You are on page 1of 437
HEX: EN EL HOSPITAL WE. 1. MRA ALA RTA BOC) 2. LER ARES 3. mas et WIC: QUITAR (SE ). SEGUIR, TOCAR, IR (SE ), PONER (SE ) aR: UNA VELADA WE: 1. MARSA AME CD 2. Fe Ra) 3. ABA SER fl ESTAR MES (1) WW: REUNIR (SE), MIRAR, VER, PERDER (SE), INVITAR, DIVERTIR (SE), DIVERTIDO S=8 ve WC: NO HAGAS ESO BE. 1. BEGSR 2. ERISA O EA U 3. Bi BTiy 4. EL— MENTE 4200819) iAIL; CONSIDERAR (SE), HABLAR, CREER, RECORDAR, ACABAR DE + INF. “49 A PRIMERA VEZ COMO INTERPRETE, 1. 264, HAS MEME 2, Bab iaeY EZ 3. Aoi] SER -M ESTAR EH CD iC: SERVIR, OLVIDAR (SE ), MOLESTAR (SE }, BASTAR, COLGAR, ENTREGAR BAR ” 94 WRX: DOS FABULAS TERK: 1. MBA ANA (eR AH) 2, Mh afm ot A St Hees BH 3. RR AA 4. SH ae SP A ‘IC. DE PRONTO. SUBIR, SEGUN, ECHAR (SE ), OBSERVAR, PENSAR WX: UN HOMBRE Y SU LIBRO saIL: ENCONTRAR (SE), BUENO, MALO. NECESITAR, PREOCUPAR (SE), DETRAS #20. ANTES DE UN VIE JEUE. 1. BRR ARERR CD 2. HEB 3. habit SE WiC; CONSTANTEMENTE. METER (SE), URGENTE, MIENTRAS TANTO, ACUDIR, MARCHAR (SE) 133 QUE HAREMOS? BRE: 1. DRS Roe CID 2. Shia MiB IR + GERUNDIO 3. sbahial LO il: INTERESAR (SE }, PREFERIR, DAR, APRENDER, SEGURO, HACER FALTA +175 LA DESPEDIDA RE 1, RMR MOT 1D 2. SAE Sih ae 3. #TTL A, DE, EN, PARA, POR WiC: MANDAR, DESEAR, DEJAR. ESPERAR, QUERER, GUARDAR * 201 ISCURSO DE BIENVENIDA Bee. BASU TEMA ADA CD 2, BIRRIRM INE 3, #18138 SECUIR / LLEVAR + GERUNDIO IL: MOTIVO, PERMITIR, DEDICAR (SE ), ESPECIALMENTE, NECESARIO, SEGUIR / LLEVAR + GERUNDIO iX. BUSCANDO TRABAJO WHE. 1. GARR] 2. MGA (101—999.999) 3. AMARA WIC; GRANDE, REALIZAR, DESDE, CONOCER, CAPAZ, 225 a & CUALQUIERA WX: LA VIDA DE PALOMA 4AIL: PODER. EXIGIR, CADA VEZ MAS, PRESENTAR (SE ), PAGAR, ESTAR EN CONDICIONES - 270 Bt+=8 WX. UNA CARTA Wi. 1. BRA MAL (1) 2. RAAAHRER 3. ESA (PRIMERO- DECIMO) WAYL: DURAR, USAR, TRATAR DE + INF., CONTAR, ENVIAR, DESPEDIR (SE) e+ #8. PRESTACIONES SOCIALES WE 1. ROR MER RA ID 2. JERI (UNDECIMO - MILESIMO) 3. RAR iat iC. PRESTAR, REGRESAR, CUIDAR (SE ), OCUPAR (SE ), ENTERAR (SE }, NO SOLO. . .SINO (QUE) TAMBIEN... + 297 WX: EL JEFE DE POLICIA Y EL PERRO iE. 1, RUC oe Met 2. techie 3. RMS VER SARs Si URE ah ial A WIL: ACABAR, NOTAR, OCURRIRSELE (A UNO) ALGO, APENAS, LOGRAR, RESPONDER + 321 + 344 REAR iB. EL CABALLO DE TROYA SRE 1. RAE ay 2. Marine 3. TL Ab 4. Biel Ha: iL. TOMAR... POR , DECIDIR (SE ), DIRIGIR (SE ), RETIRAR (SE), OBTENER, ESCONDER (SE ) WBX. LA TIERRA ES REDONDA WE. 1. BOR aA 2, BRE FL TAL TS SB 3. MT AS ATE (RIE WHC, DURANTE, LLEGAR A+ INF., SOSPECHAR, GANAR, CONTRA, CONSEGUIR WRX: EL INCA ATAHUALPA iE, RECIBIR, ACEPTAR, ENCARGAR (SE ), MANTENER (SE ). DARSE CUENTA, PREPARAR (SE } LECCION 1 # — i® LECCION1 Wik: 1. PALAMMTA RARE) 2. DASA ERS A 3. BARU RX TEXTO EN EL HOSPITAL Mientras Marcos jugaba al balon- cesto con sus compaiieros, sintié calor y se quits la chaqueta. Siguié jugando y sud6 mucho. En ese momento se levanté un viento fresco que casi le secd el sudor. Al mediodia, comenzé a sentirse indispuesto: le dolia la cabeza, tenia la BD nariz tapada y perdid el apetito. Su "PS" madre le tovd la frente y le dijo que tenia fiebre. Le aconsejé ir al hospital que quedaba a dos pasos de la casa. Cuando entré en el consultorio, el médico acababa de atender