You are on page 1of 52

Curso: Agua y Cambio Climático 2023

El Agua
Ciclo
Hidrogeológico

Mg. Luis Villegas Paredes


“Sin agua, no hay vida”,
por lo menos la que conocemos
en nuestro Planeta”

“1 de cada 4 personas en el mundo,


no tiene acceso libre al agua
potable”

Y en el Perú se pierde anualmente


del 37 al 65% del agua
Contenido

1. Generalidades
2. El Agua
3. Ciclo Hidrogeológico
4. El lugar más húmedo y el más seco
5. Uso y afectaciones antrópicas al ciclo
del Agua.
Generalidades

1
EL AGUA
Es principalmente limitante en ecosistemas terrestres.

2000 millones de personas carecen de ella.


El Agua

2
Qué es el agua?
Es una molécula maravillosa, es muy pequeña
y simple.
Tiene un oxígeno que ama a las electrones y los
comparte con los hidrógenos.
Propiedad de adherencia, permanece junta.
En 01 mm, hay 3 millones de moléculas de
agua, es decir son rechiquitas.
70 a 80% de todos los seres vivos.
Participa activamente en muchas reacciones
corporales, por ejemplo la digestión de
alimentos, hidrata macromoléculas, etc.
Termorregula la temperatura corporal.
Ella permite la existencia de la vida en la
Tierra, sin ella no hubiera permitido la vida
que actualmente hoy conocemos
• Cubre el 70,8% de la
superficie terrestre.
• El 97.5 % es agua salada.
• Aproximadamente el 2,5% es
agua dulce.
• Solo el 0.8% , es agua dulce
de fácil acceso.
• El 1.7% está congelada o
es de difícil acceso al
hombre.
Brasil es el país con más agua
del mundo.
La enorme cantidad de agua
que alberga, se debe a que en
su territorio está la mayor parte
de la selva amazónica, y en ella
el río Amazonas, el más largo y
caudaloso de todo el mundo, y
lleva la 1/5 parte de toda el
agua de los ríos de la Tierra.
¿Y cuánta agua dulce tiene el Perú?
En nuestro país, contamos con 1.89% del agua
dulce mundial disponible  1 768 172 MMC.

Total de Agua 1,386'000,000 km3 En el Mundo


Agua Salada 1,350'971,000 km3
Agua Dulce 35'029,000 km3
Glaciares 24'065,000 km3
Agua Subterránea 10'543,000 km3
Hielos perennes 280,000 km3
Lagos de agua dulce 91,400 km3 93,520 km3
Ríos 2,120 km3

Perú 1,768 km3 1.89% agua dulce del Mundo


Tenemos aproximadamente 1007 ríos

Alrededor de 12,000 lagunas

Existen 03 vertientes:
- Atlántica 97.26%
- Pacífica 2.18 %
- Titicaca 0.56%
Los Glaciares en el Perú

71% de los Glaciares 200 km2 de glaciares en la


Tropicales del mundo Cordillera Blanca se han derretido
se encuentran en el desde 1970 por el Cambio
Perú Climático

El
Coropuna,
ha perdido
el 52% de
su masa
glaciar en
58 años
Ciclo del Agua

3
El ciclo del agua
• El agua es esencial para las reacciones bioquímicas.
• Está involucrado en casi todos los sistemas
ambientales.
• El ciclo hidrológico = resume cómo fluye el agua
líquida, gaseosa y sólida a través del ambiente.
• Los océanos son el reservorio principal.
• Evaporación = el agua se mueve de los sistemas
acuáticos y terrestres a la atmósfera
• Transpiración = plantas liberan vapor de agua.
• Precipitación, escorrentía y aguas superficiales = el
agua regresa a la Tierra como lluvia o nieve y fluye
hacia arroyos, ríos, océanos, etc.
Lluvia o precipitación pluvial

El 70% de las lluvias se dan entre Diciembre-Marzo


Cuando el agua en forma de lluvia cae al suelo, una
parte es absorbida por las plantas, el resto discurre por
las quebradas y una pequeña fracción se infiltra en el
subsuelo.
1 mm de lluvia equivale a
1 litro de agua en 1 m2
Cuando decimos que en La Joya
llueve 20 mm, son… 20 litros

Y si decimos que en la selva tropical llueve 4000 mm,


son…

4000 litros
o
04 m3
14000

12000

Comparación de pp
mm 10000

8000

6000

4000

2000

0
Atico Pampilla Imata Selva Quincemil
promedio
Costa Selva
40 m
y Sierra

10 m
Qué son las nubes y por qué se mueven?
Son gotitas de agua, vapor de agua y aerosoles
o núcleos de condensación microscópicos
(polvo, sal del mar, hollín, etc…)
Lluvia ácida

En la atmósfera hay CO2, por procesos químicos


se convierte en ácido carbónico y hace que el pH
del agua de lluvia sea 5.6, eso es lo normal.
Si en el ambiente hay mayor cantidad de oxido de
nitrógeno u oxido de azufre, también por procesos
químicos se convierten en acido nítrico o acido
sulfúrico, los cuales pueden bajar el pH, hasta a
3.0.
La lluvia ácida puede ser normal o antropogénica.

