADOS
5.- GESTANTES Y PUERPERAS: Transmisión Vertical - Sífilis Total Tratados
10-14a 15-19a 20-24a 25-49a
5.1 Nº de gestantes tamizadas para sífilis 24 48 13 85
5.2 Nº de gestantes tamizadas para sífilis con resultado reactivo 2 2 1
5.3 Nº de puérperas tamizadas para sífilis 1 12 6
5.4 Nº de puérperas tamizadas para sífilis con resultado reactivo
5.5 Nº de abortos tamizadas para sífilis 4
5.6 Nº de abortos tamizadas para sífilis con resultado reactivo
5.7 Nº de casos de sífilis congénita 2 2

DIAGNOSTICADOS
6.- GESTANTES Y PUERPERAS: Transmisión Vertical - VIH Total
10-14a 15-19a 20-24a 25-49a

6.1
Nº de gestantes tamizadas para VIH con prueba rápida durante
el embarazo
6.2
Nº de gestantes tamizadas para VIH con prueba rápida reactiva
durante el embarazo
6.3
Nº de gestantes tamizadas para VIH con PR durante el trabajo
de parto
Nº de gestantes tamizadas para VIH con PR reactiva durante el
6.4 0
trabajo de parto
Nº de gestantes tamizadas para VIH durante el embarazo con
6.5 26 42 21 89
ELISA
Nº de gestantes tamizadas para VIH con ELISA reactivo durante
6.6 1 1
el embarazo
6.7 Nº de gestantes confirmadas para VIH (IFI o WB) 1 1
6.8 Nº de puérperas tamizadas para VIH 8 8
6.9 Nº de puérperas tamizadas con resultado de VIH reactivo 0
Nº de gestantes sin atención pre natal tamizadas durante el
6.10 4 12 9 25
trabajo de parto
Nº de gestantes sin atención pre natal tamizadas para VIH
6.11 2 2
durante el trabajo de parto con resultado reactivo
DIAGNOSTICADOS
7.- GESTANTES Y PUERPERAS: Profilaxis y Consejerías Total
10-14a 15-19a 20-24a 25-49a
Nº de gestantes con VIH que inician TARGA como profilaxis
7.1 0
durante el embarazo
Nº de gestantes con VIH que reciben profilaxis ARV durante el
7.2 1 1
embarazo
7.3 Nº de gestantes que reciben TARGA previo a la gestación actual 1 1

Nº de gestantes en trabajo de parto reactivas a VIH que


7.4 0
recibieron ARV
Nº de gestantes en trabajo de parto sin atención pre natal que
7.5 0
reciben ARV
7.6 Nº de mujeres viviendo con VIH que se embarazan en el período 0

7.7 Nº de mujeres VIH nuevas en el uso de método anticonceptivo 0

Nº de mujeres VIH continuadoras en el uso de método


7.8 0
anticonceptivo
7.9 Nº de consejerías pre-test a gestantes 25 40 20 85
7.10 Nº de consejerías post-test a gestantes 0

7.11
Nº de consejerías de soporte realizadas a gestantes que viven
con VIH -Sida

8.- RECIEN NACIDO: Transmisión Vertical - VIH Total

8.1 Total de RN expuestos a VIH (hijos madre VIH) 1


Nº de RN expuestos a VIH (hijos madre VIH) que inician
8.2 1
profilaxis ARV
8.3
Nº de RN expuestos a VIH que inician lactancia artificial
(suscedaneos de leche materna)
8.4 Nº de niños/as tamizados con PCR antes de los 18 meses
8.5 Nº de niños/as positivos con PCR antes de los 18 meses
8.6
Nº de niños/as mayores de 18 meses tamizados con Elisa para
VIH
8.7
Nº de niños/as mayores de 18 meses tamizados con Elisa para
VIH con resultado reactivo
8.8
Nº de niños/as mayores de 18 meses con diagnostico VIH
confirmado

170
MONITORIZACION DE ATENCIONES - ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ITS , VIH Y Sida

DIRECCION DE SALUD:LIMA CIUDAD REDES O MICRO REDES:_________________________


ESTABLECIMIENTO:HOSPITAL NACIONAL
MES:MAYO AÑO:2010
Estos datos deben coincidir con el Reporte Mensual de la Produccion de Servicios Materno Perinatal, sin embargo se observa incosistenacia entre ambos formatos

grupos etarios no ciininiden con essr

DIAGNOSTICADOS
4.- GESTANTES Y PUERPERAS Total
10-14a 15-19a 20-24a 25-49a
Reporte Mensual de la Produccion de
4.1 Total de gestantes con 1º APN (atención prenatal) 26 42 21 89 Servicios Materno Perinatal se informa 83
atendidas

4.2
Nº de puérperas atendidas en el establecimiento (parto

171
12 26 16 54
institucional y domiciliario)
4.3 Nº de abortos registrados en el establecimiento de salud 8 8

DIAGNOSTICADOS
5.- GESTANTES Y PUERPERAS: Transmisión Vertical - Sífilis Total Tratados
10-14a 15-19a 20-24a 25-49a
Reporte Mensual de la Produccion
de Servicios Materno Perinatal se
5.1 Nº de gestantes tamizadas para sífilis 24 48 13 85 informa 83 tamizajes

Reporte Mensual de la Produccion


de Servicios Materno Perinatal no
5.2 Nº de gestantes tamizadas para sífilis con resultado reactivo 2 2 1 tiene dato

5.3 Falta colocar total


Nº de puérperas tamizadas para sífilis 1 12 6
Reporte Mensual de la Produccion
de Servicios Materno Perinatal
5.4 inform 2 puérperas con resultado
Nº de puérperas tamizadas para sífilis con resultado reactivo reactivo

5.5 Falta colocar total


Nº de abortos tamizadas para sífilis 4
5.6 Nº de abortos tamizadas para sífilis con resultado reactivo
5.7 Nº de casos de sífilis congénita 2 2

DIAGNOSTICADOS
6.- GESTANTES Y PUERPERAS: Transmisión Vertical - VIH Total
10-14a 15-19a 20-24a 25-49a

6.1
Nº de gestantes tamizadas para VIH con prueba rápida durante
el embarazo
6.2
Nº de gestantes tamizadas para VIH con prueba rápida reactiva
durante el embarazo
Este ítem siempre debe ser mayor o igual que el
6.3
Nº de gestantes tamizadas para VIH con PR durante el trabajo dato del 6.10
de parto
Este ítem siempre debe ser mayor o igual que el
6.4
Nº de gestantes tamizadas para VIH con PR reactiva durante el dato del 6.11
0

172
trabajo de parto
Reporte Mensual de la Produccion de
Nº de gestantes tamizadas para VIH durante el embarazo con Servicios Materno Perinatal se informa 83
6.5 26 42 21 89 atendidas
ELISA
Reporte Mensual de la Produccion de Servicios
6.6
Nº de gestantes tamizadas para VIH con ELISA reactivo Materno Perinatal no tiene dato
1 1
durante el embarazo
6.7 Nº de gestantes confirmadas para VIH (IFI o WB) 1 1
6.8 Nº de puérperas tamizadas para VIH 8 8
6.9 Nº de puérperas tamizadas con resultado de VIH reactivo 0
6.10
Nº de gestantes sin atención pre natal tamizadas durante el
4 12 9 25
trabajo de parto
6.11
Nº de gestantes sin atención pre natal tamizadas para VIH
2 2
durante el trabajo de parto con resultado reactivo

DIAGNOSTICADOS
7 - GESTANTES Y PUERPERAS: Profilaxis y Consejerías Total
7.- GESTANTES Y PUERPERAS: Profilaxis y Consejerías Total
10-14a 15-19a 20-24a 25-49a
Aquí debió ir el dato que se ha colocado en el
Nº de gestantes con VIH que inician TARGA como profilaxis ítem 7.2 ya que corresponde solo a monoterapia y
7.1 0
durante el embarazo biterapia (NT)
Este dato debe ser reportado en el 7.1, porque
7.2
Nº de gestantes con VIH que reciben profilaxis ARV durante el este ítem 7.2 corresponde solo a monoterapia y
1 1
embarazo biterapia (NT)

