You are on page 1of 25

; �

·

EDUCACION AEF!MEXICO
-·-l'IW,-Ctl ,A.-OI.Wi(»co
...� IU(DI.T,.•IA 01.1011(,.(o(I"' DV.,1"4

Redes eje
Colaboracion .,;...........
Pedagógica

1
Índice Editorial
Redes de Colaboración Pedagógica es una
revista digital publicada por la Autoridad
Educativa Federal en la Ciudad de México
04 29 (AEFCM), dirigida a las distintas figuras educativas,
de los diferentes niveles y modalidades de las La Autoridad Educativa Federal en la en el centro de la discusión y análisis de los
Aprender entre Una experiencia con
maestras y maestros; las comunidades de escuelas de Educación Básica. Ciudad de México (AEFCM), ha convocado colectivos, agrupados por grado, asignatura
una estrategia para

Directorio
aprendizaje en rela- a las y los docentes, directivos y personal con o académica, el aprendizaje de todas y
revitalizar los consejos ción tutora
técnicos funciones de asesoría a iniciar un proceso todos los alumnos, donde el intercambio de
de revitalización de los Consejos Técnicos de saberes y experiencia de docentes, directivos,
07 33 Luis Humberto Fernández Fuentes
Titular de la AEFCM Zona y Consejos Técnicos Escolares, con el asesores y de toda la comunidad escolar
La zona escolar 411 de Mis experiencias
educación primaria con la lectura propósito de generar condiciones y acciones permita comprender, construir, desarrollar
en acción Rosario Sánchez Ramos más favorables para que los colectivos y evaluar diversas estrategias de enseñanza,
37 Directora General de Planeación,
10 Tres maestros, tres
Programación y Evaluación Educativa docentes y directivos de educación básica,
enfrenten de mejor manera los enormes
de organización y funcionamiento de la
escuela, de asesoría y acompañamiento, así
La construcción de historias
René Mario Franco Rodríguez retos pedagógicos actuales. como la construcción de nuevas y mejores
una comunidad cola-
borativa, ¿es posible? 38 Director General de Operación
de Servicios Educativos relaciones de participación con madres y
Modelo de Redes y Las maestras y maestros desde el nivel
padres de familia.
14 desarrollo colabora-
tivo de las escuelas
María Luisa Gordillo Díaz de preescolar hasta secundaria, en lo
El CAM Laboral. ¿Un Directora General de Educación individual, en pequeños grupos o en algunas La revista Redes de Colaboración
espacio de continui-
dad de la educación 40 Normal y Actualización del Magisterio
ocasiones como colectivo, reconocen y Pedagógica, tiene como propósito
básica o para la con- Círculos matemáticos analizan diversas problemáticas, algunas principal contribuir a la reflexión y debate
creción de un Proyec- una forma innovadora
to de Vida? para enseñar y apren-
ya conocidas como la inasistencia de pedagógico, difundiendo conocimiento,
der matemáticas alumnos, el rezago académico en una o ideas, experiencias, proyectos y acciones
18

3
2

varias asignaturas o el riesgo de abandono que favorecen el trabajo colaborativo para la


42

1
Las escuelas y el escolar, sin embargo, nunca se habían mejora del aprendizaje de las y los alumnos.
tiempo. Breve re- Centros de Maestros:
María Lavalle Urbina presentado con tales dimensiones, no solo
flexión en torno a un La AEFCM entrega esta publicación en
contenido para el Un espacio para el en la cantidad de alumnos al interior de un
trabajo colaborativo reconocimiento de formato electrónico para que pueda
trayectorias profesio- mismo grupo, grado o escuela, sino por su
descargarse libremente desde la página
21 nales diversidad, nivel de profundidad y grado de

1
La escuela en casa (laescuelaencasa.
complejidad para poder ser atendidos en lo
Promoviendo las TIC.
una aventura con gran 45 individual, en corto tiempo y con acciones
mx) y de esta manera ser ampliamente
poder colaborativo Biblioteca virtual Diseño editorial analizada y discutida. La invitación está
Paola Romero Zúñiga remediales ya conocidas.
abierta para que docentes, directivos,
24 Tania Pamela Salcido Vélez
En este sentido, dicho y hecho por los asesores, investigadores de la Ciudad de

1
Dalia Aidé Valencia Sosa
Tejiendo redes de Itzel Hernández Rosas propios docentes, en estos momentos México y otras entidades, se sumen a esta
·on
colaboración: una
aventura de diálogo
Ileana García Hernández una de las mejores alternativas es trabajar iniciativa, un aporte que fortalezca el trabajo
y construcción de manera colaborativa, es decir, generar pedagógico y contribuya a la generación de -c-
(t) e, ::o
Primera edición, 2022 y o participar en Redes de Colaboración mejores estrategias para hacer frente a los c. C'" (O
Volumen 1 Pedagógica como espacios para el diálogo crecientes desafíos educativos de la Ciudad e, o c.
Versión digital
Emisión: julio de 2022
y debate educativo entre colegas, tanto al
interior de las propias escuelas como con
de México.
UQ..,
o. CJ '°
UQ !:l."'
docentes de diferentes escuelas o zonas
ñ'O
e, ::,
. c.
Material educativo y distribución gratuita, (O
prohibida su venta escolares. Es momento de volver a poner
Aprender entre
que el cambio más relevante es que el desarrollo diario espacios de trabajo que
aprender se vuelve únicamente una tarea permitan su formación permanente ya sea
del alumnado, más no del docente. de manera individual o colectiva, y es en
este caso cuando podemos hablar de una

maestras y maestros; Por ello, debemos entender


profesionalizar la práctica educativa
que,

implica seguir aprendiendo, y no solo vista


profesionalización docente.

una estrategia para revitalizar como obtener más grados escolares: una
especialidad, una maestría o un doctorado, Los Consejos Técnicos Escolares y los
los consejos técnicos que, si bien es importante y necesario, es Consejos Técnicos de Zona; espacios para
fundamental establecer una vinculación compartir y aprender entre profesionales
Gustavo Luna López con la realidad, aprender de la cotidianidad de la educación
Director de Escuela Primaria de Tiempo Completo para intervenir en ésta y modificarla para
mejorar.
Revitalizar los Consejos Técnicos de Zona entre pares, partiendo del quehacer
Los consejos técnicos, al ser considerados
y los Consejos Técnicos Escolares implica cotidiano, con el propósito de promover el El aprendizaje docente entre iguales como órganos colegiados integrados
la instauración de ambientes de diálogo, desarrollo técnico y pedagógico dentro de aparece claramente vinculado al desarrollo por el personal directivo y docente o de
reflexión, colaboración y empatía para crear sus roles y actuaciones diarias. profesional docente: experiencias de supervisión escolar y directivo, además de
experiencias significativas que conlleven aprendizaje naturales o planificadas que reconocernos como actores educativos que
al aprendizaje. Los equipos docentes y benefician a los individuos, los grupos o la
Aprender a compartir entre colegas estamos directamente relacionados con
directivos, al igual que otros profesionales, escuela y que contribuyen a la mejora de la
para profesionalizar la práctica docente los procesos de enseñanza y aprendizaje
aprendemos a partir de la interacción con calidad educativa (Day, 1999). en una escuela, resulta fundamental tomar
otros colegas, adquiriendo herramientas,
Durante varios años he realizado un el papel y la seriedad que esto significa.
recursos, perspectivas y conocimientos Por tanto, el desarrollo profesional forma
imprescindibles que establecen una planteamiento que me ha permitido
parte del mismo rol, del mismo interés, Si bien es cierto, estos consejos técnicos son
práctica reflexiva, la cual es necesaria para comprender algunas actitudes y formas
de la propia disposición y sobre todo del presididos por la máxima autoridad escolar
4

5
alcanzar una efectividad docente. en las que un equipo docente trabaja y
compromiso y responsabilidad docente. A presente, no significa que, la colaboración
aprende:
diferencia de cómo aprenden las niñas y los de docentes sea menos relevante. Al
David Durán (2019) toma de referencia la Las maestras y maestros difícilmente
niños, el profesorado ya trae una formación contrario, se requiere de la participación
organización de las interacciones entre dejamos la escuela, es decir, desde nuestra
superior, con habilidades y competencias profesional activa, colaborativa, innovadora
los estudiantes y cómo se convierten en formación como estudiantes en primaria,
en su mayoría consolidadas que le permiten y comprometida del colegiado para dar
oportunidades de aprendizaje, algo que secundaria, preparatoria y normal (si este
convertirse en el propio investigador de su vida y significado a las propias juntas
comúnmente denominamos aprendizaje es el caso), nos vemos inmersos en un
trabajo, lo cual corresponde a representar mensuales, y así llevar a cabo un análisis
entre iguales, y afirma que también es sistema escolarizado y cuando ingresamos
un proceso continuo de mejora, y toma de decisiones que propicien el
posible hacerlo entre docentes, para que, a al servicio educativo difícilmente lo
conveniente de compartir entre colegas. reconocimiento, el seguimiento y, en su
través de la colaboración, las y los profesores separamos de nuestra vida. Lo que significa
que, al egresar de la educación normal caso, el ajuste de las prácticas docentes
podamos aprender unos de otros. Monereo (2010) afirma que se debe situar la
e inmediatamente ingresar al trabajo para propiciar que nuestras alumnas y
propia formación en las responsabilidades alumnos aprendan.
De ahí la importancia de que los consejos escolar, nos encontramos en otra función,
que la tarea docente conlleva, al ser
técnicos sean espacios de colaboración pero continuamos en el mismo ambiente;
parte de nuestra función se vuelve una Nayeli Rubio (2017, p.2), hace una afirmación
·on
entre profesionales de la educación, capaces seguimos envueltos en la escuela. Sin
obligación, significando entre otras cosas, que resulta importante al mencionar que:
de generar experiencias de aprendizaje embargo, en diversas ocasiones pareciera
un cambio en la identidad docente: en el “el propósito del consejo técnico escolar es "C-
rol, el concepto de enseñanza y aprendizaje el de permitir un espacio estratégico de tD OJ ::e
y los sentimientos asociados. aprendizaje colaborativo que impactará c. C'" tD
o
UQ.., c.
OJ
Por lo que, el aprendizaje de cada maestra
o maestro debe comenzar como un
e impulsará, si es percibido con seriedad
y profesionalismo, a la mejora de los
resultados de aprendizaje…” Son evidentes uaa."''°
o.. OJ
interés genuino propio de su profesión, las condicionantes que pone para obtener ñ'O.. c.
pues la función docente no se limita, a éxito: seriedad y profesionalismo.
OJ ::::, tD
dar clases, sino que debe incorporar en su
Por lo que, más que obligar a un equipo
docente a participar en actividades
es poner sobre manifiesto la obligación de
recuperar lo mejor de cada participante,
La zona
colectivas de mejora profesional, habrá
que motivarlos a tomar parte. Es por ello
que, a partir del enfoque de revitalizar los
que se comparta entre colegas y establecer
un marco profesional de aprendizaje
para compartir experiencias que ayuden
escolar 411
consejos técnicos, como director escolar
me pareció oportuno rescatar y visibilizar
mutuamente a profesionalizar la práctica
educativa.
de educación
las habilidades y competencias docentes
para enseñar, pero no hacia un grupo de Considero que lo anterior, puede ser la base primaria en acción
niñas y niños, sino hacia los propios colegas. para comenzar Redes de Colaboración
Pedagógica que progresivamente
Cuando una compañera o compañero trasciendan de las reuniones de consejo
docente está al frente en una junta de técnico a una práctica habitual en
consejo técnico, se llega a establecer una cualquier momento de la jornada escolar.
relación más horizontal que cuando hay un Que estas redes se desarrollen entre el
directivo u otra autoridad escolar, incluso, profesorado como un proceso permanente
por más empático que uno quiera parecer, de aprendizaje entre iguales en el que el
existe intrínsecamente una relación conocimiento sea creado por los mismos
vertical que la propia función designa, por docentes, a partir de una estructura de
lo que, al trabajar entre pares, se crea un trabajo organizada y estable que les
ambiente más cercano y de confianza. Esto permita seguir avanzando de forma
lleva a cabo dos situaciones importantes sostenida.
a observar, por una parte, el o la docente
a cargo se enfrenta a su colectivo, a En conclusión, puedo determinar
sus iguales, que es una experiencia que aprender entre pares resulta
completamente distinta a la relación que imprescindible para revitalizar los Consejos