Destruyen el patrimonio de la humanidad


carbonato cálcico o mármol, lo degrada. Afecta a
la biota, puede afectar a los suelos, lixivia a los
metales afectando a las raíces o a organismos
acuáticos.
Agua subterránea
Agua subterránea
• Acuíferos o Agua subterranea= depósitos subterráneos
de zonas esponjosas de roca y suelo que contienen
agua.
• Capa freática = el límite superior del agua subterránea
en un acuífero. El agua puede ser muy antigua (miles de
años).
• El agua subterránea queda expuesta al aire donde la
capa freática llega a la superficie. El agua expuesta
corre hacia el océano o se evapora.

• El uso de agua subterránea no es una novedad, el 24%


de la población peruana, la utiliza para satisfacer su
consumo y el 66% de estas aguas se derivan al agro.
• Arequipa está situada en medio de un desierto, por lo
que es una ciudad vulnerable a las sequías; sin
embargo, se sabe que debajo de la ciudad existe un
gran acuífero, pero se debe de determinar la calidad y
cantidad del recurso.

• Hay sectores donde el agua esta a 5 m y otros a 250 m.


Existen 660 pozos naturales y que son la evidencia de
una importante reserva acuífera en el subsuelo
Agua Capilar
Las raíces de las plantas, inclusive la de los árboles,
emplean estos microporos para crecer y buscar el agua
capilar, ya que esta es su principal fuente de agua. Sin
agua capilar, la raíz no sobrevive.
En general las plantas aportan un 10% del agua que
está contenida en la atmósfera, por transpiración
El lugar más húmedo
y el más seco del
Mundo
4
Los lugares más húmedos del mundo
Cherrapunjee – India:
Récord mayor 22 987 mm (agosto 1860 y julio 1861)
Récord del mes más lluvioso de la historia, 9 300 mm
(julio 1861) 11 777 mm media anual.

Lloró – Colombia: 13 300 mm media anual.

Monte Waialeale – Hawai:


12 450 mm media anual.
Llueve 360 días al año.
El lugar más seco del Mundo: desierto
de Atacama
Media anual 2 mm.

Humedad Relativa <10%

Hay sitios donde no ha


llovido en 400 años.
Usos y afectaciones
antrópicas al ciclo

5 del H2O
Usos del agua
En qué actividades se utiliza el agua?

3.3% 9.2% 13.3% 73.4%

Minero Industrial Poblacional Agrícola

El 23.8% de los hogares peruanos consumen agua


proveniente de camión cisterna, pozo o agua de río
Arequipa
Las principales fuentes de captación de agua para
abastecer Arequipa Metropolitana son: el río chili (la
tomilla), manantial de La Bedoya, manantial
Sabandía, manantial Congata, galerías filtrantes
Tiabaya, galerías filtrantes Sachaca y galerías
filtrantes Charcani.
En el caso de agua potable en actualmente el precio es
de s/ 0.86 m3 de agua, aumenta de acuerdo al consumo
de 10 a 30 m3 los usuarios pagan S/ 1.52 y de 30 m3 a
más S/ 3.52.
Consumo promedio de agua potable
Litro/habitante/día

Consumo promedio en Lima y


ciudades europeas
Tarifa de agua potable

En Lima: S/. 2.70


A nivel Nacional: S/. 2.12

Diferencias entre
el precio del
agua en Lima,
Santiago y
Bogotá
Los agricultores de el pedregal pagan solo S/ 0.00327
por m3 de agua para riego. En promedio cada
agricultor consume 23,138 m3/hectárea  por 05 ha
cada agricultor paga S/ 378.30 al año.
Impactos humanos en el ciclo hidrológico
• Eliminar bosques y vegetación, aumenta la escorrentía y
la erosión, reduce la transpiración y disminuye las capas
freáticas.
• El mal riego de campos agrícolas agota ríos, lagos y
arroyos, y aumenta la evaporación.
• Represar ríos aumenta la evaporación y la infiltración.
• La emisión de contaminantes cambia la naturaleza de la
pp.
• El impacto más amenazante: extracción de aguas
subterráneas para riego y uso industrial.
• La extracción del agua subterránea se convertirá dentro
de poco en un factor que contribuirá al aumento del nivel
del mar, tan importante como el derretimiento de los
glaciares.
• La escasez de agua crea conflictos mundiales.
Gracias

You might also like