a otro enfermo. Hizo sentarse a Marcos, le tome el Pulso, le ausculto, i LECCION I le miré Ja lengua y la garganta, le puso el termémetro mientras le hacia preguntas. A los pocos minutos le sacé el termémetro y vio que el chico tenia 37, 5 grados. Le dijo que no era un resfriado muy grave ¥ que no tenia por qué preocuparse. ~—Te voy a recetar unas tabletas y una inyeccién. —iTenge que guardar cama? —No es para tanto. Pero te aconsejo tomar alimento ligero y beber mucha agua. Marcos se despidié del doctor. Fue primero a la farmacia por las medicinas y luego entré en una sala donde una enfermera le puso la inyeccién, En casa, durmié una tarde entera. Cuando se desperté ya se sentia mucho mejor i — Por qué feltaste a clase el lunes y el martes? ~—Estaba enferma. Tenia una indigestion. —Es una enfermedad muy molesta. Sentias hinchado el estémago, jverdad? ~i€émoe no! Ademés eructaba mucho. Y mi aliento era muy feo. —¢No fuiste al hospital? —Claro que si. ¢Sabes lo que me hicieron? i Una gastroscopia! Como dicen en espariol; El remedio es Peor que la enfer- medad, —Pero segiin veo, te curaron. LECCION I —Eso si. Me recetaron medicina tradicional china. j Fue muy eficaz y me curé bastante rapido! Y ahora me siento perfecta. —£Ya piensas ir a clase? —Por supuesto. Vamos juntas. WILK VOCABULARIO baloncesto m. ER calor im. a sudar intr, it viento om. SE, RR secar ir, (48, 08) sudor im. Ff fresco adj. indispuesto p.p. 4K doler intr. (#O64E)R nariz ff. $F tapado p.p. Blk apetito m. Ho frente f. HH paso m. aconsejar tr, MA consultorio om. iC, £) acabar tr. #5 ~det inf. AIM Z) atender ar. i2%, Xi pulso mm. RAR lengua f. SHK;8 garganta f. Bre termémetro om. SB Rit grado om. AR BAT grave adj. FE resfriado om. preocuparse prad. 42th tableta f. HH inyeccion f. wi ft guardar cama fh AR( tk. ) alimento m. ®& BR despedirse prnl. 4 3), 44 medicina fo faltar intr. & indigestion f. WRER enfermedad f. RH THR, BA Rms eructar intr. 47% ligero adj. molesto adj. estémaga om. LECCION I aliento om. (MR HAD AL gastroscopia f. Wf itt & remedio m. #9; Dik curar tr. i@8 tradicional adj. eficaz adj. AK perfecto adj. 20h 4b3E1830 PALABRAS ADICIONALES pecho om. 35, Ai espalda f. #4f lomo m, BR brazo om. | AE pierna f. iE dolor m. 2A débil adj. #, BH costilla f. Aaa, ab flaco adj. enjuto adj. FAR cirujano, na m., f. SHES operacion f. FR AMM ~=VERBOS IRREGULARES doler Se conjuga como soler . atender despedir(se) Se conjuga como entender . Se conjuga como pedir iC LEXICO I. quitar(se) A. tr. Mi, ka 4 M. seguir A. tr. LECCION Vamos 2 quitar este mapa de la pared( 4), que ya no sirve Por favor, quiten todas esas cosas de la mesa. Tuve que quitar muchas palabras del texto, porque no las comprendian los alumnos. a Quitate el abrige. Se quité los zapatos para probarse los que queria com- prar. FeaT La madre le quité el pan de la mano al nifio y le dijo: — Lavate las manos antes. Al campesino le quitaron la pequeria parcela que tenia. SRL AR (RF) Senti que alguien me seguia. Como su familia era pobre{ 7 $), no pudo seguir sus estudios. B. intr. MEAT RARE) 1. 2. 