7
6

establece con sus estudiantes, creando Técnicos Escolares y los Consejos Técnicos
un ambiente más profesional y serio. Por de Zona, tomar la responsabilidad como
otra parte, el colegiado al escuchar a su agentes activos y saber que las propias
compañera o compañero, puede establecer experiencias y conocimientos pueden ser C h a rl a con la profes ora
un vínculo mayor de empatía y disposición de utilidad y éxito para nuestros iguales, Juana María Josefina García Hernández
a la escucha, pues habla alguien que vive lo que no solo nos motiva a compartir, Supervisora Zona Escolar 411 de Educación Primaria

lo mismo que él o ella. Algo similar pasa al sino que nos hace referentes profesionales
trabajar entre directivos. dentro la comunidad escolar en la que
estamos inmersos.
Entonces, la función y una de las tareas de
quien preside una junta de consejo técnico,
“Entendemos los momentos
que vive la educación en este
momento y hoy, más que nunca, es
indispensable la participación de
todos para que la escuela cumpla
Referencias bibliográficas.
• Day, C. (1999). Developing Teachers: The Challenges of Lifelong Learning. Londres: Palmer Press. con su obligación de educar a los
alumnos”.
• Durán, D. (2019). Aprendizaje docente entre iguales: maestros y escuelas que aprenden unos de otros. AÁF, No. 50 (3ª. Época),
50-62 https://doi.org/10.32093/ambits.v0i50.1219
• Monereo, C. (2010). La formación del profesorado: una pauta para el análisis e intervención a través de incidentes críticos. Revista
iberoamericana de educación, 52, 149-178.
• Rubio, N. (2017). Discurso y realidad en los consejos técnicos escolares. CongresoNacional de Investigación Educativa. p.2 https://
www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1081.pdf Juana María Josefina
García Hernández
El día 29 de abril llegamos a la escuela primaria John F. Keneedy
ubicada en la Colonia Jardín Balbuena de la Alcaldía Venustiano
¿Qué dificultades han enfrentado en la
Carranza con la intención de charlar con la maestra Juana María implementación de estas acciones?
Josefina García Hernández supervisora de la zona 411 de educación
La primera dificultad es Consejo Técnico del día de la escuela tiene que cumplir
primaria, quien cuenta con más de 40 años de experiencia encontrar los espacios y hoy 29 de abril, los directores con su obligación de educar
profesional en el ámbito educativo cumpliendo funciones docentes tiempos para capacitar a los y los docentes tienen que a los alumnos.
y directivas. A continuación, les presentamos algunos fragmentos docentes para que puedan responder las siguientes
desarrollar estas actividades preguntas: ¿cómo les ha
de esta charla. en sus grupos. En la zona ido con las actividades que En la zona se acordó que
se acordó que una vez a han implementado? Y a una vez a la semana los
la semana los docentes partir de lo implementado
En el ciclo escolar, ¿qué acciones ha de un mismo grado se ¿qué se debe ajustar en los docentes de un mismo grado
iban a reunir para discutir Planes Escolares de Mejora se iban a reunir para discutir
impulsado, al interior de la zona, para estas propuestas y aportar Continua? estas propuestas y aportar
entre ellos mismos las
mejorar el aprendizaje de los alumnos? orientaciones pedagógicas Con estas preguntas, en entre ellos mismos las
pertinentes; los grupos los próximos días vamos a orientaciones pedagógicas
Lo primero que hizo la zona fue identificar nunca se quedan solos, iniciar el siguiente diálogo pertinentes.
las asignaturas con mayor rezago de los En los últimos dos meses la zona dado que se ajustaron los pedagógico entre los
alumnos de todos los grados, identificamos escolar ha impulsado las siguientes horarios con los docentes docentes de la zona escolar.
que el campo de comunicación y lenguaje, actividades en todas sus escuelas: de educación física, inglés Tenemos que analizar lo
específicamente lectura y escritura y el o de otros grados para no que estamos haciendo, Nota. En los próximos
campo de pensamiento matemático En los Consejos Técnicos se aborda el desatender a los alumnos. fortalecerlo en donde números de la revista
muestran mayores deficiencias; para este tema de lectura en su componente Lo anterior, requirió de un tengamos avances y, si es el presentaremos algunos
8

diagnóstico nos apoyamos del Sistema de teórico y con estrategias concretas. gran esfuerzo por parte del caso, corregir en donde se de los resultados del
Alerta Temprana (SisAT). colectivo docente para que requiera. diagnóstico realizado en la
Se fomenta el trabajo entre los distintos la escuela siempre diera el zona escolar, como parte
Posteriormente, la zona y los directores, nos docentes hacia un mismo tema, por servicio a los alumnos. Entendemos los momentos de la sistematización del
preguntamos: con esos resultados ¿qué ejemplo, los docentes de educación que vive la educación en proceso realizado por el
podemos hacer? El colegiado decidió que la física ponen énfasis en el desarrollo Una segunda problemática este momento y hoy, más personal del CATEFD Ermilo
prioridad debía ser la lectura y comenzamos de la lateralidad y los docentes de fue, dedicar menos tiempo que nunca, es indispensable Abreu Gómez.
a definir el tipo de actividades que se inglés desarrollan en actividades la otras áreas o asuntos la participación de todos y
podrían desarrollar en todas las escuelas. comprensión lectora. que también requerían
Sin embargo, debido a la baja asistencia de la atención del colectivo
los alumnos -derivado de la pandemia- no Los docentes titulares dedican tiempo escolar, no porque no fueran
desarrollamos el trabajo de forma integral, de su clase a la lectura de cuentos y en importantes, sino porque en
fue hasta el mes de marzo, del presente año, otros casos se dramatizan. este momento la prioridad
que pudimos desarrollar las propuestas en son la lectura, la escritura y las
toda la zona, pero teníamos que capacitar Los alumnos de los primeros años matemáticas. Por ejemplo,
a todo el personal para que el trabajo comenzaron a escribir sus propios tuvimos que dejar a un lado
siguiera el mismo sentido. En este punto, textos y los compartieron al resto de sus -momentáneamente- la
es importante señalar, el papel que jugó el compañeros. atención a las actividades de
Centro de Asistencia Técnica a la Escuela educación socioemocional
y Formación Docente (CATEFD), mejor Se comenzó la lectura en atril en algunos en los Consejos Técnicos.
conocido como centro de maestros Ermilo grupos con primaria alta y se espera El tercer problema es
Abreu Gómez, para sistematizar y apoyar extender al resto de los grados en las verificar que lo que estamos
el trabajo que se iba a desarrollar con las siguientes semanas. haciendo va por el camino
escuelas de la zona. correcto, por eso para el
hacer más trabajo del que ya realizaban,

La construcción consolidar ese esfuerzo mediante


un Proyecto escolar, que fuera una
verdadera construcción colectiva y cuyo
de una comunidad colaborativa, nombre fuera acorde con los objetivos y
metas planteados. Me propuse como la
¿es posible? responsable de darle al Proyecto Escolar el
formato que las autoridades solicitaban y
Laura Nieves Madrid Ortiz registrarlo en tiempo y forma, pero con el
Directora jubilada firme compromiso por parte del colectivo
de la Escuela Primaria Josefina Tolsá Marañón
docente, de que lo que allí se plasmara
fuera producto de los acuerdos a los que
llegáramos.

Yo fungiría como la coordinadora del


trabajo de cada equipo de trabajo, ya que
Expondré de forma narrativa mi la directora anterior y cuidé mi escucha la organización por comisiones se hizo
experiencia como directora durante 12 atenta y mi integración a la comunidad en función de los talentos y habilidades
años en la Escuela Primaria Josefina Tolsá escolar a la que estaba llegando a dirigir. docentes, de tal manera que cada equipo
Marañón, ubicada en Cuautepec, alcaldía se encargaba de dar seguimiento a las
GAM, de la CDMX. Al llegar me dediqué Pude percatarme de los talentos de cada actividades que nos permitieran llegar a la
fundamentalmente a observar la dinámica uno de los integrantes del cuerpo docente, meta planteada.
de la escuela, las relaciones que había de sus miedos y de sus debilidades, de las
entre los diferentes actores: docentes asociaciones que establecían entre ellos, En los CTE los diversos equipos presentaban,
frente a grupo; el equipo de apoyo a la formando pequeños grupos y alianzas, y mediante gráficas u otros medios, el
docente, por sobre las posibles relaciones
10

seguimiento y evaluación de las actividades

11
dirección; alumnos; padres de familia y las de las confrontaciones que también había de amistad y enemistad, que basadas en el
autoridades educativas. entre ellos. para saber si realmente ese camino nos
trato cotidiano se habían establecido entre
llevaba de forma exitosa a cumplir nuestras
los miembros del cuerpo docente.
Fue un tiempo de registro de observaciones Fue después de un año, hasta el 2005 que con metas. Daban sugerencias y entre todos
del trabajo pedagógico que se realizaba la información recabada comencé a realizar valorábamos los éxitos y fracasos que, en
Eran los tiempos del proyecto escolar, al
en la escuela y de reflexión acerca de qué cambios sustanciales que permitieran nuestro afán esencial, de lograr que todos
cual no se querían integrar oficialmente,
esperaban del trabajo directivo. No por ello generar un ambiente armonioso de trabajo, los niños aprendieran y que fueran con
a pesar de tener un sólido trabajo, el cual
hubo inactividad de mi parte, fue un trabajo a sabiendas, basada en mi formación gusto a la escuela, íbamos viviendo.
perfectamente se podía formalizar en un
de investigación-acción, sin mover por el como socióloga, que el conflicto es parte documento que permitiera obtener los
momento las bases fundamentales de la inherente de la interacción entre los seres Se logró una convivencia basada en el
fondos económicos suficientes para avanzar
dinámica escolar. Me quedé con el mismo humanos y entre los grupos sociales, que respeto al trabajo propio y de los otros, se
en el logro de los objetivos propuestos.
personal de apoyo a la dirección que tenía se podía privilegiar el trabajo académico- privilegió el diálogo como el medio para


dirimir diferencias. Se integró a los CTE a
.. Fue al inicio del ciclo escolar 2005-2006,
que me di a la tarea en el primer Consejo
padres de familia que también formaban ..
parte de las comisiones y que tenían
e: : Técnico Escolar (CTE),
actividades específicas, en este espacio nos :n
-e de exponer las razones
Pude percatarme de los talentos por las que convenía daban a conocer sus avances e inquietudes "'C g,
a, ·-
u ttJu
de cada uno de los integrantes del a toda la comunidad
y la necesidad de respetar su esfuerzo y sus (O e, ::o
"C l., on
ttJ ·- opiniones. c. C" (O
e, o
_g . g, escolar integrar un
UQ.., c.
111 cuerpo docente, de sus miedos y de Proyecto Escolar,
o. CJn '°
- -·
Para presentar sus informes, hacer sus
a,ttJ
"C--c
ttJ sus debilidades, de las asociaciones “no para darle gusto gráficas y cálculos, les ofrecía mi asesoría ua III
a, o a, que establecían entre ellos, formando aeducativas”,
las autoridades
a los maestros, me reunía con ellos en los n'O-.c.
c::u c. pequeños grupos y alianzas, y de las que era posible, sin
sino
espacios disponibles, sin que descuidaran e, ::, (O
los grupos. Les apoyaba en el diseño de
confrontaciones que también había
entre ellos.

e
los instrumentos de investigación que nos cobra sentido el trabajo colaborativo. Sin que el contenido y las leía con atención, les y para el trabajo académico. Ese momento
permitirían ver si realmente había avances ello elimine la riqueza de las diferencias que anotaba sugerencias, buscaba materiales permitía a unos ser anfitriones y servir a
y qué opinaban los integrantes de la existen entre cada maestro en lo individual. didácticos de apoyo. En fin, exigía de mi los otros, había una total reciprocidad y
comunidad escolar, mediante una muestra parte un conocimiento de los libros de texto, camaradería.
de alumnos, padres, maestros frente a Los CTE se transformaron en espacios de de los programas por grado y de un sinfín
grupo, incluyendo a los de educación física convivencia social y de colaboración laboral, de materiales de apoyo, para enriquecer el Fui muy feliz en mi trabajo directivo, los
(EF) y a los miembros de la Unidad de se escuchaban las propuestas, se motivaba trabajo en el aula. problemas vividos no fueron significativos,
Servicios de Apoyo a la Educación Regular a todos a participar, a los que no solían casi ni superaron a los logros alcanzados, mi
(USAER), que también estaban presentes en hablar se les invitaba a expresarse, a los lealtad siempre estuvo dirigida hacia la
nuestros CTE. que hablaban mucho, con sutileza se les La única forma de lograr que, por construcción de comunidad, hacia la
indicaba que era necesario escuchar todas construcción de una escuela incluyente,
Los espacios para la reflexión y análisis, las voces. encima de las diferencias, de los que fuera un espacio de equidad para
para la asesoría individual y grupal siempre conflictos entre compañeros, se todos los niños que por sus condiciones de
fueron construidos con la colaboración de los La planeación de las clases en el aula fue discapacidad o de pobreza sufren violencia
maestros de apoyo a la dirección, maestros medular para trasformar el trabajo docente,
privilegiara el esfuerzo conjunto, fue en las calles, en sus espacios familiares o
de EF y de la USAER, ya que coordinábamos ésta era producto de un trabajo colectivo el respeto, el diálogo, el trabajo de en cualquier espacio social, la escuela que
los tiempos, para que ellos realizaran trabajo por grados y en el CTE se veía la vinculación mediación que tuve que realizar de construimos juntos todos los maestros, era
con los grupos de los maestros que estaban con los distintos niveles, se reunían equipos un oasis para los 600 niños y para nosotros,
recibiendo asesoría, o que requerían realizar de 1° y 2° grados, de 3° y 4° grados, así como forma activa y constante. gracias, gracias, gracias a todos los que con
la aplicación de algún instrumento de de 5° y 6°, para que se consolidara el esfuerzo su esfuerzo hicieron posible este sueño.
recolección de información o tiempo para por lograr lo que en ese momento se llamó Me presentaba en los grupos para observar
analizar los resultados. Las reuniones se aprendizajes esperados, pero en esencia el trabajo de los maestros, no con una mirada
hacían en la dirección, en el aula de usos nosotros buscábamos que se consolidaran fiscalizadora, sino de acompañamiento,
múltiples o en el espacio disponible y libre conocimientos esenciales de la educación reconociendo sus aciertos y buscando la
de interrupciones, se trataba de darle a primaria, basándonos en una mirada forma de coadyuvar a superar los errores.