Nº de gestantes que reciben TARGA previo a la gestación


7.3 1 1
actual
Este dato debe ser consistente con el 6.4 (NT
Nº de gestantes en trabajo de parto reactivas a VIH que Escenario 3)
7.4 0
recibieron ARV
Este dato debe ser consistente con el 6.11 (NT
Nº de gestantes en trabajo de parto sin atención pre natal que Escenario 3)
7.5 0
reciben ARV
Este ítem siempre debe ser mayor o igual que el
dato del 7.3
Nº de mujeres viviendo con VIH que se embarazan en el
7.6 0
período

7.7 Nº de mujeres VIH nuevas en el uso de método anticonceptivo 0

173
Nº de mujeres VIH continuadoras en el uso de método
7.8 0
anticonceptivo
Este dato debe ser consistente con el 6.5
7.9 Nº de consejerías pre-test a gestantes 25 40 20 85
falta informar consejerias post test considerando
7.10 Nº de consejerías post-test a gestantes 0 que se hicieron tamizajes

Nº de consejerías de soporte realizadas a gestantes que viven


7.11
con VIH -Sida

8.- RECIEN NACIDO: Transmisión Vertical - VIH Total

8.1 Este dato debe ser consistente con 6.11


Total de RN expuestos a VIH (hijos madre VIH) 1
Nº de RN expuestos a VIH (hijos madre VIH) que inician Estedato debe ser consistente con 6.11
8.2 1
profilaxis ARV
Nº de RN expuestos a VIH que inician lactancia artificial falta dato, debe ser consistenre con el 8.1 y el 8.2
8.3
(suscedaneos de leche materna)
8.4 Nº de niños/as tamizados con PCR antes de los 18 meses
8.5 Nº de niños/as positivos con PCR antes de los 18 meses
8.6
Nº de niños/as mayores de 18 meses tamizados con Elisa para
VIH
8.7
Nº de niños/as mayores de 18 meses tamizados con Elisa para
VIH con resultado reactivo
Nº de niños/as mayores de 18 meses con diagnostico VIH
8.8
confirmado

174
Guía del facilitador
Continuación de la actividad 12

4. Finalmente, resalte la importancia de respetar las normas establecidas para el


reporte y análisis de la información. Remita al material del participante,
donde se encuentran dos flujos de información, el de la ESN SSR y el de ESN
ITS, VIH y sida.

A continuación tiene los dos flujos

Entre todos reflexionen acerca de la importancia y consecuencias de cumplir


con los tiempos, fechas, plazos para que el flujo de información fluya en lugar
de quedar estancado.

Materiales y equipos

 Material del participante


 Caramelos con envolturas de 4 colores diferentes para conformar los grupos

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
175
FLUJO DE INFORMACION DE LA ESN SSR

Establecimiento Punto de Digitación


Microrred RED DISA/ DIRESA NIVEL CENTRAL
de Salud

Genera Control de Control de Calidad (OGEI)


Formato Calidad (Coordinador ESRSSR)
Manual (Resp. Estrategia - Consolidación Automatizada a
disposición.
(Personal de SSR)
- Monitorear Cumplimiento de Envío de
Salud) Información
desde DISA/DIRESA
NO Conforme
NO
Conforme SI

176
Corrige
Información SI

Digitar Formatos Información Nacional


en la Base de datos Información-OGEI
y enviar DISA/DIRESA
(Resp Estadística) (Resp Estadística)
previa revisión final
de la ESSR

(ESNSSR)
DIRESA:(ESNSSR) Monitorear, Analizar
Monitorear, analizar, Tomar y Tomar Decisiones
Decisiones

Fuente: ESN SSR


FLUJO DE INFORMACION DE LA ESN ITS, VIH y sida

177
Fuente: ESN SSR
Guía del facilitador
Día 2 Actividad 13
Análisis de indicadores para evaluar la
estrategia de prevención de la
transmisión vertical del VIH y Sífilis
Duración: 1 hora
Resumen
Luego de una breve presentación de los 8 indicadores usando una presentación en
PowerPoint, se forman grupos para que calculen indicadores extrayendo la información
de distintos formatos. En esta ocasión, se recomienda que los formatos con datos sean
de la jurisdicción de procedencia de los participantes del taller para que la experiencia
sea más cercana a la propia realidad.

Procedimiento

1. Indique a los participantes que busquen en sus materiales las diapositivas


INDICADORES PARA LA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIH Y
SÍFILIS. Los indicadores que van a revisar son:
 Porcentaje de Mujeres en Edad Fértil (MEF) que reciben consejería para tamizaje de
VIH en los servicios de salud reproductiva
 Porcentaje de gestantes tamizadas durante la atención prenatal para:
a. Sífilis
b. VIH
 Porcentaje de gestantes con diagnóstico de Sífilis que reciben tratamiento
 Porcentaje de recién nacidos con Sífilis congénita que reciben tratamiento
 Porcentaje de gestantes con VIH que inician terapia antirretroviral (ARV):
a. En la atención prenatal
b. Durante el trabajo de parto
 Porcentaje de recién nacidos expuestos al VIH que recibe terapia antirretroviral (ARV)

Usted tiene en el DVD la exposición de este tema. Una opción es que usted dé la
conferencia usando los apuntes que tiene a continuación y viendo previamente el
video. Otra alternativa es que proyecte la filmación si cuenta con parlantes y los
equipos necesarios.

Conferencia en DVD
La descripción de la actividad
Indicadores para la prevención de la
transmisión vertical del VIH y Sífilis continúa en la página 188
Conferencistas:
Lic. Ketty Candice Luis López
Lic. Miriam Parra Toribio

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
178
Diapositiva 1
CARÁTULA

Los indicadores para la Prevención de la Transmisión Vertical del VIH Y SÍFILIS permiten
medir los logros de la intervención, evaluar cumplimiento de las actividades, detectar
desviaciones en el cumplimiento de los objetivos y tomar decisiones oportunas.

Un indicador requiere siempre del uso de fuentes confiables de información (cuadernos de


registros, formatos, fichas, etc.).

A continuación, se revisarán cada uno de los principales indicadores que se utilizarán para
evaluar las actividades de prevención de la transmisión vertical en los centros maternos.

179
Diapositiva 2
INDICADOR 1

El indicador Porcentaje de Mujeres en Edad Fértil (MEF) que reciben Consejería para
tamizaje para VIH en los Servicios de Salud Reproductiva nos permite medir la cobertura de
las MEF atendidas en el servicio de Planificación Familiar que reciben consejería para VIH.

Para obtener este indicador se debe aplicar la siguiente fórmula:


N° de MEF que reciben consejería para tamizaje de VIH X 100
N° Total de MEF atendidas en consultorio de PF
La fuente de información para obtener este indicador es el SIS 240 – M.
Es importante brindar consejería en VIH a todas las mujeres que acuden al servicio de
planificación familiar o de salud sexual y reproductiva para ofertar la prueba de VIH.

180
Diapositiva 3
INDICADOR 2

El indicador Porcentaje de gestantes tamizadas para sífilis que acuden a la Atención Pre
Natal (APN) nos permite medir la cobertura de tamizaje para sífilis en las gestantes que
acuden a la APN.

Para obtener este indicador se debe aplicar la siguiente fórmula:


N° de gestantes tamizadas para sífilis X 100
N° Total de gestantes atendidas

La fuente de información para obtener este indicador es el Reporte Mensual de la


producción de Servicios de Salud Materno Perinatal.

Es importante realizar el tamizaje al 100% de las gestantes que acuden a su APN al


establecimiento de salud para su diagnóstico oportuno y brindar el tratamiento respectivo.

181
Diapositiva 4
INDICADOR 3

El indicador Porcentaje de gestantes tamizadas para VIH que acuden a la Atención Pre
Natal (APN) nos permite medir la cobertura de tamizaje para VIH en las gestantes que
acuden a la APN.

