You are on page 1of 22

Contenido Guías de estudio Fecha de aplicación

Lunes 11 de septiembre de 2023


Propósito a desarrollar Identifica distintos formatos de preguntas en exámenes y cuestionarios

Secuencia Didáctica
Inicio • Preguntar a los alumnos ¿Para que sirve un examen? ¿Alguna vez han realizado un
examen fuera de la escuela? ¿Para que? ¿Qué preguntas se hacen en un examen?
Desarrollo • Socializar con los alumnos las siguientes preguntas generadoras: ¿Qué es una guía de
estudio?, ¿Cómo hacen ustedes una guía de estudio para un examen?,¿Qué es un
examen?,¿Cuáles son los pasos para presentar un examen? , ¿Qué tipo de examen has
presentado?
• Escuchar las opiniones de los estudiantes.
• Recordar a los estudiantes que los exámenes son eventos que ponen a prueba el
aprendizaje que el escolar ha alcanzado y representan una oportunidad para darse cuenta
de los aspectos que éste aun no logra dominar. Tienen diferentes presentaciones por lo
que debemos leer claramente las instrucciones para lograr concretar lo que se nos indica.
• Dar lectura grupal a la pág. 9 del libro de texto.
Cierre • Requerir a los alumnos realizar el ejercicio de la hoja de trabajo.

Recursos didácticos Evidencia de aprendizaje Evaluación

• Hoja de trabajo • Actividad impresa • Indicadores:


• Apuntes en la libreta Identifica diferentes tipos de reactivos y sus
características.
• Instrumentos:
• Ejercicio impreso y apuntes en la libreta.
Lunes 11 de septiembre de 2023
En ocasiones los exámenes no se contestan en las hojas donde están las
preguntas. Se requiere una hoja de respuestas.
Instrucciones: observa el fragmento de un examen de este tipo, resuélvelo
y escribe un instructivo, en cinco pasos, que permita resolverlo.

Hoja de
respuestas

INSTRUCTIVO PARA RESOLVER EL EXAMEN ANTERIOR

MATERIALES:

INSTRUCCIONES:
Contenido Los números Fecha de aplicación
Martes 12 de septiembre de 2023
Propósito a desarrollar Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar números naturales,
fraccionarios y decimales explicitando los criterios de comparación

Secuencia Didáctica
Inicio • Mostrar a los alumnos las siguientes cantidades y pedir que marquen la cantidad que
es mayor en cada par:
• 39 100 000 y 8 600 000
• 66 200 000 y 74 500 000
Desarrollo • Explicar a los alumnos como identificar rápidamente si una cifra es mayor:
1.-Si un número tiene más cifras que el otro, se identifica rápidamente como
el mayor. Por ejemplo, el número mayor entre 39 100 000 y 8 600 000, es : 39
100
000, porque tiene una cifra más que 8 600 000.
2.-Si ambos números tienen igual cantidad de cifras, se identifica el número
que inicia con la cifra de mayor valor.
Por ejemplo, el número mayor entre 66 200 000 y 74 500 000 es: 74 500 000
porque 7 representa, 70 millones, mientras que 6 representa 60 millones.
3.-Si ambos números tienen la misma cantidad de cifras e inician con una cifra del
mismo valor, se compárala segunda cifra y así sucesivamente. Debes recordar
que al momento de comparar cifras en una cantidad dada, se empieza a contar de
izquierda a derecha debido al valor posicional de éstas.
Cierre • De tarea, Requerir a los estudiantes realizar el ejercicio ubicado en la hoja de trabajo

Recursos didácticos Evidencia de aprendizaje Evaluación

• Hoja de trabajo • Actividad impresa • Indicadores:


• Apuntes en la libreta Reconoce la descomposición de números
• Instrumentos:
• Actividad impresa
Martes 12 de septiembre de 2023

Instrucciones: recorta los números y ordénalos de mayor a menor.

Instrucciones: escribe
c ómo se leen los
siguientes números.
Contenido Guías de estudio Fecha de aplicación
Miércoles 13 de septiembre de 2023
Propósito a desarrollar Identifica distintos formatos de preguntas en exámenes y cuestionarios

Secuencia Didáctica
Inicio • Cuestionar a los alumnos acerca de qué tipos de exámenes conocen.
• Escribir en el pizarrón sus opiniones.
Desarrollo • Explicar a los alumnos hay diversos modelos de exámenes:

Examen oral
Es aquel en el que se da un diálogo entre el alumno y el profesor, quién hará en voz
alta una serie de preguntas que el alumno deberá responder, o bien exponer y
defender sus puntos de vista, también en voz alta.
El examen oral exige rapidez mental y respuestas instantáneas
Examen escrito
Este examen es el más común. En él las ideas y respuestas quedan plasmadas en
papel. En el examen escrito hay mayor tiempo para responder y pensar con mayor
detenimiento antes de contestar, borrar y escribir.
En estos exámenes hay que cuidar la redacción y la ortografía, además de la
claridad con las que se exponen las ideas. Hay de distintos tipos.
Opción múltiple Verdadero o Falso
Preguntas abiertas Correspondencia
De complementación Ordenamiento
• Visualizar el siguiente video para reforzar el tema:
https://www.youtube.com/watch?v=jg0IfJZPplI
Cierre • Requerir a los alumnos realizar el hoja de trabajo

Recursos didácticos Evidencia de aprendizaje Evaluación

• Hoja de trabajo • Actividad impresa • Indicadores:


• Apuntes en la libreta Identifica diferentes tipos de reactivos y sus
características.
• Instrumentos:
• Ejercicio impreso y apuntes en la libreta.
Miércoles 13 de septiembre de 2023
Contenido Los números Fecha de aplicación
Jueves 14 de septiembre de 2023
Propósito a desarrollar Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar números naturales,
fraccionarios y decimales explicitando los criterios de comparación

Secuencia Didáctica
Inicio • Presentar a los alumnos las siguientes cantidades en el pizarrón y pedir que subrayen
la mayor de cada par:

• 45 345 672 890 459 234


• 45 678 002 998 879 124
• 223 129 102 221 329 102
Desarrollo • Recordar a los alumnos Para formar el número menor más próximo a 73 645 455 con
las cifras: 3, 9, 4, 5, 3, 8, 6 y 0, se identifica la cifra igual o menor más próxima a 7,
que en este caso es 6. Después se coloca el resto de las cifras de mayor a menor.
El número menor más próximo a 73 645 455 es 69 854 330. Para formar el número
menor
más próximo a 84 747 625 con las cifras: 8, 4, 2, 1, 1, 9, 3, 5, se identifica la cifra
igual o menor más próxima a 8, que en este caso es 8. Cuando ambas cifras son
iguales, se compara la siguiente cifra y se identifica de la misma manera. En este
caso también tenemos una cifra igual después de la primera, que es 4. Entonces,
se compara la siguiente cifra, que es 7 y se busca una cifra menor, que en este
caso es 5. Después se coloca el resto de las cifras de mayor a menor. El número
menor más próximo a 84 747 625 es 84 593 211.
Cierre • Requerir a los estudiantes resolver el ejercicio ubicado en el hoja de trabajo

Recursos didácticos Evidencia de aprendizaje Evaluación

• Hoja de trabajo • Actividad impresa • Indicadores:


• Apuntes en la libreta Reconoce la descomposición de números
• Instrumentos:
• Actividad impresa
Jueves 14 de septiembre de 2023

Instrucciones: recorta las piezas siguientes, revisa la cantidad que


viene en la parte superior de c ada rompec abezas y pégala c on
aquella parte que tenga una cantidad aproximada pero que no
la rebase.

258,891 852,897 352,589

352,580 124,357 489,150

125,587 741,256 489,158

258,756 850,897 740,200


Contenido Guías de estudio Fecha de aplicación
Viernes 15 de septiembre de 2023
Propósito a desarrollar Identifica distintos formatos de preguntas en exámenes y cuestionarios

Secuencia Didáctica
Inicio • Socializar con los alumnos acerca de qué son las preguntas abiertas y cerradas.
• Escuchar las opiniones de los alumnos y escribir en el cuaderno sus definiciones.
Desarrollo •Recordar a los estudiantes que las preguntas abiertas requieren exponer el
tema solicitado y lo que sabes e interpretas, mientras que en las preguntas
cerradas solo hay una respuesta correcta.
• Mostrar los siguientes ejemplos a los alumnos e indicar escribirlo en su cuaderno

Cierre • Requerir a los alumnos realizar el ejercicio 1 del hoja de trabajo.


• De tarea, realizar la actividad 2 de la hoja de trabajo , en la cual deberán escribir
dos ejemplos de preguntas abiertas y cerradas.
Recursos didácticos Evidencia de aprendizaje Evaluación

• Hoja de trabajo • Actividad impresa • Indicadores:


• Apuntes en la libreta Identifica diferentes tipos de reactivos y sus
características.
• Instrumentos:
• Ejercicio impreso y apuntes en la libreta.
Viernes 15 de septiembre de 2023
Preguntas cerradas y abiertas
Instrucciones: escribe si son preguntas c erradas o abiertas.