13
12

cada equipo las condiciones necesarias para global del plan de estudios y particular del
realizar su trabajo sin preocupaciones. programa de estudios de cada grado. Los recreos se organizaron de forma activa,
antes de que esta propuesta nos viniera
Solo cuando todo el colectivo docente se Se enfatizó la necesidad de no mirar con de fuera, era maravilloso ver el ingenio de
sintoniza en la mirada hacia el cumplimiento juicio al trabajo de nuestros compañeros, los maestros, apoyados por los padres de
de metas y objetivos compartidos, es que sino de hacer un trabajo sólido entre pares, familia, incluyendo los de EF y la USAER para
de evitar descalificar a los padres de familia, hacer del recreo un espacio de convivencia,
sus condiciones de vida y sus estilos de así se evitó por completo la violencia, los
crianza, se buscó establecer una alianza con accidentes y demás situaciones que en un
los padres para ir todos juntos hacia la meta recreo donde cada maestro solo se para en
deseada, que sus hijos aprendieran. un puesto de guardia a vigilar, comer su
desayuno y platicar con sus compañeros,
En los CTE organizábamos las diversas era común que sucedieran.
comisiones, para que no estuvieran solo
de nombre en un acta, sino que realmente En los CTE siempre
funcionaran, para lograr que la escuela fuera organizamos un
un espacio en el cual maestros, alumnos rico desayuno,
y padres de familia se sintieran a gusto, que también
con ganas de entrar y permanecer en ella, por grados se
donde la energía fluyera de forma armónica ofrecía a los
y el ambiente fuera de total colaboración. compañeros,
éramos muy
El compromiso fue colectivo, por mi parte, respetuosos de los
no evadía hacer lo que me tocaba, pedía tiempos para la
planeaciones, sin importar el formato, sino convivencia social
El CAM 89 ofrece los talleres de Serigrafía, Prestación de Servicios de Limpieza y Atención
a Comensales. Es un plantel pequeño en la Colonia del Valle, que cuenta con 56 alumnos
en este nivel3 y este ciclo escolar 2021-2022 es su quinto año, pero a penas el segundo
en el que opera sin contratiempos, lo que lo convierte en un plantel joven. No obstante,
pudimos identificar que no bastaba con los conocimientos que adquirían los estudiantes
a manera de competencias básicas, ciudadanas y específicas, sino que era necesario que

El CAM Laboral:
esos conocimientos se pusieran en práctica una vez definido el taller para cada joven4 (fase
de rotación y formación inicial) y de manera complementaria realizar un trabajo conjunto,
puntual y sistemático con los padres de familia para indagar, construir y/o consolidar el
proyecto de vida planeado junto con sus hijos e hijas. 5

Nadia Medrano Avilés


Directora del Centro de Atención Múltiple No. 89

¿Un espacio de continuidad de la


educación básica o para la concreción
de un Proyecto de Vida?
14

15
Los Centros de Atención Múltiple o CAM como comúnmente se les conoce en la Ciudad de
México, son una modalidad de atención dentro de la educación básica. Su oferta educativa
está dirigida a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad o trastornos graves del
desarrollo de Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria y Laboral.

El todavía vigente Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial. CAM y USAER
(MASEE, 2011), lo concibe como “un servicio escolarizado de la Dirección de Educación
Especial donde se ofrece educación Inicial y Básica (Preescolar, Primaria y Secundaria)
a niñas, niños y jóvenes con discapacidad, discapacidad múltiple o trastornos graves
del desarrollo condiciones que dificultan su ingreso en escuelas regulares. Así mismo,
ofrece formación para la vida y el trabajo para alumnos y alumnas de 15 a 22 años de Lo anterior provocó cambios al interior del plantel entre todos los involucrados, sobre todo
edad con discapacidad” 1 el personal relacionado con esta intención educativa debido a la incipiente construcción en
la práctica de algunas líneas de trabajo que hasta ahora se consideran fundamentales para
el logro de nuestros objetivos:
El CAM Laboral entonces es la última etapa de formación en el CAM enfocada a la vida y el
Realizar un trabajo conjunto con las familias
trabajo. Los talleres que ofrece son Costura, Confección y Bordado; Serigrafía; Fabricación de Que todos los alumnos cuenten con las cuyos hijos ingresen al CAM Laboral para la
Muebles de Madera y/o Estructura Metálica; Preparación de Alimentos y Bebidas; Panadería competencias básicas, ciudadanas y construcción de un Proyecto de Vida desde
y Repostería; Servicios de Apoyo a Labores de Oficina; Estilismo y Bienestar Personal; específicas de cada taller y sean capaces el primer ciclo, que los visualice como
Servicios de Jardinería; Prestación de Servicios de Limpieza y Atención a Comensales. Cada de ponerlas en práctica, desde su primer personas valiosas, capaces de enfrentarse a
taller cuenta con un Programa concebido y organizado en fases de formación2 para orientar año escolar en los escenarios de trabajo escenarios reales de trabajo y permanecer
a los docentes de cada taller en el desarrollo de su planeación por competencias básicas, previos que genere el CAM y con mayor ahí para valerse por ellos mismos
ciudadanas y laborales a lo largo de los cuatro años de formación, lo cual permitirá insertarlos contundencia en tercer y cuarto ciclo, en económicamente y seguir fomentando su
en actividades productivas que les garantice un empleo y una vida más autónoma, sin la escenarios reales. autonomía e independencia.
total dependencia a sus familias.
De esta forma, se están construyendo las siguientes líneas de trabajo complementarías al
planteamiento educativo y normativo de nuestra Dirección: 4. La transformación de la gestión
escolar.
comunidades de diálogo, debido a que
1. La construcción conjunta son un espacio en el que se motiva a los El papel entonces del directivo es convencer 6. La vinculación con los padres
con los padres de familia del estudiantes a expresar sus puntos de vista, a todos los integrantes del plantel del cambio de familia.
Proyecto de vida. se les empodera con la palabra a hacer valer de mirada de nuestros jóvenes, mover Los padres de familia son fundamentales en
sus opiniones, a defender sus derechos, estructuras y la idea de que todo se debe este proceso ya sea en la figura de Asociación
El Proyecto de Vida no es más que un argumentos y posturas; a expresarse seguir realizando como siempre. Retomar de Padres de Familia (APF) o los Comités
recordatorio a las familias de la importancia emocionalmente; además de que las propuestas de los integrantes y darles para el logro de todas las actividades
de creer en sus hijos, concebirlos como complementa el desarrollo de competencias forma, voz y hacerlas operables; comunicar complementarias con los alumnos; la
valiosos, hacer valer sus derechos, formarlos ciudadanas porque los alumnos a través a los padres de familia esta visión conjunta, difusión y promoción de los talleres para
de manera autónoma, con independencia y del diálogo aprenden la importancia de las a pesar del miedo, resistencia o enojo por los padres de familia o al comunicar de manera
confianza en que serán capaces de valerse normas y la convivencia. cambios. Pero sin duda, la transformación asertiva a toda la comunidad qué es lo que
por ellos mismos en un futuro. Lo anterior más profunda consiste en construir los se busca en la formación de los estudiantes
no implica negar su discapacidad, pero argumentos pedagógicos y educativos en cada actividad que se propone. Pero los
si, no verla como una limitante ni desde para defender la propuesta, mientras se papás de los alumnos de cada taller que
la escuela ni desde casa. Lo que implica
pensarlos con fortalezas, enfocarse en ellas
3. El papel de los profesores
responsables de los talleres.
opera y consolida, ser sistemáticos y darles
seguimiento a los casos para probar la
han estado dispuestos a creer en sus hijos,
trascender sus miedos e idear estrategias
y ayudarlos a que las conviertan en ventajas pertinencia de la propuesta. junto con la escuela, para que sus hijos se
de vida para su futuro personal y laboral. vuelvan más autónomos y no conformarse
El papel de los profesores responsables de
con lo que socialmente se cree que pueden
5. El trabajo conjunto con la Zona
los talleres. En los documentos normativos
lograr, es vital.
se concibe a estas figuras únicamente Escolar.
como instructores, situación que los coloca
2. El acompañamiento a los en un estatus diferente a los profesores Buscar hacer las cosas de manera

17
16

padres de familia por parte de normalistas a pesar de que realizan tareas diferente en cualquier espacio
de planeación, evaluación y diversificación educativo sólo es posible cuando
trabajo social y psicología.
de estrategias para enseñar y para aprender. cuentas con autoridades que están
En el CAM este cambio de mirada nació con De ahí la importancia de tratarlos y en el mismo canal de trabajo. Somos
la actual trabajadora social quien concibió al concebirlos y darles el estatus de docentes; parte del equipo de la Zona III-3 y
CAM Laboral como el espacio idóneo para invitarlos a creer en la importancia de su desde que se empezó a vislumbrar
la consolidación del Proyecto de Vida de los labor y promover un trabajo conjunto con este planteamiento hemos contado
alumnos. Sin embargo, identificó también psicología, trabajo social, padres de familia y con una compañera de trabajo
que no existía, por parte de los padres de dirección para cambiar la mirada respecto al extra que es nuestra supervisora
familia, claridad respecto al sentido de esta estudiante y hacer un trabajo arduo para que la cual comparte su experiencia,
última etapa, de ahí que durante este ciclo diariamente los alumnos tuvieran espacios acompaña, orienta y permite el 1. Cfr. SEP-DEE. “Modelo de Atención de los Servicios
escolar 2021-2022 se ha iniciado y promovido parecidos a los escenarios de trabajo. Lo trabajo complementario, conjunto de Educación Especial. CAM y USAER”. CDMX, 2011
un trabajo conjunto y permanente con anterior permitió el desarrollo de Muestras y dispone del equipo técnico de 2. Fase de rotación y formación inicial, Fase de
la psicóloga del plantel para trabajar con Pedagógicas no sólo como ejercicio de zona cuando es necesario. alternancia o capacitación por especialidad y Fase
los padres de familia a través de talleres culminación del ciclo escolar sino de su de Formación en Escenarios Productivos.
y atención individual para trascender el avance y de lo que falta trabajar con ellos; 3. Es un CAM que ofrece educación secundaria y
duelo de tener un hijo con discapacidad, imaginaron posibilidades para que el CAM laboral únicamente.

identificar sus miedos respecto al futuro de se convirtiera en una experiencia similar 4. El planteamiento educativo actual de los CAM
Lo único que ahora nos resta es ser Laborales establece que los conocimientos se
sus hijos, la sobreprotección que la mayoría a la de un escenario laboral; elaboraron
persistentes, sistemáticos, enfrentar ponen en práctica en tercer y cuarto ciclo, es decir
de las veces los limita a expresar quiénes proyectos para que los alumnos tuvieran
los obstáculos que vengan con claridad a partir del tercer ciclo escolar de los cuatro que lo
son, qué piensan, qué quieren y cómo se la oportunidad de elaborar productos para conforman.
pedagógica y confiar en que lo que estamos
visualizan en un futuro. la venta al público como es el caso de los 5. La mayoría de los padres de familia no piensan
realizando de manera colaborativa busca
uniformes escolares que se estampan en el en un Proyecto de Vida para sus hijos ya sea
mejorar la vida de nuestros estudiantes y
taller de Serigrafía o de los productos que se por miedo a que se valgan por ellos mismos,
Desde psicología se promueven las de sus familias. desconfían de sus capacidades o sobreprotección
venden en el Bazar Navideño.
excesiva en el hogar por su discapacidad.
É Las escuelas y el tiempo
rase una vez un profesor que inició su avasalla lo planificado. En esa planeación
trayectoria hace más de tres décadas escolar, se establecen metas ambiciosas,
en una escuela del sur de la Ciudad de por ejemplo: que el 100% de docentes
México. En aquel entonces sus compañeros se actualicen en los enfoques del plan y
eran profesores de entre 10 a 20 años de
experiencia –toda una vida– y desde la
Breve reflexión en torno a un contenido para el programas de estudio; por último, al llegar el
momento de la evaluación al finalizar el ciclo
perspectiva de aquel novel docente, en
esos primeros años su convivencia fue entre trabajo colaborativo escolar, se brindan argumentos del por qué
no se alcanzó el 100%, pero se menciona que
profesoras y profesores “mayores”. Jesús Moreno Jiménez se está en proceso de lograrlo, o en el peor
Asesor Técnico Pedagógico de Educación Primaria de los casos, la meta se cumple, aunque esa
Pero la medición y el paso del tiempo son meta cumplida no impacte en los resultados
relativos, y hoy los papeles se han invertido, de aprendizaje de las y los estudiantes.
ahora, cuando aquel profesor que inicio su Al siguiente ciclo escolar, la película se
labor en la década de los 80 convive con repite incorporando pequeñas variaciones
docentes que tienen entre 10 y 20 años de los planes y programas de 1993, la llegada La contraparte de la conciencia histórica emanadas de la política educativa en turno,
servicio, en las reuniones de Consejo Técnico del concepto de calidad a la educación, la de mediana y larga duración es la vivencia y así llevamos lo que va del siglo.
de Zona y Escolar, la perspectiva es distinta, Reforma Integral de la Educación Básica, del ciclo escolar y lo que significa para la
ahora tiene la sensación de trabajar con el enfoque de las competencias y ahora, la cultura magisterial en educación básica. La
profesoras y profesores “jóvenes”. educación de excelencia con perspectiva Hoy día, con la revitalización de los
voraz dinámica del “ciclo escolar” propicia
comunitaria. que existan rituales organizativos que se
Consejos Técnicos Escolares y con
Esa transición en la percepción del tiempo se repiten año con año y que dificulta la visión el consecuente impulso a valorar
ha dibujado en la historia personal y también Y, pese a la fuerza del tiempo en los sujetos de mediana y larga duración. los avances en la atención de los
en la historia misma de la educación básica. y en las instituciones, sorprende la ausencia estudiantes con bajo logro educativo
Decimos esto porque fue sorprendente, al de una perspectiva histórica en la mayor Inicia el ciclo y se hace un diagnóstico, donde o en riesgo de abandono, pueden
leer una reseña histórica de las reformas parte los planteles de educación primaria, siempre se establece que la lectoescritura sentarse las bases para romper esta

