You are on page 1of 13
is ‘ MINISTERIO DE SANIDAD, POLITICA SOCIAL E IGUALDAD PRUEBAS SELECTIVAS 2010 CUADERNO DE EXAMEN ENFERMERIA -version 0 - ADVERTENCIA IMPORTANTE ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES 1. MUY IMPORTANTE : Compruebe que este Cuaderno de Examen lleva todas sus pa- ginas y no tiene defectos de impresién. Si detecta alguna anomalfa, pida otro Cuader- no de Examen a la Mesa. Realice esta operacién al principio, pues si tiene que cambiar el cuademno de examen posteriormente, se le facilitara una versién "0", que no coincide con su versi6n personal en la colocacién de preguntas y no dispondra de tiempo adicional 2. Compruebe que el nlimero de versin de examen que figura en su “Hoja de Res- puestas’, coincide con el ntimero de versién que figura en el cuestionario. Comprue- be también el resto de sus datos identificativos 3. La "Hoja de Respuestas” esta nominalizada. Se compone de tres ejemplares en papel autocopiativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresin de las contestaciones en todos ellos. Recuerde que debe firmar esta Hoja. 4, Compruebe que la respuesta que va a sefialar en la “Hoja de Respuestas” correspon- de al numero de pregunta del cuestionario. Sélo se valoran las respuestas marcadas en la "Hoja de Respuestas’, siempre que se tengan en cuenta las instrucciones conte- nidas en la misma. 5. Si inutiliza su “Hoja de Respuestas” pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de Examen y no olvide consignar sus datos personales. 6. Recuerde que el tiempo de realizacién de este ejercicio es de dos horas improrro- gables y que estan prohibidos el uso de calculadoras y la utllizacién de teléfonos méviles, 0 de cualquier otro dispositivo con capacidad de almacenamiento de infor- macién 0 posibilidad de comunicacién mediante voz o datos. 7. Podra retirar su Cuaderno de Examen una vez finalizado el ejercicio y hayan sido re- cogidas las “Hojas de Respuesta” por la Mesa. De los siguientes estimulos que se citan todos disminuyen Ia frecuencia o profundidad de la ventilacién, EXCEPT 1. Eldolor agudo, 2, El descenso de la temperatura corporal 3. Elaumento de la PCO2, 4. El aumento de la presi6n arterial 5. Lainvitacion de las vias aéreas. estructura ovarica que da lugar a la libera- én del 6vulo se denomin: 1. Cuerpo lite. 2. Foliculo de Graaf: 3. Cuerpo amarillo 4. Cuerpo albicans, 5. Trompa de Falopio. in intravenosa con una osmolalidad de 400 meq/L se considera: Isot6nica, Hiperténica Hipoténiea. Tonia Hemoderivado, Sefiale cul de las siguientes afirmaciones para localizar la posicién de una estructura del cuer- po en relacién a otra, utilizando términos diree- cionales, es correcta: EL radio es proximal al himero. El es6fago es posterior a la traques. La vesicula es medial al corazén, El colon ascendente y descendente son homo- Iaterales. 5. Elestémago es caudal a la vejiga. zCual de las siguientes afirmaciones sobre los tejidos corporales NO es correcta?: 1. El tejido epitelial es avascular. 2. Los tejidos conectivos derivan del mesodermo. 3, Las mucosas cubren los érganos que estin en el interior de cavidades. 4, El tejido nervioso esté constituide por neuro- nas y células de neuroglia, 5. Las serosas tapizan las cavidades corporales que no se hallan abiertas directamente al ext Dado que el alcohol inhibe la actividad del ce- rebelo, las personas que beben mucho alcohol pueden presentar: Ataxia Atasia Anosognosia. Hiperalgesia, Ninguna de las anteriores es correcta 10. i. iQué fenémeno de Ia propia enfermeria ha condicionado su evolucién como profesién?: El tipo de sistema de salud. 1 2. Larelacién enfermera-mujer. 3. Eleoneepto de salud. 4, La orientacién de Ia atencién a la. salud- enfermedad. 5. Los habitos de cuidados en las diferentes épo- cas y lugares. SeBale la afirmacién correcta en relacién al proceso de atencién de enfermeria: 1, Tiene como finalidad organizar las actividades cenfermeras, 2. En si mismo significa consolidacién profesio- nal y avance disciplinar, 3, Adguiere su verdadero significado, para la profesién y la disciplina, con un marco tedrico enfermero de referencia 4, Es ttl solamente en aquellas circunstancias de cuidados que vayan dirigidas hacia una perso na, quedando excluidas las situaciones que los profesionales desarrollan cuando los usuarios de sus servicios es una persona, un grupo © ‘na comunidad. 