You are on page 1of 12

CONCEPTOS

COMPLEMENTARIOS EN
TORNO A LA CIUDAD
REFERENTE A URBANISMO Y ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Arquitectura
Región Poza Rica - Tuxpan
e.e Arquitectura y ciudad:Distribución urbana sostenible
Arq. Grissel Aguilar Melendez

Integrantes:
Aarón Avendaño Castro
Daniela Montserrat García de León
Luis Fernando López Delgadillo
Ariadna Itzel Morales Ovando
Luisa Milagros San Juan López
EL CARACTER
INTERDICIPLINARIO EN
LA CIUDAD
En la actualidad existe un crecimiento rápido
y exponencial de las ciudades, esto se debe
al fenómeno urbano, que trae consigo un
impacto en el calentamiento global y la
reducción de la biodiversidad del planeta,
esto obliga a ampliar aún más el campo
disciplinar de la ciudad, para que incluya el
estudio de los fenómenos complejos, la
ecología, la biología, la química y la
termodinámica.
Interdisciplinar
Hablamos del diseño urbano como conocimiento interdisciplinar: una
acción práctica y teórica, sobre la forma de la ciudad, centrada en el
diseño, construcción y vivencia del espacio público.

¿Qué es la interdisciplinaridad?
Podemos decir que es el conocimiento, reunido a partir de muchos
saberes, para dar explicaciones y soluciones integradas, para problemas
complejos. Pero hay que ver el cómo y por qué en más detalle. Es “el
problema” urbano que está en la origen de la necesidad de un saber
interdisciplinar. Se puede añadir que la necesidad de saber está también
en la busca de soluciones al problema, por un principio común, que nos
pueda dar la base para una visión múltiple pero global, o holística. Decimos
así, por ejemplo, que el Espacio Público (de todos tipos) será un
dominador común de las características del urbano, y que pude estar en
el, un principio de la urbanidad que podemos estudiar por varios modos
CONCEPTOS
COMPLEMENTARIOS EN
TORNO A LA CIUDAD
"Conceptos complementarios en torno a la
ciudad" se refiere a ideas adicionales y
relacionadas que amplían la comprensión de
la ciudad desde las perspectivas de
urbanismo y arquitectura. Estos conceptos
agregan más profundidad y contexto a la
discusión sobre cómo se planifican, diseñan
y desarrollan los entornos urbanos.
CONCEPTOS COMPLEMENTARIOS EN TORNO A LA
CIUDAD (URBANISMO Y ARQUITECTURA)

Sostenibilidad urbana:
Este concepto se refiere a la planificación y el diseño de
ciudades de manera que se promueva la conservación de
recursos naturales, la reducción de la huella ecológica y
la calidad de vida de los habitantes a largo plazo.

Densificación:
Se trata de aumentar la cantidad de
edificaciones y actividades en un área urbana
existente, con el objetivo de optimizar el uso
del espacio y fomentar la eficiencia en el
transporte y la infraestructura.
CONCEPTOS COMPLEMENTARIOS EN TORNO A LA
CIUDAD (URBANISMO Y ARQUITECTURA)

Planes maestros:
Son documentos estratégicos que guían el
desarrollo a largo plazo de una ciudad. Incluyen
directrices para la zonificación, el transporte, la
infraestructura y la conservación, y buscan lograr
una visión cohesionada y sostenible.

Espacios públicos:
Son áreas abiertas en la ciudad, como parques,
plazas y calles peatonales, que fomentan la
interacción social, la recreación y el sentido de
comunidad.
CONCEPTOS COMPLEMENTARIOS EN TORNO A LA
CIUDAD (URBANISMO Y ARQUITECTURA)

Renovación urbana:
Se refiere al proceso de revitalizar áreas urbanas
deterioradas o en desuso a través de la
rehabilitación de edificios, la mejora de
infraestructuras y la creación de nuevos espacios.

Arquitectura sostenible:
Implica diseñar edificios con consideraciones
ambientales, como el uso eficiente de energía,
la elección de materiales ecológicos y la
implementación de sistemas de gestión de
residuos.
CONCEPTOS COMPLEMENTARIOS EN TORNO A LA
CIUDAD (URBANISMO Y ARQUITECTURA)
Movilidad urbana:
Se enfoca en la planificación de sistemas de
transporte público eficientes, opciones de
movilidad sostenible como ciclovías y
peatonalización, y la reducción de la
dependencia del automóvil.

Zonificación:
Es la división del territorio urbano en
zonas con diferentes usos permitidos,
como áreas residenciales, comerciales,
industriales y recreativas, para un
desarrollo urbano ordenado.
CONCEPTOS COMPLEMENTARIOS EN TORNO A LA
CIUDAD (URBANISMO Y ARQUITECTURA)

Planes de emergencia urbanos:


Estos planes definen cómo la ciudad
gestionará situaciones de crisis, como
desastres naturales o eventos de gran
magnitud, y cómo se asegurará la
seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

Arquitectura icónica:
Se refiere a edificios o estructuras que se
convierten en símbolos reconocibles de una
ciudad y a menudo tienen un valor cultural,
histórico o estético significativo.
CONCEPTOS COMPLEMENTARIOS EN TORNO A LA
CIUDAD (URBANISMO Y ARQUITECTURA)
Regeneración urbana:
Similar a la renovación urbana, se refiere a la
revitalización de áreas urbanas, pero también
involucra la mejora de aspectos sociales y
económicos, además de los físicos.

Planificación participativa:
Implica la participación activa de la comunidad en
la toma de decisiones sobre el desarrollo urbano,
asegurando que las necesidades y deseos de los
habitantes sean considerados.
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

You might also like