19
18

educativas, encontrar que, en muchos esto es, la falta de una conciencia de lo que y el pensamiento matemático, son los inercia de las acciones cíclicas, sin
. pasajes de esa narración, estaban delineados los colectivos docentes logran, en términos problemas a resolver; luego se genera un resultados palpables.
. episodios concretos de la historia personal:
el método global y de análisis estructural, la
de los aprendizajes de las y los estudiantes,
en plazos mayores al “ciclo escolar”, es decir
proyecto escolar, una planeación estratégica,
. innovadora perspectiva constructivista de en tres o en cinco años, por ejemplo.
una ruta o un programa de mejora cuyas
. acciones, en los hechos, difícilmente se llevan
a cabo, porque la cotidianeidad del trabajo
.
.
.
.
.
.
.
e: : n
-e o
"C-
·-
uu ttJ (t) e, ::o
"C l., on
a, ttJ ·- c. C" (O
e, o c.
"'.e º.º
on
a, ttJ ttJ
UQ..,
o. CJ '°
UQ !:l."'
"C--c
a, o a, -·o. c.
c::u c. @ ::, (O
TIC
TIC
¿Cómo? Cada quien desde su ámbito
de acción. En nuestro caso, desde una
a las niñas y niños de nuestra demarcación.
Además, el seguimiento a la dinámica de
Promoviendo las
Dirección operativa del nivel de primarias, los CTZ y CTE lleva cuatro años de registro
se trabaja con las y los supervisores para y diálogo entre los miembros del equipo de una aventura con
ubicar situaciones que permitan valorar los la Dirección operativa. Es decir, estamos en gran poder colaborativo
avances en cada zona escolar. el camino de medir con mayor precisión el
nivel de avance de las zonas escolares. Jesús Dorian Roque Cervantes
Promotor de TIC de Educación Secundaria
Desde el ciclo escolar pasado, se ha
impulsado que las agendas y en las Actas Del mismo modo que, desde nuestro La función docente va de la mano con la Ciudad de México. Cabe mencionar que
de los consejos técnicos establezcan campo de acción, tratamos de definir con presencia de retos en el día a día, los cuales se ninguna de las acciones tendría éxito sin el
acuerdos y compromisos que incidan de precisión indicadores que trasciendan deben superar en beneficio del alumnado. apoyo del colectivo docente de los directivos
manera directa en los aprendizajes de las un ciclo escolar, promovemos que en las En el presente ciclo escolar decidí asumir y disposición de los alumnos.
y los estudiantes. Que esos acuerdos y zonas y en las escuelas se establezcan uno de esos retos, desempeñar una función
compromisos se retomen al iniciar cada metas emanadas de datos precisos y Uno de los asuntos vinculados
distinta a la de ser docente frente a grupo,
CTZ y CTE, es decir, que se fortalezca el concretos que se han generado ya desde con los procesos de cambios en
tomé la responsabilidad de ser Promotor
seguimiento de las acciones establecidas hace unos años, pero que no se usan en el de TIC. Derivado de ello, mi forma de ver las instituciones educativas está
en el PEMC o en las agendas. momento de establecer las acciones, metas las cosas en el trabajo de una escuela ha asociado con la idea de colectividad
y objetivos en los PEMC. Si logramos que cambiado; dentro de estos 8 meses que y colaboración, en cuanto a la
Para ello se están construyendo indicadores en cada escuela se establezcan indicadores
que permitan valorar el trabajo de las que midan con precisión los avances en la
llevo desempeñando la función varios retos posibilidad de abordar lo organizativo
nuevos se me han presentado, de los cuales y lo pedagógico en forma conjunta,
zonas de supervisión y se están poniendo atención a las niñas y niños con bajo logro o he aprendido demasiado y lo mejor es que
a consideración del colectivo de las y los en riesgo de abandono, y que esto se realice ya que la experiencia ha mostrado
me han hecho sentir un profesional más
supervisores de zona. A este respecto hay más allá de un solo ciclo escolar, entonces preparado con la disponibilidad de seguir lo inadecuado de su tratamiento
que señalar que se está aprendiendo a estaremos contribuyendo a generar una asumiendo tareas distintas dentro de la por separado. Los cambios que
dialogar con ellos. Debemos reconocer perspectiva histórica del trabajo docente, función que realizo. necesitan asumir las instituciones
20

21
que, quienes conformamos el “sistema estaremos favoreciendo a generar rasgos
educativo” debemos hacer el esfuerzo de de identidad del colectivo docente en torno
educativas tienen que ver con las
Aquí hago mención de algunas acciones nuevas Tecnologías de Información
despojarnos de las prácticas verticales en a la atención a los aprendizajes de nuestros que se han implementado en mi escuela
la conducción de los espacios de consejo estudiantes, así las cosas, más que un y Comunicación (TIC), con las cuales
en donde mi labor como Promotor de TIC
técnico que caracterizan al sistema trabajo desarrollado para impulsar el trabajo aporta cosas importantes para el correcto la adquisición de información por
educativo. Pero junto con este aprendizaje colaborativo, en esta ocasión planteamos un funcionamiento del trabajo colaborativo parte de los actores en el sistema
para el diálogo, es preciso aprender también contenido, para el trabajo colaborativo: La en aplicaciones y usos de plataformas educativo es diferente (Maldonado y
a establecer indicadores que trasciendan construcción de una perspectiva histórica
el “ciclo escolar” y empezar a mirar desde de cada plantel, que trascienda un ciclo
virtuales para impactar en el desarrollo del Sánchez, 2012)
aprendizaje de los alumnos de la Escuela
cada trinchera, el mediano y el largo plazo. escolar y que permita valorar los avances en Secundaria N° 55 “República de El Salvador”
la atención del rezago escolar. Es importante mencionar que gran parte
Jornada Ampliada ubicada en Azcapotzalco,
En el caso de la Dirección Operativa 4 de la implementación del trabajo en mi
de Primaria, estamos tratando de Seguiremos informando de los logros y función se debe a la motivación, exigencia
conservar los indicadores de los tropiezos. y a los retos que me ponen mis autoridades
atención al rezago, desde el específicamente la Supervisora de la
ciclo escolar anterior y Zona Escolar 7 en Secundarias la maestra
mantenerlo en este Verónica Rodríguez Colín y el director del
ciclo para construir plantel Profesor Juan Manuel González
esta visión de Ponce quienes no solo se limitan a coordinar
mediano plazo, las actividades, sino que se integran
en la atención activamente otorgando acompañamiento
en los proyectos que se implementan en la
escuela.
Implementación y Durante el taller, ademas del uso y a los horarios de los docentes realice una profesional con sus alumnos.
navegación de la plataforma Commonlit, calendarización por grupos para que en Es de destacar que en este tiempo que llevo

uso de la plataforma se detalló una probable estrategia que una primera etapa los alumnos estuvieran en la escuela como Promotor de TIC, cada
todos los promotores de la reunión fuimos registrados y los compañeros docentes una de las tareas realizadas me han dejado

Commonlit
comenzaran a trabajar con las lecturas, con un gran aprendizaje como lo mencioné al

Commonlit
nutriendo de ideas para poderla llevar a
cabo en las escuelas de la zona con los los grupos que se estaban registrando en la inicio, ha cambiado mi forma de ver las cosas
docentes y alumnos. Acordamos que si plataforma. en el funcionamiento general y particular
surgían inconvenientes o teníamos nuevas de una escuela, ampliando mi visión de lo
ideas podríamos plasmarlas en un grupo Ya en la implementación con los alumnos que se puede mejorar y de lo que se puede
En el mes de diciembre de 2021 fui invitado de Whatsapp que creamos ese mismo día hubo varios compañeros docentes que implementar en el uso de las tecnologías
por parte de la zona y mi directivo a estar del taller, lo cual fue una gran idea ya que, mostraron su gratitud y entusiasmo por con docentes y con alumnos.
presente en un webinar con referente al uso ha servido como una vía de comunicación el apoyo en el uso de plataforma con sus
de la plataforma de lectura “Commonlit”, que nos ha permitido ver el avance que grupos, pero sobre todo reconocieron que También rescato la importancia y lo grato
una plataforma que me resultó interesante, tenemos en nuestras escuelas en el uso de la la estrategia implementada era la adecuada que es desarrollar las actividades propias
fácil de utilizar y a la cual se le podía sacar plataforma Commonlit, además de resolver ya que ellos están conscientes de los pocos de un plantel educativo tomando como
mucho provecho tanto para docentes como problemáticas que nos vamos encontrando recursos con los que cuenta la escuela en lo principal elemento el trabajo colaborativo
para alumnos en la búsqueda de mejorar en el camino, como la siguiente: que respecta a computadoras. con docentes, directivos, alumnos y padres
sus habilidades de comprensión lectora. de familia ya que el trabajo se enriquece
Una vez implementada la estrategia en las En este momento, todos los alumnos están y crecemos todos. Los esfuerzos en
Para promover el uso y ver los beneficios de escuelas, tuvimos que readaptarla un poco registrados en la plataforma Commonlit y común tienen un mismo fin, fortalecer los
la plataforma mi director me solicito dar una a las características de nuestro alumnado y también todos los docentes han aplicado aprendizajes y el trayecto formativo del
asesoría dirigida a los compañeros docentes los recursos con los que cuenta la escuela; al menos una lectura con algunos de sus alumnado.
de la escuela en la reunión de Consejo y es que en el plantel contamos con un grupos, en el transcurso del ciclo escolar irán
Técnico Escolar del mes de enero acerca de número considerable de alumnos por grupo frecuentando cada vez más el uso de este
cómo usar la plataforma antes mencionada. un aproximado de 40 alumnos por salón; gran recurso.
22

lo cual dificulta un poco el trabajo ya que


Lo anterior reconociendo la importancia

Otras acciones
en la escuela contamos con 10 equipos de
del aprendizaje entre pares y entre escuelas cómputo en funcionamiento debido a que
que se implementan en los Consejos las otras se descompusieron en el periodo
Técnicos Escolares debido al intercambio de aislamiento por el COVID-19. •••
y colaboración que se da entre colectivos
de otras escuelas encaminadas a superar Otra dificultad que se tuvo es que los alumnos
El trabajo en la escuela es arduo y constante,
en la función que desempeño hay otras
1
problemáticas educativas comunes a en casa tuvieron problemas en el registro acciones que desarrollo en colaboración con
través de la reflexión, el análisis y toma de de la plataforma y perdían sus usuarios y docentes, por ejemplo, el uso y coordinación
decisiones. contraseñas con facilidad, situación que de la plataforma “Prepárate para el ingreso a
no solo se dio en la Secundaria 55, sino en media superior” la cual es de gran importancia
La supervisora sumándose a la acción de mi los demás planteles de la Zona Escolar. En para nuestros alumnos de tercer grado ya que
director me solicito dar un asesoramiento coordinación con los otros promotores se en ella hacen cursos de repaso de contenidos
en el mes de febrero a los Promotores de propuso que se hiciera una cuenta general de 5 asignaturas que sirven para prepararse
lectura de la misma zona escolar, los cuales en la escuela y que los alumnos trabajaran para la realización de exámenes simulacro
laboran en la Secundaria número 300 y 203, una misma contraseña con el objetivo que tipo COMIPEMS.
es de especificar que mi inspectora estuvo todos la recordarán y el usuario fuese su
en todo momento durante el taller que se nombre y su primer apellido. El uso de los equipos de cómputo
impartió a los otros promotores además de y de las aulas con las que cuenta la
mi subdirector académico el profesor Moisés Una vez teniendo la propuesta de solución escuela se han ido alternando entre
Cano Sánchez, lo cual me hizo sentir que el a las dificultades ya planteadas procedí los docentes que implementan
trabajo que estaba desarrollando realmente a difundir la estrategia con el colectivo Commonlit, ¡Prepárate! para el
estaba siendo tomado en cuenta como docente, todos estuvieron de acuerdo en ingreso a Media Superior y alguna
una acción relevante en la búsqueda de la implementarlo; realicé la cuenta general otra plataforma o interactivo que ellos
mejora de los aprendizajes de los alumnos y que se manejaría en la escuela y de acuerdo mismos implementan en su quehacer
de las habilidades digitales de los docentes.
Comenzaremos por hablar del enfoque conjuntamos a los Ciclos de Indagación-,
TEJIENDO REDES DE COLABORACIÓN: apreciativo, del cual partimos siempre con han favorecido que, desde una filosofía
todos los docentes, ya que nos permite dialógica, se arrojen nutritivas experiencias
UNA AVENTURA DE DIÁLOGO visibilizar desde una visión positiva y
asertiva los logros, fortalezas y avances en
de las cuales deseamos compartirles una
parte de lo hasta ahora experimentado,

Y CONSTRUCCIÓN los procesos inacabados del día con día en la


educación. Aunado a ello, el trabajo con los
Ciclos de Mejora Continua – a la par que los
subrayando que el propósito de estas
intervenciones con los docentes, ha sido el
acordado con las propias figuras directivas:
Asesores CATEFD Carmen G. Basurto

