You are on page 1of 275

PSICOBIOLOGIA DE LOS PROCESOS

COGNOCITIVOS: PENSAMIENTO,
INTELIGENCIA Y MEMORIA

DR. ENRIQUE BOJORQUEZ GIRALDO


CURSO DE PSICOLOGIA MEDICA
AGENDA

PSICOBIOLOGIA DE LA INTELIGENCIA
PSICOBIOLOGIA DEL PENSAMIENTO
PSICOBIOLOGIA DE LA MEMORIA
PSICOBIOLOGIA DE LA
INTELIGENCIA
INTELIGENCIA
 Existe un considerable desacuerdo con respecto al concepto y
definición de lo que es inteligencia.
 Proviene de inteligere, término compuesto de intus "entre" y legere
"escoger", por lo que, etimológicamente, inteligente es quien sabe
escoger.
 Científicamente la pregunta es: ¿ La inteligencia es una capacidad
general o la suma de capacidades parciales?.
 Como concepto unitario, es un capacidad mental general, que
explica las diferencias individuales en como se capta la
información del ambiente, como se memoriza y recupera el
conocimiento almacenado, como se piensa o razona, y en como se
actúa.
 La inteligencia integra estas y otras funciones mentales,
contribuyendo a explicar las diferencias individuales.
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
SEGÚN PIAGET
1. ETAPA DE LA INTELIGENCIA SENSORIO-
MOTRIZ: (del nacimiento hasta los 2 años
aproximadamente) El niño al inicio sólo realiza
movimientos reflejos inconexos y luego progresivamente
va adquiriendo conductas mas coordinadas, pero aún
carece de la formación de ideas o de la capacidad de
operar con símbolos.
2. ETAPA DE INTELIGENCIA PREOPERACIONAL
(de los 2 años a los 7 años aproximadamente): El niño
adquiere habilidades verbales, el lenguaje; y
comienza a ser capaz de formar y manejar símbolos.
Esta capacidad de elaborar símbolos, le permite
nombrar a los objetos; pero aún fracasa en el intento de
operar lógicamente con ellos, pues en sus
razonamientos aún ignora el rigor de las operaciones
lógicas.
3. ETAPA DE OPERACIONES INTELECTUALES
CONCRETAS: (de los 7 a los 11 años
aproximadamente) El niño comienza a ser capaz de
manejar conceptos abstractos como los números, de
establecer relaciones entre los objetos, pero siempre y
cuando se ayude de la percepción.
Aquí entienden la reversibilidad, por
tanto entienden que el hueso roto
puede recuperarse y que la sangre
perdida en un accidente puede
recuperarse.
4. ETAPA DE LAS OPERACIONES
INTELECTUALES FORMALES O
ABSTRACTAS: (desde los 12 años para adelante;
pero como el mismo Piaget lo indico la escolarización
puede adelantar esta etapa hasta los 10 años incluso)
Aquí el niño ya es capaz de trabajar con símbolos
abstractos sin ayuda de la percepción. Puede resolver
los problemas mentalmente.
CLASIFICACION POR C.I.
Tipos de Inteligencia y
Correlato Neurobiológico
TRIÁRQUICA DE LA INTELIGENCIA

Robert J. Sternberg, estableció tres categorías para


describir la inteligencia:
Inteligencia
componencial- La habilidad para adquirir y
analítica: almacenar información.

Inteligencia Habilidad fundada en la


experiencial - experiencia para seleccionar,
codificar, combinar y comparar
creativa: información.

Relacionada con la
Inteligencia conducta adaptativa al
contextual-práctica: mundo real.
INTELIGENCIAS MULTIPLES Y CORRELATOS NEUROBIOLOGICO
Tipos Características Correlato
Verbal – Dominio de la sintaxis, semántica y la fonología. Lóbulo temporal izquierdo –
Lingüística área de Broca
Lógico Facilidad en el entendimiento y manipulación de Lóbulo Frontal derecho.
Matemática símbolos y sus relaciones.
Visual - espacial Capacidad de percibir el mundo visual con precisión, de Lóbulo occipital – corteza de
efectuar modificaciones a partir de las percepciones asociación
visuales iniciales. parietotemporooccipital.
Corporal- Capacidad de efectuar movimientos con objetivo Corporal: Lóbulo frontal
cenestésica funcional(deportes). derecho. Cenestésico: Corteza
motora.
Musical Sensibilidad para reconocer los caracteres del sonido y Lóbulo frontal y temporal
las estructuras musicales complejas. derecho.

Interpersonal Entendimiento intuitivo de las motivaciones e Corteza Orbitofrontal.


intenciones de los demás. Capacidad de influenciar en
los demás individuos (líder).
Intrapersonal Habilidad para identificar los propios sentimientos y Lóbulo temporal izquierdo.
emociones y utilizarlos en guía de la propia conducta.
BASES NEUROBIOLÓGICAS
 Se ha encontrado que hay una correlación entre “mayor sustancia gris”; y
un “mejor puntaje” en los desempeños del coeficiente intelectual.
 También, se ha encontrado mayor organización de la sustancia blanca
en los lóbulos frontales de personas calificadas como más inteligentes.
Esto probablemente esté relacionado con el papel que juega la sustancia
blanca (axones mielinizados) con la velocidad de conducción neuronal, y
por lo tanto, incide sobre la velocidad del procesamiento de la
información, fundamental para el proceso inteligente de la información.
 Las estructuras neurales son influidas por la experiencia. La plasticidad
neuronal es condición para el aprendizaje. La neuroplasticidad es una
respuesta al aprendizaje y a la experiencia.
PSICOBIOLOGIA DEL
PENSAMIENTO
OPERACIONES RACIONALES
TIPOS DE PENSAMIENTO
El El
razonamiento La solución
razonamiento
deductivo de problemas
inductivo
Se considera que
El pensamiento El pensamiento habitualmente
deductivo parte inductivo es cualquier
de categorías aquel proceso en persona pasa por
generales para el que se razona tres fases a la
hacer partiendo de lo hora de
afirmaciones particular para solucionar un
sobre casos llegar a lo problema y se las
particulares. Va general, justo lo denomina:
de lo general a lo contrario que preparación,
particular. con la deducción. producción y
enjuiciamiento.
TIPOS DE PENSAMIENTO
 RACIONAL: Conceptos y modos lógicos de razonamiento (formulas
matemáticas)
 IMAGINATIVO: Uso de la fantasía y la imaginación (decoración).
 CREATIVO: potencia la creación y las ideas originales (una novela)
 INTUITIVO: bajo nivel de abstracción y énfasis en lo concreto, sensorial e
inmediato (día nublado: va llover)
 REPRODUCTIVO: no estudio un examen y apruebo por conocimientos
adquiridos antes
 ABSTRACTO: establece relaciones entre conceptos genéricos ( la paloma
de la paz)
 PRODUCTIVO: nunca cambió una llanta, pero termina haciéndolo.
 CONVERGENTE: se caracterizan por una sola respuesta (preguntas y
respuestas de un examen)
 DIVERGENTE: contempla varias respuesta, por lo tanto hay varias
soluciones ( ¿A dónde ir de vacaciones?)
BASES NEUROBIOLOGICAS
•Participa en la transformación de la percepción
concreta en pensamiento abstracto, en la
Corteza de
asociación organización de esquemas internos y en la
P-T-O memorización de la experiencia organizada.

• Esta involucrada en la conducta cognitiva y la


Corteza de planificación motora.
asociación
Frontal

• Participa en la función motivacional y en la


Corteza de memoria.
asociación
Límbica
El procesamiento cognitivo se efectúa por niveles jerárquicos ,
donde la corteza frontal desempeña un papel relevante.
• Corteza pre frontal dorsal:

Mecanismos de aprendizaje, planes y decisiones.


• Corteza Pre frontal medial:

Atención.
• Corteza Orbito frontal:

Control de respuestas emocionales.


PSICOBIOLOGIA DE LA
MEMORIA
I. DEFINICION
El concepto de memoria incluye todos los procesos
mediante los cuales se almacena, transforma, elabora,
recupera y utiliza la información que el sujeto obtiene
en su interacción con el mundo.
II. FASES DEL PROCESO MNESICO:
A.Fijación o memorización
B.Conservación o almacenamiento de la información
C.Evocación o rememoración
FASE DE FIJACIÓN O MEMORIZACIÓN
Esta fase comprende dos procesos:
1. El proceso de mantenimiento de la percepción
2. El proceso de adquisición de la información; que a su vez, comprende
los subprocesos de:
 Codificación de la información.
 Estructuración de la información.
 Integración inicial de la nueva información en esquemas
cognitivos pre-existentes.
FASE DE CONSERVACIÓN O
ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Esta fase es responsable de la conservación de los trazos mnésicos, e
implica los procesos de:

1. Consolidación del material adquirido


2. Reconstrucción de los esquemas cognitivos; para adaptarse a la
nueva información o proceso de integración definitiva
FASE DE EVOCACIÓN O REMEMORACIÓN
1. El proceso de selección: se ve asistida por la presencia de
claves o elementos que facilitan la selección de
determinados recuerdos por búsqueda asociativa. Las
claves pueden ser externas, o internas.
2. Proceso de recuerdo o reconocimiento: que permite la
utilización de trazos mnésicos identificando los estímulos
que con anterioridad han sido percibidos y fijados en la
memoria. La rememoración del pasado se efectúa:
a. Coloreado por su estado emocional presente.
b. Modificado según sus necesidades afectivas.
c. Estructurado según el contenido predominante de sus
procesos cognitivos
MANTENIMIENTO
DE LA PERCEPCION CODIFICACION
FIJACION

ADQUISICION ESTRUCTURACION

INTEGRACION
CONSOLIDACION

CONSERVACION
RECONSTRUCCION

SELECCION

EVOCACION
RECUERDO
III.- EL OLVIDO
Es la pérdida o debilitamiento de información antes
accesible. Dentro de ciertos límites, se trata de un proceso
normal, sin significado patológico, e incluso necesario
para el buen funcionamiento mental. Algunos de los
mecanismos que intervienen en el olvido son: el
desvanecimiento, el desplazamiento, la distorsión, la
interferencia, la represión, defectos en la evocación, etc
En los sujetos con un cerebro intacto normal, el olvido
progresa en relación directa con el tiempo transcurrido
y en relación inversa con la intensidad de la
experiencia.
IV.- CLASIFICACION DE LOS TIPOS DE
MEMORIA
MEMORIA SENSORIAL
 Registra información del ambiente externo (imágenes,
sonidos, olores, sabores, tacto de cosas)

 Dura un periodo muy breve de tiempo, suficiente para


que pase a la MCP

– Ortiz C.P. (1994, 1997, 2004)

 Si la información que llega a la MS no es transferida a la


MCP decae rápidamente.
MEMORIA DE CORTO PLAZO

 Utiliza información del momento (codificada) sobre todo


visual y acústica
 Decae rápidamente 18-20 segundos
 Repasando se puede mantener mas tiempo
 Atención juega un rol importante
 Capacidad reducida: 7+/-2 (si no se distrae mientras lo
registra)
Seminarios HVLH

 Memoria de Trabajo
Una forma particular de memoria a corto
plazo, pero explicita, y por tanto
consciente. Es el tipo de memoria que
MEMORIA DE utilizamos cuando tratamos de retener
información sobre algo que nos acaban
TRABAJO (MT) de decir, cosas que acaban de pasar o
pensamientos que acabamos de tener,
para utilizarlos inmediatamente en el
propio razonamiento, en la resolución
mental en curso de algún tipo de problema
o en la toma de decisiones.

Consiste en la representación consciente y


manipulación temporal de la información
necesaria para realizar operaciones cognitivas
complejas.
MEMORIA DE LARGO PLAZO

 Conocimientos del mundo físico, de la realidad social y


cultural, recuerdos autobiográficos, lenguaje.
 La información esta organizada, facilitando su acceso
cuando es oportuno
 Capacidad ilimitada
 Codifica significados (información semántica)
 Permanente toda la vida.
Seminarios HVLH
TIPOS DE MEMORIA A LARGO
PLAZO

A. DECLARATIVA O EXPLICITA (CONSCIENTE)


Saber qué
B. PROCEDIMENTAL O IMPLÍCITA
(AUTOMÁTICA)
Saber cómo
Seminarios HVLH
MEMORIA EXPLÍCITA O
DECLARATIVA
Son los recuerdos deliberados y conscientes que
tenemos sobre nuestro conocimiento del mundo o
sobre nuestras experiencias personales. Es el
almacenamiento cerebral de hechos (memoria
semántica) y eventos autobiográficos (memoria
episódica). El sujeto se da cuenta de lo que aprende
y lo procesa conscientemente. Especialmente
comprometida en individuos con lesiones
cerebrales, particularmente en el hipocampo
La memoria explicita o declarativa incluye:
 Memoria semántica: consiste en recordar un
acontecimiento, pero no dónde o cuándo se
aprendió. Conceptual. Almacenamiento en
neocortex, especialmente en lóbulos temporales y
corteza prefrontal izquierda.
 Memoria episódica: se refiere a acontecimientos
con ámbitos espaciales o temporales específicos.
Autobiografica y personal. Hechos, fechas, sitios.
Almacenamiento en neocortex, especialmente en
regiones frontal y temporal derecha
MEMORIA IMPLÍCITA O PROCEDIMENTAL

Son los recuerdos básicamente inconscientes en


que se basan nuestros hábitos perceptivos y
motores. El sujeto demuestra poseer un
conocimiento adquirido, aunque no es consciente
de haber aprendido esa información.