3. HI. tocar A. tr. 1. La sala sigue ocupada. {Dénde vamos a tener clases? Estuvo enferma varios dias y ahora sigue indispuesta. Hace atios empezd a trabajar en una oficina y aan sigue ahi. AR, Si La nifia se aceres a mi y me tocé la mano. Comprendi que 5 LECCION 7 IV. ir(se) queria decirme algo. Le sirvieron 1a comida, pero él ni la toed. Rem, RACKE) Tocaron el timbre y todes entraron en la sala para comen- zar la clase. éSabes tocar piano? ar Toqué a la puerta, pero nadie contestd. Escucha, parece que alguien toca a la puerta sO, Abe Ahora te toca hablar. La habitacién que nos tocé era muy pequefia. A. intr, &( HH); ACR RH) tL. éAdénde van los sefores? ¢Con quién fuiste al cine? Voy a decirtelo todo. Vamos, ya es hora. B. grad. AT, BEiAT( HH) Ya no tengo nada que hacer aqui. Me voy. Ayer vino a verte un amigo tuyo. Como no estabas se fue en seguida. EI muchacho se fue de casa a los trece afios. Cuando Joaquin terminé la escuela secundaria, se fue a Madrid. LECCION 1 V. poner(se) Avr. KE 1. La cama era muy grande. No sabia donde ponerla. 2. Son los libros que me traes? Pues ponlos ahi en la mesa. B. tr, HRFCHERE) 1. Es hora de almorzar. Voy a poner la mesa. 2. La mesa ya estaba puesta, pero los invitados no llega- ban. Ci tr. A(R) 1. No tienes ninguna falta( 444%) en kos ejercicios. Te voy a poner un cinco. 2. Como no supe contestar, Ia profesora le puso un dos. Dow. at ee 1, La enfermera me pone dos inyecciones al dia. 2. Con las pocas inyecciones que le pusieron se curé muy rapido. E. prat. ,%& 1. Hace mucho frio. Péngase el abrigo. 2. La mujer no sabia por qué su hijo no queria ponerse los calcetines. 1% GRAMATICA —. POMS eS AE ZR ZI BS TK BC iferencia entre el Pretérito indefinido y el pretérito imperfecto) ; KAATRE AM PNEALRERRAOMA eR ? LECCION I RYH RH, TR SRB AE AM AH, A nt. RIE — MIG HA bh GH F EHH PHAIMAER. oR RAPHE AE (KAA ARG FAKER)URLERRER Aigo, REM OMAAN ES GRTEORRLAH ES, ®; Te teacher gave us a lesson yesterday. EI profesor nos dio una clase ayer. The teacher gave us ten lessons last year. El profesor nos dio diez clases el afio pasado. He stopped, looked and said:... El se detuvo, miré y dijo:... PRARTLA-ANAPRPRA RRA 1% Hae ok RSE, SiG —- MEAN WN SGM FG GLAALAM ER, ae She asked the man why he was unhappy. Ella pregunté al hombre por qué estaba descontento (Bax), The girls went to school every day last year. Las nifias iban a la escuela todos los dias el afio pasado. FR, GFE PIAA Rat SF IE used to AL would R85 278], to, ‘ : When I lived with my grand-mother, she used to.tell me stories. LECCION I Cuando yo vivia con mi abuela, ella me contaba cuentos. =. ib & Sp i fe JE & i ( Participio pasivo en funcién de adjetivo); BGRFEL LFHAHLAD AML AG Eid HH, to; una sala ecupada. lecciones estudiadas. un vocabulario limita- do, el nifo dormide . LAD AH HAA: RU AA LBA -ar, -er, -ir, #-ado, aidoF . HEM AVA BITRE, =. WAIN. LES-PEGMAQAPTYERED, BRARDP ALA Ris’ PAAR EAAR, 1 SARE AGMD. BRIE HEA, BG + RW + RI, do, Mi padre es profesor. La piscina era muy grande. GAA EAMG & O74 cor Ho estar, ser RET URL, 93 i] KA AGH AA FM 45H, Je, Mis tios eran ingenieros . Las flores son bouitas. Esta casa fue de mi abuela. estar RIE TAR GR RA EI Ob IR, to, Estos dias estamos muy ocupados . Los dos estaban de pie. PREUAHEAASW RS ZEGHER—K, tboh LAR aha eS HE A OTR A, ay, LECCION 1 Luis parece buena persona. Las ventanas