Desencadenar el proceso de establecimiento de Redes de

P
articipar en el acompañamiento a los comunidad educativa. Con la misma Colaboración Pedagógica desde las zonas escolares, para que los
colegiados docentes, será siempre importancia, hemos logrado identificar
colegiados organicen una estructura Inter e intra escolar que les
una aventura tan apasionante como que se encuentra la necesidad de generar
enriquecedora para quienes integramos espacios de diálogo pedagógico entre permita participar en el estudio de necesidades identificadas en
la Dirección de Asistencia Técnica a la pares para reconocer, analizar y proponer sus propios centros educativos, con el fin de abordar propuestas
Escuela y Desarrollo Profesional Docente soluciones a su quehacer de trabajo y desarrollar responsabilidades compartidas.
(DATEyDPD), ya que permite no solo llevar a educativo y a sus
cabo nuestra misión profesional, sino desde vinculaciones con Es importante señalar que la propuesta de las interacciones en su colegiado,
la confianza otorgada a nosotros como el ámbito escolar es de largo alcance por lo que, hasta el partimos de la dinámica denominada
dinamizadores de interacciones, participar en general, lo momento, sólo hemos trabajado con la fase El escáner de las emociones, (ver Momento
desde una mirada objetiva, favorecer las cual implica introductoria para empezar a despertar I en sesiograma), para lo cual se pidió a los
sinergias y reconocer los móviles y las interactuar con interés y contextualizar a los participantes participantes que realizaran un ejercicio
grandes pasiones que mueven o sumen en diversas figuras en un emotivo y bien estructurado de respiración y relajación – acompañado
la inercia a los colegiados docentes, cuyos educativas y de arranque en el que han tejido, literal y de aroma y musicoterapia-, con la
puntos de convergencia son aquellas áreas la comunidad simbólicamente, sus propias redes de finalidad de permitirles interiorizarse en
24

25
de oportunidad que giran en torno a las si en verdad colaboración. Dicha experiencia la hemos sus emociones y sensaciones, de tal forma
interacciones entre los mismos profesores se quiere llevado a cabo, con la correspondiente que pudieran identificar sus malestares
y, acompañado de ello, las habilidades una real flexibilidad y contextualización, en cuatro o bienestares corporales y dibujarlos a
socioemocionales que subyacen como t ra n s fo r m a c i ó n diferentes espacios que van desde través de una “radiografía” o dibujo de su
problema toral no solo entre los maestros, de la educación. Dirección de Educación Especial, Zonas propia persona, registrando icónicamente
sino entre todos los integrantes de la Escolares de Preescolar y Colegiados de los hallazgos, lo que los ayudó a centrarse
UDEEI, logrando así una amplitud de miras en el aquí y el ahora, así como en sí

ESTRATEGIAS
y alcances con diferentes participantes. En mismos y partir de lo que llamaremos
este artículo nos centraremos con una de “lo mío, mío”.
las experiencias vivenciadas, en especial con
los compañeros especialistas de Educación Posteriormente, los docentes colocaron sus
A partir de ello, acercar una alternativa y acompañamiento en muy diversos Especial de la UDEEI 35, cabe destacar dibujos en El tendedero de las radiografías
suficientemente profunda y abarcadora aspectos. Es así que, como derrotero que el acompañamiento se derivó del y se les invitó a que observaran libremente
frente a estos retos sensibles entre la flexible que nos ha permitido sistematizar entusiasmo mostrado por los Supervisores las de sus pares. Fue muy revelador para
comunidad educativa, nos ha llevado a procesos y propiciar ejercicios reflexivos de la Coordinación Regional de Operación nosotros descubrir las reacciones de interés
mirar hacia nosotros mismos, recuperando capaces de gestar soluciones, hemos 1 de UDEEI, con quienes sostuvimos una y los comentarios de encuentro, sorpresa
de nuestra propia historia como colegiado experimentado algunos enfoques y sesión previa en torno a la Conformación de y risas que todo ello despertó, haciendo
del Centro de Maestros “Carmen G. Basurto” propuestas, encontrando algunos exitosos Redes de Colaboración Pedagógica, lo cual aún más profundo el clima positivo en las
estrategias que llevamos vivenciando desde - y que ahora con gusto encontramos motivó la recomendación para trabajar con interacciones. Como actividad final de esta
hace un par de años atrás y que nos han que se ven reflejados como políticas sus direcciones. estrategia, se les solicitó que, adoptando una
permitido constituirnos como un equipo educativas concretas en el documento de postura de “médicos”, se animaran a hacer un
dialógico, incluyente y dinámico que ha “Orientaciones para el funcionamiento del A partir de la necesidad manifiesta diagnóstico sobre alguno de los “pacientes”
respondido a las necesidades no solo Consejo Técnico de Zona y de Escuela” y en en la UDEEI 35, quien a través de su a partir de su radiografía, comentando lo
institucionales, sino del contexto docente, el discurso educativo de la Secretaría de directora nos planteó que la mayor área hallado para después, realizar una hipótesis
lo cual nos ha demandado apoyo, asesoría Educación Pública (SEP) -, mismos que a de oportunidad versa sobre la mejora de a quién correspondía la radiografía. El
continuación les ofrecemos.
dueño de la misma complementó dicho empatía entre los participantes al encontrar reconocimiento del DUA, apoyo a víctimas vibrar muy alto y darle vida al movilizar su
“diagnóstico” y recuperó lo comentado por ese vínculo esencial con el otro que de agresión, mindfullnes, entre los más red de colaboración cuando los docentes
uno o varios de los “médicos”, generándose denominaremos “lo mío tuyo”. Hasta aquí, visibles. Todo este proceso de acercamientos se acercaron no solo profesional, sino
así un conocimiento más profundo de se pudo construir una primera trama en sucesivos hacia los temas que fueron humanamente en los aspectos intelectual,
los docentes, ya que lograron abrirse en estas redes de apoyo de las que tanto se ha surgiendo, los llevó a la interesante reflexión afectivo y físico como un colectivo de trabajo
varios aspectos o situaciones emocionales venido hablando en los Consejos Técnicos y sobre los puntos convergentes dentro que se escucha para ser una comunidad de
y personales, lo cual llevó a tender lazos de hacia las cuales apuntaba la sesión. del colegiado y a recuperar aquellos diálogo profesional de aprendizaje y acción,
divergentes en los que finalmente, también culminando con “lo mío de todos”.
Habilidades lograron identificarse
empáticamente. Culminaremos destacando que el logro de
Capacitación
socioemocionales
Empatía Asertividad un auténtico y honesto diálogo y soporte en
Estudiar e Actualizarme Con gran éxito, se los casos más emotivos brindó a la jornada
informarme
pudieron hacer un tinte aún más exitoso: ¡cuán afortunado
Apatía
Emociones Actualizarme
Empatía
visibles los aspectos es que un colegiado se permita abrir no sólo
Apatía
que comparte este su mente, sino su corazón para fortalecer
Enojo
Ira colegiado como ese sentido de identidad y pertenencia
temas de interés, llegando a recuperar “lo tan relevante para los genuinos grupos
mío nuestro” como comunidad profesional. colaborativos! El continuar construyendo la
resiliencia, la asertividad y la empatía como
La experiencia analítica que siguió cuando estrategia para fortificar procesos meta
se comenzó a construir físicamente la red, emocionales y promover espacios para
permitió que se profundizara aún más en dialogar y reflexionar sobre las situaciones
los aspectos desde múltiples miradas y se que nos inquietan, así como para evitar las
logró una validación colectiva sobre estos rupturas, desencuentros y sus repercusiones
diversos puntos de vista, enriqueciéndose en el trabajo cotidiano, son el camino y la

27
26

plenamente el diálogo pedagógico. Este necesidad que permitirá no solo implementar


“tejer fino” al ir construyendo la red, una Red de Colaboración Pedagógica, sino
permitió que salieran a flote tanto las una auténtica transformación del quehacer
grandes áreas de oportunidad de la UDEEI docente y la educación en estos momentos
35, como las fortalezas del equipo, logrando de transformación y crecimiento.

Llegados hasta ese momento, teníamos Los especialistas colocaron dos tarjetas
ya un gran panorama ganado en las
interacciones y los participantes se
por cuestionamiento en el tendedero y
procedieron a leerlas desplazándose por el Estrategia de inducción a las Redes de
encontraban “a punto” para entrar en la
parte sustancial del Momento II, para lo
aula, categorizándolas en cuatro grandes
temas que ellos acordaron. Motivados por Colaboración Pedagógica
cual se dio continuidad a la estrategia de las vivencias anteriores, los docentes se
acompañamiento central denominada desbordaron en torno a la primera reflexión,
Tejiendo redes de colaboración, la cual compartiendo múltiples aspectos de Momento/Tiempo Actividades Materiales
vinculamos con la actividad anterior a través contacto en cuanto a áreas de oportunidad
MOMENTO I: EL ESCÁNER Bienvenida a los participantes Hojas Blancas
de dos cuestionamientos que se plantearon socioemocionales. Posteriormente y con
DE LAS EMOCIONES Y Actividad de integración: Escáner de las Plumones
de forma individual a cada participante en menos frecuencia, los docentes comentaron EL TENDEDERO DE LAS emociones Pinzas
tarjetas para redactar: las situaciones pedagógicas que les inquieta RADIOGRAFÍAS Ejercicio de relajación y respiración.
mejorar, centrándose en la capacitación en Bienvenida-Introducción Actividad de Regulación Emocional
• Situación socioemocional que desearía torno a temas laborales y de actualización 15 minutos • Escaneo corporal
mejorar (personal) (sin especificar qué aspectos de ellos), así • Radiografía
• Situación pedagógica que desearía como mostraron interés sobre asuntos • Interpretación entre pares
mejorar (profesional o escolar) como el trabajo colaborativo,
UNA EXPERIENCIA CON
Momento/Tiempo Actividades Materiales
MOMENTO II: IDENTIFICANDO En este momento los participantes estarán Tarjetas
TEMAS DE INTERÉS identificando los temas de interés sobre Hojas blancas

LAS COMUNIDADES DE
20 minutos los que les gustaría trabajar, solicitar Plumones
que escriban en las tarjetas que se han Masking tape
distribuido lo siguiente:
• Dos situaciones pedagógicas que

APRENDIZAJE
quisieran mejorar.
• Dos situaciones personales que les
gustaría mejorar o trabajar.

• Señalar una situación en cada de las

EN RELACIÓN TUTORA
tarjetas, identificar con su nombre y
colocarlas en el tendero (la mitad del
tendedero se refiere a situaciones
pedagógicas y la otra mitad a
situaciones personales).
• Solicitar a los participantes que José Guadalupe García Guerrero
observen las tarjetas colocadas en Supervisor Escolar Zona 147
los tendederos, una vez hecha la de Educación Primaria
exploración deberán decidir una
forma de organizar la información por
temas coincidentes. Dar una última
exploración para identificar cómo
quedan.
28

MOMENTO III: TEJIENDO Una vez identificados los centros de Estambre de


REDES DE COLABORACIÓN interés, el facilitador menciona cada uno diversos colores
20 minutos de ellos y comenta que van a integrar
las redes correspondientes. Mientras se
desarrolla la red se les pide que cuando
tomen el estambre digan su nombre
con el propósito de ir identificando a los
asistentes. Se integran tantas redes como
temas se identificaron.
Durante el desarrollo se recupera aspectos
significativos.
Invitar a los participantes a girar
manteniendo la red, de un lado a otro, ir
hacia el centro, volver a abrir.
Preguntar a los asistentes: ¿cómo se
sintieron?
e: . Subrayar la importancia de identificar a los
-e compañeros que comparten los mismos
intereses con el propósito de ir generando
a, ·-
u ttJ
u empatía
-
w m·-
a.. on
º.º
a,.C on
111 CONCLUSIONES
5 minutos
Recuperar aspectos relevantes del
desarrollo de la sesión
Pizarrón/
Papelógrafo
"'C ttJ ttJ Establecer tareas de continuidad Gis/Plumones
a,-"'C
"""o
.... uc.a,
La Comunidad de Aprendizaje brindó
el conversar y el reflexionar, así, en la sencillez estudio con la posibilidad de definir tiempos
del diálogo, nos construimos dejándonos para la tutoría. Al regreso a las aulas, durante el ciclo
un espacio de escucha y diálogo aparecer el uno al otro. escolar 2021-2022, decidimos, desde el
Consejo Técnico Multigrado en su fase
En 2016 la zona escolar 147 inició esta forma
para reconstruir emociones La Comunidad de Aprendizaje es un espacio de trabajo en la Escuela Primaria Rural Intensiva, proponer en el Plan de Asesoría
para el diálogo reflexivo, el aprendizaje Unitaria “Rafael Ramírez” de la Comunidad y Acompañamiento de la Supervisión, el
En una ocasión, al visitar la Escuela auténtico y para reconstruir las emociones, de Paso Colorado en San Luis de la Paz, programa de Comunidades de Aprendizaje
Primaria Multigrado Ignacio Zaragoza de sobre todo, las vividas durante la pandemia. con la Maestra Martha Laura Rico Martínez en Relación Tutora, con el objetivo de
la Comunidad de la Escobilla, en San Luis quien por iniciativa personal, inició guiando fortalecer el plan de recuperación de las
escuelas con una propuesta metodológica
Todos podemos aprender
de la Paz, posterior al confinamiento vivido, a sus alumnos en el estudio de un tema
organizamos una pequeña Comunidad de con base en el fichero de tiempo completo, basada en el diálogo, la pretensión del
Aprendizaje con algunos alumnos de cuarto, y enseñar algo esto es, ofreció un menú de temas, los programa fue que los viernes de cada
semana se desarrollara en las escuelas lo
quinto y sexto grado, María N, una pequeña alumnos eligieron en tema de su interés,
que se había integrado recientemente a la lo estudiaron con el apoyo de la maestra, que se denominó Viernes de Comunidad
Una comunidad de aprendizaje es un
comunidad de Aprendizaje, eligió el tema elaboraron su registro de aprendizaje y un de Aprendizaje. El programa se incluyó en
colectivo que decide voluntariamente
que yo ofertaba en ese momento “Francisca guion para poder compartir con otro, si bien el Programa Escolar de Mejora Continua
aprender o enseñar, se hace con gusto
y la Muerte” un cuento del cubano Onelio es cierto, el proceso metodológico de la (PEMC) y tiene varias fases:
porque se sabe que cada experiencia
Jorge Cardoso, después de elegir el tema de diálogo constituye una oportunidad relación tutora estaba en ciernes, el interés
de estudio, nos sentamos en un espacio de la maestra por hacer las cosas diferentes • Primera Etapa. Visitas de la Supervisión
de reconstruirnos en la intimidad de la
donde se guardaba material didáctico, ya estaba iniciado. a las escuelas para iniciar el proceso
colectividad y quien asiste por primera vez,
porque en el proceso de tutoría podemos de estudio con los alumnos y docentes
lo que observaría sería lo siguiente:
elegir cualquier lugar para aprender, ya Para ir consolidando el proceso en la apoyados con personal externo que se
sentados nuestro diálogo inició así: escuela poco a poco se fueron integrando sume para promover el estudio en los
• Un grupo de tutores: pueden ser docentes,
otras personas de las instancias que alumnos y maestros.
alumnos o padres de familia que ofertan
- ¿Por qué elegiste el tema María?, ¿qué te uno varios temas de estudio para quienes en ese momento participaban como • Segunda Etapa. Se integran las
30