Es la memoria de las cosas que solemos hacer. Su


expresión es en gran medida automática,
inconsciente y difícil de verbalizar. Se adquiere
gradualmente y se perfecciona con la práctica.
El proceso de formación de la memoria incluye al
menos dos estadios o etapas subsecuentes:
 la memoria a corto plazo
 la memoria a largo plazo
La memoria a corto
Los estudios más plazo es un sistema La memoria a
recientes apoyan el para almacenar una largo plazo es un
punto de vista de cantidad limitada de sistema cerebral
que la memoria a información durante para almacenar
corto plazo NO un corto período de una gran cantidad
requiere de síntesis tiempo. Es una memoria de información
de nuevas inmediata para los durante un tiempo
estímulos que acaban de indefinido.
proteínas.
ser percibidos.
V.- BASES NEUROBIOLOGICAS DE LA
MEMORIA
La memoria carece de localización cerebral. La memoria es el resultado del
procesado de la información.
Córtex Frontal: Reconocimiento

L. Temporal: Almacenamiento
y recuperación

Cerebelo: Memoria de
procedimientos

Diencéfalo: Fijación
Fuentes de información
 De La Fuente, R. Psicología Medica. S.L. Fondo de Cultura
Económica de España, Buenos Aires, 2008.
 De la Fuente R, Alvarez F.J. Biología de la mente. Fondo de Cultura
Económica. México, 1998.
 Diaz D. , Latorre J. Psicología Médica. Elsevier, Barcelona, España,
2014
 Jeammet Ph. y Cols. Manual Psicologia Médica. 2da edición,
Elsevier, 2003.
 Piaget, J. (1975). La formación del símbolo en el niño. Editorial
Fondo de Cultura Económica (1961). México.
 Vygotsky, L. (1987). Pensamiento y lenguaje teoría del desarrollo
cultural de las funciones psíquicas. Buenos Aires
PSICOBIOLOGIA DE LOS PROCESOS
AFECTIVOS

DR. ENRIQUE BOJORQUEZ GIRALDO


CURSO DE PSICOLOGIA MEDICA
AGENDA
 Generalidades
 Ontogénesis
 Estructura Psicológica
 Bases cerebrales
DEFINICIÓN-DEFINICIONES
AFECTIVIDAD: es el conjunto de experiencias
evaluativas que definen y delimitan la vida emocional
del individuo; que se viven en forma personal y subjetiva, y
que trascienden su personalidad y su conducta.

EMOCIÓN: Estados afectivos intensos, de duración


breve, que aparecen como reacción a estímulos
significativos, acompañado de un cortejo somático agudo
vegetativo y neuroendocrino, que mantiene al individuo
alerta, con el fin de reaccionar lo más eficaz posible frente
al estímulo causal. Son fisiológicas y universales. Ejemplo:
el miedo.
 SENTIMIENTOS: Estados afectivos menos intensos que
DEFINICIÓN-
las emociones, pero emoción
mas duraderos y persistentes. Son
producto de la experiencia social. Tienen un significado
más personal. Ejemplo: el amor..

 PASIONES: Estados afectivos duraderos y de gran


intensidad, que monopoliza la vida afectiva de una
persona y la impulsa con gran determinación a actuar de
forma concreta. Ejemplo: el resentimiento.

 ESTADO DE ÁNIMO: Asociado al temperamento.


Predisposición afectiva prolongada, no reactiva, estable
y persistente, que tiñe la conducta desde el nacimiento y
a lo largo de la vida como expresión del temperamento.
ONTOGENESIS DE LA
AFECTIVIDAD
Piaget, establece unas etapas de desarrollo afectivo sobre la
base del desarrollo cognitivo:
 Etapa sensoriomotora (0 a 2 años). En esta etapa el
niño se relaciona con la realidad a través de las
sensaciones y los movimientos. A nivel afectivo el niño
de esta etapa aporta un significado afectivo elemental
que se centra en lo que considera agradable o
desagradable. En esta etapa comienza a elaborar
categorías de objetos, también a un nivel elemental
distinguiendo entre objetos agradables y desagradables.
 Etapa Preoperacional (3 a 7 años): El niño de esta
etapa es capaz de pensar simbólicamente y adquiere el
lenguaje. A nivel afectivo aparecen los sentimientos de
antipatía o simpatía hacia las personas. Además los
primeros sentimientos morales, la vida afectiva del
niño se ve regulada por sus propios intereses y valores.
 Etapa de operaciones concretas (7 a 12
años). Aparecen las operaciones mentales pero son
concretas. En la esfera afectiva el niño ya es capaz de
considerar otros puntos de vista y de comprender las
consecuencias de sus actos. En esta etapa además
cobra especial importancia el mundo social y va
desarrollando su personalidad.
 Operaciones formales (12 años en adelante): En esta
etapa se adquiere la capacidad de cognición adulta, y es
posible hacer operaciones mentales sobre conceptos
abstractos. El adolescente ya está preparado para la
vida social, a nivel afectivo ya ha desarrollado
suficientemente su emotividad y es consciente de su
naturaleza social y de que necesita el cariño y afecto de
sus allegados.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA
AFECTIVIDAD
 Polaridad

 Estabilidad y fluctuación

 Intensidad

 Duración

 Significado

 Repercusión conductual y organizada de los afectos.


DIMENCIONES DE LA
EXPERIENCIA AFECTIVA

IMPRESIÓN: experiencia subjetiva


EXPRESION: correlato fisiológico y somático
ACTUACION: conducta observable
COGNICION: significado simbólico
FUNCIONES DE LAS EMOCIONES
 Adaptativa (utilidad): permiten desarrollar una solución
adecuada y rápida en el contexto en el que se da.
 Motivacional (atracción-repulsión): las emociones nos
motivan a actuar.
 Social (intrapersonal e interpersonal): nos ayuda a formar y
mantener relaciones sociales (cooperar); y a establecer o
mantener una posición social en relación con los otros
(competir).
COMPONENTES DE LAS
EMOCIONES
 FISIOLÓGICOS: se trata de cambios en la actividad
del sistema nervioso central y autónomo, así como
cambios neuroendocrinos y neuromoduladores. Son
involuntarios.
 COGNITIVOS: Procesamiento de información, que
influye explícita e implícitamente en nuestra cognición
y en nuestra vivencia subjetiva de los acontecimientos.
 CONDUCTUALES: Expresiones faciales,
movimientos corporales, tono de voz, volumen, ritmo,
que determinan conductas distintivas de especial
utilidad comunicativa.
Kolb, 2005
CLASIFICACIÓN DE LAS
EMOCIONESPOR SU ORIGEN
 Primarias (innatas o universales): alegría, tristeza, ira,
miedo, asco y sorpresa.
 Secundarias (socioculturales): la culpa, el orgullo, la
vergüenza, la felicidad. Son creadas cognitivamente en
interacción social y tienden a ser más propias del ser
humano (Le Doux, 1999).
OCHO FAMILIAS DE EMOCIONES

Ira Furia, cólera, resentimiento, odio

Tristeza Congoja, pesar, pena, melancolía

Miedo Ansiedad, preocupación, pánico

Placer Felicidad, alegría, dicha, deleite

Afecto Aceptación, simpatía, confianza

Sorpresa Conmoción, asombro, desconcierto

Disgusto Desdén, desprecio, disgusto

Vergüenza Humillación, molestia, culpa


ESTRUCTURAS CEREBRALES
VINCULADAS A LAS EMOCIONES
CIRCUITO DE PAPEZ
 James Papez (1937), propuso su conocido circuito que
explica cómo interactúan procesos subcorticales
(principalmente hipotalámicos, que mediarían las
respuestas autónomas y conductuales simples; vía del
sentimiento) y procesos corticales (principalmente
cingulados, que mediarían la experiencia emocional
consciente y las acciones complejas basadas en
emociones; vía del pensamiento) para producir respuestas
y experiencias emocionales coordinadas (P. MacLean).
SISTEMA LIMBICO
 El sistema límbico, se sitúa inmediatamente por debajo
de la corteza cerebral-

 Comprende centros importantes como el tálamo,


hipocampo, cíngulo, hipotálamo, y amígdala. Estos son
los centros de la afectividad.

 El sistema límbico esta en constante interacción con las


cortezas temporal y frontal, lo que explica la
socialización de las emociones.
SISTEMA LIMBICO
 AMIGDALA:
 Integración de las emociones y las respuestas autónomas.
 Gestión del miedo y reacción lucha/huida.
 Aprendizaje emocional y memoria: afecta a la estructuración
de recuerdos, debido a la asociación de recuerdos con estados
emocionales.
 HIPOTÁLAMO: Rector de las expresiones motoras
emocionales básicas.
 NÚCLEO ANTERIOR DEL TÁLAMO: principal distribuidor
de la información derivada de los estímulos emocionales hacia
la corteza ventromedial prefrontal y hacia estructuras subcorticales
como hipocampo y amígdala.
 CIRCUNVOLUCIÓN CINGULADA: realiza la integración de
la información emocional con la cognoscitiva.
CORTEZA
Neurobiología FRONTAL
de la Afectividad
 CORTEZA ORBITOFRONTAL: estaría relacionada
con el control emocional inhibitorio permitiendo el
cambio de conducta en función del significado
emocional de los estímulos, modulando los afectos.

 CORTEZA PREFRONTAL VENTROMEDIAL: es


crítica para el procesamiento de emociones asociadas
con situaciones sociales y personales complejas.
Permitiría anticipar consecuencias positivas o negativas.

 CORTEZA PREFRONTAL DORSOLATERAL:


construye un plan para obtener el beneficio planeado.
EL PAPEL DEL CÓRTEX
PREFRONTAL

Representación esquemática de las entradas de información al sistema de memoria de trabajo. Obsérvese


cómo contribuyen a la misma todas las regiones de la corteza prefrontal. OFC: cortex orbitofrontal,
DLPFC: cortex dorsolateral prefrontal, MPFC: cortex medial prefrontal. [Tomado de Noé E, 2008]
 El surgimiento de la emoción está relacionado con la
actividad del córtex prefrontal medio. Esta región se
cree que está implicada en la percepción que uno tiene
de sí mismo. Su activación podría reflejar la diferencia
entre la evaluación de la personalidad realizada por los
expertos y la idea de sí mismo que tiene cada uno de los
participantes.
 El nivel de compensación de la emoción, que mide su
intensificación o atenuación a lo largo del tiempo, está
relacionado, a su vez, con la activación de la parte
posterior de la ínsula, una región del cerebro conocida
por jugar un papel importante en la integración de las
señales emocionales.
LA VÍA DE LAS EMOCIONES
ESTÍMULO
Percepción

TÁLAMO
Sistema
AMÍGDALA nervioso
CORTEZA PRE-FRONTAL
Sistema límbico
(CAMINO LARGO)
(CAMINO CORTO)

EMOCIÓN INCONSCIENTE EMOCIÓN CONSCIENTE


(Análisis/Reflexión)

RESPUESTA INCONSCIENTE RESPUESTA CONSCIENTE


AUTOMÁTICA REFLEXIVA

Conducta irreflexiva Conducta reflexiva


“SECUESTRO (Control de las
EMOCIONAL” emociones)
VÍA LENTA, VÍA RÁPIDA

Esquema de la vía rápida [tálamo-amígdala] y la vía lenta [tálamo-corteza-amígdala] que sigue la


información emocional, junto con la vía hipocampal que proporciona la información contextual.
[Adaptado de Perna G (2005) y Rains GD (2004)].
EL AMOR
 Estado mental subjetivo combinación de emociones,
motivación y funciones cognitivas complejas.
 NEUROCIENCIA EL AMOR :
1. Experiencia que involucra masivamente sistemas
cerebrales de recompensa.
2. ENAMORAMIENTO :
 Corteza frontal se apaga, se suspende la crítica y la
duda.
 Regiones del miedo y emocionales negativas, se
apagan
 Dopamina en niveles altos (bienestar), se reduce
serotonina (ansiedad) y se libera adrenalina.
 AMOR MATERNAL
 Activan áreas similares del cerebro
Fuentes de información
 De La Fuente, R. Psicología Medica. S.L. Fondo de Cultura
Económica de España, Buenos Aires, 2008.
 De la Fuente R, Alvarez F.J. Biología de la mente. Fondo de
Cultura Económica. México, 1998.
 Diaz D. , Latorre J. Psicología Médica. Elsevier, Barcelona,
España, 2014
 Jeammet Ph. y Cols. Manual Psicologia Médica. 2da edición,
Elsevier, 2003.
PSICOBIOLÓGIA DE
LA PERSONALIDAD
DR. ENRIQUE BOJORQUEZ GIRALDO

PSICOLOGIA MEDICA
ÍNDICE O TABLA DE CONTENIDOS
 Generalidades
 Modelos Teóricos
 Modelo de Cloninger
 Modelo del DSM V
 Personalidad, salud y enfermedad
 Etimológicamente proviene de la palabra persona, que
en griego es prosopón y significa "máscara“.
 La personalidad es un constructo psicológico, con el
que nos referimos a un conjunto dinámico de
características de una persona.
 Al tratarse de un concepto básico dentro de la
psicología, a lo largo de la historia ha recibido
numerosas definiciones.
PERSONALIDAD
DEFINICION:
Es un modelo teórico que expresa la integración singular y
especifica, estable y permanente, históricamente desarrollada, de
las tres dimensiones de un individuo: como ser biológico, como ser
psicológico y como ser social; que se traduce en una serie de
conductas habituales o patrones de conducta, que constituye su
carácter.
PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN ESTA DIFINICION:
1. Principio Gnoseologico
2. Principio de Integración
3. Principio de individualidad
4. Principio de estabilidad y permanencia
5. Principio de historicidad y evolutividad
6. Principio de Organización y Jerarquía
7. Principio de interacción Hombre-Mundo (Circularidad)
CONSTITUCION: Expresa la dimensión biológica del
ser individual (desde la genética hasta el conjunto de
rasgos físicos y características somáticas más estables y
permanentes de un individuo).
TEMPERAMENTO: Expresa los aspectos afectivos de
la constitución (conjunto de tendencia emocionales con
que se manifiesta la constitución). Es la que modula las
reacciones del individuo ante sus propias sensaciones y las
que provienen del mundo exterior.
CARÁCTER: Expresión objetiva de la personalidad.
Cualidades psíquicas que distinguen y definen a un hombre
como un individuo único.
RASGO: Disposición relativamente amplia y estable a
comportarse de ciertas maneras, ajenas a los cambios de
situación. Es la expresión comportamental típica de un
sujeto. Así, los rasgos se expresan en el comportamiento
y también por los rasgos es esperable determinado
comportamiento
TIPOS: Son el conjunto ordenado y entrelazado de los
distintos rasgos que conforman a un sujeto y le dan un
aspecto de coherente acabado.

