You are on page 1of 5

ESCUELA

PROFESIONAL
CAMPEONATO DEPORTIVO DE LA ESCUELA
DE DERECHO
PROFESIONAL DE DERECHO 2023
BASES GENERALES
I.DATOS GENERALES:

 Organiza : ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO


 Responsables :Pedro Emiliano Sevillano Mendoza
 Coordinación :Lucero Micaela Rayan Quispe
 Disciplinas Deportivas : Futsal, Basketball, Voleibol,( varones y mujeres)
 Lugar de Competencia: UTEA - Abancay
 Fecha de ejecución : 9, 10 y 11 octubre del 2023
II.DE LA ORGANIZACIÓN:

La organización de los juegos deportivos Inter Cachimbos UTEA 2023, está a cargo de la Dirección
de Bienestar Universitario a través de los instructores deportivos

COMISION PRINCIPAL RESPONSABLE


Presidente Pedro Emiliano Sevillano Mendoza
Integrantes Ciro Melendez Caballero
Juvenal Parcco Borda
Secretario Lucero Micaela Rayan Quispe

III.DE LOS PARTICIPANTES:

Tomaran parte los estudiantes de la escuela profesional de Derecho los matriculados


regulares a la fecha del semestre académico 2023-I, los mismos que podrán participar en
las disciplinas deportivas declaradas a la SUNEDU. (Futsal, Basketball, Voleibol en los dos
géneros), los estudiantes solamente deben participar únicamente por su Escuela
Profesional, siendo acreditados por sus Sub directores y/o delgados deportivos
designados, siendo las escuelas profesionales las siguientes:
I: Constitución política del Perú:

II: Sociología Jurídica: Lucero Micaela Rayan Quispe y Ricardo Aybar Tello

III: Introducción de las Ciencias del Derecho: Jhon Arnold Bacilio

IV: Derecho civil I: Jherijh Sara Solis Diaz

V: Derecho Civil II: Jhulino Olivera Centeno

VI: Derecho Civil III (reales): Obregon Pumacayo Aner Juliana


ESCUELA
PROFESIONAL
VII: Derecho Civil IV: Nefelin Huamani Rodrigues

VIII: DerechoDE DERECHO


Civil V: Misolimet Evalia Silva Villegas

IX: Derecho Civil VI: Angela N. Meza Cortez

X: Derecho Civil VII (contratos especiales): Melissa Condori Castro

XI: Derecho Civil VIII: Gian Marco E. Moreano Bejar

XII: Derecho Notarial y Registral IX:

IV: DISCIPLINAS EN COMPETENCIA:

 Futsal : Varones y Mujeres.


 Basket : Varones y Mujeres
 Vóley : Varones y Mujeres

COMPOSICION POR EQUIPOS:

 Futsal : mínimo 5 jugadores, máximo 12


 Basketball : mínimo 05 jugadores, máximo 12
 Vóley : mínimo 06 jugadores, máximo 12

V.SORTEO DE FIXTURE

Los delegados acreditados de cada escuela profesional, confirmaran su participación


especificando disciplinas deportiva, el sorteo fixture se llevará a cabo en sala de docentes días
antes de la competencia (acuerdo de delegados), día de confirmación con su participación en la
disciplinas deportivas será hasta el viernes 8 de octubre ante la comisión organizadora.

VI. DE LAS INCRIPCIONES

El delegado del equipo participante, delos cursos intercodigos de la escuela profesional de


Derecho, deben presentar la nómina con el total de alumnos participantes detallando nombre y
apellido, código de matrícula y disciplinas, donde acreditara con firma de la comisión
organizadora de la escuela profesional de Derecho.

VII. PARTICIPANTES.

1. Ser estudiante matriculado y regular en la asignatura actual, del semestre correspondiente


la misma que debe acreditar a la comisión de la Escuela Profesional, y corroborado por el
Centro Computo de la UTEA.
2. Los estudiantes para su participación deben figurar en la nómina de inscripción (salvo
tenga el pedido del delegado incluir como adicional).
3. Los Juegos Deportivos Inter Codigos de la escuela profesional de Derecho UTEA, se
realizará los días 9,10 Y 11 de Octubre del 2023.

VIII. SISTEMA DE JUEGO:


ESCUELA
Sistema dePROFESIONAL
juego será eliminación simple, hasta llegar a la final, los encuentros deportivos serán
de manera simultánea en las diferentes disciplinas deportivas, (Dos losas deportivas) ordenados
de tal formaDE DERECHO
que no interceda o se registre un cruce en el mismo tiempo, para ello los estudiantes
deportistas deben de estar todos desde el inicio.

IX. REGLAMENTO Y COMPETENCIA.

 Los presentes juegos deportivos, se realizará tomando en cuenta los reglamentos que
rigen en cada una de las disciplinas deportivas en competencia, sin embargo se aplicará
algunas disposiciones aprobadas en reunión de delegados, sobre todo lo relacionado a los
tiempos de juego entre otras.
 Los equipos participantes estarán dispuesto a protagonizar los partidos en cualquier
momento, debido a que el sistema de juego es eliminación simple, simultánea en todas las
disciplinas deportivas.

