You are on page 1of 16

UNIVERSIDAD GALILEO IDEA

Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología Administración de Empresa


CEI: LICEO GUATEMALA
Horario: SABADO DE 10:00 A 11:00 AM
Curso: ADMINISTRACION DE REDES
Tutor: JOSE ENRIQUE, MARIZUYA TELON

Tema: TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE HARDWARE

Jose Antonio de la Cruz Leon

Carné: 18004620
Fecha de entrega: 27/07/2023
TABLA DE CONTENIDO

Págs.

Índice ……………………………………………..…………………………..02

Introducción ……………………….……………………………………………..03

1. ¿Qué es Hardware?...............................................................................04
2. Evolución del hardware…………………………………………..………….04
3. Clasificación del hardware……………………………………..…………….04
4. Hardware y software…………………………………………….……………06
5. Administración de hardware……………………………………….………...06
6. La gestión de activos de hardware………………………………….………08
7. ¿Qué es un activo de hardware?.............................................................09
8. ¿Cuál es el ciclo de vida de la gestión de activos de hardware?.............10
9. ¿Qué beneficios ofrece la gestión de los activos de hardware?...............12
10. ¿Cómo ayuda la gestión de activos de hardware a reducir los costes?...13

Conclusión…………………………………………………………………………..14

Recomendaciones………………………………………………………………….15

E grafía……………………………………………………………………………….16
INTRODUCCION

En el siguiente trabajo de investigación sobre técnicas de administración de


hardware, queremos en que consiste y como se presenta como dispositivo
tecnológico. Por otra parte, también veremos la clasificación de hardware según
los tipos que se presentan en la administración de tecnologías; además veremos
la diferencia entre hardware y software y como se van implementando en la
administración. Otro aspecto que se verá es la administración del hardware y
como se van tomando puntos específicos para poder administrarlos
adecuadamente. En el punto 6 veremos la gestión de activos de hardware y como
se presentan en la administración como un activo dentro del manejo de la
tecnología del hardware y responderemos la interrogante ¿Qué es un activo de
hardware?, también veremos cuál es el ciclo de vida de la gestión de activos de
hardware. Por otro lado, veremos los beneficios que ofrecen la gestión de activos
de hardware y como ayuda esta gestión a reducir los costes dentro de la
administración de dichos dispositivos dentro de la empresa.
1- Qué es Hardware
Hardware es la parte física de un ordenador o sistema informático. Está
formado por los componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y
mecánicos, tales como circuitos de cables y luz, placas, memorias, discos duros,
dispositivos periféricos y cualquier otro material en estado físico que sea necesario
para hacer que el equipo funcione.

El término hardware viene del inglés, significa partes duras y su uso se ha


adoptado en el idioma español sin traducción, siendo utilizado para para aludir a
los componentes de carácter material que conforman un equipo de computación.

2-Evolución del hardware


Desde la aparición de las primeras máquinas computacionales en la década de
los 40 hasta la actualidad, la creación de hardware ha evolucionado para
adaptarse a las nuevas tecnologías y usuarios. De esta serie de cambios, se
distinguen 4 generaciones de hardware:

 Primera generación de hardware (1945-1956): uso de tubos de vacío en máquinas


de cálculo.
 Segunda generación de hardware (1957-1963): los tubos al vació fueron
sustituidos por transistores.
 Tercera generación de hardware (1964- actualidad): creación de componentes
basados en circuitos integrados impresos en una pastilla de silicio.
 Cuarta generación de hardware (futuro): todo hardware elaborado con nuevos
materiales y formatos distintos al silicio, y que aún están en fase de investigación,
diseño, desarrollo o implementación.

3-Clasificación del hardware

El hardware se clasifica en 6 categorías, según el desempeño de sus


componentes.
A-Hardware de procesamiento
Corresponde a la Unidad Central de Procesamiento o CPU, el centro de
operaciones lógicas de la computadora, en donde se interpretan y ejecutan las
tareas necesarias para el funcionamiento del resto de los componentes.

B-Hardware de almacenamiento
Como indica su nombre, hace referencia a todos los componentes cuya función es
resguardar la información para que el usuario pueda acceder a ella en cualquier
momento. El dispositivo principal en este caso es la memoria RAM (Random
Access Memory), pero también está conformada por memorias secundarias, como
los discos duros o las memorias SSD o USB.