La disposición biológica (constitución y temperamento)


y la expresión psicológica (carácter), van haciendo
posible la creación de una expresión definitiva del hombre
acabado, que es la personalidad.
Hay dos supuestos básicos que constituyen el
fundamento de la psicología de la personalidad:
a) Las personas tienden a emitir ciertas conductas
con mayor probabilidad que otras de una manera
estable en el tiempo y consistente entre diferentes
situaciones.
b) Las conductas habituales de un sujeto difieren
notablemente de las de otros, lo que da lugar a
diferencias individuales duraderas.
MODELOS BIOLOGICOS DE LA
PERSONALIDAD
 Eysenck (1942, 1972, 1981)

 Zuckerman (1981)

 Siever y Davis (1991)

 Cloninger (1986, 1993, 1999)


MODELO DE EYSENCK
DIMENSION RASGOS BASES CEREBRALES

EXTROVERSION Sociabilidad Activación mesencefálica,


vs Tendencia a la acción especialmente SRAA
INTROVERSION Búsqueda de experiencias

Ansiedad, inhibición y
NEUROTICISMO escape ante el peligro. Hipersensibilidad del sistema
vs Hipersensibilidad a las límbico de detección del
ESTABILIDAD señales de amenaza. peligro

PSICOTICISMO Soledad, aislamiento, Desinhibición de circuitos


vs crueldad, insensibilidad, límbicos cortico-prefrontales.
NORMALIDAD querulancia, agresividad
MODELO DE SIEVER Y DAVIS
DIMENSIÓN SIST. NEUROTRANSM. RASGOS CARACTERÍSTICOS
Suspicacia, aislamiento,
Organización Dopaminérgica desorganización, síntomas cuasi
Cognitiva - psicóticos.
Perceptual
Colinérgico Disposición a la acción, agresión,
Impulsiva - irritabilidad. Ausencia de
agresiva Noradrenérgico
estimación de riesgos
Serotoninérgico

Colinérgico
Afectiva- Respondedores al ambiente,
Noradrenérgico inestabilidad emocional.
emotiva Serotoninérgico
Noradrenérgica
Ansiedad, Dopaminérgica Activación autonómica,
Serotoninérgica Evitación de riesgos, temor,
inhibición
GABAérgica inhibición, hipersensibilidad.
MODELO DE M. ZUCKERMAN
1. Extraversión:
 Sociabilidad (numero de contactos sociales y amigos
que se tiene)
 Actividad (necesidad de tener actividad de alta
energía)
2. Búsqueda de sensaciones impulsiva: falta de
planificación, tendencia a actuar de forma impulsiva,
una necesidad general de emociones y excitación.
3. Agresión – hostilidad: ser grosero, desconsiderado,
conducta antisocial
4. Neuroticismo–emocionalidad: tensión, preocupación,
falta de confianza en uno mismo.
MODELO DE CLONINGER
Premisa:

La estructura fenotípica de la personalidad puede


diferir de la estructura biogenética subyacente,
porque la variación conductual observada es el resultado
de la interacción de influencias genéticas y
ambientales.
MODELO PSICO-BIOLOGICO DE
CLONINGER
La organización de la personalidad supone la interacción de
por lo menos dos sistemas :

 Un sistema biológico, constitucional e innato, que

determinaría el temperamento..

 Un sistema social y cultural, aprendido, que


determinaría el carácter.
MODELO PSICO-BIOLOGICO DE
CLONINGER
TEMPERAMENTO
 Ligado a sistemas neurobiológicos definidos.
 Heredable moderadamente (50 - 65% de la varianza).
 Expresado precozmente, desde la infancia temprana.
 Estable a lo largo de la vida.
 Implica aprendizajes preconceptuales: hábitos,
emociones y reacciones automáticas a la experiencia.
 Relacionado a estructuras límbicas y subcorticales.
MODELO PSICO-BIOLOGICO DE
CLONINGER
CARACTER
 Estructura de autoconceptos y relaciones objetales.

 Influido por el ambiente familiar y sociocultural.

 Modulado por el conocimiento y por el simbolismo.

 Desarrollado por aprendizaje introspectivo y


reorganización de autoconceptos.
 Relacionado con corteza temporal, hipocampo y
corteza prefrontal..
MODELO DE CLONINGER:
DIMENSIONES

TEMPERAMENTO
CARÁCTER

 Búsqueda de novedades  Autodirectividad

 Evitación de daño  Cooperatividad

 Dependencia de la recompensa
 Autotrascendencia
 Persistencia
EJES BIOLOGICOS DE LA
PERSONALIDAD
COGNITIVA - PERCEPTIVA

IMPULSIVA - AGRESIVA BUSQUEDA DE NOVEDADES

ANSIOSA - INHIBIDA EVITACIÓN DEL DAÑO

AFECTIVA - EMOCIONAL DEPENDENCIA DE RECOMPENSA

Siever y Davis
PERSISTENCIA

Cloninger
COGNITIVO - PERCEPTIVA

Capacidad de atención vs. Déficit de atención

Discriminación de estímulos vs. Aturdimiento

Sociabilidad vs. Aislamiento

Confianza vs. Suspicacia


COGNITIVO- PERCEPTIVA
Correlación Neurobiológica
Neuroimágenes:
Disminución de actividad dorsolateral prefrontal en PET
(inhibición del inicio de la acción)
Incremento de actividad núcleo caudado izq. en PET (disminución
del filtro de estímulos).
Pruebas neuropsicológicas
Disminución del tiempo de reacción, de la atención, de la memoria
de trabajo y de la función ejecutiva.
Neuroquímica
Déficit de actividad dopaminérgica (D1)y glutamatérgica frontal.
Probable hiperactividad dopaminérgica en cuerpo estriado (D2)
BÚSQUEDA DE NOVEDAD
(Impulsiva - Agresiva)

Sistema de activación de la conducta


Neurotransmisor: Dopamina

ALTAS BAJAS
Explorador Reservado
Impulsivo Rígido
Extravagante Tacaño
Irritable Estoico
BUSQUEDA DE NOVEDADES
Correlación Neurobiológica
Neuroimágenes:
Disminución de actividad prefrontal medial izquierda y de
actividad dorsolateral prefrontal en PET (desinhibición de
conducta).
Incremento de actividad en cíngulo y núcleo caudado izq. en PET
(activación de conducta).
Pruebas neuropsicológicas
Disminución del tiempo de reacción, de la atención y de la memoria
verbal.
Neuroquímica
Menor actividad de MAO plaquetaria.
Hiperactividad dopaminérgica subcortical (D2)
EVITACIÓN DE DAÑO

Sistema de inhibición de la conducta


Neurotransmisor: Serotonina

ALTAS BAJAS
Pesimista Optimista
Temeroso Osado
Tímido Extravertido
Fatigable Enérgico
EVITACION DE DAÑO
Correlación Neurobiológica
Neuroimágenes:
Incremento en PET de actividad prefrontal medial
izquid. (inhibición de conducta) y paralímbica anterior
(alerta).
Pruebas neuropsicológicas
Potenciación de respuesta a estímulos aversivos
Neuroquímica
Mayor actividad de MAO plaquetaria.
Mayor actividad de receptor 5HT2.
Mayor actividad de GABA en regiones límbicas.
DEPENDENCIA DE LA
RECOMPENSA

Sistema de apego y afiliación social


Neurotransmisor: Noradrenalina

ALTAS BAJAS
Sentimental Práctico
Abierto Indiferente
Cariñoso Despegado
Simpático Independiente
DEPENDENCIA DE RECOMPENSA
Correlación Neurobiológica
Neuroimágenes:
Incremento de actividad en tálamo en PET (facilitación
del procesamiento sensorial)
Pruebas neuropsicológicas
Buena respuesta en pruebas de memoria de asociación de
pares y aprendizaje de nuevas asociaciones.
Neuroquímica
Menor eliminación de metabolitos de NA
Hipoactividad serotoninérgica
PERSISTENCIA

Sistema de refuerzo social


Neurotransmisor: serotonina
ALTAS BAJAS
Trabajador Perezoso
Con determinación Cede fácilmente
Ambicioso Con escasos logros
Perfeccionista Pragmático
PERSISTENCIA
Correlación Neurobiológica
Neuroimágenes:
Incremento de actividad en cortex órbito medial en PET

Pruebas neuropsicológicas
Perseveración en respuestas a pesar de agotamiento del
estímulo.

Neuroquímica
Hiperactvidad serotoninérgica y glutamatérgica sub-
cortical
AUTODIRECCION
Capacidad de controlar, regular y adaptar la conducta
ajustándola a la situación de acuerdo a sus propias metas y
valores.
Se relaciona con la madurez, la integridad personal y la
autoestima, y en general con una buena adaptación personal, y
refleja el grado en que el sujeto se percibe a sí mismo como un
individuo autónomo.

ALTAS BAJAS
Responsable Culpa a los demás
Con objetivos Sin metas
Se acepta a si mismo Desiderativo
Disciplinado Sin disciplina
COOPERACIÓN
Se refiere a la existencia de comportamientos éticos o
prosociales, a la capacidad de aceptar, identificarse y
colaborar con los demás.

Incluye tolerancia, empatía, altruismo, colectividad,


compasión, conciencia y caridad.

ALTAS BAJAS
Buen corazón Intolerante
Empático Insensible
Ayuda Egoísta
Compasivo Vengativo
Con principios Oportunista
TRASCENDENCIA
Agrupa características de espiritualidad, misticismo,
pensamiento mágico y religioso, así como la visión de uno
mismo como parte integral del universo.
Se relaciona también con la creatividad, la imaginación y la
capacidad del sujeto para aceptar la ambigüedad y la
incertidumbre.

ALTAS BAJAS
Intuitivo Sin imaginación
Espontáneo Concreto
Espiritual Materialista
Libre Posesivo
Idealista Pragmático
DIAGNÓSTICO PERSONALIDAD
DSM-V
 Requiere dos valoraciones:

 Criterio A: evaluación del nivel de


funcionamiento de la personalidad

 Criterio B: evaluación de los rasgos de


personalidad
CRITERIO A: NIVEL DE FUNCIONAMIENTO DE
PERSONALIDAD
Se evalúa a 2 niveles y se distribuye en un continuo:
Personal (‘self’)
Identidad: Experiencia como ser único, límites entre
uno y los demás, estabilidad de autoestima.
Autodireccionalidad: Capacidad de dirigirse hacia
objetivos coherentes y significativos, capacidad de auto-
reflexión productiva
Interpersonal
Empatía: Comprensión y aprecio de las experiencias de
los otros, de las consecuencias de la propia conducta
sobre los otros
Intimidad: Profundidad y duración de la conexión con
los otros
 Se utiliza la Escala del Nivel de Funcionamiento de la
Personalidad diferenciando 5 niveles de funcionamiento:
 Nivel 0: poco o ningún deterioro (funcionamiento
saludable y adaptativo).
 Nivel 1: deterioro leve
 Nivel 2: deterioro moderado
 Nivel 3: deterioro grave
 Nivel 4: deterioro extremo
 Se requiere un nivel a partir de moderado para hacer
diagnostico de trastorno de la personalidad.
 La dificultad en el funcionamiento de la personalidad
predice la presencia de un trastorno de la personalidad.
CRIERIO B: RASGOS DE PERSONALIDAD
 Rasgo de la personalidad es un tendencia a sentir,
percibir, comportarse y pensar, de manera
relativamente coherente a lo largo del tiempo y en las
diversas situaciones.
 Los rasgos se organizan en 5 grandes dominios:
 Afecto negativo frente a estabilidad emocional
 Desapego frente a extraversión
 Antagonismo frente a amabilidad
 Desinhibición frente a escrupulosidad
 Psicoticismo frente a lucidez
 Todas las personas se pueden ubicar en el espectro
dimensional de los rasgos; es decir, existen en un
espectro de dos polos opuestos, por lo que los rasgos se
aplican a todo el mundo en diferentes grados,
alejándose de la distinción categorial de rasgo presente o
ausente.
 Las dimensiones de los rasgos generales se denominan
dominios, y las dimensiones específicas facetas.
 Los dominios comprenden un espectro de facetas más
específicos de la personalidad que tienden a aparecer
juntas.
DOMINIOS
DOMINIOS DEFINICIONES
Afecto negativo Calidad e intensidad de las experiencias
frente a estabilidad emocionales y sus manifestaciones conductuales e
interpersonales.
emocional
Desapego frente a Dirección de la experiencia socioemocional tanto en
extraversión lo interpersonal, como en la expresión emocional.

