You are on page 1of 1

Unidad 1.

Fundamentos de estadística descriptiva aplicada a los negocios


Estadística para negocios

La estadística descriptiva

La estadística descriptiva es un conjunto de métodos cuyo objetivo es ordenar las observaciones,


resumir la información disponible y obtener las medidas cuantitativas que describen las
características de una población en estudio y tienen a ser lo más sintéticas posibles.

Es por ello que las técnicas estadísticas se aplican en diversos departamentos de una empresas
como en control de calidad de la producción, gestión de carteras de acciones, ventas, compras,
almacén; campos en los que las variables a estudiar pueden ser tan concretas como la producción
diaria de una máquina o el precio de una acción.

En cualquiera de los campos en los que se aplique, la estadística descriptiva pretende ayudar a
plantear y resolver los problemas de la economía y los negocios.

Los analistas estadísticos tienden a manejar una gran cantidad de información hoy en día
proveniente de fuentes internas y externas de las empresas, por lo que en ocasiones el representarla
de manera gráfica no es tan sencillo interpretarla y analizarla.

En estos casos los datos, al igual que los estudiantes, se congregan alrededor de puntos de
encuentro favoritos. Parece que los estudiantes acuden en masa a sitios tales como partidos de
fútbol, conciertos, bares y otros sitios de reunión y en raras ocasiones a las bibliotecas.

De igual forma, los números tienen un comportamiento similar ya que disfrutan de la compañía de
unos con otros y están propensos a reunirse alrededor de un punto central denominado medidas de
tendencia central, dentro de los cuales encontramos la media, mediana y moda

Además, algunos datos al igual que los estudiantes en ocasiones se esparcen alrededor del punto
central, lo cual puede ser determinado por las medidas de dispersión, que miden la dispersión o
variabilidad de los datos y reflejan la tendencia de las observaciones individuales a desviarse de
dicho punto entre las más comunes encontramos, la varianza, desviación estándar y coeficiente de
variación.

You might also like