Para obtener este indicador se debe aplicar la siguiente fórmula:


N° de gestantes tamizadas para VIH X 100
N° Total de gestantes atendidas

La fuente de información para obtener este indicador es el Reporte Mensual de la


producción de Servicios de Salud Materno Perinatal.

Es importante realizar el tamizaje al 100% de las gestantes que acuden a su APN al


establecimiento de salud para su diagnóstico y manejo oportuno de acuerdo a lo establecido
en la Norma Técnica de Salud N° 064. De no realizar el tamizaje para VIH a la gestante se
pone en riesgo de transmisión al niño/niña.

El incumplimiento de la Normatividad y de las Leyes que protegen a la gestante y al


niño/niña sanciona al profesional de salud.

182
Diapositiva 5
INDICADOR 4

El indicador Porcentaje de Gestantes con diagnóstico de Sífilis que reciben tratamiento nos
permite medir la cobertura del tratamiento de las gestantes con diagnóstico de sífilis.

Para obtener este indicador se debe aplicar la siguiente fórmula:


N° de gestantes con sífilis que terminan tratamiento X 100
N° Total de gestantes reactivas a sífilis

La fuente de información para obtener este indicador es Ficha de Monitorización de


Atenciones (ítem 55.2)
2) – ES PC ITS,
ITS VIH y sida
sida.

Es importante brindar el tratamiento al 100% de las gestantes diagnosticadas con sífilis, con
la finalidad de prevenir la sífilis congénita.

183
Diapositiva 6
INDICADOR 5

El indicador Porcentaje de Recién Nacidos (RN) con Sífilis congénita que reciben
tratamiento nos permite medir la cobertura del tratamiento de los recién nacidos con
diagnóstico de sífilis.

Para obtener este indicador se debe aplicar la siguiente fórmula:


N° de RN con sífilis congénita que reciben tratamiento X 100
N° Total de RN con diagnóstico de sífilis congénita

La fuente de información para obtener este indicador es Ficha de Monitorización de


Atenciones (ítem 5.7) – ES PC ITS, VIH y sida.

Es importante brindar el tratamiento al 100% de los recién nacidos con sífilis congénita,
para evitar las secuelas.

184
Diapositiva 7
INDICADOR 6

El indicador Porcentaje de Gestantes con VIH que inicia Terapia Antiretroviral (ARV) en la
Atención Pre Natal (APN) nos permite medir la cobertura del tratamiento ARV de las
gestantes con diagnóstico de VIH.

Para obtener este indicador se debe aplicar la siguiente fórmula:


N° de gestantes con VIH que inician ARV en la APN X 100
N° Total de gestantes con VIH en APN

La fuente de información para obtener este indicador es Ficha de Monitorización de


Atenciones – ES PC ITS, VIH y sida.
Numerador: 7.1 + 7.2
Denominador: 6.7

Es importante
p brindar el tratamiento al 100% de las ggestantes diagnosticadas
g con VIH,, con
la finalidad de prevenir la transmisión al niño/niña.

Tenga en cuenta que solo se trata de la información de las gestantes diagnosticadas en el periodo.

185
Diapositiva 8
INDICADOR 7

El indicador Porcentaje de Gestantes con VIH que recibe Terapia Antiretroviral (ARV)
durante el trabajo de parto nos permite medir la cobertura del tratamiento ARV de las
gestantes con diagnóstico de VIH durante el trabajo de parto.

Para obtener este indicador se debe aplicar la siguiente fórmula:


N° de gestantes con VIH que reciben ARV en trabajo de parto X 100
N° Total de gestantes con diagnóstico de VIH en trabajo de parto

La fuente de información para obtener este indicador es Ficha de Monitorización de


Atenciones – ES PC ITS, VIH y sida.
Numerador: 7.4
Denominador: 6.4

Es importante
p brindar la terapia
p ARV al 100% de las ggestantes diagnosticadas
g con VIH
durante el trabajo de parto con la finalidad de prevenir la transmisión al niño/niña.

186
Diapositiva 9
INDICADOR 8

El indicador Porcentaje de Recién Nacidos (RN) expuestos al VIH que recibe Terapia
Antiretroviral (ARV) nos permite medir la cobertura del tratamiento ARV de los niños/niñas
expuestos al VIH en un periodo determinado.

Para obtener este indicador se debe aplicar la siguiente fórmula:


N° de RN expuestos al VIH que reciben ARV X 100
N° Total de RN expuestos al VIH en el periodo

La fuente de información para obtener este indicador es Ficha de Monitorización de


Atenciones – ES PC ITS, VIH y sida.
Numerador: 8.2
Denominador: 8.1

Es importante
p brindar la terapia
p ARV al 100% de los niños/niñas expuestos
p al VIH con la
finalidad de prevenir la transmisión vertical y lograr la sero reversión.

187
Guía del facilitador
Continuación de la actividad 13

2. Forme grupos de 4 o 5 participantes empleando cualquier técnica.


3. Una vez que todos estén acomodados, explique que cada grupo construirá e
interpretará los indicadores que permiten evaluar la estrategia de prevención
de la transmisión vertical del VIH y Sífilis.
Para ello, indique que en sus materiales, en la Hojas de trabajo, se encuentra
CONSTRUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES – ESTRATEGIA
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIH Y SÍFILIS.
A continuación de ese material están los siguientes formatos:
 Ficha de Monitorización de Atenciones de la ESPCITS, VIH y SIDA
 Reporte Mensual de la producción de servicios de Salud Materno Perinatal
 Formato de Informe Mensual de Planificación Familiar – SIS 240 M.

4. Al terminar, uno a uno se revisarán los indicadores pidiendo a un


representante de cada grupo que exponga sus resultados.
5. Cierre este ejercicio mencionando la importancia del uso de indicadores para
la evaluación de la estrategia de prevención de la transmisión vertical del VIH
y Sífilis.

Usted tiene los materiales de este ejercicio y las respuestas correctas a


continuación

Materiales y equipos
 Material del participante
 Presentación en PowerPoint
 Equipos de proyección

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
188
CONSTRUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES – ESTRATEGIA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN VERTICAL
Indicadores - Ejercicio

DEL VIH Y SÍFILIS

INDICADORES FÓRMULA CÁLCULO INTERPRETACIÓN


1. Porcentaje de MEF que
reciben Consejería para N° MEF que reciben consejería para tamizaje de VIH X 100
tamizaje de VIH en los N° Total de MEF atendidas en PF
servicios de Salud
Reproductiva
2. Porcentaje de Gestantes
N° de gestantes tamizadas para sífilis X 100
tamizadas para Sífilis
N° Total de gestantes atendidas
durante la Atención Pre
Natal
3. Porcentaje de Gestantes N° de gestantes tamizadas para VIH X 100
tamizadas para VIH durante N° Total de gestantes atendidas
la Atención Pre Natal
4. Porcentaje de Gestantes N° de gestantes con sífilis que terminan tratamiento X 100
con diagnóstico de Sífilis N° Total de gestantes reactivas a sífilis

189
que reciben tratamiento
5. Porcentaje de Recién
N° de RN con sífilis congénita que reciben tratamiento X 100
Nacidos con Sífilis
N° Total de RN con diagnóstico de sífilis congénita
congénita que reciben
tratamiento
6. Porcentaje de gestantes
N° de gestantes con VIH que inician ARV en la APN X 100
con VIH que inician terapia
N° Total de gestantes con VIH en APN
antiretroviral (ARV) en
Atención Pre Natal (APN)
7. Porcentaje de gestantes
N° de gestantes con VIH que recibe ARV en trabajo de parto X 100
con VIH que reciben terapia
N° de gestantes con diagnóstico de VIH en trabajo de parto
antiretroviral (ARV) durante
el trabajo de parto
8. Porcentaje de Recién
N° de RN expuestos al VIH que recibe ARV X 100
Nacidos expuestos al VIH
N° total de RN expuestos al VIH en el período
que recibe terapia
antiretroviral (ARV)
MONITORIZACION DE ATENCIONES - ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ITS , VIH Y Sida