Antagonismo frente a Actitud del individuo con otras personas, y


amabilidad conciencia de las necesidades y sentimiento de los
demás.
Desinhibicion frente Orientación hacia la satisfacción inmediata,
a escrupulosidad tomando en cuenta o no las consecuencias o la
experiencia pasada.

Psicoticismo frente a Conductas y cogniciones incluyendo tanto el


lucidez proceso como el contenido.
PERSONALIDAD Y ENFERMEDAD
La conducta del paciente frente a la enfermedad tiene,
como toda conducta, un antecedente en su personalidad.
Esta le va dar la tonalidad, el colorido y el estilo personal
que le son singulares. Su análisis nos descubrirá en cada
caso los tres ordenes de elementos perceptivos:
Cognitivos: en las que se engloban tanto los relativos a las
creencias, como los dependientes de su educación,
información e inteligencia.
Afectivos: en la que se incluyen las emociones y
sentimientos, el grado de estabilidad y madurez emocional,
su tolerancia a la frustración, al estrés y al dolor, todos ellos
dependientes de su personalidad.
Conativo o volitivo: conjunto de tendencias reactivas
mas características de cada enfermo, que en la
enfermedad bien pueden mantenerse, acentuarse o
cambiar.
Fuentes de información
 De La Fuente, R. Psicología Medica. S.L. Fondo de Cultura
Económica de España, Buenos Aires, 2008.
 De la Fuente R, Alvarez F.J. Biología de la mente. Fondo de
Cultura Económica. México, 1998.
 Diaz D. , Latorre J. Psicología Médica. Elsevier, Barcelona,
España, 2014
 Jeammet Ph. y Cols. Manual Psicologia Médica. 2da edición,
Elsevier, 2003.
PSICOLOGÍA MÉDICA
LA ENFERMEDAD
Dra. Psic. Elsa Liliana Gómez Talavera
RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA DE PSICOLOGÍA MÉDICA

Enfermedad OMS

El término enfermedad proviene del latín “infirmitas”


que significa “ falto de firmeza”.

“Alteración o desviación del estado fisiológico en una


o varias partes del cuerpo, por causas en general
conocidas, manifestada por síntomas y unos signos
característicos, y cuya evolución es más o menos
previsible”.
«La salud es un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades». (1848)

“ Capacidad de desarrollar su propio


potencial personal y responder de forma
positiva a los retos del ambiente”. (1985)
“La salud mental se define como un estado de
bienestar en el cual el individuo es consciente de
sus propias capacidades, puede afrontar las
tensiones normales de la vida, puede trabajar de
forma productiva y fructífera y es capaz de hacer
una contribución a su comunidad ”.

El proceso salud – enfermedad es un continuo que


se manifiesta de manera simultánea como una
unidad, es de carácter psicológico, fisiológico y
socioespiritual.
Síntoma - Todo fenómeno que se produce en un
sujeto y que es causado por una enfermedad,
alteración o afección.

Si únicamente es percibido por el paciente, se


denomina síntoma subjetivo, como el dolor,
náuseas, mareo, fatiga etc. mientras que si se
puede observar o percibir por un especialista, se
denomina síntoma objetivo, como la fiebre, presión
arterial, piel pálida, ictericia etc.

Trastorno.- Es una descripción de una serie de


síntomas, acciones o comportamientos. Suele estar
asociado a patologías mentales, alteraciones de
procesos cognitivos o del desarrollo. Ejemplo:
trastornos de la personalidad : trastorno bipolar,
trastorno de ansiedad, trastorno del espectro autista
etc. TRASTORNO BIPOLAR
Síndrome.
Se caracteriza por agrupar diversos síntomas que caracterizan a
una determinada enfermedad o bien describe al grupo
de fenómenos propios de una situación Ejemplo: Síndrome de
Estocolmo, Síndrome de Down, Síndrome de Asperger, Síndrome
de Tourette, Síndrome de Guillain-Barré.
Para entender el problema
de salud, es necesario
tener en cuenta:

QUÉ sucede dentro de


ese ser humano

CÓMO sucede y

QUIÉN es ese ser


humano.
En el paciente es importante hallar
los factores predisponentes en su
estructura física, mental, en su
historia y saber también que
significa para él enfermar.

Es muy importante saber quién es


esa persona, tener en cuenta su
biografía, cuál es su visión del
mundo, qué piensa de su pasado,
qué hace con su presente y qué
proyecta para su futuro.
Afrontamiento de la Enfermedad.

Según Cohen y Lazarus, son los esfuerzos mentales


orientados a manejar, tolerar, reducir, minimizar las
demandas internas ( ansiedades y preocupaciones por la
enfermedad) y del ambiente ( ttos. rehabilitación etc.)
que cargan y sobrepasan los recursos de la persona.

El afrontamiento es importante porque hay una relación


bilateral entre como la persona afronta la enfermedad y
los tratamientos y su estado emocional ante ellos.

Un afrontamiento adecuado ( colabora con los


profesionales de salud, mantiene relaciones sociales )
favorece al buen ajuste emocional ( poseen mejor estado
de ánimo ).
Un mal ajuste emocional hace que las personas enfrente
inadecuadamente su enfermedad ( evaden, niegan,
minimizan ).
La Estrategia de afrontamiento.

Es el accionar del paciente frente a la enfermedad,


manifiesta como suele enfrentar los problemas :
- Se Comunica con otras personas con respecto a su
dx.
- Tratar de hallar una solución
- Niega o ignora el problema
- Se refugia en la oración únicamente
- Depende de terceros para hallar una solución
- Se torna rígido, o extremadamente flexible

Es importante conocer su estilo de afrontamiento, así


el médico tratante brindará una orientación
adecuada, y le sugerirá de ser posible que continúe
con su vida normal.
Richard Lazarus, hace una distinción
importante entre las estrategias de
afrontamiento:

Estrategias dirigidas al problema, en este


caso a la enfermedad y el tratamiento: ej:
búsqueda de soluciones, colaboración en la
rehabilitación etc.

Estrategias dirigidas a la emoción, vivencias


de emociones negativas (ansiedad, depresión y
otras): Por ejemplo, distanciamiento del
problema, relajación, evitar pensar en las
dificultades, ver la situación de forma positiva.
Las enfermedades normalmente exigen del
paciente que utilice los dos tipos de estrategia.
La imagen de la Enfermedad .- Vicente
Pelechano. En el afrontamiento de la
enfermedad es importante la imagen que se
tiene de ella.
En el caso del ca. la imagen para el paciente y
la sociedad es que es de mal pronóstico,
inicialmente se percibe como un sinónimo de
muerte, mutilación y dolor. Implicando en el
paciente y familiares, ansiedad, angustia,
tristeza, incertidumbre, pensamientos
fantasiosos de contenido negativista.
Posteriormente el paciente pensará en que lo
más importante es la calidad de vida.

En la diabetes, es una enfermedad crónica de


pronóstico difícil, generalmente con
complicaciones propias de la enfermedad que
ponen en peligro la vida del paciente.
En conclusión el afrontamiento de una
enfermedad va a depender y estará
relacionada con la percepción de riesgo que
esta tenga para la calidad de vida y la vida
misma del paciente.

Va a depender como perciba cognitivamente


la enfermedad.
La enfermedad, no es el resultado de la alteración de un solo gen, sino de una compleja
interacción entre una multitud de genes y factores medioambientales.

No son las hormonas ni los neurotransmisores


producidos por los genes los que controlan nuestro
cuerpo y nuestra mente; son nuestras creencias las
que controlan nuestro cuerpo, nuestra mente y, por
tanto, nuestra vida.

Dr. Bruce Lipton “ Biología de las Creencias”


El paciente no es solo un cuerpo, es más
que un ser vivo, es una persona, un ser
dotado de espiritualidad, inteligencia,
psiquismo, con un sistema de creencias,
concepto de si mismo y del mundo, con un
proyecto de vida y con una responsabilidad
frente a su propio destino y su entorno.
El ser humano ( paciente) constituye
una unidad bio-psico-socio-espiritual y
funciona como una unidad, de tal
manera que todo lo que es y hace en
cada una de sus dimensiones
constitutivas, repercute en el resto de
su ser.
El médico tiene acceso desde el primer momento a :
LA INTIMIDAD DEL PACIENTE.

SUBESTIMACIÓN

- No identifica trastornos frecuentes como la depresión


y la angustia.
- Abuso de los exámenes de laboratorio.
- Interconsultas con otros médicos en busca de
patología.
- Errores en el diagnóstico.
- Énfasis a cambios orgánicos, a los que atribuye una
causa que no corresponde.
La EVALUACIÓN COGNITIVA de la
realidad, la historia personal, su realidad
sociocultural de origen, están integrados en
la PERSONALIDAD, y forman una unidad
inseparable.

El modelo de "Teoría de la Evaluación


Cognitiva" fue propuesto por el Dr. Richarch
Lázarus y la Dra. Folkman.
Lázarus : “La evaluación cognitiva se produce
cuando una persona toma en cuenta dos
factores principales que influyen en su
respuesta al estrés o a una situación que
implica una amenaza.

Estos dos factores abarcan:

- La tendencia amenazadora del estrés o


situación en el individuo, y

-La evaluación de los recursos necesarios


para minimizar, tolerar o eliminar los
factores del estrés o vivencia y la
preocupación, angustia, ansiedad que ellos
producen”.
LA EVALUACIÓN COGNITIVA VA A DEPENDER DE : LA PERSONALIDAD

La PERSONALIDAD, va a tener una influencia determinante en


el proceso de salud – enfermedad.

En 1628 el Dr. William Harvey “ Cada trastorno de la mente que


produce dolor o placer esperanza o miedo, es la causa de una
agitación, cuya influencia se extiende al corazón”.

Factores Factores
Psicosociales Emocionales
En 1910 el Dr. William Osler “no solo se trata del paciente neurótico, sino del hombre con
ambición desmedida, que lo empuja hacia algo…”

En 1943 el Dr. Flanders Dumbar pionero de la enfermedad psicosomática, revela “ que en el


paciente con personalidad ansiosa, lo que verdaderamente lo afecta es tratar de ocultar su
hostilidad y resentimiento”.
En 1950 Stewart , hizo referencia al estrés y las condiciones modernas de vida.

En 1970 Jenkins, concluyó que la ansiedad, el neuroticismo, insatisfacción de la


propia vida, y el estrés se asocian con las enfermedades coronarias.
Posteriormente surgieron otros factores como problemas socioeconómicos,
alteraciones emocionales prolongadas que implican una “exigencia psicológica
excesiva”.
LA PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA, es una disciplina
científica, que estudia, analiza, la relación entre el sistema nervioso, el
sistema endocrino, el sistema inmunológico y el ámbito psicológico.

La ENFERMEDAD, implica un trastorno, un


disturbio biológico, psicológico y social que
altera la totalidad holística de un ser.

Está demostrado el importante papel que


cumplen los procesos cognitivos y
emocionales en la salud y la enfermedad.
Una relación médico-paciente
empática y con calidez humana,
con información, respeto por las
creencias, con examen el físico,
implica preocuparse por la persona
y sus vivencias.

Actitudes sencillas como un saludo,


una despedida cordial producirán
confianza en el tratamiento y en la
recuperación, disminuirán los
niveles de ansiedad y estrés, y
favorecerá la activación de los
procesos Psiconeuroinmunológicos
que favorecen la salud.
La creencia es un pensamiento, que tiene una significación de certeza, de veracidad,
independientemente de que sea cierto.
Las creencias comprenden : conductas y emociones
Las creencias inciden en nuestras acciones, percepciones, comportamientos y biología.
Nuestros PENSAMIENTOS y EMOCIONES tienen una EXPRESIÓN BIOQUÍMICA en
el CEREBRO que se da mediante la LIBERACIÓN de determinados
neurotransmisores. Está demostrado el importante papel que cumplen los procesos
COGNITIVOS Y EMOCIONALES en la salud y la enfermedad.
Las creencias culturales o religiosas
también pueden producir
modificaciones psicobiológicas
similares a las que produce el
placebo, como las curaciones
producidas por la oración o
prácticas rituales.

Es así como gracias a la integración


mente cuerpo, las creencias, las
expectativas, la esperanza y la fe,
pueden verse expresadas por
medio de cambios psicobiológicos
que influyen en la recuperación de
las enfermedades.
Los cuidados paliativos son la
rama de la medicina que se
encarga de PREVENIR y ALIVIAR
el sufrimiento así como brindar una
mejor CALIDAD DE VIDA posible a
pacientes que padecen de una
enfermedad grave y que
compromete su vida, tanto para su
bienestar así como el de su familia.