C-Hardware gráfico
Está compuesto principalmente por las tarjetas gráficas que poseen memoria y
CPU propios, y son las encargadas de interpretar y ejecutar las señales dedicadas
a la construcción de imágenes. El hecho de que esta función no recaiga en el CPU
tiene que ver con la eficiencia, ya que al liberar de esas funciones a la memoria
principal, el sistema funciona de manera óptima.

D-Dispositivos periféricos
Es todo el hardware que permite que la información pueda ingresar a la
computadora, o salir al exterior. Se subdividen en tres categorías.

 Periféricos de entrada: son los que permiten el acceso de datos a la computadora.


Por ejemplo, el teclado, el micrófono, la cámara web, etc.
 Periféricos de salida: a través de ellos, el usuario puede extraer la información,
como los escáneres, las impresoras, las consolas y los parlantes o altavoces.
 Periféricos de entrada y salida o mixtos: son capaces de introducir o extraer la
información. Las pantallas táctiles entran en esta categoría, al igual que los
lectores de DVD o BlueRay y las memorias flash. Estas últimas, son
esencialmente memorias secundarias, pero se usan como periféricos mixtos.
4-Hardware y software
Para un correcto funcionamiento del hardware, también se necesita
del software, que es la parte lógica de la informática y no es tangible. Es allí donde
están codificadas todas las instrucciones o tareas que realiza un sistema
electrónico. El software incluye desde el sistema operativo hasta las aplicaciones
de escritorio que permiten ejecutar tareas específicas, como el editor de textos o
imágenes.

La combinación de software y hardware es la que permite que el ordenador puede


trabajar de manera más precisa y eficaz.

5- Administración de hardware

Cuando corren los programas, necesitan usar la memoria, el monitor, las


unidades de disco y otros dispositivos de la computadora, como la impresora, el
módem o una unidad de CD-ROM. El sistema operativo es el intermediario entre
los programas y el hardware. En una red de computadoras, el sistema operativo
también media entre la computadora de usted y otros dispositivos en la red.
En las siguientes secciones, usted verá tres formas en las que el sistema
operativo sirve como intermediario para mantener el hardware funcionando
"suavemente".

Interrupciones de procesamiento

El sistema operativo responde a solicitudes para usar memoria y otros


dispositivos, seguir la pista de qué programas tienen acceso a qué dispositivos y
coordinar todo lo que hace el hardware de modo que las diversas actividades no
se superpongan y causen que la computadora se confunda y deje de funcionar. El
sistema operativo usa solicitudes de interrupción (interrupt request: IRQ) para
ayudar a la CPU a coordinar procesos. Por ejemplo, si usted le pide al sistema
operativo que enliste los archivos en una carpeta, éste envía una solicitud de
interrupción a la CPU de la computadora.

El procedimiento de solicitud de interrupción es algo así como usar


procedimientos parlamentarios en una gran reunión. Al principio, puede parecer
una formalidad innecesaria; de hecho, esta formalidad se necesita para evitar que
todos hablen al mismo tiempo o, en el caso de las solicitudes de interrupción, para
evitar que la CPU sea abrumada con una andanada de procedimientos de
procesamientos que puedan crearle conflicto.

Controladores

Además de usar interrupciones, los sistemas operativos a menudos


proporcionan programas completos para trabajar con dispositivos especiales,
como las impresoras. Estos programas se llaman controladores debido a que
permiten al sistema operativo y a otros programas activar y usar, es decir,
"controlar", el dispositivo de hardware. En los días en que reinaba DOS, tenían
que instalarse controladores por separado para cada programa que se usara. Con
los sistemas operativos modernos como Windows 95/98, Windows NT y el SO
Macintosh, los controladores son parte integral del sistema operativo. Esto
significa que la mayor parte del software que usted compre funcionará con su
impresora, su monitor y otro equipo sin requerir ninguna instalación especial. Por
ejemplo, muchos módems usan el mismo controlador unificado en Windows 95/98.
Todo lo que difiere es la información de configuración que usa el sistema operativo
para configurar el módem al acomodar las capacidades específicas de cada
módem.

Redes

Además de proporcionar solicitudes de interrupción y controladores para


trabajar con dispositivos individuales, el SO también puede permitirle a usted
trabajar con múltiples computadoras en una red.

En una red, por lo general cada persona tiene una PC separada con su propio
sistema operativo. El servidor de red también tiene su propio sistema operativo, el
cual administra el flujo de datos en el servidor de archivos y por toda la red. El
principal sistema operativo para redes de PC en la actualidad es un sistema
dedicado sólo a las redes: Novell IntranetWare. Sin embargo, Windows NT parece
estar alcanzando con rapidez a IntranerWare (y sus versiones anteriores, llamadas
NetWare) como el ambiente operativo de red predominante.