DIRECCION DE SALUD:____________________________ REDES O MICRO REDES:_________________________


ESTABLECIMIENTO:______________________________
MES:__________________________________________ AÑO:_________________

DIAGNOSTICADOS
4.- GESTANTES Y PUERPERAS Total
10-14a 15-19a 20-24a 25-49a
4.1 Total de gestantes con 1º APN (atención prenatal) 26 42 21 89
Nº de puérperas atendidas en el establecimiento (parto
4.2 12 26 16 54
institucional y domiciliario)
4.3 Nº de abortos registrados en el establecimiento de salud 8 8

DIAGNOSTICADOS
5.- GESTANTES Y PUERPERAS: Transmisión Vertical - Sífilis Total Tratados
10-14a 15-19a 20-24a 25-49a
5.1 Nº de gestantes tamizadas para sífilis 24 40 13 77
5.2 Nº de gestantes tamizadas para sífilis con resultado reactivo 2 2 2
5.3 Nº de puérperas tamizadas para sífilis 1 12 6 19
5.4 Nº de puérperas tamizadas para sífilis con resultado reactivo 2 2 2
5.5 Nº de abortos tamizadas para sífilis 4 4
5.6 Nº de abortos tamizadas para sífilis con resultado reactivo
5.7 Nº de casos de sífilis congénita 2 2

DIAGNOSTICADOS
6.- GESTANTES Y PUERPERAS: Transmisión Vertical - VIH Total
10-14a 15-19a 20-24a 25-49a

6.1
Nº de gestantes tamizadas para VIH con prueba rápida durante
el embarazo
Nº de gestantes tamizadas para VIH con prueba rápida reactiva
6.2 0
durante el embarazo
Nº de gestantes tamizadas para VIH con PR durante el trabajo
6.3 4 12 9 25
de parto
Nº de gestantes tamizadas para VIH con PR reactiva durante el
6.4 2 2
trabajo de parto
Nº de gestantes tamizadas para VIH durante el embarazo con
6.5 26 42 21 89
ELISA
Nº de gestantes tamizadas para VIH con ELISA reactivo durante
6.6 1 1
el embarazo
6.7 Nº de gestantes confirmadas para VIH (IFI o WB) 1 1
6.8 Nº de puérperas tamizadas para VIH 8 8
6.9 Nº de puérperas tamizadas con resultado de VIH reactivo 0
Nº de gestantes sin atención pre natal tamizadas durante el
6.10 4 5 6 15
trabajo de parto
Nº de gestantes sin atención pre natal tamizadas para VIH
6.11 1 1
durante el trabajo de parto con resultado reactivo
DIAGNOSTICADOS
7.- GESTANTES Y PUERPERAS: Profilaxis y Consejerías Total
10-14a 15-19a 20-24a 25-49a
Nº de gestantes con VIH que inician TARGA como profilaxis
7.1 1 1
durante el embarazo
Nº de gestantes con VIH que reciben profilaxis ARV durante el
7.2 0
embarazo
7.3 Nº de gestantes que reciben TARGA previo a la gestación actual 1 1

Nº de gestantes en trabajo de parto reactivas a VIH que


7.4 2 2
recibieron ARV
Nº de gestantes en trabajo de parto sin atención pre natal que
7.5 1 1
reciben ARV
7.6 Nº de mujeres viviendo con VIH que se embarazan en el período 1 1

7.7 Nº de mujeres VIH nuevas en el uso de método anticonceptivo 0

Nº de mujeres VIH continuadoras en el uso de método


7.8 0
anticonceptivo
7.9 Nº de consejerías pre-test a gestantes 26 42 21 89
7.10 Nº de consejerías post-test a gestantes 26 42 21 89

7.11
Nº de consejerías de soporte realizadas a gestantes que viven
con VIH -Sida

8.- RECIEN NACIDO: Transmisión Vertical - VIH Total

8.1 Total de RN expuestos a VIH (hijos madre VIH) 2


Nº de RN expuestos a VIH (hijos madre VIH) que inician
8.2 2
profilaxis ARV
Nº de RN expuestos a VIH que inician lactancia artificial
8.3 2
(suscedaneos de leche materna)
8.4 Nº de niños/as tamizados con PCR antes de los 18 meses
8.5 Nº de niños/as positivos con PCR antes de los 18 meses
8.6
Nº de niños/as mayores de 18 meses tamizados con Elisa para
VIH
8.7
Nº de niños/as mayores de 18 meses tamizados con Elisa para
VIH con resultado reactivo
8.8
Nº de niños/as mayores de 18 meses con diagnostico VIH
confirmado

190
REPORTE MENSUAL DE LA PRODUCCION DE SERVICIOS DE SALUD MATERNO PERINATAL.
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCION REGIONAL DE SALUD: Microred: FONP MES
FONB AÑO
RED: EE.SS: FONE
FONI
I. ATENCION PRENATAL REENFOCADA
TRANSMISION VERTICAL
Vacuna
GESTANTES PSICOPROFILAXIS PLAN DE PARTO EXAMENES AUXILIARES
VIH/SIDA ADMINISTRACION ATENCION Antitetánica
SIFILIS VBG PAP
GRUPO SULFATO FERROSO ODONTOLOGICA
ETAREO PRUEBA RAPIDA ELISA
ATD Examen
TAMIZAJE TAMIZAJE RPR/VDRL Ecografía
ATC CTRL ATD ATC PREPARADA 1ra ENTREV. 3ra ENTREV. completo de Protegidas
Total I TRIM II TRIM III TRIM LAB
I TRIM. II TRIM III TRIM REACTIV0 I TRIM. II TRIM III TRIM REACTIVO I TRIM. II TRIM III TRIM REACTIVO TAMIZAJE DETECCION TAMIZAJE POSIT. ATEND. PROTEG. 1era ATC 2da ATC

10-14

15-19 26 3 15 8 36 10 3 15 8 3 13 8

20-34 41 8 24 9 59 14 8 24 9 8 23 9
35 a + 22 6 14 2 35 10 6 14 2 4 7 2
TOTAL 89 17 53 19 130 34 17 53 19 15 43 19

II. ATENCION DEL PARTO III.- MORBILIDAD DEL RECIEN NACIDO


ATENCION PARTO INSTITUCIONAL ATENCION DE PARTO EN DOMICILIO ATENCION DEL PARTO EN EL TRAYECTO AL EE.SS MORBILIDAD NRO

TOTAL INFORMACION ADICIONAL DEL TOTAL DE PARTOS INSTITUCIONALES Y RECIEN NACIDOS (Nº)* BAJO PESO
ESTABLECIMIENTOS GINECO - MEDICO TOTAL DE TOTAL DE TOTAL DE RN TOTAL DE RN TOTAL DE RN TOTAL DE RN
OBST. ENF. TEC. ENF. OTROS Quién atiende el parto? Nro de partos Quién atiende el parto? Nro de partos DE RN
DE SALUD OBSTETRA GENERAL PARTOS RN VIVOS MUERTOS VIVOS MUERTOS MUERTOS PREMATURO
VIVOS

Atención de parto normal


PERSONAL DE SALUD PERSONAL DE SALUD Parto vertical HIPOXIA
institucional.
EE.SS III-1 ; III-2 54 54
Atención del parto complicado no
Manejo Activo en la 3era Etapa del Parto SDR
quirúrgico
ACS ACS
CESAREAS (atencion del parto
EE.SS II-1 ; II-2 Parto podálico SEPSIS NEONATAL
complicado quirúrgico)

Prueba Rápida para VIH en el trabajo de


EE.SS I-4 FAMILIAR FAMILIAR Parto en Gestant. Controlada SIFILIS CONGENITA
Parto
2
Parto Gemelar Atencion del RN Normal RN-VIH expuesto
2
EE.SS I-1 ; I-2; I-3 OTROS OTROS
Parto con Trillizos Atencion del RN con complicaciones Otros

