You are on page 1of 11

LP MINERIA LTDA.

Código: PRO-SGI-SST-02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 00
Fecha: 26-05-2023
PROGRAMA DE INSPECCIONES Y OBSERVACIONES
Página 1 de 11

PROGRAMA DE INSPECCIONES Y
OBSERVACIONES PLANEADAS

LP MINERIA LTDA.

Registro de Aprobación

Responsabilidades Nombre Firma Fecha


ACCION CARGO
Asesor en Prevención
Realizado Moisés Ramírez Mayo 2023
de riesgos

Revisado Gerente General Andrés Portilla Mayo 2023

Aprobado Gerente General Andrés Portilla Mayo 2023


LP MINERIA LTDA. Código: PRO-SGI-SST-02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 00
Fecha: 26-05-2023
PROGRAMA DE INSPECCIONES Y OBSERVACIONES
Página 2 de 11

CONTENIDO

PROGRAMA DE INSPECCIONES Y OBSERVACIONES PLANEADAS


1. INTRODUCCION .................................................................................................................. 3
2. PROPOSITO ......................................................................................................................... 3
3. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 3
4. ALCANCE............................................................................................................................. 3
5. RESPONSABILIDADES ...................................................................................................... 3
6. DEFINICIONES……………………………………………………………………………………5
7. REFERENCIAS NORMATIVAS………………..…………………………………………….….6
8. REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA…………………………...….….6
9. DESPCRICION DEL PROGRAMA DE INSPECCIONES Y OBSERVACIONES….………7
10. SELECCIÓN DE TAREA Y PERSONAL A OBSERVAR…………………….………………9
11. FORMATO PARA INSPECCIONES Y OBSERVACIONES……….…….…………………10
12 CONDICIONES DEL TRABAJO, TAREA O ACTIVIDAD……………………….…………10
13. REGISTROS ASOCIADOS…………………………………………………………………….11
14. CONTROL DEL DOCUMENTO………………………………………………………………..11
LP MINERIA LTDA. Código: PRO-SGI-SST-02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 00
Fecha: 26-05-2023
PROGRAMA DE INSPECCIONES Y OBSERVACIONES
Página 3 de 11

1. INTRODUCCION

Se realiza este programa de inspecciones y observaciones, con el propósito de identificar


errores, falencias o mejoras de oportunidades en la empresa LP Minería Ltda.

2. PROPOSITO

Realizar las inspecciones y observaciones planeadas en la empresa, de acuerdo con los


requerimientos técnicos y estándares de seguridad de LP Minería Ltda., minimizando la
probabilidad de ocurrencia de accidentes con lesionados o daños a equipos e
instalaciones.

3. OBJETIVO

Determinar las mejoras y eliminaciones de errores a través del programa de inspecciones


y observaciones, con el propósito de evitar la ocurrencia de accidentes con daños a la
salud de las personas y daños materiales durante las actividades de la empresa LP
Minería Ltda.

4. ALCANCE

El presente programa de inspecciones y observaciones planeadas va dirigido a la empresa


LP Minería Ltda.

5. RESPONSABILIDADES

Responsabilidades del Gerente General:

➢ Es el responsable de entregar todos los recursos y los medios que permitan que
este programa se cumpla, con las normas establecidas y con el fin de prevenir
accidentes de trabajo, daño a los equipos y la infraestructura.
➢ Cumplir con el seguimiento y cumpliendo de las mejoras obtenidas a través de las
inspecciones y observaciones planeadas.

Responsabilidades del Jefe de Operaciones:

➢ Cumplir con todos los requerimientos y exigencias del Sistema de Gestión Integrado,
ósea, con los Sistemas de Seguridad, Salud en el trabajo.
➢ Mantención de vehículos de la empresa, control de los checklist y del programa de
mantención de estos, de forma preventiva. Traslado de vehículos a la ciudad y faenas
para reparaciones y/o mantenciones.
➢ Gestión, cotización y compra de repuestos, equipos e insumos de faenas.
➢ Traslado de personal a faenas, en caso de ser requerido.
➢ Gestión y traslado de pedidos y documentos a faenas.
➢ Coordinación de turnos de trabajos.
➢ Encargado del programa de calibración y verificación de equipos de medición.
➢ Supervisión directa y apoyo a supervisores de faenas.
➢ Remplazo del cargo de supervisor de faena.
LP MINERIA LTDA. Código: PRO-SGI-SST-02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 00
Fecha: 26-05-2023
PROGRAMA DE INSPECCIONES Y OBSERVACIONES
Página 4 de 11

Responsabilidades del Administrador de Contrato:

➢ Apoyar en la toma de decisiones del programa.