5, Es una scric disefiada de acciones dirigidas a conseguir los objetivos de la engermera La concepeién expresada por C. Roger como “toda relacién en la que al menos una de tas artes intenta promover en el otro el desarrollo, Ja maduracién y la capacidad de funcionar me- jor, una mejor apreciacién de si mismo y enfren- tarse a la vida de la manera més adecuada”, se refiere al eoncepto de relacién: De ayuda Interpersonal. ‘Terapéutica, De desarrollo. Enfermera-paciente. Segiin Kérouae y colaboradoras, los modelos de cuidados que fundamentan la concepeién del cuidado centrado en la cultura, los valores y las creencias de In persona, se integran en la Escue- Inde: 1, Las necesidades, 2. Laiinteraccién, 3. Los efectos deseables, 4, El ser humano unitario. 5. Blearing, Qué teériea de la Enfermeria desarrolla Ia Felacién enfermera-paciente deseribiendo las fases de orientacién, identificacién, exploracién y resolucién?: 1. Callista Rey. 2. Margaret A. Newman. 2 13. Mu 15. 3. Nancy Roper. 4, Hildegard Peplau, 5. Virginia Henderson, Una enfermera desarrolla su ejercicie profesi nal de manera flexible y muy eficiente; ya no necesita reglas, directrices o méximas para conectar su conocimiento de In sifuacién con la accién adecuada, Demuestra capacidad analit ca elevada tiende a realizar una accién determinada por- que “siente que es Io correcto”. Segiin Ios nive- les profesionales, deseritos por P. Benner se corresponde con el nivel de profesionalidad de: Principiante. Avanzada. Competente. Profesional, Experta, Cuando se realiza una valoracién critica del disefo de un estudio de investigacién, el tamaio Y representatividad de In muestra de estudio, la validez de los procedimientos de investigacién y de los datos, se estiin analizando las dimensiones Reales y técnicas. Metodolégicas. Fundamentales. Interpretativas, Estilisticas Al realizar la entrevista a una enferma, la en- fermera la pregunta cémo le afecta un determi- nado alimento en su proceso digestivo; ;qué desventaja puede representar este tipo de pre- gunta abierta, para la respuesta de la persona?: 1, Tener que coneretar en una respuesta muy conereta 2. La oportunidad de divagar y desviarse del tema, 3. Dificultades para un didlogo activo entre la enferma y la enfermera, 4, Invita a limitar 1a cantidad de informacion offecida, 5. Impide que la persona exprese su punto de vista ‘Tomando como referencia la estructura de la NANDA del diagnéstico: Etiqueta: Riesgo de desequilibrio de volumen de iquidos. Factores relacionados: Cirugia abdominal. Ascitis. Quemaduras. Obstruceién intestinal. Pancreatitis. Sufrir una aféresis. Sepsis. Lesién traumitica (p. ej, fractura de cadera). Cual de las siguientes es la formulacién correc- ta? 1, Riesgo de desequilibrio de volumen de liqui- 16. W. 18. 19. dos relacionado con cirugia abdominal mani- festado por ascitis, 2. Riesgo de ascitis relacionado con riesgo de desequilibrio de volumen de liquidos. 3. Riesgo de desequilibrio de volumen de liqui- dos relacionado con obstruccién intestinal 4, Riesgo de obstruccién intestinal relacionado con desequilibrio de volumen de liquides. 5, Riesgo de desequilibrio de volumen de liqui- dos relacionado con lesién traumética manifes- tado por la evolucién de la fractura de cadera, De los objetivos que se enuncian sefalar el que esta formulado correctamente para un plan de cuidados: L. Los padres baflaran solos a la recién nacida en su habitacién al tercer dia de salir de la incu- badora, 2. El enfermo comprender la importancia de seguir una alimentacion adecuada, 3. La enfermera llevard a cabo la técnica de cana- lizacién de la via correctamente de manera que vite el riesgo de infeccién, 4. La enfermera hard un listado para el enfermo con los alimentos que le son mas recomenda- bles para su dieta, 5, Todos ellos estan enunciados correctamente, La tien de maximos incluye los principios de: No maleficencia y justicia, Autonomia y beneficencia. No maleficencia y