Atención de partos a adolescentes Atencion del RN con complicaciones en


TOTAL TOTAL TOTAL
(10 a 19 AÑOS) UCIN

VIII. MUERTES PERINATALES Y


IV. ATENCION DE PUERPERIO V.ATENCION ABORTO INCOMPLETO VI. MORBILIDAD MATERNA VII.- MUERTES MATERNAS
NEONATALES

Pruebas SHOCK Nº de Muertes Maternas


GRUPO REACTIVO Tamizaje RPR Admi. Sulfato REACTIVO CON SEPSIS Retención de ATENCION
ATD CTRL. COMPLICADA V.D deTamizaje para Vitamina A GRUPO ETAREO AMEU LU SEPTICO TAMIZAJE RPR (SIFILIS) HIPOVOLEM HIE ANEMIA TBC HELLP ITU complicada OBITOS fetales
ETAREO para VIH RPR (SIFILIS) REACTIVO Ferroso RPR PUERPERAL Placenta OBSTETRICA EN UCI evitada
VIH ICO

Nº de Muertes Maternas Neonatos


10-14 10-14 DIRECTAS menor 24 hras

191
Nº de Muertes Maternas Neonatos1-7
15-19 12 15-19 INDIRECTAS
1 días

Nº de Muertes Maternas NO Neonatos de 8-


20 a 34 26 20-34 RELACIONADAS 28 días
12 2 8 4
Total de
35 a + 16 35 a +
Neonatos
6

Total
TOTAL 54 19 2

IX. REFERENCIAS OBSTETRICAS Y NEONATALES X. CASAS DE ESPERA

Nº de Nº de Recién
Nº de Casas Nº de Casas Nº de Puérperas
EMERGENCIAS CONSULTA AYUDA AL DX Nº de Casas Gestantes Nacidos
de Espera utilizadas en el alojadas en el
de Espera alojadas en el alojados en el
Operativas mes mes
FON PARTOS mes mes

GESTANT
R.N GESTANTE R.N GESTANTE R.N
E

FONP
a
FONB

FONB
a
FONE
________________________________
FONE
Firma y Sello del resp. de la
a FECHA Firma y sello del resp. del control de calidad
elaboración.
FONI

TOTAL
INFORME MENSUAL DE PLANIFICACION FAMILIAR SIS 240 M MES
INSTITUCION:……………………………………………Red:…………………………………………….. AÑO
DIRESA/DISA……………………………………………Establecimiento:………………………………

METODO HORMONAL BARRERA


ABSTINENCIA PERIODICA
TOTAL DIU ORAL MELA
LIGADU VASECT
INYECTABLE CONDON COLLAR
TIPO DE USUARIAS RA OMIA
COMBINADO LEVONORGESTREL RITMO BILLINS DIAS FIJOS
A A I A I A I A I A I A A A A A A
NUEVAS 68 10 10 8 8 5 50
CONTINUADORAS 26 12 48 14 14
TOTAL

GRUPO ETAREO
< ó = 19 años

EMBAR. POR FALLA


DE METODO

TOTAL ESTABLECIMIENTOS
QUE DEBEN REPORTAR
Nº Nº PERS.
CHARLAS CONSEJERIA
< Ó = 19 > 20 TOTAL
F M F M F M

192
N° DE ESTABLECIMIENTOS
QUE REPORTARON ESTE MES GENERAL
MEF que reciben Orientación Nº AQV
y consejería en prevención de
ITS/VIH/SIDA 18 TOTAL
Nro de Tamizajes con prueba VIOLENCIA
Rápida para VIH/SIDA a MEF
15
Observaciones: ………………………………………………………………………………………
Nro de MEF con prueba
Rápida REACTIVA
0
Elaborado por: ……………………………………………………………
Nro de Tamizajes con prueba
de ELISA para VIH/SIDA a
FECHA…………………………………………..
0
MEF

Nro de MEF con prueba de


ELISA REACTIVA
0
CONSTRUCCION E INTERPRETACION DE INDICADORES – ESTRATEGIA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISION VERTICAL
Indicadores - Ejercicio

DEL VIH Y SIFILIS

INDICADORES FORMULA CALCULO INTERPRETACIÓN


1. Porcentaje de MEF que Al 26% de las usuarias nuevas que
reciben Consejería para N° MEF que reciben consejería para tamizaje de VIH X 100 18 x 100 = 26% acudieron a PF, se les brindó
tamizaje de VIH en los N° Total de MEF atendidas en PF 68 consejería para tamizaje de VIH.
servicios de Salud Se espera que el 100% reciban
Reproductiva consejería para tamizaje
2. Porcentaje de Gestantes El 86.5% de lãs gestantes
tamizadas para Sífilis 77 x 100 = 86.5% atendidas en APN, fueron
N° de gestantes tamizadas para sífilis X 100
durante la Atención Pre 89 tamizadas para sífilis .
N° Total de gestantes atendidas
Natal Se espera que el 100% de las
gestantes sean tamizadas para
sífilis en la primera APN
3. Porcentaje de Gestantes El 100% de las gestantes

193
tamizadas para VIH 89 x 100 = 100% atendidas en APN fueron
N° de gestantes tamizadas para VIH X 100
durante la Atención Pre 89 tamizadas para VIH.
N° Total de gestantes atendidas
Natal Se espera que el 100% de las
gestantes sean tamizadas para
VIH en la primera APN
4. Porcentaje de Gestantes El 100% de lãs gestantes
con diagnóstico de Sífilis diagnosticadas con sífilis recibieron
N° de gestantes con sífilis que terminan tratamiento X 100
que reciben tratamiento 2 x 100 = 100% tratamiento completo.
N° Total de gestantes reactivas a sífilis
2 Se espera que el 100% de las
gestantes diagnosticadas con sífilis
reciban el tratamiento completo
5. Porcentaje de Recién El 100% de los niños
Nacidos con Sífilis 2 x 100 = 100% diagnosticados con sífilis congênita
N° de RN con sífilis congénita que reciben tratamiento X 100
congénita que reciben 2 recibieron tratamiento.
N° Total de RN con diagnóstico de sífilis congénita
tratamiento Se espera que el 100% de los
niños con sífilis congênita reciban
tratamiento.
6. Porcentaje de gestantes N° de gestantes con VIH que inician ARV en la APN X 100 El 100% de las gestantes
con VIH que inician N° Total de gestantes con VIH en APN 1 x 100 = 100% diagnosticadas con VIH iniciaron la
Indicadores - Ejercicio

terapia antiretroviral 1 terapia antiretroviral.


(ARV) en Atención Pre Se espera que el 100% de las
Natal (APN) gestantes diagnosticadas con VIH
inicien la terapia antiretroviral.
7. Porcentaje de gestantes El 100% de lãs gestantes
con VIH que reciben diagnosticadas con VIH en trabajo
terapia antiretroviral de parto recibieron terapia
(ARV) durante el trabajo N° de gestantes con VIH que recibe ARV en trabajo de parto X 100 2 x 100 = 100% antiretroviral.
de parto N° de gestantes con diagnóstico de VIH en trabajo de parto 2 Se espera que el 100% de las
gestantes diagnosticadas con VIH
en el trabajo de parto reciban la
terapia antiretroviral según NT
(escenario Nº 3)
8. Porcentaje de Recién El 100% de los niños nacidos
Nacidos expuestos al 2 x 100 = 100% expuestos al VIH recibieron terapia
VIH que recibe terapia 2 antiretroviral.
N° de RN expuestos al VIH que recibe ARV X 100
antiretroviral (ARV) Se espera que el 100% de los
N° total de RN expuestos al VIH en el período
niños nacidos expuestos al VIH

194
reciban terapia antiretroviral según
escenario establecido en la NTS
Nº 064.
Guía del facilitador

Almuerzo (1 hora)

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
195
Guía del facilitador
Dinámicas de activación
Duración:30 minutos
Resumen
Después del almuerzo es recomendable plantear distintas actividades que generen
movimiento, desplazamiento, uso del cuerpo. Esto ayuda a “despertar” en un
momento en el que solemos tener un poco de sueño. Es necesario realizar este tipo de
dinámicas para ayudar al grupo a continuar con su proceso de aprendizaje. Se
proponen 5 dinámicas. Úselas de acuerdo a las necesidades de aprendizaje del grupo.