6-La gestión de activos de hardware

Es un subconjunto de la gestión de TI, se centra exclusivamente en los


componentes físicos de la tecnología de la información. La HAM comienza con la
adquisición del hardware, se desarrolla durante toda su vida útil y termina con la
eliminación final del componente que ya no sirve. Los gestores de activos de
hardware son responsables de la gestión de hardware; deben estar familiarizados
con todo el hardware relevante de la empresa y ser capaces de trabajar
estrechamente con los departamentos y el equipo directivo de todos los niveles de
la organización.

7- ¿Qué es un activo de hardware?

Activo de hardware es un término general que describe cualquier activo


tecnológico tangible y físico de una empresa, incluidos los que están en uso, los
almacenados y los equipos de respaldo.

Partiendo de esta definición, los activos de hardware suelen agruparse en cuatro


categorías principales:

Dispositivos de usuario final

Los dispositivos de usuario final son cualquier hardware de la empresa que utilizan
directamente los empleados en su trabajo cotidiano, como ordenadores, tabletas,
smartphones o tarjetas SIM, entre otros. Los activos de hardware también abarcan
dispositivos personales que se usan para realizar tareas empresariales dentro de
una organización.

Hardware de red/telecomunicaciones

El hardware de red y telecomunicaciones es equipo de respaldo que ayuda a


facilitar la comunicación digital y analógica. En esta categoría se incluyen
enrutadores, equilibradores de carga, conmutadores y sistemas de conferencias
telefónicas y de vídeo.

Equipos del centro de datos

Este término se refiere a todo el hardware que permite el funcionamiento eficiente


de los centros de datos, incluidos servidores, equipos de servicios básicos y
dispositivos de seguridad.
Periféricos

Los periféricos son los equipos de soporte importantes que están presentes en
cualquier entorno de oficina moderno. Los periféricos incluyen escáneres,
impresoras, monitores, teclados, auriculares, proyectores e incluso cables y
adaptadores.

Hay que tener en cuenta que la fuerza laboral moderna no se limita


exclusivamente a la oficina, sino que se extiende a los trabajadores remotos que
trabajan fuera de las instalaciones de la empresa. La gestión de activos de
hardware debe satisfacer las necesidades de la fuerza de trabajo remota y tener
en cuenta el equipo físico que utilizan para realizar su trabajo.

8- ¿Cuál es el ciclo de vida de la gestión de activos de hardware?

Como se indicó anteriormente, la HAM cubre toda la vida útil del activo de
hardware, que puede dividirse en seis etapas:

Solicitud

Las necesidades de hardware de la organización se definen por una variedad


de factores, que incluyen las prioridades, los datos de los clientes y la empresa,
los incidentes, el cumplimiento y el presupuesto. Pero todo esto realmente se
reduce a dos cuestiones específicas: qué hardware es necesario para satisfacer
las necesidades empresariales y de cuánto presupuesto se dispone.

En la etapa de solicitud de la HAM, se abordan estas preguntas, se identifican


las soluciones de hardware y se envían las solicitudes.

Cumplimiento

Una vez aprobados los presupuestos y seleccionado el hardware, el siguiente


paso en el ciclo de vida es satisfacer las solicitudes de hardware. Para ello, las
organizaciones deben saber qué proveedores están disponibles, qué niveles de
soporte técnico y de garantía ofrecen, y si su hardware es compatible con otros
activos de TI de la empresa.

En el caso de las empresas que aplican políticas de uso de dispositivos


personales para el trabajo (BYOD), esta etapa ayuda a garantizar que todos los
dispositivos personales que se usan para trabajar tengan acceso seguro y
autorizado a los sistemas internos, estén registrados en la organización y se
incluyan en los informes financieros.

Implementación

Después de etiquetar el activo con fines de organización y mantenimiento de


dispositivos, ya está listo para configurarlo e implementarlo. En el caso del
hardware del usuario final, este paso puede incluir que el empleado firme la
retirada del dispositivo, además de leer y aceptar cualquier política de uso
aceptable establecida. Esta etapa también incluye el transporte del activo desde el
lugar de almacenamiento hasta el área de trabajo designada (incluidos los
entornos de trabajo remoto), la configuración del activo y su integración con
cualquier otra tecnología pertinente.

