You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Licenciatura: NUTRICIÓN APLICADA

Asignatura: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Evidencia de aprendizaje. Mi proyecto de investigación (3)

Semestre: 2023-2-B1

Docente: LIZBETH VENCES ZAVALA

Alumno: EDUARDO OJEDA ZAMORANO

Matrícula: ES231112623
INTRODUCCIÓN

La importancia de las fuentes en el trabajo de un investigador es fundamental y


trascendental, ya que constituyen el sustento y la base sobre la cual se construye el edificio
del conocimiento. Las fuentes representan los cimientos sobre los que se erige cualquier
investigación seria y rigurosa, dotando al trabajo de credibilidad, validez y profundidad.

En primer lugar, las fuentes son la materia prima de cualquier indagación. A través
de libros, artículos científicos, informes, entrevistas y otros tipos de documentos, el
investigador accede a la información necesaria para formular preguntas pertinentes y
avanzar en su búsqueda de respuestas. Estas fuentes no solo proporcionan datos y hechos,
sino también marcos teóricos, enfoques metodológicos y perspectivas que enriquecen y
orientan el proceso investigativo. Además, las fuentes desempeñan un papel crucial en la
verificabilidad y la autenticidad de los resultados. Al citar y referenciar adecuadamente las
fuentes utilizadas, el investigador demuestra transparencia y honestidad intelectual,
permitiendo a otros académicos y especialistas rastrear y evaluar la calidad de la
información empleada. La diversidad y amplitud de las fuentes también enriquecen la
perspectiva del investigador.

En resumen, las fuentes son la columna vertebral de cualquier investigación seria.


Representan la conexión entre el presente y el pasado, entre la propia contribución del
investigador y el conocimiento acumulado a lo largo del tiempo. Su adecuada selección,
análisis y citación son pilares inamovibles en la construcción de un trabajo investigativo
sólido, confiable y valioso. Por lo tanto, un investigador comprometido no solo busca
información, sino que también valora y respeta la riqueza y la importancia de las fuentes en
su labor.
Instrumento 1. Entrevistas
Instrumento 2. Cuestionario
CONCLUSIONES

Dado que mi investigación se centra en la obesidad y su relación con los factores


socioeconómicos, la investigación mixta podría ser la más apropiada. La obesidad es un
tema complejo que involucra tanto aspectos cuantitativos (como medidas de índice de masa
corporal, ingresos, etc.) como cualitativos (como las experiencias personales y las
percepciones sobre la salud). Al utilizar un enfoque mixto, puedo recopilar datos
cuantitativos para evaluar la prevalencia de la obesidad y su relación con los factores
socioeconómicos, al mismo tiempo que exploraré en profundidad las experiencias y
perspectivas de las personas afectadas por la obesidad a través de entrevistas cualitativas.
Esto te permitiría obtener una comprensión más completa del problema y validar tus
hallazgos.

You might also like