You are on page 1of 7

PROBLEMAS FRECUENCIA P.

ACUMULADO

Cansancio del operador 56 32%


Errores de comunicación 45 58%
Reprocesos 38 79%

Incumplimiento de
especificaciones de los
productos 8 84%

Pares no programados de
la máquina 6 87%

Desgaste del equipo 6 91%


Desabastecimiento de
insumos 5 94%

Rotación no programada
del operador 4 96%
Inestabilidad de la
máquina 4 98%

Fluctuaciones de energía 3 100%

PLAN DE TRABA

OBJETIVO GENERAL Implementar actividades para la entrega oportuna de los productos en la emp

RESPONSABLE Area SST

FECHA 5/28/2023

ACTIVIDAD GENERAL
CANT.
1 Implementar un sistema de protoclos de asiganaciones de actividades

2 Mantenimiento preventivo del equipos y herramientas

5 Realizar un análisis de la producción

6 Implementar programas de capcitación y reorganización

7 Implementar estrategias de gestión del tiempo


ANALISIS DE LA
PRO
56
101 160

139 140

120

FRECUENCIA
147 100

80
153
60

159
40

164 20

0
or n os
168 ad a ció ces
r ic ro
pe un ep
lo m R
de co
172 cio e de
an sd s
ns re ne
Ca E rro ic o
ca
175 cifi
e
e sp s n
de re
o Pa
nt
ie
im
pl
m
cu
In

PLAN DE TRABAJO

rega oportuna de los productos en la empresa y mejorar la producción, recuperando la perdida que se presento.

ACTIVIDAD ESPECIFICA OBJETIVO


Capacitar al personal en la identificación de los signos de fatiga y estrés.
Identificar y abordar los niveles de
fatiga del operador de manera proactiva.
Establecer protocolos para abordar y mitigar los niveles de fatiga identificados,
como asignar tareas menos.

Establecer un programa regular de mantenimiento preventivo para el equipo


utilizado.
Evitar retrasos debido a desgaste del
equipo y fallas inesperadas.

Mantener registros actualizados de mantenimiento y reparaciones realizadas.

Realizar un estudio de tiempos y movimientos para identificar tareas que consumen


mucho tiempo y energía.

Evaluar y redistribuir la carga de trabajo


Revisar y ajustar los estándares de producción para asegurar que sean realistas y
para evitar el agotamiento del operador.
alcanzables.

Considerar la contratación de personal adicional o la redistribución de tareas.

Proporcionar capacitación sobre ergonomía en el lugar de trabajo

Mejorar la postura y reducir la fatiga


Realizar evaluaciones ergonómicas individuales para identificar posibles mejoras física del operador durante el trabajo.
en los puestos de trabajo y equipos.

Capacitar a los operadores en técnicas de gestión del tiempo, como priorización de


tareas. Optimizar la planificación y
programación de tareas para reducir la
presión y el cansancio del operador.
Fomentar la comunicación abierta entre los operadores y posibles obstáculos en la
planificación.
ANALISIS DE LA FRECUENCIA DE RETRASOS DE LOS PLANES DE
PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA TECMAS
100%

160 90%

140 80%

120 70%

60%
FRECUENCIA

100
50%
80
40%
60
30%

PORCENTAJE
40
20%

20 10%

0 0%
or n os os a o os r na ía
ad a ció ces uct uin u ip m a do qui e rg
r ic q q u r en
pe un
ro od á e in
s pe á
lo m R ep s pr a
m d el e lo l a
m
de
e l d e s
d co lo e st
e
to d de ne
ncio de s de o sd s ga i en a da a d cio
s d a
ns
a re ne ad De cim am ili tu
Ca Er
ro
a cio ram s te o gr tab l uc
pr s F
ifi
c og ba In
e
ec pr e sa no
p o n
es sn D
ac

de a re t
nt
o P Ro
ie
im
pl
m
cu
In CAUSAS

FRECUENCIA P. ACUMULADO

se presento.

OBJETIVO
Identificar y abordar los niveles de
atiga del operador de manera proactiva.

Evitar retrasos debido a desgaste del


equipo y fallas inesperadas.

Evaluar y redistribuir la carga de trabajo


para evitar el agotamiento del operador.

Mejorar la postura y reducir la fatiga


física del operador durante el trabajo.

Optimizar la planificación y
programación de tareas para reducir la
presión y el cansancio del operador.
E

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%
PORCENTAJE

20%

10%

0%

You might also like