quedaron abiertas toda la noche. Th, UA) HR, PINE GE 4) SAR; BS + Hi + (HIER) + (MRRE) + CRIB), te: Todos corriamos. La enferma no queria tomar la medicina . El médico de puso ef termémetro . El uren nos dejé en las afueras de la ciudad . HI. 8) FRO 8918 hte ka, 1. £6: CARLA RARBG REMARK, ZETA RELTHARH, CZ ARGHHAA ET, CATH TGA Fo HL, to; Los estudiantes asistieron a una conferencia muy interesante. Ellos apenas entendieron las explicaciones. Todas esas salas estaban Ilenas. B-KRGLT RP, SEER TURD, HAE LAA RIA #9 3k (yo, Ul, nosotros, vosotros) ; No queriamos discutir con ellos. éPuedes prestarme tus apuntes? 2. DA RAF HAS, ET MRE RH RAA HS fold SERA, EKHSERPA RRR, HAA he FBUSD. HAP RRR, MRE HE, BEER KE, OTE ARR EPRI, 40; Ramén decidié aparcar ef coche en alguna parte. La enfermera Le puso la inyeccién en seguida . Nadie ¢e respondié. 10 LECCION I Se apearon def coche y bajaron af tunel . 3. RRR LRA RAK SMH LOMB, RA BARWANLZH, HOLA MM EA ao te: Mis abuelos cultivaban hortatizas . Mi abuela me acompariaba al colegio del pueblo. Vimos a mucha gente reunida en la plaza. 4. MRE, PF RAG CHARA, SAMOA EA 4% para 31 Ho de: Los padres trajeron muchos regalos( 4.4%) @ sus hijos. Qué quieres comprar para tus hermanos? 5. RE REM AA OS BAL RA Fo. LAS hone se A HA Ae i A OG 1 ta ee, de Esto lo necesito urgentemente . Este verano podemos viajar a las playas (#3) para nadar enel mar. No conversemos ast, de pie ya la puerta. 8) EJERCICIOS 1. BAKE (Conjuga los verbos): 1. Rik ASL A It fe 4 X (En presente de indicative y modo imperativo): jugar, sentir, quitarse, seguir, doler, perder, de- cidir, atender, preocuparse, guardar, despedirse, dormir, desper- tarse, saber, curar; 2, MBA MRS HAA SAH (En pretérito indefinido imperfecto de indicative); jugar, sentir, seguir, sudar, secar, tocar, decidiz, atender, poner, sacar, guardar, despedirse, dormir, 11 LECCION 1 estar. {Los que estan en cursiva, por escrito. } TL. FHL Op EGS BA 5A SN PR A HE AIR. TE SAM HE AA (Sustituye la parte en cursiva por la voz que se da al final de la oracién entre paréntesis y haz cambios correspondientes en la forma verbal con ocasionales alteraciones sintécticas): 1. Marta cogio un taxi ayer para ir a la oficina. (todos los dias el afio pasado) 2. Me saludé cuando me vie. (cada vez que me veia) 3. Asistimos a varia: conferencias el mes pasado. (todos los fines de semana} 4. Madrugué anteayer . (todos los domingos en aquel entonces) 5. gDonde te apeaste del coche aquella mariana? Ciodas las mafanas cuando trabajabas en aquella empresa) ee 6. Aquella vez ef tren Ilegd con retraso. (con frecuencia 2% J& entonces) 2 LECCION 1 7. [a mujer se detuvo ante ei escaparate ceando vie un traje bonito. (siempre que veia) 8. éEntendiste lo que dijo el profesor anoche? (cuando estudia- bas en Madrid) 9. El sibado pasade me despedi de Norman en aquella es- quina. (todas las tardes.. . cuando éramos compaheros de secundaria) 10. Jugamos al baloncesto ayer por la tarde. (todas las tardes en aquel entonces) UL HBA aE RI AS EA Saha EL (Pon el verbo de Ja oracién principal en pretérito indefinido y efectia cambios correspondientes en la suberdinada): Ejemplo: Me dice que tienen una semana muy intensa. Me dijo que tenfan una semana muy intensa. 