beneficencia, Justicia y autonomia, ‘Autonomia y no maleficencia. La idea expresada como: Sistema de normas y sanciones que se establece de modo obligatorio para los profesionales en funcién de las conduc- tas de la ética profesional, se refiere al concepto a Biodtica, Etica profesional. Codigo deontolégico. Moral profesional Deliberacién moral La sefiora Lopez ingresada en un hospital desde hhace 8 dias, manifiesta que viene teniendo difi- ccultades para mantener Ia eliminacién intesti- nal. Entre las eausas que identifiea Ia enfermera en relacién con este problema, estin que la se- fora Lépez vive el momento de In defecacién con falta de intimidad y miedo a producir olores desagradables, llegando incluso a obsesionarse. La recogida ¢ interpretacién de estos datos deben ser considerados en Ia dimensién: 1. Sociocultural 2. De las pricticas sociales. 3. Cultural 20, a1. 2, 23, 4. Ambiental. 5. Psicolégica. Cual de las siguientes afirmaciones sobre eémo influyen diferentes factores en el suciio es co- rrecta?: 1, El alcohol aumenta el tiempo de latencia y hhace que las fases REM se produzean despu aumentando el nimero total de horas de suetio Los estados depresives producen insomnio matutino por acortar el periodo de latencia, disminuyendo el niimero de horas de suctio. 3. Los estados de ansiedad dificultan conciliar cl sueflo por acortar el periodo de latencia, pro duciendo insomnio matutino, 4. El deporte moderado dificulta la conciliacién del suefio porque produce excitacién, 5. Los depresores del sistema nervioso central disminuyen el tiempo de latencia y hace que las fases REM se produzcan después, aumen- tando el nimero total de horas de suefo, La sefiora Lopez tiene que seguir una dieta determinada, y Ia enfermera planifica una serie de intervenciones para que Ia eve a cabo. {Cua de las siguientes NO es una intervencién dirigida a motivar a la paciente?: 1. Establecer un sistema de control sobre lo que come y no come cada dia. 2. Marear con la sefiora Lépez los objetivos que se quieren lograr, 3, Apoyar y aprobar los esfuerzos y logros reali- zados. 4, Recomendarle que participe en un grupo de autoayuda. 5. Tratar el bajo rendimiento como un problema que hay que solucionar, proponiendo alternati- vvas que ayuden a mejorar el comportamiento, La sefiora Gonzzilez es hipertensa y alcohélica, Dice que “bebe desde que su marido la abando- 16”, considerando este hecho como Ia inca causa de su problema, La enfermera identifiea- rr este mecanismo defensivo como: Desplazamiento, Formacién reactiva. Compensacién. Aislamiento. Proyeccién, Los pacientes tratados con Levodopa deben ser instruidos en el manejo de este farmaco y saber que: 1. Hay que ajustar las proteinas de la dieta 2. Se administra después de las comidas, 3. En caso de olvido de una dosis, se tomar con la siguiente dosis 4. No afecta ala capacidad de conduccién, 5. El tratamiento es mis eficaz pasados los cinco 24, 25, 26. 27. 28, primeros aflos. Purificacién, de 58 aflos, acude a urgencias del hospital tras haberse caido en la granja de ga- inas donde trabaja su marido. Presenta una herida incisocontusa a la alfura de la rodilla de aproximadamente 1,5 em de profundidad y de aspecto sucio, No sabe si esti vacunada del té- tanos, Sefiale Ia accién a seguir respecto a la profilaxis antitetdnie 1, Iniciar la primera dosis de Td (tétanos- difteria). 2. Una tinica dosis de Ti 3. Una dosis de Gammaglobulina antitetinica 4, Iniciar la primera dosis de Td mas una Gam- ‘maglobulina antitetinica, 5. Una tiniea dosis de Td y recuerdo a los 10 afios, mas una Gammaglobulina antiteténica. iCual de los siguientes es un antiséptico active frente al VIH: Alcohol metilico 50%. 1 2. Fenol 1%, 3. Povidona Yodada 7.5-10%, 4. Clorhexidina, 5. Acido benzoico. El alimento que contiene las proteinas de mejor calidad y consideradas como proteinas patrén EL huevo. La carne, El pescado, Las legumbres. Los cereales, La industria de cosmética publicita cremas revolucionarias antiedad compuestas con reti- nol. Usted sabe que se trata de una vitamina que interviene en el mantenimiento de los t dos epiteliales lamad: L. Biotina. 2. Acido félico. 