31
llamó la atención? desean ser tutorados. acompañantes y promoviendo la relación Comunidades de Aprendizaje en relación
-Mi padre murió hace 15 días de Covid-19- tutora en diversas escuelas de la zona. Esto tutora con la participación de todos,
• Los tutorados: eligen un tema para contribuyó a seguir promoviendo la tutoría
Por un momento no supe qué decir. alumnos, docentes, apoyos externos y
estudiar de acuerdo a su interés de manera progresiva, gota a gota fue supervisión escolar.
- ¿Quieres compartirme algo? - • Tutor y tutorado eligen un espacio para penetrando la idea de hacer algo diferente
• Tercera Etapa. Se amplían las
-Si maestro- Después de un rato y de estudiar, no necesariamente el aula, en otros centros escolares para apoyar a los
Comunidades de Aprendizaje con
contar lo que había vivido… no pude pueden ocupar cualquier espacio para alumnos en su aprendizaje.
intercambios entre comunidades cercanas
evitar llorar con ella… le escuché, observé estudiar.
para fortalecer las habilidades tutoras y
La tutoría hizo la diferencia
que respiró profundo y bajó la mirada. • El tutor apoya al tutorado a través del fomentar el intercambio de temas.
- ¿Cómo te sientes? - diálogo para que pueda comprender lo
• Cuarta Etapa. Incorporación de madres
- Mejor maestro- que eligió estudiar. Al llegar la pandemia nos vamos todos a y padres de familia a las Comunidades de
- ¿Quieres que te comparta el tema de • Después del estudio el tutorado confinamiento ¿cómo podíamos resolver Aprendizaje.
estudio? demuestra con su tutor lo que aprendió el hecho de trabajar a distancia?, al pasar
y cómo lo aprendió de manera pública el tiempo, nos dimos cuenta que los niños
- Si maestro- (Gabriel Cámara, 2004). que se habían formado como tutores, ·n
·o
desarrollaron confianza y autonomía para
Inicio con esta anécdota porque Estas comunidades se integran en un aprender, esto estableció la diferencia entre
"C-
o. C'" (D::o
cuando construimos una Comunidad (D OJ
proceso que ocurre a mediano plazo, esto quienes necesitaban instrucciones precisas
de Aprendizaje en alguna escuela y nos es, se van construyendo con el aporte de para realizar una actividad y quienes OJ o o.
encontramos con una niña o niño que
quiere aprender, aparece lo inesperado,
la magia del encuentro, surgen todas las
equipos que inicialmente promueven el
estudio personalizado en las escuelas y que
podían de manera autónoma regular su
propio aprendizaje, a la distancia, los niños
UQ ..,
o.. OJ
UQ !l. VI

posibilidades, nuevas realidades y nuevas
van incrementando el número de temas
estudiados, una vez que esto se ha logrado,
mostraron habilidades para un aprendizaje
más autónomo, este hecho marcó un
ñ'O.. o.
OJ :J (D
interacciones que nos permiten, como podemos pasar a ampliar la comunidad de quiebre que nos motivó a promover la
decía (Maturana, 2006) transformarnos en relación tutora de manera más intensa en la
zona.
Los desafíos que tenemos ante la
• Quinta Etapa. Las Comunidades de
Aprendizaje se visitan para compartir
temas y experiencias pedagógicas entre nueva realidad en la Zona Escolar
docentes, alumnos y padres.
Mediante las Comunidades de Aprendizaje
Ahora contamos con cinco comunidades podemos contribuir a que el alumno
de Aprendizaje en escuelas multigrado recupere nuevamente la confianza para
y se sigue contagiando en escuelas de aprender, recupere la confianza en el
organización completa. otro, empoderarlo para enfrentar la
incertidumbre y construir nuevas formas de

Los espacios dialógicos se


convivencia desde lo comunitario. Nuestra

Mis experiencias
meta es seguir promoviendo esa forma
recuperan para profesionalizar la de aprender y recuperar los espacios de
aprendizaje escolares.
práctica docente ante la nueva

con la lectura
realidad
La relación tutora, ha cambiado en muchos
sentidos a las personas que la viven, sobre
todo, a quienes acompañamos a los docentes
En el proceso vivido también hemos en un histórico transitar a nuevas prácticas
aprendido que la profesionalización docente educativas, renovar el contrato moral y
se puede dar en la confianza y seguridad que pedagógico entre el docente y sus alumnos Arcelia Ledezma Morales
brinda una comunidad de aprendizaje. Al se vuelve una condición para enfrentar el
Asesora Técnica Pedagógica de Educación Primaria

finalizar la tutoría, una vez que realizábamos cambio y la nueva realidad. Nuestro desafío,
la demostración pública, comentamos consolidar desde la Supervisión, nuevas
sobre los hallazgos, los aprendizajes y las formas de acompañamiento a la práctica Soy profesora de educación primaria desde presente los cuentos de misterio de Ágatha

33
32

capacidades que se pueden transpolar a docente. hace más de 38 años, desempeñando Christie, cuentos de Andersen, a Julio
nuestras prácticas cotidianas. diversas funciones tales como: maestra Verne y otras historias. Además, teníamos
En síntesis, la relación tutora es la expresión frente a grupo, directora de escuela, una enciclopedia comprada por mi madre
He observado que el docente que tutora por más elemental del buen aprendizaje, coordinadora de un Centro de Maestros del titulada “La hora del niño”, me encantaba
primera ocasión a un niño que no conoce, cuando coincide el interés del que aprende PRONAP en Nayarit, coordinadora estatal ver las imágenes de las historias que allí se
suspende sus expectativas y surge un con la capacidad del que enseña, quedan de Carrera Magisterial y Asesora Técnica plasmaban.
espacio inédito de aprendizaje dialógico, excluidos los impedimentos que más Pedagógica en diversos programas estatales
se emociona, se pone al nivel del niño, frecuentemente obstaculizan el aprendizaje, y federales. Actualmente me desempeño Estas prácticas de lectura las hacíamos
descubre su esencia y sobre todo se quita la el desinterés del estudiante, la simulación, como Asesora Técnico-Pedagógica (ATP) todos los días, aunque en el verano las
pesada responsabilidad de ser el que todo lo la diversidad lingüística y cultural, la falta de en el área de español, en la zona escolar 04, intensificábamos y era muy placentero
sabe para aprender con el otro en igualdad integración de estudiantes con necesidades sector 4 de educación primaria, en Tepic, hacerlo; porque entre hermanas
de circunstancias. educativas especiales, la relación tutora es la Nayarit. comentábamos las lecturas y llevábamos una
oportunidad para atender las necesidades lista de las historias leídas. Así, puedo decir,
En la tutoría las personas dejan de ser de los alumnos y responder acertadamente Aprendí a leer y escribir con el método Global que fue en la casa donde adquirí el gusto
invisibles, las dejamos aparecer y si aparece Fonético, del Mtro. Severiano Ocegueda, por leer.
el otro, aparezco yo mismo, el diálogo le
a ellas, incluyendo de manera particular
los contextos más desfavorables. (Cámara, método con el cual aprendieron muchos ·n
·o
permite recrearse nuevamente en una 2010). niños de Nayarit. Como alumna de la escuela Durante mi función como coordinadora -c-
c. C'" ::o
experiencia transformadora que va más primaria recuerdo que desde cuarto grado de un Centro de Maestros en la Ciudad de (t) e,
allá del conocimiento, el tutor y tutorado mi maestra me enseñó a realizar análisis Tepic, tuve un significativo encuentro con
e, o c.
(O
Referencias gramaticales, aunque no recuerdo haber los libros de la biblioteca que en los mismos

comparten su diálogo con el cual se UQ..,
reconstruyen en el conversar y el reflexionar; • Cámara, G. (2010). Un cambio Sustentable. leído allí un libro o una historia en particular. la SEP había instalado. En ese entonces y o. CJ
como un acto de amor en sí mismo que La Comunidad de Aprendizaje en grupos de con el propósito de promover la lectura, la UQ !:l."'
transforma el ser docente, esto es, su maestros y alumnos de Educación Básica. Sin embargo, en ese tiempo de mi niñez, coordinación de bibliotecas de PRONAP ñ'O
e, ::,
. c.
práctica profesional. Perfelis educativos Vol XXXII, 122-135. en casa tuve la oportunidad de leer junto Nayarit diseñó y llevó a cabo el curso “Mis (O
• Cámara, G. (2004). Comunidad de Aprendizaje. con mis hermanas muchos libros; tengo vacaciones en la biblioteca de mi Centro de
México, D.F: Siglo XXI Editores. Maestros”.
• Maturana, H. (2006). Desde la Biología hasta
la Psicología. Santiago de Chile: Editorial
Universitaria.
Al participar en este curso, tuve la de todo lo planeado; concluyendo de esta He participado en círculos de lectura con mis los docentes y los alumnos, fue a través
oportunidad de leer obras tales como: “Cien manera la idea que los hechos sociales compañeros de trabajo, leyendo diversos de la lectura; llevaba mis libros preferidos
años de soledad” de Gabriel García Márquez, se originan por razones del azar que el libros. Tengo muy presente de las lecturas para niños, como los de Anthony Browne,
“Ana Karenina” y “La Guerra y la Paz” de León hombre no puede controlar, mucho menos que allí hicimos al libro “Los soldaditos Oliver Jeffers y los Libros del Rincón, y en un
Tolstoi; este último libro me impresionó por determinar. del centenario” del autor nayarita Octavio momento dado yo les leía; lecturas, por lo
la forma de escribir del autor, la manera de Martínez; una obra extraordinaria donde que percibía, les encantaban a todos ellos.
describir a las personas, su personalidad, así El debate de las causas que originan los se narran historias que acontecieron en la
como los lugares donde acontecieron los hechos sociales, entre deterministas e Revolución Mexicana, donde aparece por Durante el periodo de confinamiento
hechos, los momentos de guerra, era como indeterministas, continúa actualmente en cierto parte de la vida de Graciela Olmos “La motivado por el COVID-19, busqué la
estar viviendo esas historias por su realismo las Ciencias Sociales, y yo lo conocí en este bandida” y cuya vida todavía me intriga al manera de acercar los libros a los niños,
increíble. libro de “La guerra y la paz”. Con esto quiero no poderme explicar cómo pudo componer por lo que tomé un curso para grabar en
decir, que la lectura te abre muchas puertas canciones tan hermosas como Carabela, La video y audio los libros; digitalicé los libros
De esta obra de León Tolstoi, se me quedó para comprender mejor el mundo en que se enramada y El siete leguas. preferidos por los niños y los grabé según
muy grabada en mi mente la tesis que allí vive, de allí la importancia de leer. fechas a conmemorar; por ejemplo “Willy
planteó respecto de las causas que originan Al coordinar en Nayarit el Programa de y Hugo” de Anthony Browne, el cual habla
los hechos sociales; él niega que estos He leído libros sobre personajes de la Carrera Magisterial leí libros sobre legislación de la amistad; “Ramón Preocupón”, “Willy
estén predeterminados, como lo sostiene historia y la literatura como: Leona Vicario, educativa; fue una bonita experiencia con la y la nube” y “Cómo te sientes”, de Anthony
los deterministas; y lo hace al describir Josefa Ortiz de Domínguez, Antonieta Rivas lectura especializada, muy distinta de lo que Browne para hablar sobre las emociones.
una batalla contra Napoleón que los rusos Mercado, Sor Juana Inés de la Cruz, José es la lectura de obras literarias. También grabé la poesía de Amado Nervo
planearon por semanas, y el día que llegó Vasconcelos, Jaime Torres Bodet, Vicente en el marco de su aniversario luctuoso,
la misma, todo se convirtió en un desorden Guerrero, la reina María Antonieta de Francia, En el 2014 como directora de una escuela poemas tales como El barquito de papel, La
donde solo eran gritos, llanto, sangre, entre otros. primaria, lo primero que hice fue tomar ardilla, Antonino, Amor filial y En paz.
cañonazos, y en donde nadie se acordaba un curso sobre bibliotecas; organizar la
biblioteca de la escuela; e impulsar a través Consideraba fechas especiales para la
del Programa Escolar de Mejora Continua grabación y durante las visitas a las aulas

35
estrategias de lectura para los niños y los virtuales, hacía la observación de la clase,
maestros; las cuales llevamos a la práctica establecía el diálogo con los profesores y leía
todos los que conformamos el colectivo algo a los educandos.
escolar; una de dichas estrategias en las que
participé, fue la lectura en voz alta en todos En ese tiempo tan difícil de la pandemia,
los grupos de la escuela, otra de ellas fue la promoví que leyeran los libros de Lecturas
de acompañar a los niños a la hora del recreo de educación primaria, entre maestros y
a que leyeran en una biblioteca móvil que alumnos, incluso hubo grupos que grabaron
instalamos en el patio del plantel. su voz y compartían sus lecturas a través de
chat.
Esta experiencia me permitió percibir
que a los niños les encantan los libros, Con el propósito de contribuir a la mejora
solo debemos acercarlos a los acervos, ser de la comprensión lectora de los alumnos,
modelo lector y dar acompañamiento a la asesoré a docentes y directores utilizando la
lectura. “Estrategia de lectura para la comprensión
de relatos históricos en la educación
Una vez que asumí mi función de Asesora primaria” (INEE, 2014).
Técnico-Pedagógica, además de la asesoría
y el acompañamiento, uno de mis propósitos Esta estrategia la llevé a la práctica con
fue promover la lectura en las escuelas, dado algunos grupos de sexto grado, experiencia
que desde mi visión falta impulsar la lectura que disfruté por tratarse de la lectura
en los niños. de relatos históricos y por propiciar que
los estudiantes leyeran las biografías de
Una estrategia que implementé para personajes ilustres tales como Rafael
ingresar a las aulas e iniciar el diálogo con Ramírez Castañeda y Jaime Torres Bodet.
“La AEFCM, reconoce y felicita a las y los maestros
Michelle Anelle Aguirre Galicia, Yolatl Hidalgo y Jesús
Castillo Rendón, por el gran esfuerzo, conocimiento,
dedicación y aprecio con el que realizan su trabajo.”