➢ Apoyar al asesor en prevención de riesgos.
➢ Apoyar en la regulación y implementación del programa.
➢ Vela por la seguridad de la obra y de los colaboradores.

Responsabilidades del Asesor en Prevención de Riesgos:

➢ Verificar y controlar la aplicación del programa.


➢ Verificar el correcto desarrollo de los trabajos según las observaciones e
inspecciones planeadas.
➢ Controlar el uso de los Elementos de Protección Personal del personal de trabajo.
➢ Informar sobre todo incidente o lesión al Gerente General.
➢ Apoyar en la detección de no conformidades.
➢ Realizar las mejoras al programa de inspecciones y observaciones cuando sea
requerido.

Responsabilidades del Jefe de Terreno/Supervisor/Capataz:

➢ Es responsable de hacer cumplir e instruir a su personal a cargo, acerca del


programa
➢ Generar las condiciones y proporcionar los recursos necesarios para dar fiel
cumplimiento a este programa, preocupándose en forma primordial de prevenir
accidentes.
➢ Apoyar en la detección de no conformidades.
➢ Informar sobre todo incidente o lesión al Asesor de Prevención de Riesgos y al
Gerente General, durante la jornada de trabajo.

Responsabilidades de los Trabajadores:

➢ Inspeccionar sus Elementos de Protección Personal.


➢ Acatar todas las mejoras obtenidas a través de inspecciones y observaciones.
➢ Apoyar en la detección de no conformidades.
➢ Conocer y entender los registros de inspecciones y observaciones.
➢ Usar adecuadamente los Elementos de Protección Personal necesarios.
➢ Informar sobre todo incidente o lesión a su jefe directo durante la jornada de trabajo.
LP MINERIA LTDA. Código: PRO-SGI-SST-02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 00
Fecha: 26-05-2023
PROGRAMA DE INSPECCIONES Y OBSERVACIONES
Página 5 de 11

6. DEFINICIONES

Organización: Persona o grupo de personas que tiene sus propias funciones con
responsabilidades, autoridades y relaciones para conseguir todos sus objetivos.

Inspecciones: Pueden ser planeadas o no planeadas y se aplican a los equipos, materiales,


herramientas, instalaciones y mobiliario de la empresa con la finalidad de detectar condiciones
sub estándar presentes en los distintos tipos de áreas.

Observaciones: Pueden ser planeadas o no planeadas y se aplican sobre los colaboradores


para detectar acciones sub estándar que puedan generar algún tipo de pérdida para la
organización.

Fuente: Es desde donde nace el peligro detectado.

Peligro: es una situación que tiene un elevado potencial para causar daños o deterioro en la
salud de los trabajadores.
Riesgo: genera el efecto de la incertidumbre. Es un efecto en la desviación de lo esperado,
puede ser una desviación positiva o negativa. La incertidumbre es el estado, incluso parcial,
de deficiencia de información relacionada con la comprensión o conocimiento de un evento, su
consecuencia o su probabilidad.
Proceso: es un conjunto de actividades relacionadas entre sí o que interactúan, que trasforma
las entradas en salidas.

Procedimiento: es la forma específica de llevar a cabo una actividad o proceso, los


procedimientos pueden ser documentados o no

Colaborador: es la persona que se encarga de realizar un trabajo o actividad relacionada con


las actividades que desempeña la organización.

Requisito: es la necesidad o la expectativa que se establece, generalmente de forma implícita


u obligatoria.

Puesto de trabajo: se define como el lugar o área ocupado por una persona dentro de una
organización, empresa o entidad donde se desarrollan una serie de actividades las cuales
satisfacen expectativas, que tienen como objetivo, garantizar productos, servicios y bienes en
un marco social.

Acción-Subestándar: es todo acto u omisión que comete el trabajador, que lo desvía de la


manera aceptada como correcta y segura para desarrollar una actividad o trabajo.

Condición Subestándar: Toda circunstancia física que presenta una desviación de lo


estándar o establecida y que facilite la ocurrencia de un accidente.

Riesgos químicos: Exposición a: aerosoles, líquidos, polvos, vapores, gases, material


articulado, rocíos, humos, neblinas, sólidos.
LP MINERIA LTDA. Código: PRO-SGI-SST-02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 00
Fecha: 26-05-2023
PROGRAMA DE INSPECCIONES Y OBSERVACIONES
Página 6 de 11

Riesgos físicos: Exposición a: iluminación inadecuada, radiaciones no ionizantes,


temperaturas bajas, ventilación insuficiente, presiones anormales, ruido, vibraciones,
humedad, temperaturas altas, radiaciones ionizantes.