El cuidado paliativo es la atención


que se proporciona a los adultos y
a los niños con enfermedades
graves que se enfoca en aliviar el
sufrimiento y mejorar la calidad de
vida de los pacientes y sus
familias, pero que no tiene el
objetivo de curar la enfermedad en
sí.
Los principales objetivos de los
cuidados paliativos son los
siguientes:

•Aliviar el dolor y otros síntomas

•Mejorar el bienestar emocional,


mental y espiritual

•Apoyar a los miembros de la


familia de la persona que está
enferma.
John Denninger, psiquiatra de la Escuela de Medicina de Harvard, está
liderando un estudio de cinco años sobre cómo estas prácticas ancestrales
(yoga) afectan los genes y la actividad cerebral en la personas que sufren
de estrés crónico. En su más reciente trabajo él y otros colaboradores
culminaron un estudio que se publicó a principios de este año; en el que
muestran cómo las llamadas técnicas mente-cuerpo pueden activar y
desactivar algunos genes relacionados con el estrés y la función inmune y
por ende con LA ENFERMEDAD.
“Hay un efecto biológico real”, dijo
Denninger, director de investigación en
el Instituto Benson-Henry de Medicina
Mente Cuerpo del Hospital General de
Massachusetts (uno de los hospitales
de enseñanza de la Escuela de
Medicina de Harvard).

“El tipo de cosas que suceden cuando


meditan tienen efectos en todo el
cuerpo, no sólo en el cerebro.”

Kundalini es una forma de yoga que


incorpora la meditación, ejercicios de
respiración y el canto de mantras,
además de posturas.
Pintar Mandalas. Es una técnica de
relajación oriental. Es un método de
meditación activa en el cual podemos
exteriorizar nuestros sentimientos, estados
de animo y crear una imagen de como
estamos en nuestro interior y como
sentimos la vida en ese momento.

Al pintar mandalas estamos realizando un


trabajo lúdico-terapéutico que nos permite
dejar fluir nuestra creatividad.

De esta forma podemos generar armonía,


paz y lograr el equilibrio interior.

Otra opción es hacer sudokus, pupiletras


crucigramas, tejer, entre otros.
▪ Déficit en la integración necesita conocimientos, habilidades y actitudes
perceptiva generales relacionadas con el dominio de la
▪ Déficit en la memoria relación medico enfermo y con su comprensión
▪ Déficit en la capacidad de amplia de la enfermedad como hecho humano.
atención y concentración.
La relación médico – paciente (RMP) constituye al
▪ Estado de tristeza, apatía, escaso
acto fundamental del quehacer médico. Se trata
interés, fatiga, aislamiento e
de un particular encuentro entre alguien que
irritabilidad. ES IRREVERSIBLE.
presenta un problema en su estado de salud
(paciente) y alguien que cuenta con saberes y

RELACIÓN MÉDICO conocimientos pertinentes a la solución de esos


problemas (el médico).

– PACIENTE Existe un fundamento hipocrático, en la RMP,


ambos fueron llamados por los griegos con el
El psiquiatra y psicoanalista austriaco Paul mismo nombre: Philia (amistad). Donde hay
Schilder dice “podemos afirmar que la psicología Philantropie (amor al ser humano) hay también
medica debe también interesarse por aspectos de Philoteknie (amor al arte de curar).
la psicología con el objeto de estudiar las “Hoy día, el médico presta más atención a la
relaciones entre mente – cerebro – cuerpo y información de su computadora, que a los ojos
obtener información acerca de las influencias de llenos de ansiedad de su angustiado paciente”
la vida mental sobre la somática.”
Los avances científicos pueden convertir a la
Como los fenómenos mentales, mas aun que los MEDICINA en una TECNOLOGÍA fría y burocrática
biológicos están íntimamente relacionados y con la consiguiente DESPERSONALIZACIÓN del
condicionados por el entorno social del individuo, MÉDICO.
resulta indispensable incluir la interacción de
estos fenómenos sociales con la de los biológicos “El médico pocas veces cura, algunas sana, pero
y psicológicos. siempre debe consolar”

La formación del médico debe considerar un En la relación médico – paciente, el médico debe
enfoque científico, antropológico, social, estar consciente de que el paciente no tiene
humanístico y espiritual para lo cual se deberán dañado solo un órgano, sino que enferma de
tener en cuenta los aspectos psicológicos, manera integral. Es importante reflexionar que el
sociales, éticos, culturales, económicos y enfermar conduce en muchas situaciones al
políticos, además de los científicos – técnicos, que sufrir. En determinadas situaciones, un síntoma
lo capaciten para la atención de pacientes. físico, corporal puede ser la expresión de un
conflicto psicológico, o es la respuesta del
La definición de Salud que propone la OMS dice organismo a estímulos emocionales persistentes.
“es el completo bienestar físico, psicológico y Un síntoma físico puede significar la necesidad de
social y no solo ausencia de enfermedad”. La satisfacer necesidades de afecto, protección,
mayoría de las materias médicas, apuntan a atención del paciente.
pensar al hombre enfermo y a su enfermedad y
no tanto al hombre sano y su salud. Pensar en una La enfermedad, suele estar muy unida a la
medicina holística ayuda a conformar una mirada biografía del paciente. Se distingue:
mas integral de la persona humana. El medico
▪ Enfermedades biológicas: comunes LA PSICONEUROINMUNOLOGÍA
en hombres y animales
Apareció hace unos 40 años con dos
▪ Enfermedades biográficas:
científicos, ROBERT ADER Y
relacionadas al estilo de vida,
NICHOLAS COHEN que sorprendieron
creencias.
demostrando con un experimento en ratas
☺ como un estímulo nervioso alteraba las
cel. del Sist. Inmunitario.
En la relación M-P tanto la
PERSONALIDAD de ambos es Hoy en día se sabe que no solo afecta al
RELEVANTE e incluso el nivel cultural. sist. Inmunitario.
Esta relación está sujeta a normas En el APARATO DIGESTIVO se le
ÉTICAS. considera SEGUNDO CEREBRO ya que
está tapizado por una red de neuronas y
El principio que debe tener en cuenta es
respuestas el 70 % de neuronas en el
la INDIVIDUALIDAD.
cuerpo.
• FISIOLÓGICOS El cerebro según estudios influye en
• HEREDITARIOS nuestro estado anímico, carácter y hasta
Comprende • PSICOLÓGICOS en el ritmo del sueño
MICHAEL GERSHON:
Se expresa en la forma de
pensar, actuar y vivir que
Autor de The Second Brain, explica que
lo hace diferente.
el segundo cerebro está compuesto por
capas de neuronas (100 millones)
ubicadas en el T. Intestinal.
SUBESTIMAR los aspectos psicológicos
en la práctica trae consecuencias • Otra conexión de C-E según la revista
adversas. SCIENCE, es que se tiende un
comportamiento más agresivo
ALIANZA TERAPEÚTICA cuando el estómago está vacío.
Proceso INTERPERSONAL ente M-P
que asegura un fiel cumplimiento de las • Por eso que una de las razones de la
indicaciones, prescripciones o dieta es que es la principal fuente de
recomendaciones por parte del paciente y TRIPTOFANO que ayuda a producir
un trato honesto por el Médico. SEROTONINA que es un
controlador de emociones.
Esta Aliana predicirá el éxito del
tratamiento mediante una relación La Psiconeuroinmunología es una
empática, franca y que haya buen dialogo. rama de la medicina es estudia los
Procesos Psíquicos, inmunitarios y
RELACION MENTE-CUERPO Y endocrinos.
ENFERMEDAD.
El vínculo del estado anímico y las rptas
Platón: Decía que los Estado Corporales inmunitarias tienen que ver con los
reflejaban los estados corporales. NEUROPÉPTIDOS.
Y el principio vital del cuerpo era EL Receptores químicos que llevan los impulsos
ALMA. electroquímicos que determina la forma en
elaborar percepciones de conciencia.
*Los pensamientos y emociones producen
cambios fisiológicos en cerebro, inmune y
endocrino.
Factores como el amor, optimismo, risa, el
buen humor han sido estudiados y se
encuentra que sus correlatos inmunológicos y
fisiológicos encontrándose que la actividad de
células T, B y NK mejora en relación a los
valores basales, aumentan también la Ig A,
disminuye la actividad simpática, PA, cortisol
y otros parámetros.
LA PSICONEUROINMUNOLOGÍA
RELACIONADA A LA ENFERMEDAD
Los pensamientos negativos como psimismo,
la desesperanza, baja autoestima entre otros
casos presentan valores alejados de los
parámetros relacionado a la salud lo que
ocasionará un repercutación en la
enfermedad.
• De este modo, el estudio de la interacción
PSICOLOGIA de los fenómenos sociales, biológicos y
psicológicos en una síntesis superadora
MÉDICA Y del viejo concepto de la causalidad;
constituye uno de los objetivos

RELACIÓN MÉDICO - •
científicos de la Psicología Médica.
Por eso, la Psicología Médica es a la vez
una ciencia humana y también empírica,
PACIENTE con una doble vertiente:
o Natural, pues toma como objeto
DEFINICIÓN y LIMÍTES un aspecto del mundo exterior
aprehensible por la percepción
- Conde López, señala que la Psicología sensorial.
Médica nace con G. Marañón y Ortega y o Cultural, pues toma como objeto
Gasset, cuando, cada uno desde su el mundo interior aprehensible
ángulo, insistían en la necesidad de por introspección o
humanizar los estudios de medicina. extrospección, y solamente
inferible por observación.
- Un segundo momento, se inicia en la
década del 50, cuando la psicología
empieza a impartirse en las Facultades de DEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN LA
Medicina, como una psicología general ACTUALIDAD
para no psicólogos.
Parte de la medicina encargada de informar y
• El tercer momento se da, en la década de formar al médico para mejor realizar su labor en
los 60, cuando empieza a ser impartida general, proporcionándole una
por los Departamentos de Psiquiatría. Es conceptualización amplía del contexto
en esta fase cuando comienza la psicobiológico y psicosocial de la salud y la
psicología médica propiamente dicha, enfermedad, y facilitándole el desarrollo de sus
introduciendo conceptos y métodos habilidades de interacción interpersonal.
procedentes, de la psicología, pero OBJETIVOS DOCENTES DE LA PSICOLOGÍA
también del de la psiquiatría. También, MÉDICA
recurre a otras ciencias que permitan al
médico adquirir una comprensión - Primero: formar e informar al futuro
holística de la persona humana: médico para mejor realizar su labor en
o Así, debe estudiar interacciones general, proporcionándole una
entre procesos fisiológicos y conceptualización amplia del contexto
mentales. psicobiológico y psicosocial de la salud y
o Los límites entre la conducta la enfermedad, y facilitando el desarrollo
normal y patológica. de sus aptitudes de acción interpersonal.
o Finalmente, incluye la
interacción con los fenómenos - Segundo: servir de puente entre los
sociales, culturales y conocimientos de las ciencias básicas
económicos. próximas, singularmente la
neurofisiología y la neuroquímica, y la
psicología general y social, buscando la - Es una relación, que influye en el curso de
realización de una síntesis científica. la enfermedad, en la eficacia del
tratamiento y tiene por
- Tercero: sentar las bases para la - sí misma un valor curativo.
comprensión de la Psicopatología y la - En esta perspectiva, sigue siendo, lo más
Psiquiatría. En realidad, este importante en la práctica médica; e
aspecto debe ser mínimo, puesto que la imprescindible en la formación integral
Psicología Médica no trata de formar del médico.
psiquiatras, sino médicos completos,
independientemente de la especialidad
que elijan

CONCLUSIONES
- La Psicología Médica se puede considerar
como una ciencia híbrida, aún en período
de gestación y diferenciación interna; que
contiene:

o Aspectos de ciencia básica: conocimiento


de las interacciones psicosociobiológicas.
o Aspectos de ciencia aplicada: resolver
problemas humanos específicos
o Aspectos técnicos: normas para el
desarrollo óptimo y eficiente de la
actividad médica.

RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
- HIPÓCRATES: El Corpus Hippocraticum:
“Estudiar más al paciente que a la
enfermedad”. El médico debe reunir 4
cualidades básicas: conocimientos,
sabiduría, humanidad y probidad.
- LAIN ENTRALGO considero 3 parámetros:
saber ponerse en el lugar del otro, sentir
como el o ella, y la disposición a la ayuda.
- Es aquella interacción que se establece
entre el médico y el paciente con el fin de
devolverle a éste la salud, aliviar su
padecimiento y prevenir la enfermedad.
- Es una relación que se da en un plano
intelectual y técnico, pero también
afectivo y ético.
PSICOLOGÍA MÉDICA
Dra. Psic. Elsa Liliana Gómez Talavera
RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA DE PSICOLOGÍA MÉDICA

EL MORIR Y EL DUELO.
La muerte es la pérdida total de las funciones vitales. La
muerte es la conclusión de la existencia terrena del
hombre, símbolo de la finitud del ser. Es una
experiencia única y personal.