3. Niacina, 4A 5. E Carlos tiene diabetes tipo 2. Al comentar con él las estrategias dietéticas le dir que: 1, Ademas de la dicta, la insulinoterapia es im- prescindible 2. Los carbohidratos deben repartirse y ajustarse ala insulinoterapia, 3. Es impreseindible respetar el niimero de to- 4, La distribucién de carbobidratos no es esen- cial 5. Salvo excepciones, no es necesario la redue- 29, 30, a1. 2 33. M. cién de la ingesta calérica, Una seflora tiene que seguir una dieta de 1500 calorias. Para conseguir una librada la dicta constara de: Lipidos 60%, proteinas 20% y ghicidos 20%. Proteinas 50%, glicidos 40% y lipidos 10%. Glicidos 50%, lipidos 40% y proteinas 10%. Glicidos 50%, lipidos 30% y proteinas 20%. Lipidos 40%, proteinas 30% y ghicidas 30%. La enfermedad de Crohn es un proceso inflama- torio que se caracteriza porque: 1, Afeeta a la mucosa superficial del eolon, 2. Cursa generalmente con hemorragia rectal, 3. La afeetacién es uniforme, produciendo lesio- nes continuas. 4. Lacolectomia cura la enfermedad, 5. Afecta a cualquier tramo del tubo gastrointes- tinal. {Cua de estos factores puede causar hipoglu- cemia en un paciente diabético en tratamiento con insulina? Falta de ejercivio fsice. Onitir una comida, Infeeci6n, Situaciones estresantes. Dosis de insulina reducida, Para prevenir la rotacién externa de Ia articu- lacién coxofemoral en una persona débil y en- camada proceder a: 1. Colocar botas o férulas para mantener los pies cen un dingulo recto en relacién a las picmas. 2. Colocar un roll tocantéreo desde la cresta iliaca hasta la porcién media de! musto. 3. Programar cjercicios activos de amplitud de movimiento, 4, Realizar ejercicios de dorsiflexion y flexién plantar. 5. Sentar a la persona en angulo de 90° con los pies apoyados en el plano del suelo. Marta esti deshidratada a consecuencia de una diarrea acuosa, Este estado se presenta cuando: 1, La pérdida de volumen extracelular es inferior al ingreso de liquid 2. Se pietde agua con aumento en la concentra- cign sérica de sodio. 3. La concentracién sérica de electrolitos perma- rcce sin cambios. 4. Se pietden agua y clectrolitos en la misma proporcién. 5. Se produce movimiento de liquido del espacio intersticial al intracelular. Al valorar la funcién respiratoria a un paciente 35, 36, politraumatizado, advierte hinchazén en cuello y trax que a la palpacién crepita o cruje. dato se corresponde cor 1, Taponamicnto cardiaco, 2. Enfisema subeutineo, 3. Volet costal 4, Neumotérax a tension, 5. Atelectasia, La medicién de la Presién Venosa Central es luna practica habitual en las unidades medico- quirdrgicas, siendo un parimetro hemodindn co iitil en Ix valoracién del paciente inestable puesto que es un medio indireeto de medit 1, La presién capilar pulmonar. 2. El gasto cardiaco. 3. La precarga, 4, Laresistencia vascular. 5. Lacontractilidad cardiaca, En una charla de Educacién para la Salud a un grupo de escolares sobre la prevencién del cin- cer pulmonar, zcu‘l de las siguientes indicacio- nes le parece mis relevante trasmitir para su prevencién 1. No fama. 2. No permanecer en ambientes eon humo, 3. No beber alcohol, 4. Consumir una dieta rica en frutas y verduras 5. Todas son igual de relevantes. Son las 9 horas de Ia mafiana cuando se dispone a administrar Ia digoxina a la Sra. Garefa. Co- ‘mo prictica habitual, usted comprueba el pulso apical antes de su administracidn detectando 58 lntidos/minuto con ritmo regular. Su actuacién a seguir ser! 1. Administrar el farmaco puesto que el pulso no es irregular, 2. No administrar el firmaco por el riesgo de toxicidad, 3. Avisar al médico de la Sra. Garcia para que la valore 4, No administrar ahora cl firmaco y proceder a realizar un clectrocardiograma, 5. Extracr una muestra de sangre venosa para determinacién de digoxinemia. Sara es una mujer con anemia ferropénica que debe tomar suplementos de hierro por via oral. La educacién sanitaria incluiria las siguientes instrucciones EXCEPTO: 1. Ingerit el suplemento con zumo de naranja promueve la absorcién del hierro, 2. Consumir alimentos con alto contenido en fibra ayuda a prevenir el estrefimiento. 