1. Comprendo bor qué no tienes ganas de ir con él. 2. Le pregunto _ si le importa ___ quedarse un rato mas. 13 LECCION 1 10. Le preguntamos 3. Nos dice que ella tiene un vocabulario muy limitado. 4. Les explico que es un ejercicio lleno de difi- cultades, pero interesante. 5. No oyes que alguien te llama 2 6. Creemos que tenéis que darcs mucha prisa. 7. Dice" _ que al estudia en el tercer curso. 8. Nos pregunta si conocemos algan alumno del posgrada. 9. Dicen que todos se interesan. por la literatura hispanica. de qué tema va a hablar el conferenciante. IV. 4G S51 AB BE SEC Trantorma el estilo directo en indirecto); I4 1. Dijo: “El tréfico es terrible.” eee 2. Pregunté: “gDonde puede aparcar el coche?” 3. Se pregunté: “{Bajo por aqui?” 4. Pensaban: “Hay un atasco.” io ae 5. Les dije: “Se producen accidentes con frecuencia en la LECCION I autopista.” 6. Nos contesié: “Tengo mala suerte.” 7. Me pregunté; “2Sigo adelante por el camino?” 8. Pensé; “Debe ser la ambulancia.” 9. Me preguntaste; “{Cuanto tiempo tardas en venir?” 10. Nos pregunté: “{Como se llega a aquel pueblo?” V. WES RCE oh lil he 2 1G 4 EX (Pon el infinitive en el dempo correspondiente) ; 1. El campesino dijo que (tener) donde (cultivar) hortalizas. 2. Al llegar al centro del pueblo vimos que mucha gente (con- versar) un pequefio huerto sentada alrededor de [a fuente. 3. Mientras mi hermanita jugaba a la orifla del rio, (nadar) mis companeros y yo. 4. Los nitios me preguntaron si (poder. yo) algunos cuentos o chistes. contarles, 1s LECCION I 5. Cada vez que se celebraba una fiesta los chicos ( asistir) y (divertirse) mucho. 6. Nos llevaron a un colegio mayor donde (alojarse) _____ estudiantes de diversos paises. 7. En aquel entonces mis abuelos (soler) bosque, que (ser) un lugar(3&3°) muy tranquilo. 8. Los padres pensaban que sus hijos (tener) campo, porque allé la vida (ser) muy saludable. 9. Como el piso que alquilé (42 ¥E) Marta (ser) bas- compartirlo con otra chica. pasear por un que ir al tante grande, (querer) 10. Cuando los turistas Ilegaron al hotel, el guia ya (estar) ahi esperandolos. VI. GFA ero 9 2 1 A te IRS E A Fh ABE 938 4) ML 2EMY AS (Enloza las dos oractones sim- ples en una compuesta con la conjuncién dada al inal y trans- forma e! presente en adecuades tiempos del pretérito) : 16 2. El visitante pregunta: Ejemplo; —Vemos un puesto en la acera. Ahi se vende Don Quijote, obra immortal de Cervantes. (donde ) Vimos un puesto en la acera donde se vendia Don Quijote, obra inmortal de Cervantes. | 1. Cruzo la plaza. Me encuentro con una arniga. (mientras) ee éHay un monumento a Cervantes en el parque?” (si) 10 LECCION I . Me dice: “Con este carnet puede usted visitar gratis la exposicidn.” (que) . Nos pregunta; “{Dénde se consiguen planos de la ciudad?” . Los turistas creen: Las cosas les van a resultar muy compli- cadas. (que) . Nos sefiala aquel palacio. Es inmenso. (que) ; El Museo det Prado es inmenso. No podemos recorrerlo( & 48) en una manana. (como) + El taxita nos Hleva a un hostal. Est4 cerca de una estacién de metro. (que) » Ella ve a alguien. Carmina hacia ella. (que) ee No puedo asistir a la clase. Me siento indispuesto. (porque) 17

You might also like