You are on page 1of 63

»

Riesgos Ambientales en la Región Arequipa

Dr . Zacarias Madariaga
Comercio
• En el Perú hay 4.353 pasivos ambientales de
alto riesgo
• ONU: los riesgos ambientales amenazan el
avance de Latinoamérica
Riesgo Ambiental
• El término riesgo se refiere a la cercanía, la
inminencia o la contigüidad de un posible
daño. La noción se asocia a la posibilidad de
que se produzca un daño. Ambiental, por su
parte, se vincula al ambiente (el entorno, la
atmósfera o el aire).
DAÑO AMBIENTAL
Contaminación gradual

Dzerzhinsk, Rusia.

Con 300.000 habitantes, Dzerzhinsk es la ciudad con menos


expectativas de vida del mundo (45 años) por culpa de los
residuos industriales inyectados en sus terrenos esperanza
de vida media es de aproximadamente 45 años, de quince a
20 años menos que la media rusa y cerca de la mitad de un
occidental.
Contaminación gradual

Kabwe, Zambia

Ciudad del sur de este país africano.


Fue el sitio de una de las más grandes fundiciones del mundo
hasta 1987.
Toda la ciudad esta contaminada con metales pesados.
Causa daños en los nervios y el cerebro en niños y fetos, con
gran disminución de su nivel intelectual.coeficiente intelectual.
Contaminación gradual

Linfen, China

La ciudad con mas carbón en China.


Sus tres millones de habitantes estrangulados por el polvo y los
líquidos arsénicos que se filtran de los combustibles fósiles.
Esta contaminación extrema hace difícil hasta la visibilidad.
EL MEDIO AMBIENTE Y LA ACCION ANTROPICA
El hombre desde tiempos
inmemoriales se ha servido de
todo lo que el planeta le ha
brindado.
Y lo ha usado de reservorio de
todos los desechos que su
actividad fue generando.
Las resultantes de toda esa
han progresivamente
generando cambios en la
atmósfera, el suelo y las aguas.
Definiciones previas

Peligro (cualitativo): es el potencial que


posee un agresor cualquiera, (biológico, químico,
etc.) de ejercer un impacto negativo sobre la salud

Riesgo (cuantitativo): es la probabilidad de


que aparezcan efectos nocivos para la salud tras la
exposición a un agresor o peligro
PROCESO DE ANALISIS DEL RIESGO
AMBIENTAL

PELIGROSIDAD VULNERABILIDAD

refiere al potencial Las condiciones


peligroso de un EXPOSICION socioeconómicas e
desencadenante institucionales previas a la
natural que pueda dar distribución en el territorio ocurrencia del evento
lugar a una situación de infraestructura, bienes y catastrófico en tanto
catastrófica personas que pueden ser "capacidad diferenciada"
afectados de hacerle frente

INCERTIDUMBRE
tensión entre epistemología y política a partir de reconocer los límites que tiene el
conocimiento científico para dar cuenta de algunos riesgos, sus causas y sus
consecuencias
UBICACIÓN
GEOGRAFICA

POTENCIAL
HUMANO Y DE
RECURSOS
NATURALES

POTENCIAL EN RECURSOS
NATURALES

GEOLOGIA
MINERALES
ENERGIA
SUELOS
AGUAS
CLIMA
ECOLOGIA
FLORA
FAUNA
PAISAJE
OCEANOGRAFIA
FENOMENOS NATURALES
GEOMORFOLOGIA MAPA GEOMORFOLOGICO
PELGROS NATURALES, CAMBIO CLIMATICO
VULNERABILIDAD

FENOMENS NATURALES

EXTINCION DE GLACIARES
GRANIZADAS – HELADAS
SEQUIAS
PLUVIOSIDAD
HUAYCOS
CRECIDAS FLUVIALES
INUNDACIONES
DESLIZAMIENTOS
VULCANISMO – ERUPCIONES
EL NIÑO
POTENCIAL EN RECURSOS MAPA GEOLOGICO
NATURALES
GEOLOGIA Y MINERIA
EXISTEN 10 PROYECTOS TIPO PORFIDO Y 3 PROY.
TIPO IOCG EN LA COSTA DE LA REGION AREQUIPA