X. DURACION DE LOS PARTIDOS EN CADA DISCIPLINA SON LA SIGIENTE:

 FUTSAL : 20 minutos (10 cada tiempo) con 2 minutos de descaso


 BASKETBALL : 20 minutos (10 cada tiempo) con 2 minutos de descaso
 VOLEIBOL : 02 set de 25 puntos, en caso de empate tercer set 15 puntos ( 2 set ganados)

XI. DE LA DETERMINACION DE CAMPEONES.

Los campeones en cada disciplina deportiva serán los equipos de intercodigos de la Escuela
Profesional de Derecho que hayan tenido el 100% de partidos ganados.

XII. DE LOS JUGADORES:

 Futsal : Polo y short deportivo canilleras zapatillas.


 Basketball : Polo y short deportivo, zapatillas
 Vóley : Polo y short deportivo, zapatillas

ACLARACIONES

LOS IMPLEMENTOS PROHIBIDOS


 Zapatos, pantalón, camisa chompas, gorros entre otros no deportivos, el usos de lentes
será previa coordinación con el usuario y condición de responsabilidad de los estudiantes
que lo hagan.
ACCESORO PROHIBIDOS
 Reloj, collares, aretes, pulseras, pirces y otros accesorios que puedan rasgar o cortar etc.
USO DE UNIFORMES
 Los equipos deben de presentarse con uniformes, de haber similitud en los colores de los
protagonistas o de no contar con ellos (camisetas), la comisión organizadora podrá

proporcionar chalecos de diferentes colores a fin de uniformizar o evitar confusión de
colores para los árbitros y deportistas en competencia.

XII. RECLAMOS Y COMISION DE JUSTICIA


ESCUELA
PROFESIONAL
Los delegados y capitanes son los únicos autorizados para presentar algún reclamo, la misma que
deberá estar debidamente sustentada y previo pago de S/. 20.00 (comisión de justicia) constando
DE
en la planilla de DERECHO
juego, las pruebas necesarias y se declara ganador del partido jugado y se
adjudicara los puntos respectivos a la Escuela Profesional reclamante si el caso lo amerite,
resolución inapelable que emitirá la comisión de justicia que será designado por la comisión
deportiva de la escuela, siendo esta de carácter neutral.

A) DE LAS FALTAS Y SANCIONES.-

FALTAS SANCIONES
ADULTERARACION DE DATOS.  Inhabilitar para ejercer cualquier actividad deportiva organizada
dentro de nuestra universidad al delegado y jugador, por un
periodo dos años en calendario.
 Informe al Decano y Director de la Escuela, DIBU y Vice
Rectorado Académico, para generar antecedente disciplinario.
 Retiro de la Escuela Profesional en la disciplina donde causo
infracción a los acuerdos.
AGRESION VERBAL A CUALQUIER  PRIMERO: Llamada de atención verbal por parte de cualquier
PARTICIPANTE DEL EVENTO. responsable de la organización o arbitro al jugados o estudiante
que inicio la agresión verbal.
 SEGUNDO: Inhabilitar para ejercer cualquier actividad deportiva
organizada dentro de nuestra universidad al infractor por un
periodo de dos años calendario.
 TERCERO: Informe al director de la escuela, DIBU y Vice
Rectorado Académico, para generar antecedente disciplinario.
AGRESION FISICA A CUALQUIER  Inhabilitar para ejercer cualquier actividad deportiva organizada
PARTICIPANTE DEL EVENTO dentro de la UTEA al infractor, por un periodo de dos años, no
(ORGANIZADORES, JUGADORES
ARBITRO,BARRA) podrá beneficiarse de una beca en deporte o arte por dos años.
 Informe al Director de la Escuela, Director de Bienestar
Universitario Vice Rectorado Académico para generar
antecedente disciplinarias.

a) RECOMENDACIONES y RESTRICCIONES.- Siendo una universidad licenciada y de renombre


que tiene como pilares no solo la educación superior de calidad sino de buena conducta,
valores y ejemplo, se restringe el uso de bebidas alcolicas u otras sustancias, dentro de
los espacios deportivos en competencia, tanto en la barra como en grupos, de darse estos
caso podrán ser retirados, asimismo se recomienda a las barras a guardar la compostura y
respeto y evitar los insultos a otras barras, siendo recomendable el alentar a sus parciales.

XIII. DEL ÁRBITRO.- La comisión organizadora contará y contratara árbitros neutrales externos,
que garanticen la buena conducción de los partidos de todas las disciplinas deportivas.

XIV. DE LOS PREMIOS.

 Se otorgará premios económicos al primer y segundo puesto de cada disciplina deportiva


 Se otorgará premios económicos al segundo puesto de cada disciplina deportiva
ESCUELA
PROFESIONAL
DISPOSICIONES FINALES.-Los puntos no contemplados en las siguientes Bases Generales
serán resueltos por la comisión organizadora deportiva dela Escuela Profesional de
DE DERECHO
Derecho.

La comisión

You might also like