“Cambio para….”

1. Pida a los participantes que tomen sus sillas y formen un círculo. Cada quien
debe estar sentado en su silla mientras que el facilitador está de pie, al centro.
2. Les explica que “Cambio para…” es un juego que busca que el que está al
centro se siente y que los que están sentados, cambien de sitio. Uno de los
que ahora está sentado debe perder su sitio y pasar a ocupar el lugar del
facilitador.
3. Por eso, cuando el que está al centro diga, por ejemplo: “Cambio para… los
que tienen puestas medias azules”, solo ellos deben cambiar de sitio. Se
supone que el que está al centro tiene medias azules y por eso, va a poder
correr a ocupar uno de los sitios.
Materiales y equipos
Espacio para colocar las sillas en círculo

“El baile apretado”

1. Los participantes se juntarán por parejas.


2. A cada pareja se le entregará una hoja doble de papel periódico (del mismo
tamaño para todos)
3. Las parejas deberán bailar al ritmo de la música sin sacar los pies de la hoja de
papel
4. Luego de uno momentos se para la música y los participantes deberán doblar
la hoja por la mitad.
5. Se repite la operación varias veces, motivando a que el grupo pueda encontrar
formas creativas de poder bailar sin sacar los pies de la hoja de papel.
Materiales y equipos
Hojas de periódico del tamaño de El Comercio. Música y dispositivo para escucharla.

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
196
Guía del facilitador

“Baile de presentación”

1. Se entrega una tarjeta grande en blanco a cada participante.


2. Se plantea la pregunta ¿qué es lo que más te gusta de tu trabajo?, las
respuestas deben ser breves, por ejemplo: “que ayudo a la gente”.
3. En el papel cada uno escribe su respuesta y se la pega con cinta adhesiva en el
pecho.
4. Se pone música y al ritmo de ella se baila, dando tiempo para ir encontrando
compañeros que tengan respuestas similares o iguales a la propias.
5. Conforme se van encontrando compañeros con respuestas afines se van
cogiendo del brazo y se continua bailando y buscando nuevos compañeros
que puedan integrar al grupo.
6. Una vez que la mayoría se haya formado en grupos, se para la música y el
grupo expone al plenario en base a qué afinidad se conformó.

Materiales y equipos
Papel A4, plumones delgados, masking tape. Música y dispositivo para escucharla.

“Jirafas y elefantes”

1. Se pide a todos que se pongan de pie formando un círculo. Se explica que


quien dirige la dinámica estará todo el tiempo al centro y que súbitamente
señalará a cualquiera de ellos diciendo “jirafa” o “elefante”, pero que cuando
se señala a una persona se está señalando también a las personas que están a
sus lados.
2. Si se le dice “jirafa”, la persona señalada deberá levantar los brazos sobre su
cabeza y unir sus manos muy en alto, simulando el cuello largo de una jirafa.
Al mismo tiempo, las personas que están a sus lados deberán agacharse y
cada cogerá una de sus rodillas para formar la figura triangular de la jirafa que
abre mucho las patas para mantener el equilibrio.
3. Si en cambio se le dice “elefante”, la persona señalada deberá estirar un brazo
delante de su nariz (tocando la nariz con el codo) y poner el otro brazo a
continuación, pretendiendo formar la trompa de un elefante; al mismo
tiempo, las personas que están a sus lados deberán tocarle, cada una, una de
las orejas con una mano y levantar el otro brazo en forma de curva, simulando
las orejas grandes del elefante.

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
197
Guía del facilitador
4. Si cualquier persona se equivoca de movimiento, o titubea o se queda
paralizado, se considera que perdió y sale del círculo, para luego seguir
jugando con los que quedan.

Materiales y equipos
Espacio para formar un gran círculo

“Los números”

Preparación previa
Prepare 3 ó 4 juegos de 10 tarjetas del tamaño de media página A4. En cada
juego escriba un número, del 0 al 9.

0 1 2 3 4 5 6 …
1. Forme grupos de 10 personas. A cada grupo se le entrega un juego de tarjetas
y se deben repartir los números entre ellos.
2. Los que no alcanzaron para conformar un grupo, son el jurado. Se sientan al
centro de los grupos.
3. Les indica que usted va a empezar a decir números. Gganará el equipo que sea
capaz de colocarse al frente del jurado, mostrando los números que
componen la cifra que usted dirá, en el orden correcto (primero las unidades,
luego las decenas, etc.). Los número deben estar de izquierda a derecha del
jurado.
Los números que debe decir son:
7 / 15 / 150 / 368 / 2,594 / 67,034 / 52,347 / 436,917 / 910,234 / 8’453,976 /
6’045,981 / 12’493,056 / 371’928,654 / 1,740’286,359 / 1,234’567,890
No se puede repetir el mismo número en la misma cifra, ejemplo no se puede
decir: “773”.
4. El que forma el número primero se anota un punto.

Materiales y equipos
3 ó 4 juegos de números del 0 al 9 escritos en mitades de hojas A4

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
198
Guía del facilitador
Día 2 Actividad 14
Plan de acción para fortalecer el
Sistema de Información de la estrategia
de prevención de la transmisión
vertical del VIH y Sífilis
Duración: 1 hora
Resumen
Esta actividad consiste en elaborar un plan de acción para cada establecimiento de
salud, Red, MR o DISA/DIRESA que llegue a cada institución con el ánimo de impulsar la
mejora en el Sistema de Información en su región.

Procedimiento

1. Explique que este momento va a estar dirigido a elaborar un plan de acción


que será remitido al establecimiento de salud, Red, MR o DISA/DIRESA a
través del Consorcio.
2. Indique que en el material del participante, en las Hojas de trabajo, hay una
llamada Plan de Acción para fortalecer el sistema de información de
prevención de la transmisión vertical del VIH y Sífilis. Revísela con calma,
explíquela. (Usted tiene el formato a continuación).
La idea es que trabajen este plan agrupados por establecimiento de salud,
Red, MR o DISA/DIRESA.
Entregue hojas en blanco pues tendrán que elaborar el plan en una hoja en
blanco (para evitar que arranquen esa hoja de su material del participante).
Insista en que el trabajo será sobre SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Deben evitar
abordar otros temas.
3. Dé un tiempo para que trabajen en su redacción.
4. Para que socialicen sus trabajos, pida que peguen sus trabajos sobre la pared.
Cada grupo eliga a un expositor que se coloca al lado del papel y tendrá que
explicar su trabajo en 3 minutos. Los demás, se ponen al centro. Cuando usted
diga “ya”, los participantes se dirigen al expositor que prefieran y empieza la
explicación. Cada vez que usted diga “ya”, los participantes cambian de
expositor.
Materiales y equipos
 Material del participante
 Hojas en blanco
Material elaborado por el Instituto para la Calidad
Pontificia Universidad Católica del Perú
199
Sistema de Información – Plan de acción

PLAN DE ACCIÓN PARA FORTALECER EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN


VERTICAL DEL VIH Y SÍFILIS

DISA/DIRESA:
Establecimiento de Salud:
Nombres y apellidos:

NUDOS CRITICOS (*) ACTIVIDADES (**) RECURSOS RESPONSABLE(S) PLAZO


1.

2.

200
3.

(*) Un nudo crítico es un problema en el Sistema de Información de su establecimiento de salud que entorpece que el flujo de información fluya con
normalidad.
1
(**) Las siguientes recomendaciones pueden servir para diseñar las acciones:
a. Definir explícitamente las funciones de Monitoreo y Evaluación a través de normas y procedimientos estándares.
b. Incluir en la descripción de funciones del personal y especificar a través de guías: cómo hacer la revisión de calidad de datos e incluir los niveles de
análisis de la información y toma de decisiones.
c. Realizar reuniones periódicas para consolidar información y corregir inconsistencias.
d. Elaborar un Manual de funciones para llenar los datos y qué hacer en caso de problemas (los más comunes).
e. Elaborar un plan de capacitación continua.
f. Calcular e interpretar indicadores para la toma de decisiones por niveles.