Riesgos biológicos: exposición a: Bacterias, parásitos, hongos, virus, otros riesgos


biológicos, animales peligrosos.

Riesgos ergonómicos: Corresponden a aquellos riesgos que se originan cuando el


trabajador interactúa con su puesto de trabajo y cuando las actividades laborales presentan
movimientos, posturas o acciones que pueden producir daños a su salud.

Riesgos psicosociales: son aquellos que están originados por una deficiente organización y
gestión de las tareas y por un entorno social negativo.

7. REFERENCIAS NORMATIVAS
Decreto Supremo N° 594, “Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales
básicas en los lugares de trabajo”.
Ley N°16.744, “Establece norma sobre accidente del trabajo y enfermedades profesionales”.

Norma Internacional ISO 45.001, “Requisito para un sistema de gestión de seguridad y salud
ocupacional”

8. REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA

Los requisitos básicos para la aplicación del programa de inspecciones y observaciones son:

➢ Compromiso de la dirección ejecutiva de la organización y la alta gerencia para lograr


mantener los índices de accidentabilidad bajos.
➢ Compromiso por parte de todo el personal para la correcta aplicación del presente
programa.
➢ Difusión del programa a todo el personal.
➢ Liderazgo de los supervisores dar cumplimiento al programa establecido.
LP MINERIA LTDA. Código: PRO-SGI-SST-02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 00
Fecha: 26-05-2023
PROGRAMA DE INSPECCIONES Y OBSERVACIONES
Página 7 de 11

9. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE INSPECCIONES Y OBSERVACIONES

Mediante este programa se va a regular la realización de visitas periódicas documentadas


como no documentadas, a las distintas áreas de trabajo de la empresa LP Minería Ltda., por
parte del asesor en prevencion de riesgos y área gerencial, con objeto de mantener un control
activo permanente de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, cuidado a los
insumos, maquinaria, herramientas e infraestructura de la estación de servicio.

COMUNICACIÓN

Se deberá generar una comunicación entre las áreas donde permitirá tener un intercambio de
información formal entre todos los niveles de la organización, lo que permitirá ordenar y
mejorar el ámbito comunicacional al interior de la empresa o áreas de LP Minería Ltda.

PLANIFICACIÓN DE LAS INSPECCIONES PLANEADAS

En la planificación será de sistemas 1 por semana o por visita, de las inspecciones establecido
por la empresa LP Minería Ltda., se utilizará esta herramienta preventiva como mecanismo
de control para detectar antes de realizar las actividades, cómo se encuentra el entorno de
trabajo, herramientas, maquinaria y equipo.

Esto con la intención de minimizar potenciales riesgos y peligros en el puesto de trabajo


además dentro del alcance de la inspección incluye aspectos de las instalaciones.

RESPONSABLE DE LA REALIZACIÓN DE LAS INSPECCIONES PLANEADAS

Los responsables de realizar la ejecución de la inspección planeada dentro de las


instalaciones, deben conocer con exactitud el proceso productivo o actividad en donde el
responsable realizara la inspección, esto con la intención de que la herramienta preventiva
tenga mejores resultados, los responsables deberán tener una experiencia calificada y
conocimiento adecuados, para la detección máxima de riesgos en condiciones normales o
especiales presentes en la actividad en donde se está realización la inspección.

Es recomendable que al momento de realizar las inspecciones se encuentren presente los


trabajadores u operadores que realizaran la actividad, esto con la intención de explicar
inmediatamente o avisar a ellos mismo de los riesgos presentes, y además de que el mismo
trabajador ayude en la identificación de los riesgos de su mismo puesto de trabajo, así
logrando mejores resultados.

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO A INSPECCIONAR

Es recomendable indicar de forma simplificada el orden secuencial de las operaciones


fundamentales en que puede subdividirse la tarea y numerar las operaciones que facilitará la
interrelación con otras informaciones posteriores. Cuando exista procedimiento de trabajo
normalizado se especificará.

RECOPILACIÓN DE DATOS PREVIO DE INTERÉS

Las inspecciones planeadas requieren un trabajo previo de estudio y análisis de diversos


factores, entre los que hay que tener en cuenta:
LP MINERIA LTDA. Código: PRO-SGI-SST-02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 00
Fecha: 26-05-2023
PROGRAMA DE INSPECCIONES Y OBSERVACIONES
Página 8 de 11

➢ Datos de inspecciones anteriores.