La muerte significa para el ser humano una fuente de


angustia, ansiedad, va a depender de su evaluación
cognitiva de la vida para asumirla.
MUERTE DIGNA

Proveer al paciente las mejores


condiciones físicas, psicológicas y
sociales, procurando ser
congruentes con la realidad y la
escala de valores del individuo, de
tal modo que se conserve hasta el
último momento la dignidad y
respeto que merece como ser
humano.
La ansiedad es una respuesta emocional que engloba
aspectos cognitivos de tensión y aprensión, aspectos
fisiológicos, provocada por estímulos externos o internos (
pensamientos, creencias )
Esta ansiedad podría aparecer ante la presencia de una
enfermedad grave, la muerte de un ser querido, o edad avanzada.
Es natural.
La ansiedad ante la muerte sería el miedo de dejar de existir, el
temor al proceso de morir . (¿cómo será?, ¿ por enfermedad? ¿
por accidente? ¿ estaré solo (a) ? ¿ a qué edad?).
Cuando el paciente, o el adulto mayor COGNITIVAMENTE, observa
los cambios en su cuerpo, reconoce su deterioro, ( cambios en la
textura de la piel, torpeza motriz, cambios en el estado de ánimo,
insomnio, crisis de impaciencia, de ansiedad con mayor
frecuencia, padece decaimiento, fragilidad, pesimismo y presenta
polidiagnósticos etc.)
Las consecuencias de esta
consciencia se manifiesta en la
necesidad de conocer acerca de la
muerte, ante la cual se le
presentan una serie de
interrogantes.

-¿ Volveré a ver a mis seres


queridos cuando muera?

-¿ Será cierto que me espera una


nueva vida?

-¿ Existirá la reencarnación?

-¿ Adónde iré?
El sufrimiento psíquico ante la agonía y el propio acto de morir, se
encuentra determinado por variables como : la personalidad, tipo
de enfermedad, presencia o no de dolor, accesos a los servicios
etc. estipulan que pueda convertirse en un duelo patológico.
El médico debe tener en cuenta
aspectos como:

- El paciente deberá ser siempre


tratado como ser humano aún en
agonía.
- Deberá tener en cuenta la decisión
y voluntad del paciente, “no más
exámenes ni tratamientos” , “ quiero
morir en mi casa”
- No utilizar a un paciente terminal
como sujeto de experimentación.
- Evitar el sufrimiento doloroso del
paciente.
- El paciente tiene derecho a morir
en paz y con dignidad. Calidad de
muerte.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), refiere que el equipo
interdisciplinario de salud solo podrá enfrentar y aceptar
adecuadamente la muerte (los sentimientos y la angustia que se
viven en relación con ésta), si dispone de fuentes de apoyo, si ha
podido superar sus propios duelos y si posee una adecuada
capacidad para tolerar el estrés.
El Aumento de la atención tecnológica y del encarnizamiento
terapéutico convierte el morir hospitalario en algo solitario y
vergonzante, muy lejos del calor y afecto humano.

Se han empeorado las condiciones de muerte alargándose la


agonía, gracias al encarnizamiento terapéutico, convirtiéndose el
morir hospitalario - como nos recordaba KÜBLER- ROSS - en algo
"solitario, mecánico y deshumanizado".
EL PACIENTE TERMINAL Y EL IMPACTO EMOCIONAL ANTE LA
MUERTE. Impacto emocional.- son respuestas fisiológicas,
cognitivas y conductuales intensas y cambiantes que el paciente
manifiesta ante la inminencia de la muerte.

Los desencadenantes del impacto emocional en el enfermo son:


- Percepción de la muerte a corto plazo
- Miedo a morir solo
- Miedo a la agonía prolongada
- Miedo al sufrimiento
- Pérdida del control de la situación y de sus capacidades físicas y
psicológicas
- Aumento de la dependencia
- Deterioro de su imagen corporal.
El impacto emocional de la familia son:

- Sentimientos de culpa por la relación anterior con el enfermo.


- Sentimientos de impotencia e indefensión ante la muerte.
- Pena y tristeza
- Sobreprotección
- Conspiración de silencio.
Actitudes frente a la muerte:

-Aceptación neutral.- Definida como


la ambivalencia presente en una
persona ante el tema de la muerte,
expresada en un temor normal, pero
también se le acepta como un hecho
innegable en la vida, y se intenta
aprovechar en lo máximo la vida que
tiene: “vivo los descuentos”, “ estoy
preparado, ya he vivido”.

- Actitud de indiferencia, donde el


adulto mayor se muestra resistente al
tema de la muerte, quitándole
importancia a dicho momento.
- Actitud de temor puede verse
reflejada en el momento en donde
el adulto trata en lo posible evitar
cualquier aspecto relacionado con
la muerte, y sus expresiones sólo
se orientan a manifestar sus quejas
de dolor y sufrimiento.

-Evitación ante a la muerte.-

Relacionado con la actitud de


rechazo ante el tema de la muerte
y toda situación, diálogo, lugar, que
se asocie con la misma.
-Aceptación de escape.- Se presenta en personas que carecen de
habilidades de afrontamiento eficaz para enfrentar el dolor o los
problemas de la vida; la muerte se convierte en una alternativa y
ofrece el único escape ante las emociones negativas. “ solo la
muerte me liberará de tanto dolor”.
- También puede aparecer una actitud de descanso,
acercamiento, en donde el tema de la muerte es entendido como
la culminación del sufrimiento y por ende de la llegada de paz y
de tranquilidad, esta actitud está más presente en las personas
que han padecido de alguna enfermedad crónica. “me aguarda
Dios padre, al fin lo veré”
- Finalmente, la actitud de serenidad puede darse cuando el
adulto mayor se siente satisfecho con lo vivido y por tanto se
siente preparado para la llegada de la muerte.
ETAPAS ANTE LA MUERTE ( Kubler Ross )

1. Etapa de Negociación y Aislamiento


Amortigua el dolor ante una noticia
inesperada, es una defensa provisoria.
Se siente solo, aislado.
Rechaza el dx. ¡No, yo no!

2. Ira.
La ira se desplaza en todas direcciones. Se
queja de todo.
Responden con dolor, lágrimas, culpa o
vergüenza.
¿Por qué yo? , “No es justo” .
3. Pacto.

Ante la dificultad de
afrontar la difícil
realidad, más el enojo con
las personas y Dios, surge la
fase de intentar llegar a un
acuerdo, para intentar
superar la traumática
vivencia.
“Permíteme ver a mis hijos
graduarse” .
4. Depresión.

Es un estado temporario y preparatorio


para la aceptación de la realidad. Es
contraproducente intentar animarlo. Si se le
permite expresar su dolor, le será más fácil
la aceptación.
Es un proceso de duelo. “Voy a morir”,
“Nada puedo hacer ” .

5. Aceptación.

Quien pasa por las etapas anteriores, en


donde expresa su sentir, podrá asumir el
futuro con más tranquilidad. “ Debí
prepararme para esto” .
México. Ante la creencia que los muertos regresan cada año, preparan
ofrendas, colocan sus fotografías con sus alimentos predilectos. La muerte
es parte de su vida, como el día y la noche, es una dualidad. La muerte en
México, paradójicamente, representa el renacimiento y el reencuentro con
esos seres queridos que ya no están.
El Día de Muertos es celebrada cada dos de noviembre. Es una festividad
llena de colores, de fiestas, de alegría, de risas, de arte y de aceptación que
simboliza toda esta cosmovisión.
Esta fiesta pone al mexicano en sintonía con una de las realidades más
tangibles de la vida: la muerte. El mexicano se familiariza con ella, recuerda
a sus antepasados y a sus seres queridos.

Los recibe en este día con la creencia de que los muertos vuelven del más
allá por lo que les esperan altares, música, y fiestas.
En el hinduismo concibe a la muerte como el fin de lo material pero no de
la existencia, como el paso hacia la siguiente vida. Comúnmente la muerte
de un individuo sucede en su casa.
Se desnuda el cuerpo, se limpia con agua y se cubre con una tela blanca.
Los niños cantan himnos y oraciones y rodean al cuerpo con luces de
bengala mientras las mujeres le colocan arroz en la boca para alimentar el
cuerpo hacia la nueva vida. Después el cuerpo es cremado al aire libre -
sólo los hombres pueden asistir- y se lleva una vasija a la que se le hace
un orificio para que el agua se derrame sobe el cuerpo en símbolo de que
la vida deja su recipiente. Medio día después de la cremación, la familia
regresa por las cenizas para arrojarlas a algún río cercano con flores.
En China no hay una separación del cuerpo y del alma. Los rituales
chinos buscaban que ambas entidades permanecieran juntas. La muerte
no es fin, sino continuación de un intercambio entre vivos y muertos.
Deudos hacían sacrificios y ofrendas a los muertos y a cambio esperaban
tener salud y bienestar. El incienso y la música eran parte de estas
ofrendas para establecer un vínculo con el más allá.
DUELO, del latín dolus, es la
respuesta emotiva a la
pérdida de alguien, se
manifiesta en el proceso de
reacciones personales que
siguen a un desapego. Es una
respuesta emotivo/afectiva
negativa, desagradable.
EL DUELO, es una experiencia
global, que afecta a la persona en
su totalidad: en sus aspectos
psicológicos, emotivos, afectivos,
mentales, sociales, físicos y
espirituales.

Las pérdidas de cada etapa de


crecimiento y desarrollo que se van
dejando atrás; son oportunidades
de aprendizaje que se tienen
acerca de cómo manejar el duelo
que producen las pérdidas
significativas a lo largo de la vida
humana.
La manera de afrontar el duelo, se relaciona con aspectos vitales de
la persona, sus comportamientos de adaptación, personalidad,
carácter y salud mental, el grado de confianza en sí mismo, el nivel
de madurez e inteligencia, las experiencias previas de duelos, la
coexistencia de otras situaciones de crisis, y sus principios de vida.
Etapas del Duelo:

- Impacto y Negación.
- Conciencia de la pérdida.
- Conservación o Retraimiento.
- Cicatrización o reacomodo.
- Recuperación y sanación
1ª etapa: Impacto y
Negación

Sus características son:

Incredulidad, confusión,
oleadas de angustia aguda
(agitación, llanto, sensación de
ahogo, respiración suspirante,
sensación de vacío),
pensamientos obsesivos y
algunos síntomas físicos.
(debilidad muscular, temblor
incontrolable, mareos y
palpitaciones).
2ª etapa: Conciencia de la pérdida
(desorganización)

Ansiedad de separación,
impotencia, frustración,
hipersensibilidad, trastornos del
sueño, comportamiento de
búsqueda, sentir la presencia. En
esta etapa puede surgir la culpa real
o imaginaria, aparece pensamientos
de “SI HUBIERA…”
La culpa puede tomar varias formas:
Auto acusaciones. Culpa fantasiosa

Recapacitar acerca lo ilógico que es


sentir culpa, disminuirá la culpa,
para la resolución de un duelo sano.
3ªetapa: Conservación,
retraimiento

Se vivencia : Aislamiento,
impaciencia, fatiga y
debilidad, repaso obsesivo
de recuerdos, interés social
disminuido, necesidad de
sueño, sensación de
desesperanza, orfandad y
desamparo.
4ª etapa: Cicatrización o
reacomodo

El doliente va dejando poco a


poco su mundo emotivo y
vuelve a tener una
perspectiva, realiza un
balance del dolor vivido y su
aprendizaje.

Características:
Reconstruir la forma de ser,
retomar el control de la
propia vida, disminución
gradual del estrés, aumento
de energía física y emocional
5ª etapa: Recuperación y
sanación

Es tiempo de dejar partir, e


iniciar nuevamente la vida.
Es momento de una
introspección y descubrir los
recursos profundos, pues el
sufrimiento vivido
conscientemente es con
frecuencia un estimulo para
evolucionar y enriquecer su vida
futura.

El doliente esta ahora listo para


realizar un balance y reconciliarse
si es necesario con la persona
fallecida.
Algunos síntomas significativos que
se manifiestan en la conducta de
los niños son:

-Cansancio o hiperactividad
-Sentido de vulnerabilidad
-Miedo por su seguridad y por sus
seres mas queridos.
-Problemas de atención y
memorización
-Falta de sueño y apetito.

A los niños siempre hay que


hablarles con la verdad y tratar de
responder de la mejor manera a
todas las preguntas o dudas que
pudieran tener. - Especialista.
Los sentimientos y emociones
que experimentan los deudos
en una muerte por suicidio,
presentan matices distintos.

Vergüenza: Piensan que nadie


les hablará por haber tenido a
un familiar que se ha
suicidado; esto da lugar a
pensamientos distorsionados
en algunos casos. Supone una
presión emocional añadida.
Culpa: Cuando algunos familiares asumen la responsabilidad de la
acción del fallecido, con un pensamiento permanente de que podían
o debían haber hecho algo para evitarlo, no haber detectado las
señales que presagiaban lo ocurrido, no atender las llamadas de
atención del sujeto.
Enfado: Los deudos perciben
la muerte por suicidio como
un rechazo, con rabia que les
hace sentirse culpables, sobre
todo si hay una baja
autoestima.

Pensamiento
distorsionado: Los deudos
necesitan ver la conducta del
suicida como una muerte
accidental, más que como un
suicidio; puede ser eficaz al
principio, pero a largo plazo es
totalmente improductivo.
Decálogo para superar el
dolor del duelo.