1
Auditoría FM Mayo 2010
Guía del facilitador
Día 2 Actividad 15
Dinámica de cierre y sensibilización
Duración: 15 minutos
Resumen
ES una actividad corta en la que los participantes elaboran los eslabones de la cadena
que impide reducir la transmisión vertical. Esos eslabones reflejan sus propias
conductas. Luego, proponen formas de romper la cadena. Esas formas simbolizan lo
que cada quien sí puede hacer desde su propia posición e institución.

Procedimiento

1. Indique que ya el taller se aproxima a su fin. Se han trabajado distintos temas


relacionados con la disminución de la transmisión vertical en el Perú pero
hay uno que es más difícil de aprender y de vivir: las actitudes.
“Muchas veces pensamos, respondemos, actuamos o escuchamos en otras
personas frases como: “Yo no tengo la culpa de que no haya pruebas rápidas”.
Frases como estas a veces esconden nuestra propia inercia, la falta de
compromiso, el desaliento, la falta de fe en el efecto de los pequeños
cambios”.
2. Tenga preparadas tiras de papel de 20 x 40 cm, como las que se usan para
armar cadenetas. El tamaño y la forma es de media hoja de papel bond de
color, cortado de forma que tenga esta forma:

3. Entregue a cada participante una tira de papel y un plumón. Pídale que


escriba un pensamiento, frase, actitud o conducta, suya, que representa una
parte de la cadena que impide que las cosas cambien en su institución, con
respecto a la transmisión vertical.
4. Entregue a uno una barra de goma o masking tape y junto con él una los dos
extremos del papel, formando un eslabón. El siguiente debe hacer lo mismo
pero uniendo su eslabón con el de su compañero. Se sigue así hasta formar
una cadena.
5. Coloque la cadena en el suelo e invite a que la contemplen en silencio.
6. Pídale ahora que piensen en una cosa concreta, sencilla, del día a día, que
pueden hacer para romper esa cadena. Por ejemplo: “Yo voy a empezar a
conversar con mis compañeros sobre la transmisión vertical para romper el
eslabón del prejuicio hacia quienes padecen VIH”.

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
201
Guía del facilitador
Les dice que primero digan qué van a hacer y luego se deben poner de pie y
romper un solo eslabón de la cadena. Así salen todos hasta que cada eslabón
de la cadena haya sido roto.
7. Termine dando ánimos en esos propósitos y mencionando que con esos actos
se contribuirá con el Objetivo VIH 3 “Escalamiento en la implementación de la
estrategia de prevención de la transmisión vertical del VIH que alcanza el 80%
de los centros de atención materna del país”.

Materiales y equipos

 Tira de papel bond de colores de 20 x 40 cm (1 por participante)


 Plumones delgados
 1 barra de goma o masking tape

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
202
Guía del facilitador

Descanso – Café (15 minutos)

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
203
Guía del facilitador
Día 2 Actividad 16
Tomar el postest a los participantes
Duración:30 minutos
Resumen
Concluido el taller, se toma el postest que tiene un peso del 70% para la nota final.
Esta prueba es de suma importancia ya que le permitirá identificar cómo terminan el
taller los asistentes así como comprobar las mejoras con respecto al pretest.

Procedimiento / recomendaciones

1. Indique a los participantes que solo necesitan un lapicero para esta parte.
2. Pídales que se sienten cómodamente. Separe un poco a aquellos que no
guardan una distancia suficiente como para hacer este trabajo en privado.
3. Indíqueles que se va a aplicar el postest o prueba final. Consta de 20
preguntas. Algunas son para marcar. Otras preguntas exigen una respuesta
corta.
4. Indique que el postest sí es considerado para calcular la nota final del taller y
tiene un peso de 70%.
5. Tendrán 30 minutos. No hay puntos en contra.
6. Reparta los materiales y cuide que todos escriban sus nombres.
7. A medida que van concluyendo, recoja los cuestionarios y guárdelos en un
lugar seguro.
8. Si alguien tiene alguna duda, que se acerque donde usted.

El postest es exactamente igual al pretest en cuanto a las preguntas. Usted


tiene esa prueba y sus respuestas en la actividad 3, páginas 20 a 24.

Materiales y equipos
 Postest en cantidad suficiente para todos los participantes
 Sobre para guardar las pruebas

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
204
Guía del facilitador
Día 2 Actividad 17
Evaluación del taller
Duración: 15 minutos
Resumen
En los últimos minutos del taller, antes de la clausura, hay que organizar un momento
para que los participantes evalúen el taller y se recoja alguna evidencia escrita de sus
opciones aplicando una encuesta.

Procedimiento

1. Indique que se va a aplicar la encuesta del taller antes de la clausura.


2. Reparta los cuestionarios y vaya guardándolos en un sobre a medida que los
van entregando.

Usted puede ver el cuestionario en la siguiente página

3. Si sobrase un momento, puede organizar una evaluación del taller oral, en la


que los participantes puedan expresar sus opiniones y puntos de vista. Esta
forma es más cálida y permite un mejor cierre.

Materiales y equipos
 Encuestas, una por participante
 Sobre para guardar los cuestionarios

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
205
ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL TALLER
Esta encuesta es anónima. Lea cada pregunta y escriba o marque la opción que mejor se ajuste
a su respuesta. RESPONDA TODAS LAS PREGUNTAS. SEA HONESTO.

1. Lo que he aprendido o reforzado en esta capacitación ha sido:

2. Lo que más me gustó fue:

3. Lo que menos me gustó fue:

4. A continuación se presentan los 10 objetivos del taller. Marque “sí” si considera que en
general ha logrado el objetivo y “no” en caso contrario.

1. Identifico los aspectos principales de la estrategia de prevención de transmisión


vertical del VIH mencionados en la Norma técnica de salud para la profilaxis de la
transmisión madre-niño del VIH y la sífilis congénita (NTS N° 64 MINSA/DGSP – V.01).
SÍ NO
2. Puedo explicar qué señala específicamente el SIS sobre cobertura ligada a la
transmisión madre-niño del VIH y de la Sífilis congénita. SÍ NO
3. Puedo explicar qué es un Presupuesto por Resultados (PpR). SÍ NO
4. Puedo utilizar, a nivel general, la herramienta de la cadena funcional programática.
SÍ NO
5. Reconozco cuáles son los módulos del SIGA ligados al PpR y qué función cumplen. SÍ
NO
6. Puedo llenar correctamente los instrumentos del sistema de información, prestando
especial atención a los campos vinculados a la transmisión madre-niño del VIH y la
sífilis congénita. SÍ NO
7. He mejorado en cuanto a su capacidad para analizar indicadores. SÍ NO
8. He formulado un plan acción para fortalecer el sistema de información para la
prevención de la transmisión vertical del VIH y Sífilis. SÍ NO
9. Estoy motivado a consultar, leer y comprender la totalidad de los documentos oficiales
sobre la transmisión madre-niño del VIH y la sífilis congénita. SÍ NO
10. He reflexionado y tomado conciencia sobre la responsabilidad que tengo frente a la
tarea de disminuir la transmisión madre-niño del VIH y la sífilis congénita en el Perú.
SÍ NO

5. Lo que he aprendido, ¿me resulta útil para mi trabajo (presente o futuro)?


A. Mucho; bastante.
B. No mucho.
C. Nada.

6. La metodología empleada en este taller:


A. Ha respondido a los objetivos y ha servido para que yo aprenda.
B. No ha sido participativa ni tampoco ha fomentado la reflexión.
C. Me ha parecido confusa y desordenada.

206
7. Los materiales que nos han entregado están completos, están bien presentados y
ordenados:
A. De acuerdo.
B. Más o menos.
C. En desacuerdo.

8. Las pruebas que he dado en el taller me han parecido:


A. Fáciles.
B. Adecuadas, con un nivel de dificultad variado.
C. Difíciles.

9. El facilitador conoce su tema:


Facilitador Facilitador
Facilitador 1 Facilitador 2
3 4
A. Mucho. Lo domina bien.