➢ Datos estadísticos de la siniestralidad.
➢ Materias primas empleadas.
➢ Instalaciones, maquinaria y útiles.
➢ Proceso y métodos de trabajo de las operaciones que se realicen.
➢ Medidas preventivas o de control implementadas
Siempre que esta la posibilidad, de esta planificación se realizara en toda profundidad, ya que
nos facilita y nos permite que el trascurso de la inspección sea mucho más objetiva y eficaz.

Esta recopilación o compilación de datos previos al momento de realizar la inspección


planeada es responsable el asesor en prevención de riesgos, supervisor del área y la
gerencia, con la colaboración de los trabajadores de las áreas o instalaciones implicadas,
posterior se deberá difundir la nueva información recopilada antes y después de la inspección
planeada.

DESARROLLO DE LAS INSPECCIONES PLANEADAS

Las inspecciones generadas como consecuencias de las visitas a las actividades o puestos de
trabajos se deberán registrar en el programa de inspecciones y observaciones, además
proponer las medidas preventivas o de control para corregir los fallos o anomalías
encontradas durante la inspección planeada y los plazos del control y cierre y el responsable.

Se realizará un seguimiento a las inspecciones registradas en el programa de inspecciones y


observaciones ya realizada con el motivo de saber si se están tomando las acciones dada con
las visitas anteriores, y además se realizar una nueva visita al puesto de trabajo para verificar
el cumplimiento de la inspección.

PLANIFICACIÓN DE LAS OBSERVACIONES PLANEADAS

En la planificación será de sistemas de 1 por semana o por visita, de las observaciones


planeadas establecido por la empresa LP Minería Ltda., se utilizará esta herramienta
preventiva como mecanismo de control para detectar durante la realización de las actividades
las acciones inseguras o actos Subestándar del trabajador.

Esto con la intención de minimizar potenciales condiciones inseguras que realice el trabajador,
con la finalidad de reeducar al trabajador u operador nuevamente si es necesario, así mismo
minimizando dichas condiciones.

RESPONSABLE DE LA REALIZACIÓN DE LAS OBSERVACIONES PLANEADAS

Los responsables de realizar la ejecución de las observaciones planeadas dentro de las


instalaciones deben conocer al personal y las condiciones de trabajo en donde el personal se
desenvuelve con exactitud, esto con la necesidad de que la herramienta preventiva tenga
mejores resultados, los responsables deberán tener una experiencia calificada y conocimiento
adecuados que permitan la detección máxima de riesgos en condiciones normales o
especiales.
LP MINERIA LTDA. Código: PRO-SGI-SST-02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 00
Fecha: 26-05-2023
PROGRAMA DE INSPECCIONES Y OBSERVACIONES
Página 9 de 11

Es recomendable que al momento de realizar las observaciones se encuentren presente los


trabajadores u operadores que realizaran la actividad, esto con la intención de explicar
inmediatamente o avisar a ellos mismo de los riesgos presentes, y además también de que el
mismo trabajador ayude en la identificación de los riesgos de su mismo puesto de trabajo y la
forma correcta y segura de realizar su trabajo, así logrando una mejor cultura preventiva.

RECOPILACIÓN DE DATOS PREVIOS DE INTERÉS

Antes de empezar con la realización de la observación planeadas se deberán tomar datos


necesarios para una correcta aplicación de la herramienta los cuales son:

➢ Datos de observaciones planeadas anteriores.


➢ instructivos de la actividad.
➢ Procedimientos de trabajos seguro (PTS) si existe o tienen.
➢ Historial de incidentes en la empresa.
Siempre que esta la posibilidad de esta planificación se realizara en toda profundidad, ya que
nos facilita y nos permitirá que el trascurso de la observación planeada sea mucho más
objetiva y eficaz.

Esta recopilación o compilación de datos previos al momento de realizar la observación


planeada es responsable el Asesor en Prevención de Riesgos, posterior se deberá difundir la
nueva información recopilada antes y después de la inspección planeada.

DESARROLLO DE LAS OBSERVACIONES PLANEADAS

Las observaciones planeadas generadas como consecuencias de las visitas a las actividades
o puestos de trabajos se deberán registrar en el programa de inspecciones y observaciones,
además proponer las medidas preventivas o de control para corregir los fallos o anomalías
encontradas durante la observación planeada y los plazos del control y cierre y el responsable.

Se realizará un seguimiento a las observaciones planeadas en el programa de inspecciones y


observaciones ya realizada con el motivo de saber si se están tomando las acciones dada con
las visitas anteriores, y además se realizar una nueva visita al puesto de trabajo y al trabajador
para verificar el cumplimiento de la observación.