ESTA RIQUEZA MINERAL DEBE SUSTENTAR EL


DESARROLLO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL A
GRAN ESCALA EN LA REGION AREQUIPA
POR LOS AREQUIPEÑOS
MAPA ECOLOGICO
ECOLOGIA Y CLIMA

UNIDADES ECOLOGICAS

GRANDES ZONAS CLIMÁTICAS


Desecado desértica a árida-cálida a semicálida
Semiárida a subhúmeda-cálida a templada cálida
Árida-Templada fría
Semiárida a subhúmeda-Templada fría a fría
Húmeda a superhúmeda-Templada fría
Húmeda a superhúmeda-Fría a frígida.
MAPA FORESTAL
POTENCIAL FORESTAL

TIPOS DE BOSQUE Y ASOCIACIONES DE


FLORA
Queñual: 15.325,68 Ha (0,24 %)
Lomas: 55.571,48 Ha (0,88 %)
Matorral seco: 770.887,42 Ha (12,17 %)
Matorral Subhúmedo: 185.640,83 Ha (2,93 %)
Matorral Húmedo: 11.975,70 Ha (0,19 %)
Pajonal / Césped de puna: 1’574.967,50 Ha (24,86 (%)
Bofedal: 103.460,91 Ha (1,63 (%)
Cultivos Agropecuarios: 132.915,99 Ha (2,10 (%)
Tierras sin vegetación: 3’432.842,59 Ha (54.20 %)
MAPA DE INFRAESTRUCTURA ENERGETICA
INFRAESTRUCTURA ENERGETICA
MAPA DE INFRAESTRUCTURA VIAL
CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR CAPACIDAD
MAPA DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS
DE USO MAYOR EN LA REGION AREQUIPA TIERRAS EN SUELOS
POTENCIAL
Tierras Aptas para Cultivo en Limpio (A ): 265 542,21 Ha (4,19 %).

Tierras Aptas para Cultivo Permanente (C): 314 294,52 Ha (4,96 %)

Tierras Aptas para Pastos (P): 991 922,95 Ha (15,66 %)

Tierras de Protección (X): 4´762 763,32 Ha (75,19%):


CICLOS DEL AGUA Y CICLOS DEL AGUA EN EL PERU

CABECERAS DE CUENCAS
POTENCIAL HIDRICO EN AREQUI
1. ATLANTICO-AMAZONICO-ANDINO
20´372.079,92 Ha (15,85 %) 2. ATLANTICO-AMAZONICO-TITICACA
3. PACIFICO-COSTERO-ANDINO
EXCEPCIONAL
4. COSTERO-ANDINO
5. PACIFICO-ANDINO SUROCCIDENTAL
6. PACIFICO-LITORAL-COSTERO

GLACIARES AQP
MACRO-REGION SUR
POTENCIAL HIDRICO EN LAS CUENCAS OCCIDENTALES

POTENCIAL HIDRICO
CAUDAL VOLUMEN
CUENCA MEDIO ANUAL MEDIO ANUAL
(m3/s) (m3)
Acarí 0.70 22’075.200,00
Yauca 9.72 306’529.920,00
Chala 0.20 6’307.200,00
Chaparra 0.50 15’768.000,00
Atico 0.10 3’153.600,00
Caravelí 0.20 6’307.200,00
Ocoña (3) 100.48 3.168’737.280,00
Camaná (5) 68.03 2.145’394.080,00
Chili 15.60 491’961.600,00
Tambo (8) 35.31 1.113’536.160,00
Moquegua 1.80 56´764.800,00
Locumba 2.65 83’570.400,00
Sama 2.13 67’171.680,00
Caplina 0.10 3’153.600,00
REGION AREQUIPA
HUANZO CHILA
POTENCIAL HIDRICO: AGUAS
SUPERFICIALES