B. Regular. No profundizó en
mucho en los temas.

C. Poco.

10. El facilitador es claro, se le entiende:


Facilitador Facilitador Facilitador
Facilitador 1
2 3 4
A. Muy bien, bien.

B. Regular. Fue confuso en varios


momentos.

C. No enseña muy bien. No se le


entiende.

11. El facilitador usó palabras que todos entendíamos:


Facilitador Facilitador Facilitador Facilitador
1 2 3 4
A. De acuerdo. Y cuando usó una palabra
nueva, la explicó.
B. A veces sí, a veces no. No explicó las
palabras nuevas.
C. Normalmente usó palabras difíciles de
entender y no las explicó.

12. El facilitador sabe dirigir al grupo:


Facilitador Facilitador Facilitador Facilitador
1 2 3 4
A. Mucho. Lo domina bien.

B. Regular. Por momentos perdió el


control del grupo.

C. No supo dirigir al grupo.

207
13. El facilitador está preocupado por los demás, por responder sus preguntas:
Facilitador Facilitador Facilitador Facilitador
1 2 3 4
A. De acuerdo.

B. A veces sí, a veces no.

C. No hubo preguntas.

14. Los participantes han estado atentos a la capacitación:


A. De acuerdo.
B. A veces sí, a veces no.
C. Estuvieron distraídos.

15. Los asistentes han participado en el taller:


A. De acuerdo.
B. A veces sí, a veces no.
C. No hubo mucha participación.

16. Los participantes han respetado las normas de convivencia:


A. De acuerdo.
B. A veces sí, a veces no.
C. No respetaron las normas (apagar celulares, ser puntuales, escuchar al otro sin
interrumpir, etc.).

17. La relación entre los asistentes ha sido:


A. Muy buena; buena. Hubo compañerismo y respeto.
B. Respetuosa aunque faltó más integración.
C. No adecuada. Se faltó el respeto, hubo conflictos.

18. El horario ha sido:


A. Adecuado.
B. Poco adecuado.
C. Inadecuado.

19. El lugar donde se ha desarrollado el taller:


A. Ha permitido realizar todas las actividades sin problemas y con comodidad.
B. Ha sido adecuado aunque por momentos no permitió que el taller se realizará con
comodidad.
C. Ha sido inadecuado.

20. La alimentación (si la hubo) ha sido:


A. La adecuada. Buen sabor, cantidad suficiente.
B. No fue adecuada. No fue rica o no fue suficiente.
C. Insuficiente. Hubo poca comida.

Muchas gracias por su colaboración. Si desea agregar algún comentario, puede hacerlo a
continuación.

208
Guía del facilitador
Día 2 Actividad 18
Clausura
Duración: 15 minutos
Resumen
Antes de que partan los asistentes, se da por terminado el curso y se agradece la
participación de todos, especialmente de los que han perseverado antes el final. Se
expresa que ha sido un gusto compartir estas jornadas en las que todos hemos
aprendido de todos.

Procedimiento

1. Diríjase a los participantes y, brevemente, agradezca la oportunidad que ha


tenido de trabajar con ellos. Exprese su deseo de que este curso haya
generado aprendizajes duraderos y útiles.
2. Despídase. Fomente un gran aplauso final.

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
209
Guía del facilitador

Material elaborado por el Instituto para la Calidad


Pontificia Universidad Católica del Perú
210
Lecturas

R.M. 335-2008/MINSA NTS N° 64-2008-MINSA/DGSP-V.01


“Norma Técnica de Salud para la Profilaxis de la Transmisión
madre-niño del VIH y la Sífilis Congénita”. Pág. 212
R.M. 240-2009/MINSA Tarifario del Seguro Integral de Salud para los
Componentes Subsidiado y Semisubsidiado y Definiciones
Operacionales. Pág. 238
R.J. N° 092-2010/SIS Directiva N° 003-2010-SIS/GO “Directiva que
regula el proceso de afiliación al Régimen de Financiamiento
Subsidiado del Seguro Integral de Salud en el marco del
Aseguramiento Universal en Salud – Ley N°29344”. Pág. 256
Acercándonos al Presupuesto por Resultados. Guía informativa.
Diciembre 2009. Ministerio de Economía y Finanzas. Pág. 265
Mi propia manual SIGA. Agosto 2010.
Héctor Rivas Gallardo. Pág. 278

211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
Ministerio Viceministro DIRECCIÓN NACIONAL
PERÚ de Economía y Finanzas de Hacienda DE PRESUPUESTO
PÚBLICO

Acercándonos
al Presupuesto
por Resultados

265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
MI PROPIO MANUAL SIGA Una vez habilitado el ingreso deberás ir al Menú Tablas/Establecimientos de salud por
sede

El SIGA PpR te permitirá hacer el seguimiento de:

a) Lista de establecimientos que figuran en la base de datos


b) Identificar las Finalidades y Sub-Finalidades
c) Los establecimientos de cada unidad ejecutora que deben ser asignados como
centro de costos.
d) Verificar el total de centros de costos en los que se aplicarían las Pruebas
Rápidas para VIH

Primera Vista: La Pantalla del SIGA PpR

278
Ello te permitirá acceder y verificar cada EE.SS y/o Centro de Costo

Te solicitará el ingreso del usuario y clave, lo cual solo estará disponible para las
personas asignadas para tal fin. En todo caso, deberás averiguar quiénes son los
habilitados e ingresar a través de ellos.
Luego, ingresas al menú tablas/Asignación de Centro de Costos por Meta

Los cuadritos verdes marcan que si está programada la Finalidad y Sub-finalidad y los
rojos su ausencia

279
A fin de verificar que estén programadas las Finalidades y Sub-Finalidades respectivas

Por cada Centro de costo puedes verificar la Finalidad y si existen programadas las
respectivas Sub-finalidades
En el menú Paquetes/Carga de Paquetes se podrá realizar el seguimiento de los Kits de Se elegirá la Finalidad y Sub-finalidad y se procederá a verificar según el
materiales, equipos, personal y/o insumos requeridos por cada Finalidad y Sub- CLASIFICADOR para saber si está considerando el Kit, para este caso, se muestra un
Finalidad ejemplo de Pruebas Rápidas para VIH.

280
No Hay ingreso de insumos:
Pruebas Rápidas para VIH en
MEF

El mismo criterio se aplica para la Sub-Finalidad de Consejería en Planificación Ahora bien.

281
Familiar, la cual deberá considerar el Kit de Pruebas Rápidas para VIH en MEF Es importante visualizar la Meta Programática:

En el Período 2010 este Kit no fue considerado, como lo pueden apreciar en el siguiente Aquí hay que ubicar si están establecidas las metas por cada Finalidad y Sub-Finalidad
recuadro:
AHORA, INGRESEMOS UN POCO AL
MÓDULO SIGA – LOGÍSTICO.

En la ventana ingresar:

282
Generalmente, en las Unidades Ejecutoras muy pocos tienen acceso a esta área o no
Finalidad y Sub-finalidad tienen habilitadas determinadas casillas..
Para nuestro fin bastará con tener acceso al Menú Programación/Cuadro de Necesidades

Ello permitirá identificar las metas específicas por cada Sub-Finalidad.


Y luego la opción: Registro cuadro de Necesidades por Centro de Costo

283
Que finalmente nos habilitará la opción de revisar el Cuadro de necesidades requerido
por cada Centro de costos, contenidos en los órganos desconcentrados.
Finalmente, es importante mencionar que para acceder al SIGA patrimonio los permisos
de acceso serán mucho más difíciles, toda vez que involucra detalles del Recurso
Humano y sus condiciones contractuales, por lo cual vano sería el esfuerzo por mostrar
algunos “pantallazos”.

Sin embargo, en líneas generales, todas las consultas del SIGA deberán ser siempre
requeridas por los responsables de la ejecución de las metas y cumplimiento de los
objetivos.

284

You might also like