Estas han sido mis experiencias como lectora y como maestra interesada en promover la

TRES MAESTROS, TRES HISTORIAS


lectura en las escuelas.

Para mí muy satisfactorias por las imágenes que tengo en mi memoria de las caras de
sorpresa y de gusto de muchos niños, que estoy segura, serán en su vida lectores de siempre.
Michelle Anelle Aguirre Galicia, profesora de Artes
Me quedo con las caras de los niños de sorpresa y desconcierto, cuando leemos el Poema en la escuela secundaria Frida Kahlo, egresada de la UNITEC con
de Amado Nervo “El barquito de papel”, posgrado en el INBA. Tiene 18 años de servicio en secundarias,
en donde imparte artes visuales (abarca música y teatro). En
la escuela ha realizado múltiples actividades académicas de
expresión y apreciación artística con los estudiantes, como:
concursos de dibujo, poesía, música, murales, espacios de
Con la mitad de un periódico arte y cultura, exposiciones con las familias y alumnos, visita a

hice un barco de papel,


museos. Ganó el concurso del himno nacional categoría b (sin
maestro) nivel zona, además ha realizado permanentemente

en la fuente de mi casa en la escuela, tareas dentro de los programas de Fomento al


arte y cultura, eso ha provocado que los estudiantes de escasos
le hice navegar muy bien. recursos y con situaciones de violencia puedan expresar sus
emociones mediante el arte y expresión artística.

Mi hermana con su abanico Yolatl Hidalgo, profesor de enseñanza secundaria


egresado de la ENSM con diversos diplomados en el IPN, CAM
sopla, y sopla sobre él. y Tecnológico de Monterrey, especialista en matemáticas
36

tutor de maestros de nuevo ingreso y subdirector académico,


¡Buen viaje, muy buen viaje, actualmente como subdirector de gestión escolar, destacado
por realizar un proyecto denominado Talleres creativos, en
barquichuelo de papel! los cuales los profesores de distintas materias diseñaron
una estrategia para atender a los alumnos con rezago o
durante las horas de servicio con actividades culturales y
de reforzamiento académico que trajo consigo resultados
académicos favorables.

Jesús Castillo Rendón, maestro de economía en la


ex URSS, maestría en economía en FES Aragón de la UNAM y
doctorado en ciencias sociales en la UAEMEX con treinta años de
servicio en educación secundaria el mejor logro como director
es crear una escuela donde los alumnos aprendan y se diviertan
con actividades recreativas. Entre los logros destacados fue la
creación de club de tareas para los estudiantes de la escuela
(cuyas características son rezago, vulnerabilidad económica
y problemas socioemocionales en la familia) ha desarrollado
tareas específicas de autoformación y compartir experiencias
en los CTE transformando las sesiones en rutas que permitan
mejorar el aprendizaje, la convivencia y el trabajo colaborativo,
es reconocido por su amplia trayectoria y la gestión de recursos
para mejorar las instalaciones de la escuela. Es reconocido por
la comunidad educativa como un gestor destacado y líder
educativo.
Modelo de Redes
Un modelo original para promover las Un submundo dentro de las redes y
innovaciones en las escuelas es la creación característico de las innovaciones es el
de redes, basadas en instituciones con “estudio de caso”, convirtiendo una escuela en
objetivos comunes y una estrecha relación protagonista del desarrollo del conocimiento
en el desarrollo de los procesos, conectados y de la mejora integral en las percepciones

y desarrollo colaborativo de las


por Internet y creando Webs propias que y prácticas educativas. La red se integra
sintetizan diversas aportaciones educativas. por instituciones universitarias, escuelas
implicadas y grupos de investigadores en

La red es el conjunto de escuelas colaboración.

participantes implicados en
Se han consolidado por el rigor y originalidad
de los problemas investigados. “Diseño
un proyecto de mejora de la Apartado de libro de medios y unidades didácticas para
el desarrollo de la interculturalidad” o el
escuela, que acoge a docentes Transcripción “Argumento flexible de los estudiantes
de diversas organizaciones
y su incidencia en la formación integral”
(Domínguez y Medina, 2004, Domínguez,
y niveles educativos, a Medina, Gento y Sánchez, 2007), que
evidencian:
veces con la colaboración de
• Selección de un problema o foco de
expertos de la universidad que investigación e innovación.
comparten un objeto o problema • Consolidación del equipo: universitario y
de la escuela básica.
de indagación e investigación

39
• Aplicación de métodos y actividades de
38

con varias escuelas en diversos integración de perspectiva heurística y


didáctica.
distritos y zonas y/o entre países.
• Desarrollo de un estilo de investigación e
innovación colaborativa.
El sistema de trabajo entre las escuelas se asocian, así desde los más diversos Las redes se forman como ecosistemas • Compartir en grupos de investigación y
de la red es el desempeño y la cultura de movimientos, núcleos asociativos y marcos originales y producen innovaciones valiosas Jornadas los hallazgos alcanzados.
colaboración, al implicarse los miembros de colaboración se han desarrollado, en torno cuando se centran en problemas relevantes, • Generalizar los hallazgos en redes de
de las organizaciones en la solución de a la UNESCO grupos de Escuelas Europeas, formulan procesos de indagación e escuelas, docentes y familias del entorno.
problemas, en el sentido y mejora de la tarea o diversos movimientos o entidades implican a varias escuelas en su génesis,
• Realizar publicaciones pertinentes.
y en la búsqueda de estilos diferentes de públicas y privadas que se caracterizan por diseño, desarrollo y mejora continua de las
asumir los proyectos formativos. sus objetivos y núcleos singulares de trabajo innovaciones pertinentes y justificativas de • Asumir la conciencia de innovación y
y colaboración. los estilos y proyectos de mejora que han de mejora de los problemas, proyectos,
La creación de la red escolar se lleva a llevar a cabo el conjunto de personas y tareas procesos y marcos de innovación de
cabo, bien eligiendo una escuela como Las redes se están consolidando en torno implicadas en tal proyecto, convirtiendo carácter indagador.
núcleo, que se convierte en la base de la a distintas zonas escolares o movimientos la innovación elegida en un estudio de • Consolidar equipos y proyectos de
red, o participando varias escuelas, o se rurales, que atienden a nuevos modelos caso o de múltiples casos, a la vez que se innovación en las escuelas, los distritos y
generan procesos y estilos de actuación y ecoformativos y transdisciplinares, mediante circunscriben a los procesos de mayor contextos (rurales y comunitarios).
transformación continua, entre grupos de una conciencia universal, y la elección de relevancia.
escuelas. focos de creatividad y de proyectos de Si estás interesado en conocer más acerca
innovación compartidos entre los grupos La red se consolida como nuevo ecosistema
de este y otros modelos innovadores de
La red surge a partir de alguna idea eje o de docentes de las escuelas (Medina y y un conjunto creativo de instituciones
formación y enseñanza, te invitamos a leer
de un proyecto de innovación compartido, Domínguez, 2008; Medina, Domínguez y preocupadas por la mejora continua de la
el libro “Innovación de la educación y de la
que caracteriza al grupo de escuelas que Gento, 2008) escuela, los procesos formativos y las claves
docencia”, el cual forma parte del acervo
didácticas a asumir por el profesorado, los
bibliográfico de los Centros de Maestros.
estudiantes y la comunidad en su conjunto.
Círculos matemáticos: ¿Cuál
¿Cuáles
essu
sumetodología?
• El 94.6% recomendaría a otras figuras
metodología? educativas a participar en el taller.
Ejercicios de resolución de problemas • El 91.8% refieren que el proceso formativo
una forma innovadora para enseñar y aprender matemáticas que permiten a los docentes y alumnos la fue pertinente y de calidad.
formación del razonamiento matemático.
La AEFCM a través de su Estrategia Estatal de Formación Continua 2021 incluyó en su oferta Las actividades que se llevan a cabo en los
formativa el taller “Círculos Matemáticos”, en alianza con el Instituto de Matemáticas de la “Círculos matemáticos es una
círculos matemáticos generan contenidos
Universidad Nacional Autónoma de México. grandiosa opción para inquietar
profundos, a través de actividades lúdicas y
el pensamiento del docente y
accesibles.
del alumno; inquietarlo de tal
Es importante señalar que el Instituto de Matemáticas define como Círculo Matemático al manera que desee continuar
Características generales
¿Cuál es su metodología? con la actividad, sin verlo como
“grupo de personas que se reúnen periódicamente, en el que matemáticos una imposición u obligación de
expertos y docentes trabajan de manera conjunta, dentro de un ambiente Duración: 20 horas contenido, más bien como un reto
no coercitivo y de no competencia, en la resolución de problemas y Modalidad: En línea, 5 sesiones sabatinas en a vencer que les ocupa no sólo el
actividades que demandan comprensión y creatividad”. un horario de 10:00 a 14:00 horas vía Zoom. momento de clase, sino también
Sesiones impartidas los días: 8, 22 y 29 de
varios momentos del día”.
El objetivo general de esta propuesta formativa es compartir con los docentes de educación mayo, 5 y 12 de junio de 2021.
secundaria de las escuelas públicas de la Ciudad de México la metodología de Círculos Dirigido a: 130 Docentes de educación “Me parece una metodología muy
Matemáticos, para generar un espacio de convivencia entre la comunidad matemática y secundaria que imparten la asignatura de didáctica y enriquecedora, exige
docentes, en donde se comparta el gusto y entusiasmo por las matemáticas y se promueva Matemáticas. emplear la imaginación espacial
el razonamiento abstracto y creativo. y confrontar la validación de
resultados en grupo mediante la
Como resultado de las actividades que conforman el curso, se pretende:
Valoración demetodología?
¿Cuál es su la propuesta: argumentación”.
40

La eficiencia terminal del taller “círculos

41
“Maravillosa metodología, ya
• Transmitir el gusto y entusiasmo por las matemáticas. matemáticos” fue muy alta en comparación que nos motiva a utilizar nuestro
• Fomentar el pensamiento creativo. con otras propuestas a pesar de haberse cerebro”.
desarrollado en la modalidad virtual: 89%
• Promover el razonamiento abstracto y el pensamiento lógico.
(130 docentes participantes, de los cuales 116
• Exponer a generaciones jóvenes al pensamiento “Me ayudó a ser más paciente en
concluyeron satisfactoriamente el taller).
matemático. resolver problemas ya que yo era
• Despertar e infundir en los jóvenes confianza en su muy impaciente para resolver y lo
A continuación, les presentamos algunos quería hacer rápido”.
propio razonamiento.
resultados de la encuesta de evaluación
• Reducir la distancia entre la comunidad matemática y aplicada a los docentes participantes, así
estudiantes de secundaria y preparatoria, promoviendo como algunos de sus testimonios. “Es una nueva forma de enseñar
la convivencia de la comunidad matemática matemáticas por medio del juego
(investigadores, profesores, alumnos de licenciatura y y la imaginación”.
posgrado) con generaciones jóvenes. • El 94.6% de los participantes mostraron un
total agrado y aceptación por el taller.
• Difundir una cultura, gusto y entusiasmo por pensar, y “Me encantaría formar parte de
por el saber pensar en matemáticas. • El 98.2% de los participantes refirieron que otro Círculo Matemático”.
• Transformar el hábito de la memorización y de la el facilitador desarrolló las actividades de
mecanicidad operacional en un hábito de comprensión manera adecuada.
y razonamiento. • El 88.3% mencionaron que los contenidos
¿Cuál
Maestra es su metodología?
y maestro te invitamos a estar
pendiente de la oferta de formación
• Desplazar la noción de éxito basada en la velocidad y las respondieron a sus intereses, necesidades para el ciclo escolar 2022-2023,
actitudes competitivas, por actitudes de colaboración y y expectativas formativas. donde éste y otros cursos, talleres y
de pensamiento cuidadoso, profundo y de largo alcance. • El 82.9% de los participantes consideran diplomados se pondrán a disposición
que las actividades desarrolladas de los colectivos docentes y de las
contribuyeron a mejorar su práctica en la Redes de Colaboración Pedagógica.
enseñanza de las matemáticas.
Centros de Maestros: En el primero de sus plenos uno de los magistrados le
indicó la silla que le correspondía diciéndole con la
Un espacio para el reconocimiento ceja levantada: “Aquí está su sitio”. En el mismo acto
María Lavalle pidió la palabra y dijo: “Me acaban de
de trayectorias profesionales dar, con disgusto, mi sitio, pronto habrán de darme
mi lugar”.1
María Lavalle Urbina
María Lavalle Urbina

del Gobierno Mexicano ante la UNESCO y


Hacia 1997, en el barrio de Martín Carrera recuerda en su derivada de
presidente del decimoséptimo periodo de
del norte de la Ciudad de México, abrió discurso de aceptación su calidad
sesiones de la Comisión de la Condición
sus puertas el Centro de Maestros “María de la Medalla Belisario de alumno
Jurídica y Social de la Mujer.
Lavalle Urbina”, al que se asignó el nombre Domínguez, la de nuestro
de la insigne maestra normalista, jurista importancia de sus años venerable
Participó como Secretaria General y
e internacionalista, como homenaje y como maestra normalista: abuelo el
presidente de la Alianza de Mujeres de
reconocimiento a su brillante trayectoria I n s t i t u t o
México; de 1958 a 1959 fue vicepresidente
profesional. A continuación, una breve “...permítaseme una Campechano, allá
y presidente de la Academia Mexicana de
semblanza de esta singular personalidad de evocación y un homenaje por el 1896, cuando
la Educación; en esos mismos años fungió
gran impacto en la política social de nuestro al nativo solar: con título de opinaba que “los
como Asesora de la Comisión Especial de
país. profesora inicié funciones en el profesores eran en general
Orientación Vocacional y Profesional del
barrio de San Francisco, habitado en superiores a todo lo que antes
Consejo Nacional Técnico de la Educación.
Nació en la ciudad de San Francisco de su mayoría por familias de pescadores había conocido...”, y también se

