You are on page 1of 203
Regla de las cinco erres Una de las estrategias clave para el ahorro de energia sla regla de las cinco erres. Conocer, aplicary difuncir esta regla produce un impacto favorable en el cuidado el medio ambiente: > Respetar nuestros recursos naturales, en beneficio de nosotros mismos y del ambiente > Rechazar los productos que dafian el ambiente, como envolturas de plastico metalizadas, objetos de unicel y plasticos no reciclables. > Reducir el consumo innecesario, el cual es estimulado por la publicidad, y elegir productos amigables con el ambiente, > Reutilizar las bolsas y envolturas de plastico, los envases de vidrio y el papel aluminio, Emplear solo las hojes de papel estrictamente necesarias y ‘emplearlas por ambas caras. > Recielar el vidro, las latas, el papel, el carton, los periddicos, las revistas y os libros, llevandolos alos. depésitos para su venta Lascincoemes ene ‘hora oe energia Por otra parte, estas son algunas recomendaciones en el uso eficiente y ahorro de la energia a nivel residencial que puedes comentar y proponer a tus familiares Uso de electrodomésticos eficientes. lluminacion de alta eficiencia, Sistemas de administracién de la energia en casas y edifcios. Utlizacion de fuentes de energia renovables. Coloca una marca en la columna que describa tus logros. Al terminar, intercambia a tabla con un compafiero del equipo para que valore tu trabajo, Identiticas tos nuevos materiales y el uso eficiente dela tnergia en los procesos de procuccion para ia resolucion {e problemas. Realzas practicas relacionadas con el uso adecuado de los materiales yla energia en el cuidado del ambiente. Desarrolas las actividades de aprendizaje con base fen las indicaciones de tu profesor(a Elaboras de forma colaborativa, creative ¥ responsable la fase del proyecto, é DIB | Here sosepne rérer maninez SANTILLANA Secundaria Marfa Josefina Pérez Martinez e& . |_| I Hl = SANTILLANA Secundaria iC yaar VSR sieradr no Grite> NUE | casenecsgeca Sibien el objetivo de la alfabetizacién tecnolégica es lograr aprendizajes ittiles, para que los estudiantes se integren a la vida laboral en diversas ramas de la industria, el enfoque actual de la asignatura pretende, también, promover la ‘comprensién mas amplia de los pracesos y sus implicaciones en el entorno porque las necesidades de quienes cursan la asignatura de tecnologia en secundaria no se limitan al desarrollo de habilidades mecénicas y técnicas. En elenfoque actual dela asigntura se consideraala técnica como el resultado cultural de la intervencién del ser humano en su entomo para satisfacer necesidades y resolver problemas. Estas construcciones culturales tienen un ‘orden y una sistematizacion especifica que se concentra en un conjunto de conocimientos que ayudan a entenderlos para después mejorarlos mediante la practica y el acopio de informaci6n permanente; a esto lo llamamos tecnologia. i, el libro que presentamos, parte del hecho que la tecnologia es el campo. encargado de estudiar la técnica y su principal objetivo es promover la Comprensién de los procesos y técnicas para mejorar la toma decisiones y proponer nuevas respuestas para los problemas a los que se puedan enfrentar los estudiantes en el futuro, Para eso este material tiene en cuenta tres aspectos para la comprensién de los aprendizajes esperados en la formacion tecnol6gica bisica: > El saber. Los estudiantes integran nuevas opciones y aprendizajes a los saberes previos de otras asignaturas y experiencias. > El saber hacer. Los alumnos construyen métodos propios y estrategias para aplicar la tecnologia en Ia resolucion de problemas, > El saber ser. Aprenden a valorar las consecuencias de sus métodos y estrategias valorando las mejores opciones de manera responsable. Las secuencias didacticas y las actividades estén pensados para que j6venes desarrollen habilidades en estos aspectos y resuelvan problemas tecnol6- {cos en situaciones reales. La propuesta de este material es promover los apendizajes significatives mediante el trabajo prictico, por ello se incluyen secciones