1.- ¿En qué fecha Cristóbal Colón descubrió América?..........................

2.- ¿Cómo se llama la capa de gases que envuelve a la Tierra?............

3.- ¿Qué utilidad tienen las vacunas en la salud de las personas?......


4.- ¿En qué consiste el proceso de la fotosíntesis?....................................
5.- ¿En qué continente surgieron los primeros homínidos?......................

6.- ¿Qué moneda se utiliza en Comunidad Europea?...................................


7.- ¿Qué religión tiene la mayoría de la población mexicana?..................
8.- ¿Por qué el ser humano se hizo sedentario?...........................................

9.- ¿En qué consiste el cáncer?.......................................................................


10.- ¿Qué opinas de la privatización del petróleo mexicano?................

2.-Escribe dos preguntas abiertas y dos preguntas cerradas.


Contenido Guías de estudio Fecha de aplicación
Lunes 18 de septiembre de 2023
Propósito a desarrollar Identifica distintos formatos de preguntas en exámenes y cuestionarios

Secuencia Didáctica
Inicio • Cuestionar a los estudiantes acerca de qué son las preguntas descriptivas y
explicativas.
• Escuchar las opiniones de los alumnos.
Desarrollo •Explicar a los educandos que las preguntas descriptivas tienen como propósito solicitar
información detallada acerca del entorno o composición de un objeto, persona o
situación y las preguntas explicativas solicitan que se pruebe cómo sucede un
fenómeno o se den a conocer los motivos de algo.
• Proyectar el siguiente audio a los estudiantes para reforzar el tema:
https://www.youtube.com/watch?v=_SNQ-pPwF-M
• Escribir en su cuaderno una conclusión de lo que escucharon.
Cierre • Requerir a los estudiantes realizar el ejercicio de la hoja de trabajo

Recursos didácticos Evidencia de aprendizaje Evaluación

• Hoja de trabajo • Actividad impresa • Indicadores:


• Apuntes en la libreta Identifica diferentes tipos de reactivos y sus
características.
• Instrumentos:
• Ejercicio impreso y apuntes en la libreta.
Lunes 18 de septiembre de 2023

Preguntas
descriptivas Instrucciones: corta
las preguntas y
ubícalas en el sobre
que corresponda
según sean
preguntas
descriptivas o
explicativas.
Preguntas
explicativas

¿Por qué lee el ¿Cómo se da el ¿Cómo es


periódico? proceso de la Inglaterra?
fotosíntesis?
¿Cómo es el ¿Cómo es tu vida ¿Cómo se prende y
amanecer? personal? apaga una
computadora?
Contenido Los números Fecha de aplicación
Martes 19 de septiembre de 2023
Propósito a desarrollar Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar números naturales,
fraccionarios y decimales explicitando los criterios de comparación

Secuencia Didáctica
Inicio • Socializar grupalmente acerca de qué son las fracciones.
• Escuchar las opiniones de los estudiantes.
Desarrollo • Recordar a los estudiantes que las fracciones pueden ser:
1. Propias: tienen el numerador menor que el denominador ( 1/2 ).
2. Impropias: tienen el numerador mayor que el denominador
( 4/3).
3. Mixtas: tienen un número entero y una fracción ( 1 ¼).
4.Equivalentes: tienen el mismo valor aunque se escriben diferente. Se
obtienen multiplicando o dividiendo el numerador y el de nominador por
el número 1 que es lo mismo que , etcétera.

•Explicar a los estudiantes que para comparar fracciones y saber si una es mayor
que otra, se busca que ambas tengan denominadores iguales: octavos con
octavos, decimos con decimos, etcétera. Se buscan fracciones equivalentes a
las originales y que tengan un denominador igual entre ellos.
Cierre • Requerir a los estudiantes realizar el ejercicio ubicado en la hoja de trabajo

Recursos didácticos Evidencia de aprendizaje Evaluación

• Hoja de trabajo • Actividad impresa • Indicadores:


• Apuntes en la libreta Reconoce la descomposición de números
• Instrumentos:
• Actividad impresa
Martes 19 de septiembre de 2023
Contenido Guías de estudio Fecha de aplicación
Miércoles 20 de septiembre de 2023
Propósito a desarrollar Identifica distintos formatos de preguntas en exámenes y cuestionarios