- Aprender a desapegarse

- Comunicar lo que se siente

- Tomar decisiones

- Ser paciente consigo mismo

- Acudir a la propia fe
- Creer en sí mismos

- Entablar nuevas relaciones

- Volver a sonreír.
PSICOLOGÍA MEDICA
PSICOBIOLOGIA DE LOS
PROCESOS COGNOCITIVOS:
PENSAMIENTO,
INTELIGENCIA Y MEMORIA
PS. JULIO TORO VÁSQUEZ
TEMAS

PSICOBIOLOGIA DE LA INTELIGENCIA
PSICOBIOLOGIA DEL PENSAMIENTO
PSICOBIOLOGIA DE LA MEMORIA
PSICOBIOLOGIA DE LA
INTELIGENCIA
INTELIGENCIA

 Proviene de inteligere, término compuesto de intus "entre" y


legere "escoger", por lo que, etimológicamente, inteligente
es quien sabe escoger.
 Científicamente la pregunta es: ¿ La inteligencia es una
capacidad general o la suma de capacidades parciales?.
 Como concepto unitario, es un capacidad mental general,
que explica las diferencias individuales en como se capta la
información del ambiente, como se memoriza y recupera el
conocimiento almacenado, como se piensa o razona, y en
como se actúa.
1. ETAPA DE LA INTELIGENCIA SENSORIO-
MOTRIZ:
(Inicia del nacimiento hasta los 2
años aproximadamente) El niño al
inicio sólo realiza movimientos
reflejos inconexos y luego
progresivamente va adquiriendo
conductas mas coordinadas, pero
aún carece de la formación de ideas
o de la capacidad de operar con
símbolos.
2. ETAPA DE INTELIGENCIA PREOPERACIONAL
(inicia de los 2 años a los 7 años
aproximadamente): El niño
adquiere habilidades verbales, el
lenguaje; y comienza a ser capaz
de formar y manejar símbolos. Esta
capacidad de elaborar símbolos, le
permite nombrar a los objetos; pero
aún fracasa en el intento de operar
lógicamente con ellos, pues en sus
razonamientos aún ignora el rigor
de las operaciones lógicas.
3. ETAPA DE OPERACIONES INTELECTUALES
CONCRETAS:

(de los 7 a los 11 años


aproximadamente) El niño
comienza a ser capaz de
manejar conceptos abstractos
como los números, de establecer
relaciones entre los objetos, pero
siempre y cuando se ayude de la
percepción.
4. ETAPA DE LAS OPERACIONES INTELECTUALES
FORMALES O ABSTRACTAS:
(Inicia desde los 12 años para
adelante; pero como el mismo
Piaget lo indico la escolarización
puede adelantar esta etapa hasta los
10 años incluso) Aquí el niño ya es
capaz de trabajar con símbolos
abstractos sin ayuda de la
percepción. Puede resolver los
problemas mentalmente.
Tipos de Inteligencia y
Correlato Neurobiológico
TRIÁRQUICA DE LA INTELIGENCIA

Robert J. Sternberg, estableció tres categorías para describir la inteligencia:

Inteligencia
componencial- La habilidad para adquirir y
analítica: almacenar información.

Inteligencia Habilidad fundada en la experiencia


para seleccionar, codificar,
experiencial - creativa:
combinar y comparar información.

Inteligencia Relacionada con la conducta


contextual-práctica: adaptativa al mundo real.
INTELIGENCIAS MULTIPLES Y CORRELATOS NEUROBIOLOGICO

Tipos Características Correlato


Verbal – Dominio de la sintaxis, semántica y la fonología. Lóbulo temporal izquierdo –
Lingüística área de Broca
Lógico Facilidad en el entendimiento y manipulación de Lóbulo Frontal derecho.
Matemática símbolos y sus relaciones.
Visual - espacial Capacidad de percibir el mundo visual con precisión, de Lóbulo occipital – corteza de
efectuar modificaciones a partir de las percepciones asociación
visuales iniciales. parietotemporooccipital.
Corporal- Capacidad de efectuar movimientos con objetivo Corporal: Lóbulo frontal
cenestésica funcional(deportes). derecho. Cenestésico: Corteza
motora.
Musical Sensibilidad para reconocer los caracteres del sonido y Lóbulo frontal y temporal
las estructuras musicales complejas. derecho.

Interpersonal Entendimiento intuitivo de las motivaciones e Corteza Orbitofrontal.


intenciones de los demás. Capacidad de influenciar en
los demás individuos (líder).
Intrapersonal Habilidad para identificar los propios sentimientos y Lóbulo temporal izquierdo.
emociones y utilizarlos en guía de la propia conducta.
PSICOBIOLOGIA DEL
PENSAMIENTO
EL PENSAMIENTO

Es una experiencia interna e


intrasubjetiva, que permite
resolver problemas, tomar
decisiones, anticipar
consecuencias o crear una
representación del mundo y de
las personas que nos rodean
OPERACIONES RACIONALES
TIPOS DE PENSAMIENTO
El razonamiento El razonamiento La solución de
deductivo inductivo problemas

Se considera que
El pensamiento El pensamiento habitualmente
deductivo parte de inductivo es aquel cualquier persona
categorías generales proceso en el que se pasa por tres fases a
para hacer razona partiendo de la hora de
afirmaciones sobre lo particular para solucionar un
casos particulares. llegar a lo general, problema y se
Va de lo general a lo justo lo contrario denomina:
particular. que con la preparación,
deducción. producción y
enjuiciamiento.
TIPOS DE PENSAMIENTO
 RACIONAL: Conceptos y modos lógicos de razonamiento (formulas
matemáticas)
 IMAGINATIVO: Uso de la fantasía y la imaginación (decoración).
 CREATIVO: potencia la creación y las ideas originales (una novela)
 INTUITIVO: bajo nivel de abstracción y énfasis en lo concreto, sensorial e
inmediato (día nublado: va llover)
 REPRODUCTIVO: no estudio un examen y apruebo por conocimientos
adquiridos antes
 ABSTRACTO: establece relaciones entre conceptos genéricos ( la paloma
de la paz)
 PRODUCTIVO: nunca cambió una llanta, pero termina haciéndolo.
 CONVERGENTE: se caracterizan por una sola respuesta (preguntas y
respuestas de un examen)
 DIVERGENTE: contempla varias respuesta, por lo tanto hay varias
soluciones ( ¿A dónde ir de vacaciones?)
PSICOBIOLOGIA DE LA
MEMORIA
I. DEFINICION
El concepto de memoria incluye todos los procesos
mediante los cuales se almacena, transforma, elabora,
recupera y utiliza la información que el sujeto
obtiene en su interacción con el mundo.
II. FASES DEL PROCESO NESICO:
A.Fijación o memorización
B.Conservación o almacenamiento de la información
C.Evocación o rememoración
III.- EL OLVIDO
Es la pérdida o debilitamiento de
información antes accesible.
Dentro de ciertos límites, se trata
de un proceso normal, sin
significado patológico, e incluso
necesario para el buen
funcionamiento mental. Algunos de
los mecanismos que intervienen en
el olvido son: el desvanecimiento,
el desplazamiento, la distorsión, la
interferencia, la represión, defectos
en la evocación, etc
MEMORIA DE CORTO PLAZO

Utiliza información del momento


(codificada) sobre todo visual y
acústica
Decae rápidamente 18-20
segundos
Repasando se puede mantener mas
tiempo
Atención juega un rol importante Seminarios HVLH

Memoria de Trabajo
MEMORIA DE
TRABAJO (MT)
Una forma particular de memoria a
corto plazo, pero explicita, y por tanto
consciente. Es el tipo de memoria que
utilizamos cuando tratamos de retener
información sobre algo que nos
acaban de decir, cosas que acaban de
pasar o pensamientos que acabamos
de tener, para utilizarlos
inmediatamente en el propio
razonamiento, en la resolución mental
en curso de algún tipo de problema o
en la toma de decisiones.
MEMORIA DE LARGO PLAZO
Conocimientos del mundo físico, de la
realidad social y cultural, recuerdos
autobiográficos, lenguaje.
La información esta organizada,
facilitando su acceso cuando es oportuno
Capacidad ilimitada
Codifica significados (información
semántica)
Seminarios HVLH

Permanente toda la vida.


TIPOS DE MEMORIA A LARGO
PLAZO

A. DECLARATIVA O EXPLICITA (CONSCIENTE)


Saber qué
B. PROCEDIMENTAL O IMPLÍCITA
(AUTOMÁTICA)
Saber cómo
Seminarios HVLH
MEMORIA EXPLÍCITA O
DECLARATIVA
Son los recuerdos
deliberados y conscientes
que tenemos sobre nuestro
conocimiento del mundo o
sobre nuestras experiencias
personales. Es el
almacenamiento cerebral de
hechos (memoria semántica)
y eventos autobiográficos
(memoria episódica).
V.- BASES NEUROBIOLOGICAS
DE LA MEMORIA
La memoria carece de localización cerebral. La memoria es el resultado del
procesado de la información.
Córtex Frontal: Reconocimiento

L. Temporal: Almacenamiento
y recuperación

Cerebelo: Memoria de
procedimientos

Diencéfalo: Fijación
PSICOLOGÍA MEDICA
PSICOBIOLOGIA DE LOS
PROCESOS AFECTIVOS
PS. JULIO TORO VÁSQUEZ
TEMAS
Generalidades
Ontogénesis
Estructura Psicológica
Bases cerebrales
DEFINICIONES
AFECTIVIDAD: Es el conjunto de experiencias
evaluativas que definen y delimitan la vida emocional
del individuo; que se viven en forma personal y
subjetiva, y que trascienden su personalidad y su
conducta.

EMOCIÓN: Estados afectivos intensos, de duración


breve, que aparecen como reacción a estímulos
significativos, acompañado de un cortejo somático
agudo vegetativo y neuroendocrino, que mantiene al
individuo alerta, con el fin de reaccionar lo más eficaz
posible frente al estímulo causal. Son fisiológicas y
universales.
ONTOGENESIS DE LA AFECTIVIDAD
Piaget, establece unas etapas de
desarrollo afectivo sobre la base del
desarrollo cognitivo:

 Etapa sensoriomotora (0 a 2
años). En esta etapa el niño se
relaciona con la realidad a través
de las sensaciones y los
movimientos. A nivel afectivo el
niño de esta etapa aporta un
significado afectivo elemental que
se centra en lo que considera
agradable o desagradable.
 Etapa Preoperacional (3 a 7
años): El niño de esta etapa es
capaz de pensar simbólicamente y
adquiere el lenguaje. A nivel
afectivo aparecen los sentimientos
de antipatía o simpatía hacia las
personas.

 Etapa de operaciones concretas (7 a 12


años): Aparecen las operaciones
mentales pero son concretas. En la
esfera afectiva el niño ya es capaz
de considerar otros puntos de vista
y de comprender las consecuencias
de sus actos.
 Etapa operaciones formales (12 años en
adelante): En esta etapa se adquiere
la capacidad de cognición adulta, y
es posible hacer operaciones
mentales sobre conceptos
abstractos. El adolescente ya está
preparado para la vida social, a
nivel afectivo ya ha desarrollado
suficientemente su emotividad y es
consciente de su naturaleza social y
de que necesita el cariño y afecto
de sus allegados.
CARACTERÍSTICAS DE LA
AFECTIVIDAD
Polaridad
Estabilidad y fluctuación
Intensidad
Duración
Significado
Repercusión conductual y organizada de los afectos.
DIMENCIONES DE LA EXPERIENCIA AFECTIVA

IMPRESIÓN: experiencia subjetiva


EXPRESION: correlato fisiológico y
somático
ACTUACION: conducta observable
COGNICION: significado simbólico
FUNCIONES DE LAS EMOCIONES

 Adaptativa (utilidad): permiten desarrollar


una solución adecuada y rápida en el contexto
en el que se da.

 Motivacional (atracción-repulsión): las


emociones nos motivan a actuar.

 Social (intrapersonal e interpersonal): nos


ayuda a formar y mantener relaciones sociales
(cooperar); y a establecer o mantener una
posición social en relación con los otros
(competir).
COMPONENTES DE LAS EMOCIONES

 FISIOLÓGICOS: se trata de cambios en la actividad del


sistema nervioso central y autónomo, así como cambios
neuroendocrinos y neuromoduladores. Son involuntarios.
 COGNITIVOS: Procesamiento de información, que
influye explícita e implícitamente en nuestra cognición y
en nuestra vivencia subjetiva de los acontecimientos.
 CONDUCTUALES: Expresiones faciales, movimientos
corporales, tono de voz, volumen, ritmo, que determinan
conductas distintivas de especial utilidad comunicativa.