de laboratorio donde se pueden practicar las habilidades recién adquiridas. ‘Como puedes ver este libro es una oportunidad para desarrollar habilidades a apartir de nuevos saberes. Los editores C4 - Presentacion Explora tu libro Seguridad ehigiene BLOQUE Técnica y tecnologia 1a Tecnica Secuencia 1 Ls tecnica en a vida cotidiana La técnica en tu comunidad Secuencia 2. Ls tecnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes Laboratorio de tecnologia Secuencia 3 La técnica como practica sociocultural e historia y su interaccidn con lanaturaleza Secuencia 4 Las técnicas y los procesos productivos artesanales Laboratorio de tecnologia 1.2 Tecnologia Secuencia 5. [LB tecnologia como campo de conocimiento Laboratorio de tecnologia Secuencia 6. El papel de la tecnologia en la sociedad Laboratorio de tecnologia Secuencia 7, [resolucién de problemas tecnicos y el trabojo por proyectos en los procesos productivos 1L El trabajo por proyectes en informatics Competencias logradas 12 Fry 14 16 20 32 34 40 46 56 60 62 64 68 BLOQUE Medios técnicos 70 2.1 Medios técnicos 7 Secuencia 8. Herramientas, msquinas e instrumentos como extension elas capacidades humanas 72 Laboratorio de tecnologia. «78 Secuencia 9, Herramientas, miquinas fe instrumentos: sus funciones yy su mantenimiento 20 Laboratorio de tecnologia © 88. Secuencia 10. Las acciones técnicas fenlos procesos artesanales 90 Secuencia 11. ‘Conocimiento, uso y manejo de herramientas, maquinas f instrumentas en los procesoe artesanales 96 Secuencia 12. ‘Aplicaciones de las herrarvientas {ymaquinas a nuevos procesos Segun el contexto 300 Laboratorio de tecnologia 106 Secuencia 13. Herramientas, maquinas e instrumentos en la resolucion de problemas tecricosy el trabajo por prayectos en losprocesos productivas 108 2.El abajo por proyectos en informatica 412 Competenciaslogradas 114 BLOQUE ‘Transformacién de materiales yenergia 116 3. Materiales 18 Secuencia 14. ‘Origen, caracterstcas y clasiicacién de los materiales 118, Secuencia 15. Uso, procesarniento y aplicaciones de los materiales naturales y sintéticos 122 Laboratorio detecnologia 125, Secuencia 16. Prevision del impacto ambiental detivado de la extraccion, uso y procesarniento de los materiales 128 32 Energia 136 Secuencia 17, Fuentes ytipos de energia ysu tarsformacion 136 Secuencia 18. Funciones de la energia {en los procesos tecnicos yssu ransformacion 140 Secuencia 19. Prevision del impacto ambiental derivado del uso dela energia 148 Laboratorio de tecnologia. 152 Secuencia 20, Los materaies y la energia fen la resolucion de problemas técricos y el trabajo por proyectos en los procesos productwvos 158 [a técnica en tucomunidad 156 5. Eltrabajo por proyectos en. informatica 158 Competencias logradas 160 BLOQUE Comunicacién y representacién técnica 162 44 Comunicaciony representacion técnica 164 Secuencia 21. Ls importancia de lacomunicacién técrica 164 Secuencia 22, [ representacién técnica (0 largode ls historia. 168 Laboratorio de tecnologia 172 Secuencia 23, Lenguajes y representacion técnica wa Laboratorio de tecnologia 178 Secuencia 24, Ellenguajey ia reoresentacion teécniea en laresolucion de problemas técnicos y et trabajo por proyectos en los procesos productivos 180 4. ELtrabajo por proyectos en informatics 184 Competencias logradas 186 BLOQUE Proyecto de produccién artesanal 5.1 El proyecto como estrategia de trabajo entecnologla Secuencia 25. Procesos productivos artesanales Secuencia 26 Los proyectos en tecnologa Latécnica en tu comunidad 5.2 El proyecto de produccién artesanat Secuencia 27. "Acercamiento al trabajo por proyectos: fases del proyecto de produccién artesaral Competencias logradas 188 190 190 192 195 196 196 En tu libro encontrards las siguientes secciones: Contiene una lista de las principales ‘medidas para mantener la seguridad en zSegui) et laboratorio de tecnologia, Entrada de bloque Presenta una gran Imagen relacionada con el contenido que vas a estudiar, un breve titulo, los Propésitos y los Apren- dizajes esperados que logrards al erminar el bloque.

You might also like