Secuencia Didáctica
Inicio • Escribir en el pizarrón las siguientes preguntas sin los signos de interrogación:
¿Por qué te gusta el teatro?, ¿Qué te motiva a viajar?, ¿Qué opinas del presidente?
• Cuestionar a los alumnos acerca de qué signos le faltan a estos cuestionamientos.
Desarrollo • Dictar a los alumnos la siguiente información :
• Los signos de interrogación son signos ortográficos que se encargan de encerrar
enunciados interrogativos, por lo que estos se transforman inmediatamente en
preguntas. Estos son signos dobles que se presentan al inicio y final de una oración. A
diferencia de otros idiomas estos son utilizados obligatoriamente al principio y final del
enunciado. Cabe resaltar que al utilizar los signos de interrogación no se está afirmando
o aseverando, el objetivo de estos es simplemente formular una pregunta de manera
precisa.
• Mostrar a los estudiantes el siguiente ejemplo: ¿Qué día es hoy?
• Recordar a los alumnos que en muchas ocasiones los signos de interrogación puede
estar seguido de algún pronombre o adverbio interrogativo, seguido de una preposición.
Por ejemplo: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?,¿Dónde?, ¿Quién? ,¿Con quién?, ¿Por
dónde? y ¿Por qué?
Cierre • Requerir a los estudiantes resolver el ejercicio del hoja de trabajo. Identificar que los
alumnos acentúen los adverbios interrogativos y hacer de su atención que siempre llevan
acento.
Recursos didácticos Evidencia de aprendizaje Evaluación

• Hoja de trabajo • Actividad impresa • Indicadores:


• Apuntes en la libreta Identifica diferentes tipos de reactivos y sus
características.
• Instrumentos:
• Ejercicio impreso y apuntes en la libreta.
Miércoles 20 de septiembre de 2023
Contenido Los números Fecha de aplicación
Jueves 21 de septiembre de 2023
Propósito a desarrollar Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar números naturales,
fraccionarios y decimales explicitando los criterios de comparación

Secuencia Didáctica
Inicio • Presentar a los alumnos la siguiente información para ser copiada en el
cuaderno:

Desarrollo • Requerir a los alumnos ordenar de menor a mayor las siguientes


cantidades: 18.19, 18.30, 18.20 y 18.177
•Reflexionar con los estudiantes que cuando comparas decimales recuerda que
puedes colocar tantos ceros como desees al final de cada número para
comparar.
Por ejemplo, 18.19 = 18.190; 18.20 = 18.200 y 18.3 = 18.300
Por lo tanto, debido a que todos los números contienen la misma cantidad de
enteros, 18, comparamos su parte decimal.
177 es menor que 190, el cual a su vez es menor que 200 y por último
300 es el
mayor de todos los decimales.
Cierre • Requerir a los estudiantes resolver el ejercicio ubicado en la hoja de trabajo

Recursos didácticos Evidencia de aprendizaje Evaluación

• Hoja de trabajo • Actividad impresa • Indicadores:


• Apuntes en la libreta Reconoce la descomposición de números
• Instrumentos:
• Actividad impresa
Jueves 21 de septiembre de 2023

Instrucciones: completa las cantidades de la izquierda utilizando las


cifras de la derecha de manera tal que el numero del primer renglón
sea mayor que el numero inferior.
Contenido Guías de estudio Fecha de aplicación
Viernes 22 de septiembre de 2023
Propósito a desarrollar Identifica distintos formatos de preguntas en exámenes y cuestionarios

Secuencia Didáctica
Inicio • Presentar a los alumnos un diagrama del ciclo del agua en el pintarrón e identificar en
conjunto las causas y consecuencias de cada proceso.
Desarrollo • Escribir el siguiente ejercicio en el pintarrón y responderlo grupalmente.

Circula la causa y subraya el efecto en cada oración.

1-Marco nadó toda la tarde, asi que ahora está quemado por el sol.
2. Mi camisa está rota por eso tengo que comprar una nueva.
3. Juan llegó tarde a la casa entonces su mamá se enojo.
4.Lupita estaba llorando por que gato se perdió.
5. Mi tío estaba bailando por que mi hermana se casó.

• Explicar lo siguiente a los alumnos:

Los reactivos causa-efecto es cuando se presentan dos elementos . Uno representa el


origen de algo y el otro elemento es el producto de ese origen. La tarea consiste en
relacionar correctamente esas partes.
Cierre • Indicar responder el hojas de trabajo, en el cual se presentan reactivos de causa y
efecto.
Recursos didácticos Evidencia de aprendizaje Evaluación

• Hoja de trabajo • Actividad impresa • Indicadores:


• Apuntes en la libreta Identifica diferentes tipos de reactivos y sus
características.
• Instrumentos:
• Ejercicio impreso y apuntes en la libreta.
Viernes 22 de septiembre de 2023

You might also like