FIRURA

SARA SARA SOLIMANA


MISMI
COROPUNA

AMPATO

CHACHANI

MISTI

CAUDAL
CUENCA AREA (Ha) VOLUMEN (m3/año)
(m3/seg) PICHU PICHU
1. Jahuay 12
2. Acarí 810.200 0.70 22075200.00
3. Yauca 553.200 9.72 306’529.920.00
4. Chala 0.20 6’307.200.00
5. Chaparra 889.900 0.50 15’768.000.00
6. Atico 142.000 0.10 3’153.600.00
7. Caravelí 195.300 0.20 6’307.200.00
8. Ocoña 1’557.800 100.48 3.168’737.280.00
9. Camaná 1’719.900 68.03 2.145’394.080.00
10. Quilca-Chili 1’195.500 15.60 491’961.600.00
11. Tambo 1’245.400 35.31 1.113’536.160.00
12. Apurimac 1.000’000.000,00
TOTAL 8’309.200 242,85 8.658’517.600,00
MAPA DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA
USOS DE LA TIERRA
MINERO

PROYECTO COROPUNA

METROPOLITANO
POTENCIAL DE ECOSISTEMAS
DISTRIBUCION CON APTITUD DEL
LONGITUDINAL
PRODUCTIVA
POTENCIAL EN LA DE
REGION
LOSAREQUIPA
RECURSOS
Valles, Pampas, Laderas, Lomas, Montañas y el Mar
NATURALES

POTENCIAL DE TIERRAS Y
ECOSISTEMAS PRODUCTIVOS EN
LA REGION AREQUIPA Valles,
Pampas, Lomas, Laderas y Mar
PROPUESTA DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL POR CUENCAS

AMBITO Y EXTENSION
Acarí-Caravelí : 1’289.912,00 Ha
Ocoña-Cotahuasi/Camaná-Majes-Andah+gua 2’100.000,00 Ha
Quilca-Siguas/Colca/ApurimacCamaná
: 1’000.000,00 Ha
Vitor - Chili:
- 1’540.588,00 Ha
Tambo: 468.529,00 Ha
POTENCIAL DE TIERRAS Y
ECOSISTEMAS PRODUCTIVOS EN
LA REGION AREQUIPA Valles,
CUENCAS POR DESARROLLAR
Pampas, Lomas, Laderas y Mar
CUENCA EN DESARROLLO
COROPUNA COROPUNA

SOLIMANA

VOLCANES NEVADOS
TUTELARES

Reserva de Agua
MESETA ALTOANDINA PLUVIAL PECUARIA CAMELIDA Y BIODIVERSA

CORDILLERA HUANZO

RIO ARMA
Riesgos Ambientales en la Región
Arequipa (Antropogenico)
• Contaminación de Aire: emisiones por
parque automotor, actividad Industrial, RUV-
B, RA.
• Contaminación de aguas superficiales y
subterráneas: aguas residuales, metales
pesados, residuos solidos
• Contaminación de suelos: aguas residuales
agroquímicos, residuos sólidos

Riesgos Ambientales en la Región
Arequipa (naturales)

• Actividad Volcánica
• Actividad Sísmica
• Fenómeno del niño
Causas de la Contaminación del aire
en la ciudad de Arequipa
• Crecimiento vehicular acelerado 365,000
unidades móviles año 2023
• No control adecuado de las emisiones
comerciales, e industriales
• Infraestructura vial en colapso
• Transporte urbano ineficiente
• Excesivo servicio de taxi (7000)
• Crecimiento poblacional y físico sin
ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Deterioro de la calidad del aire

32
RESULTADOS DE PM10 2010-2014
MUNICIPALIDAD MIGUEL GRAU
200.00
300.00
250.00 150.00
200.00
100.00
150.00
100.00 50.00

50.00 0.00
2010 2011 2012 2013 2014
0.00
2010 2011 2012 2013 2014

CERRO VERDE
CONO NORTE
300.00 150.00

250.00
200.00 100.00

150.00
50.00
100.00
50.00
0.00
0.00 2010 2011 2012 2013 2014
2010 2011 2012 2013 2014