10. SELECCIÓN DE TAREAS Y PERSONAL A OBSERVAR

Si bien es recomendable que todas las tareas se revisen en algún momento, es necesario
establecer prioridades y seleccionar en una primera etapa aquellas que se denominan críticas,
que son aquellas en las que una desviación puede ocasionar daños de cierta consideración,
por ello es importante que previamente a desarrollar un programa de observaciones y
planificaciones, la empresa tenga un claro conocimiento de las áreas y puntos conflictivos de
su proceso productivo con una visión nada restrictiva.

El estudio histórico de accidentes, fallos, desperfectos, etc. que se han generado en los
lugares de trabajo, y el diálogo sobre incidentes no registrados y que los trabajadores y
mandos intermedios conocen, puede ayudar en gran medida en esta actividad selectiva, no
hay que olvidar por otra parte, que la evaluación de riesgos en los puestos de trabajo es
LP MINERIA LTDA. Código: PRO-SGI-SST-02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 00
Fecha: 26-05-2023
PROGRAMA DE INSPECCIONES Y OBSERVACIONES
Página 10 de 11

determinante, tanto para efectuar la selección de tareas críticas, como para establecer un
programa de seguridad y salud ocupacional.

Las actividades o actividades no rutinaria nuevas encierran muchas incógnitas hasta que los
trabajadores se familiarizan con las mismas, independientemente de que se haya establecido
un
método de trabajo; que habrá que analizar y revisar, por ello todo trabajo nuevo debería tener
la consideración de "crítico" hasta que se demuestre lo contrario a través de completas
inspecciones y observaciones de este.

Posterior a la identificación de la nueva actividad no rutinaria se deberá establecer en la matriz


de identificación de peligros y evaluación de riesgos.

Precisamente las tareas en las que existen procedimientos escritos de trabajo o algún
documento que explica los peligros y riesgos presentes en el puesto de trabajo, que es de
suponer son las que tienen cierta criticidad requieren atención mucho más preferente.

Respecto a las personas a observar, el aspecto o conducta también es clave de la


observación, cabe indicar la especial atención de los nuevos trabajadores, y de aquellos que
hayan estado sujetos a un cambio de puesto de trabajo.

También aquellos trabajadores que han tenido actuaciones deficientes o arriesgadas


requieren mayor atención, por otra parte, aquellos trabajadores que por su profesionalidad
gozan de prestigio por la calidad de su trabajo merecen ser también considerados a la hora de
priorizar la observación, ya que, posiblemente de ellos se obtendrán interesantes aportaciones
para mejorar los métodos de trabajo, ya que es la finalidad de las observaciones.

11. FORMATO PARA INSPECCIONES Y OBSERVACIONES

Con el fin de establecer actividades preventivas, dependiendo de la necesidad de la faena,


obra o proyecto se confeccionaron los siguientes documentos, estos establecen plazos de
cumplimiento e involucran al área de prevención como a la supervisión directa del proyecto.

➢ Formato de Inspecciones Planeadas.


➢ Formato de Observaciones Planeadas.

12. CONDICIONES DEL TRABAJO, TAREA O ACTIVIDAD

Se trata de identificar los diferentes tipos de riesgos asociados a las operaciones,


especialmente cuando las deficiencias o las causas que los generan sean dignas de mención
y deban ser eliminadas, los tipos de riesgos pueden corresponder a riesgos de accidente, de
enfermedad profesional/higiénicos, de fatiga, o de insatisfacción.

Aunque las inspecciones y observaciones especialmente las observaciones no


necesariamente tienen que ir asociada a la evaluación de los riesgos detectados, es al menos
recomendable incluir informaciones complementarias que faciliten una posterior evaluación y
al menos permitan una correcta disminución de las deficiencias encontradas por las
inspecciones y observaciones.
LP MINERIA LTDA. Código: PRO-SGI-SST-02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 00
Fecha: 26-05-2023
PROGRAMA DE INSPECCIONES Y OBSERVACIONES
Página 11 de 11

13. REGISTROS ASOCIADOS

FORM-SGI-SST-01 “REGISTRO DE COMUNICACIÓN GRUPAL”


PRO-SGI-SST-02-REG-01 “OBSERVACIONES PLANEADAS”.
PRO-SGI-SST-02-05-REG-02 “INSPECCIONES PLANEADAS”.

14. CONTROL DEL DOCUMENTO

CARGO DEL
MODIFICACIÓN N° DE RESPONSABLE
DESCRIPCIÓN FECHA RESPONSABLE DEL
N° VERSIÓN DEL CAMBIO
CAMBIO

Documento Moisés Asesor en


00 Ver 00 26/05/2023
Original. Ramírez Prevención de
Riesgos

You might also like