3. Tomar el suplemento junto con el desayuno para aumentar su absorcién y disminuir las 39, 40. at. 2, molestias géstricas. 4, Las fuentes alimenticias rieas en hierro inclu- yen came, legumbres y vegetales de hoja ver~ ae. 5, Recordarle que las heces se oscurecen con la toma de hierto Hoy va a desempefiar su trabajo en la sala de extracciones del banco de sangre. Usted sabe que todos los donantes deben cumplir la si- guiente condicién: 1, Peso corporal superior a SO Kg, para una do- nacién esténdar. 2. Edad superior a 14 aftos. 3. La temperatura corporal no debe ser superior @ 38°C, 4. La frecuencia del pulso debe ser regular y no inferior a 70 latidos por minuto. 5. Elnivel de hemoglobina debe situarse como rminimo en 14,5 g/100 ml para ambos sexos. Esti cuidando de un joven que se encuentra en riesgo de sufrir choque hipovolémico. ;Cual de las siguientes manifestaciones NO esperaria encontrar en Ia fase compensatoria del shock Hipotensién, Aumento de la frecuencia cardiaca, ‘Aumento de la frecuencia respiratoria, Disminucidn de la diuresis. Piel fria y humeda, Las personas con menor riesgo de desarrollar trombosis venosa profunda en el postoperatorio 1. Las que han sido sometidas a cirugia ortopédi- Mujeres de cirugia ginecolégica con varices. Las mayores de 40 afios y obesas. Las desnutridas. Ancianos de cirugia urol6gica iCuall de los siguientes datos de valoracién NO esperaria encontrar en una persona anémica?: Taquicardia Palpitaciones, Cianosis, Taquipnea, Disnea, Cuando valore la frecuencia del pulso a los enfermos a su cuidado deberd tener en cuenta que: 1. Aumenta de manera gradual a medida que avanza la edad, 2. Aumenta en respuesta al ineremento de la presion arterial 3, Disminuye a consecuencia del aumento del gasto metabslico. 4. 45, 46, 47. 48, 4, El cambio de posicién de dectibito supino a bipedestacién, incrementa Ja frecuencia del pulso 5. Los firmacos cardioténicos incrementan la frecuencia del pulso, El sefior Sinchez se queja de que tiene pérdida de memoria reciente. La enfermera lo compro- aria pidiendo al paciente que: L._ Repita una serie de seis niimeros. 2. Cuente hacia atrés a partir de 100, restando tres cada vez. Escriba la fecha de su cumpleafos. 4. Diga que cené el dia anterior. 5, Describa las enfermedades de Ia infancia, Esti valorando la funcién sensitiva de Pablo, afectado de un trastorno neurolégico. Usted le pide que cierre los ojos, coloca en su mano una ave, y es capaz de reconocerla y nombrarla. El acto de reconocer objetos mediante el tacto y Ia ‘manipulacién se denomina: 1. Propiocepcién, 2. Extincién. 3. Grafestesia. 4. Discinesia 5. Estereognosia, En Ia cadena infecciona, el reservorio puede 1. Unportador, 2. Elmicroorganismo causal. 3. Los fomites 4. Un vector. 5. Unhuésped susceptible. A continuacién se exponen los pasos para reali- zar un correcto lavado de manos. Sefiale cual de ellos NO sigue la secueneia correcta: 1, Abrir el grifo y ajustar el flujo, 2. Humedecer las manos y aplicar jabén, 3. Lavar y enjuagar exhaustivamente las manos, 4. Cerrar el grifo. 5, Seearse las manos. 4Cual de Ios siguientes principios bisicos de Ia asepsia quirirgica NO es correcto?: 1. Todos los objetos usados en un campo estéril deben ser estétiles. 2. Los hordes de un campo estéril se consideran estériles. 3. Los articulos estériles situados por debajo de la eintura no deben considerarse estériles, 4, Los objetos estériles pueden dejar de serlo por una exposicién prolongada al aire ambiente. 5. Los objetos estériles dejan de serlo cuando se tocan con objetos no esteriles, 49. 50, SL. 82, 53. 54, Debe proporcionar un baflo en cama a Maria, una anciana con problemas de movilidad. ;Cual de las siguientes partes del cuerpo lavaria en ‘iltimo lugar?: Cara. Térax y abdomen. Espalda, Perineo. Pietnas y pies. La obtencién de orina para cultivo en pacientes hospitalizados se obtiene normalmente a través de una muestra d Mitad de chorro, Sondaje vesical a permanencia. Recolector externo de orina, Bolsa de diuresis. Ninguna de las anteriores es correcta En su consulta del centro de salud esté citada Ia Sra, Garcia para evaluar el grado de control de su diabetes durante los tres ultimos meses.

You might also like