SOCABAYA
200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
2010 2011 2012 2013 2014
Título del eje

ug/m3

0.00
100.00
200.00

150.00

50.00
ENERO

0.00
100.00
200.00
250.00
300.00

150.00

50.00
MARZO
ENERO
MAYO
MAR…

2010
JULIO MAYO
SEPTIEM… JULIO
NOVIEM… SEPT…
ENERO NOVI…

MARZO ENERO

MAYO MAR…
MAYO

2011
JULIO
JULIO
SEPTIEM…
SEPT…
NOVIEM…
NOVI…
ENERO
ENERO
MARZO
MAR…
MAYO
MAYO

2012
JULIO
JULIO
SEPTIEM…
MUNICIPALIDAD

SEPT…
MIGUEL GRAU

NOVIEM… NOVI…
ENERO ENERO
MARZO MAR…
MAYO MAYO

2013 JULIO JULIO

SEPTIEM… SEPT…

NOVIEM… NOVI…
ENERO
ENERO
MAR…
MARZO
MAYO
MAYO
MIGUEL GRAU

JULIO
MUNICIPALIDAD

2014

JULIO
ECA ANUAL (ug/m3)

ECA DIARIO (ug/m3)

SEPT…
SEPTIEM…
NOVI…
NOVIEM…
ug/m3 ug/m3

0.00
100.00
150.00
200.00

50.00
0.00
150.00
200.00
250.00
300.00

100.00

50.00
ENERO
ENERO
MARZO
MARZO
MAYO
MAYO

2010
JULIO

2010
JULIO
SEPTIEMBRE
SEPTIEMBRE
NOVIEMBRE
NOVIEMBRE
ENERO
ENERO
MARZO
MARZO
MAYO
MAYO

2011
JULIO
2011 JULIO
SEPTIEMBRE
SEPTIEMBRE
NOVIEMBRE
NOVIEMBRE
ENERO
ENERO
MARZO
MARZO
MAYO
MAYO

2012
JULIO
SOCABAYA
2012

JULIO
SEPTIEMBRE
CONO NORTE

SEPTIEMBRE
NOVIEMBRE
NOVIEMBRE
ENERO
ENERO
MARZO
MARZO
MAYO
MAYO

2013
JULIO
2013

JULIO
SEPTIEMBRE
SEPTIEMBRE
NOVIEMBRE
NOVIEMBRE
ENERO
ENERO
MARZO
MARZO
MAYO
MAYO
SOCABAYA

2014

JULIO
CONO NORTE

2014

JULIO
SEPTIEMBRE
ECA DIARIO (ug/m3)

ECA DIARIO (ug/m3)

SEPTIEMBRE
NOVIEMBRE
NOVIEMBRE
ug/m3

0.00
150.00

100.00

50.00
ENERO

MARZO

MAYO

2010
JULIO

SEPTIEMBRE

NOVIEMBRE

ENERO

MARZO

MAYO

2011
JULIO

SEPTIEMBRE

NOVIEMBRE

ENERO

MARZO

MAYO

2012
JULIO
CERRO VERDE

SEPTIEMBRE

NOVIEMBRE

ENERO

MARZO

MAYO
2013

JULIO

SEPTIEMBRE

NOVIEMBRE

ENERO

MARZO

MAYO
2014

JULIO

SEPTIEMBRE
CERRO VERDE

NOVIEMBRE
ECA ANUAL (ug/m3)
ECA DIARIO (ug/m3)
UNIDAD MOVIL NUEVA
UNIDAD DE MONITOREO ATMOSFERICO
UBICACIÓN: VIA DE LA SALUD S/N CERCADO
La Contaminación por aguas servidas
• Sistema de tratamiento Enlozada
• Genera contaminación del rio
inescrupulosamente emisores clandestinos
• Deficiencia presupuestal
• Genera enfermedades de carácter
gastrointestinal
PROGRAMA NACIONAL DE VIGILANCIA MINSA

DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DESA


AREQUIPA
RIO CHILI 2008
CLASE II Y III
AREQUIPA

10000000 6120750
6120750 6172500
2432500
1000000

32824.5
100000 33747.5 37450
21145
ESCALA LOG.

20000
N.M.P /100 ml.

10000 5650
4000 5000
850.75 787.5 789 785.2 2450
1000 565.75 1000
274

100 51.5 48.25

10

1
E-01 : E-02 : E-03 : E-04 : E-05 : E-06 : E-07 : E-08 : E-09 :
Represa Charcani V. Charcani VI. Captación Puente Grau. Puente Tingo. Puente Fondo Mocoro. Puente Vitor.
Aguada Planta Uchumayo.
Blanca. SEDAPAR.