Kolb, 2005
CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONESPOR
SU ORIGEN

 Primarias (innatas o
universales): alegría, tristeza, ira,
miedo, asco y sorpresa.
 Secundarias (socioculturales): la
culpa, el orgullo, la vergüenza, la
felicidad. Son creadas
cognitivamente en interacción
social y tienden a ser más propias
del ser humano (Le Doux, 1999).
OCHO FAMILIAS DE EMOCIONES

Ira Furia, cólera, resentimiento, odio

Tristeza Congoja, pesar, pena, melancolía

Miedo Ansiedad, preocupación, pánico

Placer Felicidad, alegría, dicha, deleite

Afecto Aceptación, simpatía, confianza

Sorpresa Conmoción, asombro, desconcierto

Disgusto Desdén, desprecio, disgusto

Vergüenza Humillación, molestia, culpa


ESTRUCTURAS CEREBRALES
VINCULADAS A LAS EMOCIONES
CIRCUITO DE PAPEZ

 James Papez (1937), propuso su conocido


circuito que explica cómo interactúan procesos
subcorticales (principalmente hipotalámicos,
que mediarían las respuestas autónomas y
conductuales simples; vía del sentimiento) y
procesos corticales (principalmente cingulados,
que mediarían la experiencia emocional
consciente y las acciones complejas basadas en
emociones; vía del pensamiento)
SISTEMA LIMBICO

 El sistema límbico, se sitúa


inmediatamente por debajo de
la corteza cerebral-

 Comprende centros importantes


como el tálamo, hipocampo,
cíngulo, hipotálamo, y
amígdala. Estos son los centros
de la afectividad.
EL AMOR
 Estado mental subjetivo combinación de emociones,
motivación y funciones cognitivas complejas.
 NEUROCIENCIA EL AMOR :
1. que involucra masivamente sistemas cerebrales de
recompensa.
2. ENAMORAMIENTO :
 Corteza frontal se apaga, se suspende la crítica y la
duda.
 Regiones del miedo y emocionales negativas, se
apagan
 Dopamina en niveles altos (bienestar), se reduce
serotonina (ansiedad) y se libera adrenalina.
 AMOR MATERNAL
 Activan áreas similares del cerebro
PSICOLOGÍA MEDICA
PSICOBIOLÓGIA DE LA
PERSONALIDAD
Ps. JULIO TORO VÁSQUEZ
TEMAS
Generalidades
Modelos Teóricos
Modelo de Cloninger
Modelo del DSM V
Personalidad, salud y
enfermedad
 La personalidad es un
constructo psicológico, con el
que nos referimos a un conjunto
dinámico de características de
una persona.
 Al tratarse de un concepto básico
dentro de la psicología, a lo largo
de la historia ha recibido
numerosas definiciones.
PERSONALIDAD
DEFINICION:
Es un modelo teórico que expresa la integración singular y especifica, estable
y permanente, históricamente desarrollada, de las tres dimensiones de un
individuo: como ser biológico, como ser psicológico y como ser social; que se
traduce en una serie de conductas habituales o patrones de conducta, que
constituye su carácter.
PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN ESTA DIFINICION:
1. Principio Gnoseologico
2. Principio de Integración
3. Principio de individualidad
4. Principio de estabilidad y permanencia
5. Principio de historicidad y evolutividad
6. Principio de Organización y Jerarquía
7. Principio de interacción Hombre-Mundo (Circularidad)
CONSTITUCION: Expresa la dimensión biológica del ser
individual (desde la genética hasta el conjunto de rasgos
físicos y características somáticas más estables y
permanentes de un individuo).
TEMPERAMENTO: Expresa los aspectos afectivos de la
constitución (conjunto de tendencia emocionales con que
se manifiesta la constitución). Es la que modula las
reacciones del individuo ante sus propias sensaciones y las
que provienen del mundo exterior.
CARÁCTER: Expresión objetiva de la personalidad.
Cualidades psíquicas que distinguen y definen a un hombre
como un individuo único.
MODELOS BIOLOGICOS DE LA
PERSONALIDAD
Eysenck (1942, 1972, 1981)

Siever y Davis (1991)

Cloninger (1986, 1993, 1999)


MODELO DE EYSENCK
DIMENSION RASGOS BASES CEREBRALES

EXTROVERSION Sociabilidad Activación mesencefálica,


vs Tendencia a la acción especialmente SRAA
INTROVERSION Búsqueda de experiencias

Ansiedad, inhibición y
NEUROTICISMO escape ante el peligro. Hipersensibilidad del sistema
vs Hipersensibilidad a las límbico de detección del
ESTABILIDAD señales de amenaza. peligro

PSICOTICISMO Soledad, aislamiento, Desinhibición de circuitos


vs crueldad, insensibilidad, límbicos cortico-prefrontales.
NORMALIDAD querulancia, agresividad
MODELO DE SIEVER Y DAVIS
DIMENSIÓN SIST. NEUROTRANSM. RASGOS CARACTERÍSTICOS
Suspicacia, aislamiento,
Organización Dopaminérgica desorganización, síntomas cuasi
Cognitiva - psicóticos.
Perceptual
Colinérgico Disposición a la acción, agresión,
Impulsiva - irritabilidad. Ausencia de
agresiva Noradrenérgico
estimación de riesgos
Serotoninérgico

Colinérgico
Afectiva- Respondedores al ambiente,
Noradrenérgico inestabilidad emocional.
emotiva Serotoninérgico
Noradrenérgica
Ansiedad, Dopaminérgica Activación autonómica,
Serotoninérgica Evitación de riesgos, temor,
inhibición
GABAérgica inhibición, hipersensibilidad.
MODELO DE CLONINGER:
DIMENSIONES
TEMPERAMENTO
CARÁCTER

Búsqueda de novedades  Autodirectividad

Evitación de daño  Cooperatividad

Dependencia de la recompensa
 Autotrascendencia
Persistencia
CRITERIO A: NIVEL DE
FUNCIONAMIENTO DE PERSONALIDAD
Se evalúa a 2 niveles y se distribuye en un continuo:
Personal (‘self’)
Identidad: Experiencia como ser único, límites entre uno y
los demás, estabilidad de autoestima.
Autodireccionalidad: Capacidad de dirigirse hacia objetivos
coherentes y significativos, capacidad de auto-reflexión
productiva
Interpersonal
Empatía: Comprensión y aprecio de las experiencias de los
otros, de las consecuencias de la propia conducta sobre los
otros
Intimidad: Profundidad y duración de la conexión con los
otros
CRIERIO B: RASGOS DE PERSONALIDAD
 Rasgo de la personalidad es un tendencia a sentir, percibir,
comportarse y pensar, de manera relativamente coherente a lo
largo del tiempo y en las diversas situaciones.
 Los rasgos se organizan en 5 grandes dominios:
 Afecto negativo frente a estabilidad emocional
 Desapego frente a extraversión
 Antagonismo frente a amabilidad
 Desinhibición frente a escrupulosidad
 Psicoticismo frente a lucidez
PERSONALIDAD Y ENFERMEDAD
La conducta del paciente frente a la enfermedad tiene, como
toda conducta, un antecedente en su personalidad. Su
análisis nos descubrirá en cada caso los tres ordenes de
elementos perceptivos:
Cognitivos: en las que se engloban tanto los relativos a las
creencias, como los dependientes de su educación,
información e inteligencia.
Afectivos: en la que se incluyen las emociones y
sentimientos, el grado de estabilidad y madurez emocional,
su tolerancia a la frustración, al estrés y al dolor, todos ellos
dependientes de su personalidad.
Fuentes de información
De La Fuente, R. Psicología Medica. S.L. Fondo de Cultura Económica
de España, Buenos Aires, 2008.
De la Fuente R, Alvarez F.J. Biología de la mente. Fondo de Cultura
Económica. México, 1998.
Diaz D. , Latorre J. Psicología Médica. Elsevier, Barcelona, España,
2014
Jeammet Ph. y Cols. Manual Psicologia Médica. 2da edición, Elsevier,
2003.
PSICOLOGÍA MEDICA
LA ENFERMEDAD COMO
EXPERIENCIA VIVENCIAL
Ps. JULIO TORO VÁSQUEZ
LA ENFERMEDAD COMO EXPERIENCIA VIVENCIAL

La experiencia de enfermedad desencadena en el


ser humano muchas sensaciones y reacciones de
tensión, por ejemplo: ansiedad, ira, negación, pena,
culpabilidad y desconcierto.

Las pruebas diagnósticas, el tratamiento médico, los


cambios corporales, las reacciones familiares, la
experiencia de la hospitalización y los cambios en el
modo de vida, intervienen en la adaptación de las
personas a situaciones nuevas
NECESIDADES EMOCIONALES BÁSICAS

Todos tenemos las mismas necesidades


emocionales básicas, que podemos dividirlas en
tres grupos:

1) Aceptación.
2) Suficiencia.
3) Afecto.
La necesidad de aceptación
se define, desde el punto de vista
de la conducta, como la necesidad
de establecer y conservar una
relación satisfactoria con los demás
respecto a la asociación e
interacción

El paciente demuestra la necesidad


de ser aceptado por el deseo de
atraer la atención y el interés
La segunda necesidad básica es la "suficiencia"

Esta es la necesidad de
establecer y conservar una
relación satisfactoria con los
demás respecto a poder, toma
de decisiones y autoridad. Ser
"insuficiente" significa
renunciar a su propia
responsabilidad.
La tercera necesidad es la de "afecto".

Representa la
necesidad de
establecer con otra
persona una relación
de concesiones
mutuas.
¿QUÉ ES EL SUFRIMIENTO?

El sufrimiento es una experiencia


que se da a todo lo largo de la vida,
que inevitablemente forma parte
de ella y que está causada por
infinidad de factores: físicos,
psicológicos, sociales.

El sufrimiento comprende el dolor


físico, aquél que surge como una
experiencia sensitiva que va
acompañada de un componente
emocional subjetivo y que, por
cierto, es el síntoma más frecuente
por el que los pacientes consultan
a los médicos
EL SUFRIMIENTO ES SUBJETIVO

una característica del sufrimiento que nos


acerca más a su relación con la función del
médico. El sufrimiento es una experiencia
subjetiva, lo que significa que es
completamente personal y única. Sólo el
sujeto que la experimenta sabe realmente lo
que está sintiendo. Los demás podemos tener
una aproximación a lo que el otro sufre, la
cual se apoya, por una parte, en nuestras
propias vivencias, en nuestra personalidad y
en nuestros temores, y por otra parte, en
nuestra capacidad de empatía
GRACIAS
PSICOLOGÍA MEDICA
LA RELACIÓN MÉDICO
PACIENTE. EL PACIENTE
ONCOLÓGICO

Ps. JULIO TORO VÁSQUEZ


¿Qué se entiende por paciente oncológico?
Por paciente oncológico se
entiende un paciente que ha
sufrido o sufre enfermedad
terminal. A causa de su
condición clínica particular, el
paciente oncológico necesita un
enfoque multidisciplinario y
tiene que ser seguido de una
manera diferente a los
pacientes que padecen otras
enfermedades.
Los derechos del paciente oncológico

•El enfermo tiene que recibir información clara


y comprensible sobre el estado de su
enfermedad,

.El paciente tiene derecho a solicitar consultas


de médicos fuera del hospital y a solicitar, por
este motivo, su historial médico con su
situación clínica detallada.
FASE PREDIAGNÓSTICO

Las visitas cada vez más


frecuentes al hospital, van a
producir una pérdida de la
autonomía en el individuo, y
temor por lo desconocido del
ambiente.

Todos estos síntomas, pueden


hacerse más intensos y
producir conductas
desadaptativas en el paciente,
dando lugar a: preocupación
excesiva, hipocondría y posible
alteración del sueño
FASE DIAGNOSTICO
Cuando se confirma el
diagnóstico, se produce gran
impacto emocional en el
paciente y su entorno. Aparecen
diversos pensamientos
negativos que se relacionan con
la enfermedad, sobretodo el
temor a la muerte.
Según Kübler-Ross4 después de conocer el diagnóstico del
cáncer, se desencadena un proceso con una serie de etapas:

-Negación
-Ira -Pacto
-Depresión
-Aceptación

No tienen por qué darse todas las etapas en todos los individuos
necesariamente, cada uno va a llevar un proceso diferente, y
pueden o no aparecer en este orden. Es un proceso dinámico que
depende de la evolución del proceso clínico
FASE DE TRATAMIENTO

El tratamiento del cáncer,


independientemente del modo
de terapia que se elija, va a
repercutir en el modo de vida del
paciente y de su familia.

En la fase de tratamiento,
dependiendo del tipo de terapia
que se le aplique, pueden
aparecer diferentes
preocupaciones .
FASE POSTRATAMIENTO

En esta fase es muy frecuente


la aparición del temor a la
recaída. Esta respuesta puede
llevar a conductas
desadaptativas, y
desencadenar cuadros de
depresión y/o ansiedad.
FASE DE RECAIDA

Si hubiera una recaída, podría


aparecer un sentimiento de
decepción. El paciente puede
volver a pasar por las fases
descritas anteriormente en la
etapa de diagnóstico: negación,
incredulidad, ansiedad, ira
PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD

Cuando progresa la
enfermedad se observan
cuadros depresivos, pudiendo
necesitar tratamiento. Algunos
estudios afirman que estos
síntomas puede ser la causa
del empeoramiento del cuadro
físico
FASE TERMINAL

En la fase terminal, ya hay una


conciencia de la realidad en la
que están. Aparece el miedo al
dolor, al abandono, a lo
desconocido del proceso de
morir. Es frecuente encontrarse
con cuadros depresivos y
confusionales en esta etapa del
proceso
FASE DE SUPERVIVENCIA

Esta etapa está marcada por


secuelas físicas y psicológicas .
Muchas personas consideran que
la finalización con éxito del
tratamiento tiene que ser motivo
de felicidad para el individuo. Pero
eso no es así para muchos
PSICOLOGÍA MÉDICA

PACIENTE TERMINAL Y LA
MUERTE.

Ps. JULIO TORO VASQUEZ


RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA DE PSICOLOGÍA MÉDICA
Paciente terminal
REACCION ANTE EL DIAGNOSTICO
1.-
5.-
LA MUERTE
La muerte es uno de los
estímulos filosóficos más
potentes para el ser
humano. Cada vez que
alguien cercano fallece, nos
recuerda en mayor o menor
grado, nuestra propia
mortalidad.
REACCION DE FAMILIARES Y AMIGOS DEL FALLECIDO

DUELO NORMAL
REACCION DE FAMILIARES Y AMIGOS DEL FALLECIDO

You might also like