43
42

Un año más tarde, en 1960, fue presidente


Campeche, el 24 de mayo de 1908. Realizó con grandes limitaciones económicas, allí refiere con cálida admiración al Doctor
de la Academia de Derecho de la Familia de
sus estudios iniciales en escuelas de su descubrí un mundo nuevo, señoreado por Patricio Trueba, Director del Instituto,
la Asociación Nacional de Abogados.
localidad, e ingresó a la Escuela Normal un angustioso panorama de dramáticas señalando que era venerado por los
para Maestros incorporada al Instituto carencias, a pesar de realizar un trabajo estudiantes como ejemplo de sabiduría
Fue Senadora de la República por el
Campechano, donde se recibió en 1927 duro y peligroso. Desde ese momento, y rectitud…”.
Estado de Campeche, en las XLVI y XLVII
como profesora de Educación Primaria tomé partido con todo el ímpetu de mi
Legislaturas, siendo una de las primeras
Elemental. Inició sus trabajos de docencia juventud, formulando interiormente la Poco después de obtener su título de
mujeres en llegar a esta Cámara y, además,
como maestra ayudante de escuela urbana. promesa de luchar para procurarles abogada y con las profundas vivencias
la primera que ocupó la presidencia de ésta
Para 1943 fue nombrada directora de escuela una vida mejor, y aquella promesa se sociales experimentadas durante dieciséis
en 1965.
primaria y un año más tarde, encabezó la transformó en rumbo. El propósito se años en la docencia de educación primaria,
Campaña de Alfabetización en Campeche. convirtió en actitud esencial. Y estimo emprendió una carrera jurídica con un
Por otro lado, fue miembro de la gran
Fue catedrática de Ciencias de la Educación providencial, por lo afortunado para mí, poderoso compromiso ante las causas
Comisión y de la Comisión de Justicia del
y Observación Escolar de su Alma Mater, así el haberme integrado a los dieciocho sociales: fue designada Magistrada del
Senado. Se desempeñó como delegada del
como Maestra de Educación Social en los años, al sistema educativo de Campeche. Tribunal Superior de Justicia del Distrito y
propio Senado durante las tres reuniones
cursos de mejoramiento para los maestros Territorios Federales, cargo que desempeñó
interparlamentarias entre México y Estados
en su ciudad natal. También es grato recordar que mis de 1947 a 1954.
Unidos en 1966, 1967 y 1968; e igualmente
estudios superiores los realicé en el
fue integrante de la Comisión Permanente
Paralelamente, continuó sus estudios en glorioso Instituto Campechano, y que el Fue corresponsal de México para la
del Congreso de la Unión en 1965, 1969 y
la Escuela de Leyes del Instituto Superior ambiente de cultura de Campeche ha sido Secretaría de las Naciones Unidas en el ramo
1970.
de Campeche, y en 1944 se convirtió en la característica reconocida y encomiada de prevención del delito y el tratamiento
primera mujer — en el estado de Campeche— por propios y extraños. El destacado de los delincuentes; Representante de
Retomó con toda su fuerza y vigor su
en titularse como abogada. intelectual y político José Vasconcelos, México ante la Comisión de la Condición
vocación magisterial y fue designada
en su interesante obra autobiográfica Jurídica y Social de la Mujer; participante
Subsecretaria de Educación Básica,
En palabras de la propia María Lavalle, El Ulises Criollo, nos ofrece una visión en el Pleno del Consejo Nacional Consultivo

1. https://www.razon.com.mx/columnas/el-lugar-de-una-mujer/
•••••••••••••••••••••••••••
• ••

Biblioteca Virtual
•• •
• ••
•• •
• ••

•••••••••••••••••••••••••••
• ••
••
cargo que desempeñó de 1976 a 1980; En 1980, fue representante de México • ••
posteriormente fue nombrada Asesora del y coordinadora de la delegación de la
•• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • ••
Secretario de Educación Pública y en 1983 Conferencia Mundial del Decenio de
• Tejer Redes de Colaboración en Educación • ••••
fue directora de la Comisión Nacional de las Naciones Unidas para la Mujer, en •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••
Libros de Texto Gratuitos. Copenhague, Dinamarca. Ese mismo año,
asistió como delegada de México a la XXI “Los cambios educativos efectivos se logran cuando un grupo de profesionales se unen para
afrontar las situaciones problemáticas y darles respuesta en la práctica” (Morillas, 2012, pág.
Entre numerosas distinciones obtenidas, Reunión de la Conferencia General de la
57). Algunas teorías educativas fundamentan la necesidad de crear estructuras de aprendizaje
destacan el Diploma Honorífico otorgado UNESCO en Belgrado, Yugoslavia. cooperativo porque cuando las personas trabajan de forma colaborativa, intercambiando ideas
por el H. Consejo de Sinodales, en mérito al y experiencias se fomenta el pensamiento crítico, la inteligencia emocional y existen procesos
examen profesional presentado para optar Entre su bibliografía personal se encuentra de sinergia. Pero ¿cómo crear una red? Supone en primer lugar aprender a trabajar con otros,
el título de abogada, y además, obtuvo un su tesis profesional Delincuencia Infantil y los generar condiciones para hacer esta forma de trabajo una opción viable en el tiempo y la
reconocimiento por la excelente dirección trabajos sobre Delincuencia de los Menores, posibilidad de mantener un diálogo permanente.
que supo dar a la XII Asamblea de la Comisión editadas por la Facultad de Jurisprudencia
Interamericana de Mujeres, celebrada en de Campeche; también, Situación jurídica Referencia: Dolores, Morillas Ma. (2012). Tejer redes de colaboración en educación. Crítica, No. 982. Pág. 57
a 60. http://www.revista-critica.com/la-revista/monografico/enfoque/505-tejer-redes-de-colaboracion-en-
Washington en 1957. de la Mujer Mexicana, editada por la Alianza
educacion
de Mujeres de México.
En 1966, recibió la Orden Duarte Sánchez y
Mella en grado de Gran Oficial, otorgada por En 1985, le fue otorgada la Medalla de
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
el Gobierno de la República Dominicana; por Honor Belisario Domínguez del Senado • •
otra parte, recibió la Medalla Conmemorativa de la República, en reconocimiento a una • La necesidad de las redes colaborativas en educación •
• •
como la Mujer del Año 1963. brillante carrera, al servicio de los demás, •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
con capacidad, dignidad y brillantez. Cuando hablamos de red no estamos hablando necesariamente de colaboración, por lo que
En 1973, fue galardonada con el Premio de es importante hacer la distinción. Una red es un conjunto de personas o instituciones que
las Naciones Unidas por servicios eminentes Murió en la Ciudad de México el 23 de abril se conectan directa e indirectamente, mientras que la colaboración consiste en trabajar en
conjunto por un propósito común (Rincón-Gallardo & Fullan, 2016). Lograr aprendizajes colectivos
prestados a la causa de los Derechos de 1996.
44

45
es uno de los principales objetivos de las redes colaborativas. En estas redes los integrantes se
Humanos en Nueva York; en 1977 le fue
transforman en los enlaces del conocimiento, resolviendo problemas de práctica en función de
entregada la Medalla al Mérito otorgada por En 1997, con la convicción de profesionalizar avanzar hacia un objetivo común. Cuando las redes trabajan colaborativamente, el verdadero
la VII Feria de Champotón, Campeche. la formación permanente de los maestros desafío radica en establecer relaciones y sistemas sostenibles que perduren al margen de los
de educación básica, se fundó el Centro proyectos que hicieron posible el comienzo de la colaboración (Azorín & Muijs, 2018).
Años más tarde, en 1981, le fue otorgada la de Maestros “María Lavalle Urbina”,
Medalla Justo Sierra Méndez entregada por nombrado así, a propuesta del director Referencia: Educación 3.0 () La necesidad de las Redes Colaborativas en educación. Educación 3.0 https://
el Gobernador de Campeche. de Proyectos Específicos, Javier Olmedo www.educaciontrespuntocero.com/opinion/necesidad-redes-colaborativas-educacion/
Badía. Desde entonces se ha capacitado
María Lavalle fue distinguida, entre otros, y actualizado, presencialmente y en línea,
con los siguientes cargos: presidente de a estudiantes normalistas y docentes en ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
•• Redes de colaboración en educación ••
la delegación de México en el Primer servicio, con la mística de preservar el
•• ••
• Evidencias recogidas en las escuelas de Southampton •
Seminario Regional organizado por la legado de reivindicación social desde las
Comisión Interamericana de Mujeres de aulas, inspirado por la maestra María Lavalle ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
la Organización de Estados Americanos Urbina. El artículo de Azorín y Mujis (2018) describe la forma en que funciona la red de escuelas
en San Salvador, en 1951; delegada en la orientada a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje que se implementó en la ciudad
Quinta Reunión Anual de la Comisión del Bibliografía: de Southampton, Inglaterra. Se presenta un estudio de caso que incluye la realización de
·on
Estatuto de la Mujer y miembro, en 1963, de
la delegación mexicana al Seminario sobre 1. Enciclopedia de México, 1994. Vol 8.
entrevistas a personal directivo y docente de cinco escuelas participantes, así como la revisión
de diversos documentos de carácter institucional que se emitieron durante el proceso. Esto
-c-
(t) e, ::o
Condición de la Mujer en el Derecho de la
2. Biografías/ Lavalle Urbina, María. permitió al equipo investigador profundizar en tres aspectos muy importantes, el primero c. C'" (O
http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/
relacionado con las aspiraciones que tiene la red; el segundo, las áreas de interés mutuo que e, o c.

Familia. biografias/bio_l/lavalle_urb.htm UQ..,
predominan, y el tercero, el tipo de organización estructural que sustenta la colaboración. Los
3. Personaje Ilustre de Campeche, María Lavalle
resultados apuntan al intercambio de experiencias e información; la gestión eficaz de recursos; o. CJ
En 1975, fue miembro de la delegación de Urbina
y la mejora escolar como las principales aspiraciones. Las conclusiones resaltan la necesidad de UQ !:l."'
nuestro país con el rango de embajadora, https://www.ieec.org.mx/Documentacion/
impulsar acciones para que cada vez sean más las escuelas que trabajen en red. ñ'O . c.
....
e, ::,
.
memorias/2003/marialavalle.htm (O
en el encuentro del Año Internacional de 4. 1985. María Lavalle Urbina
la Mujer, dirigido por la Organización de las https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/ Referencia: Azorín, Ceclilia, Mujis, Daniel (2018). Redes de colaboración en educación, Evidencias recogidas
•••••••• '
Naciones Unidas. libros/7/3364/35.pdf en escuelas de Southampton. Redes y colaboración en educación: Nuevas formas de participación y •••
5. María Lavalle Urbina, primera mujer en presidir el transformación social. Vol. 22 Núm. 2. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/issue/view/3357 • •
senado. ••
https://laregeneracion.com.mx/2021/05/24/maria- ••
lavalle-urbina-primera-mujer-en-presidir-el-
senado/
¿Quieres
Redes
participar en la revista
Redes de Colaboración Pedagógica?
¡Escribe un artículo!
Los principales temas que serán parte de su contenido están relacionados con:
El tipo de organización que sustenta la colaboración entre maestras y
maestros.

Compartir saberes y experiencias pedagógicas, de gestión y asesoría


académica que contribuyan a la mejora de los aprendizajes fundamentales de
las y los alumnos.

Resultados y evaluaciones de estrategias y proyectos colaborativos a nivel


escuela o zona escolar para abatir el rezago y abandono escolar.
46

Experiencias de trabajo colaborativo en los Consejos Técnicos de Zona y


Consejos Técnicos Escolares.

Experiencias para favorecer el vínculo entre la escuela y las familias o los


responsables de los estudiantes de educación básica.

El uso de Tecnologías de la información y la comunicación para favorecer el


trabajo colaborativo.

Solo necesitas ser parte de la comunidad educativa de


Educación Básica en la Ciudad de México. Si tienes alguna
duda o requieres mayor información escríbenos al correo:
redesdecolaboración@aefcm.gob.mx
Nos gustaría conocer su opinión
sobre el contenido de este número,
¡Tú experiencia y participación es muy importante para ingresa a la siguiente liga para
que juntos mejoremos la educación que reciben las niñas, contestar un breve formulario.
niños, adolescentes y jóvenes de la Ciudad de México!

¡Gracias por participar! Clic aquí


e d o
n
s
u
48

v
g e
b q
r
im
h
z a

You might also like