VALORES REFERENCIALES (LEY 27752 : DEROGADA)


REPORTA: ING. YURY V. ISASI ROSAS Coliformes Fecales Coliformes Totales Lim. Bact Coli Totales Lim. Bact Coli Fecales
DEPASO - DESA - GRSA Clase II y III Clase II y III
MINSA
DESA
AREQUIPA
MONITOREO DEL RIO CHILI - VITOR - 2008
EVALUACION DE METALES PESADOS EN LAS 09 ESTACIONES
10.000

1.000

0.100

0.010

0.001
E-01 E-02 E-03 E-04 E-05 E-06 E-07 E-08 E-09
Represa Aguada Charcani V Charcani VI Captacion Planta Puente Grau Puente Tingo Uchumayo Fundo Moscoso Puente Vitor
Blanca SEDAPAR

VALORES REFERENCIALES (LEY 27752 : DEROGADA)

cadmio cobre cromo Hierro Manganeso Plomo Zinc

REPORTA: ING. YURY V. ISASI ROSAS


DEPASO - DESA - GRSA
Contaminación por aguas servidas sin tratar

Alata Izquierda Huaranguillo

44
Descarga de aguas servidas
sin tratar, Alata izquierda
45
Descarga de efluentes de curtiembres a
la quebrada de Añashuayco

46
Laguna formada con efluentes de curtiembres en el
Parque Industrial de Río Seco

47
Alternativas de Solución
• Participación activa de la población
(presupuestos participativos gobiernos
locales).
• Determinación política seria y planificada a
largo alcance.
• Proyectos en desarrollo con mayor velocidad
de implementación
• Ordenamiento Territorial
• Fortalecimiento de las unidades de gestión
ambiental de los gobiernos locales
MAXIMOS VALORES DE MEDICION DE RUIDO POR LA
TARDE EN EL CENTRO HISTORICO DE AREQUIPA
VALORES MAXIMOS
100
90 80.2 76.9 75.6 TARDE
80 74.6
NORMA
70
60
dB (A)
50
MAXIMOS VALORES DE MEDICION DE RUIDO POR LA 40 1 : Av. Salaverry - Av. San Juan
MAÑANA EN EL CENTRO HISTORICO DE AREQUIPA 30 de Dios
20 7 : Jerusalen/Av. Ayacucho
10 11: Merced/Palacio Viejo
100 0 16: Santa Catalina/Juan de la Torre
90 1 7 11 16
MAÑANA
80 75.2 74.9 74.8 74.5 UBICACION
NORMA
70
60
dB (A)
50 MAXIMOS VALORES DE MEDICION DE RUIDO POR LA
40 15:Santa Catalina - Pte Grau NOCHE EN EL CENTRO HISTORICO DE AREQUIPA
30 20:Palacio Viejo - Cruz verde
20 55:Ayacucho - San Pedro
10 1 : Av. Salaverry - Av. San Juan
100
0 de Dios
90
NOCHE
15 20 55 1 80 75.5 74.5 73.8 73.8
UBICACION
NORMA
70
60
dB (A)
50
40
30 26:Juan de la Torre/Bolivar
20 8 :Juan de la Torre/Jerusalen
10 45: La Marina/Ugarte
0
22: San Agustin/Villalba
26 8 45 22
UBICACION
PAMPAS COSTANERAS
OCOÑA-CAMANA
200.000 Ha
AREQUIPA
CIUDAD METROPOLITANA CULTURAL MILENARIA
PATRIMOMNIO DE LA PERUANIDAD
VOLCANICA REVOLUCIONARIA
FECLAME
MEGAPROYECTO TAMBO
CAÑON DEL RIO TAMBO Y DESIERTO ARIDO

3.170 m.s.n.m.
UBINAS

PUQUINA

OMATE

CHAPI

150 m.s.n.m.

FISCAL
PELIGROS, AMENAZAS Y VULNERABILIDAD
MEGAPROYECTO TAMBO

IRRIGACION PAMPA DE LA CLEMESI


FRUTICOLA AGROINDUSTRIAL EXPORTADOR
Reducción de riesgos en
lugares identificados

Manejo integral y eficiente de


servicios y condiciones seguras
de agua potable y saneamiento

Todas las amenazas


63

You might also like