Supervisar

Una vez implementado el hardware, los gestores de activos deben hacer lo posible
por mitigar los riesgos y garantizar un rendimiento eficaz del hardware. Esto
implica la creación de una vista completa del estado del hardware mediante la
supervisión continua.

La supervisión del hardware implementado permite a los gerentes estar más


atentos a los recursos más antiguos, evitar que los activos aparezcan en lugares
inesperados en la red y evitar los riesgos del software desactualizado. La
integración con TI y los flujos de trabajo de operaciones de seguridad mejora las
capacidades de supervisión y la precisión.

Servicio
El hardware normalmente requiere un mantenimiento regular para garantizar la
eficacia continua. Esta etapa del ciclo de vida abarca cualquier mantenimiento,
actualización o mejora programados, así como cualquier trabajo de reparación de
emergencia no programado.

Durante este proceso, es responsabilidad de la HAM revisar el estado del


hardware en cuestión para determinar si es necesario reciclar, reasignar o retirar
el activo.

Retirar

Cuando un activo alcanza el final de su vida útil, no se puede reparar o tiene


vulnerabilidades de seguridad para las que no se pueden aplicar parches, el último
paso es retirarlo del uso activo. Además, en el caso de los equipos BYOD, el
hardware deberá retirarse del servicio en caso de que el empleado propietario deje
la empresa. El estado del activo deberá actualizarse dentro de los sistemas de la
empresa y toda la información corporativa deberá eliminarse del dispositivo.
Después de esto, el dispositivo se devolverá, venderá, reciclará o desechará
adecuadamente.

9-¿Qué beneficios ofrece la gestión de los activos de hardware?


El hardware empresarial no siempre parece una inversión segura; se deprecia
rápidamente, tiene un desgaste continuo y necesita mantenimiento regular y
reparaciones ocasionales. Una gestión de activos de hardware eficaz ayuda a
contrarrestar estas desventajas. Las ventajas de la HAM incluyen las siguientes:

Prevención de pérdidas mejorada

Mayor productividad

Uso optimizado

Mejora de la seguridad y el cumplimiento

Gestión del ciclo de vida más eficaz

10-¿Cómo ayuda la gestión de activos de hardware a reducir los costes?

El ahorro de costes es parte prácticamente de todos los beneficios asociados con


la gestión de activos de hardware. Estas son algunas formas en las que la HAM
ayuda a reducir el gasto de las empresas:

 Reducción de los costes de mantenimiento

 Presupuestos de hardware más precisos

 Menos gasto en hardware

 Procesos de eliminación más eficientes

 Mínimo trabajo manual


CONCLUSION

En conclusión, se puede afirmar que es muy importante las técnicas de gestión


de activos de hardware en las empresas grandes y pequeñas, pues nos ayudan a
poder controlar los diversos detalles que ocurren en los equipos y dispositivos. Por
ejemplo, los hardware tienen un tiempo de vida, necesitan mantenimiento,
programación, correcciones y protección a diversos tipos de amenazas como
virus, incendios, terremotos, y demás problemas que ocurren en su entorno. Por
otro lado se puede ver que los hardware también siendo administrados con
técnicas específicas cuando ya llegan a su periodo de deshuso, saber cómo
desecharlas para no contaminar el ambiente.
RECOMENDACIONES

 Tener en cuenta la evolución y el uso que se le da a los equipos de


hardware mientras llegan a su vida útil.
 La protección de los hardware tiene que ser por gente altamente calificada,
por proteger información muy importante de la empresa.
 La gestión de los activos de hardware tiene que ser controlado por las
diferentes amenazas que en su entorno ocurren, ej. Robos, incendios,
terremotos y ataques informáticos.
 Aplicar las técnicas adecuadas al manejo de hardware nos dará buenos
resultados en el aspecto administrativo de los mismos.
EGRAFIA

Introduccionalacomputacion21.blogspot.com, Introducción a la computación [en


línea] sábado, 16 de abril de 2011 disponible en web:
http://introduccionalacomputacion21.blogspot.com/2011/04/administracion-de-
hardware.html

ServiceNow, ¿Qué es la gestión de activos de hardware? [en línea] ©️2023


disponible en web: https://www.servicenow.com/es/products/it-asset-
management/what-is-hardware-asset-management.html

Significados, Qué es Hardware [en línea] disponible en web:


https://www.significados.com/hardware/

You might also like