You are on page 1of 5

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S

"2022 - Año del 40° Aniversario de la Guerra de Malvinas. En homenaje a los veteranos y caídos en
la defensa de las Islas Malvinas y el Atlántico Sur"

Ciudad de Buenos Aires 30 de octubre de 2022


Ref: Mauro Fabiani
Motivo: Informe de acciones y estrategia

Este equipo perteneciente al Área de Evaluación y Acompañamiento Especializado de


Niñas, Niños y Adolescentes en Contextos de Extrema Vulnerabilidad de ATENNA informa:

1- Datos Personales
Niño
Nombre y Apellido: Mauro Fabiani
Fecha de Nacimiento: 24/11/2015
DNI: 55.166.731
Domicilio: Salta 2171. CABA
Escolaridad: 1 grado escuela Nº …. DE ….

Madre
Nombre y Apellido: Fabiani, Violeta Belén
Fecha de Nacimiento: 31/05/1987
DNI: 43.037.851
Domicilio: Salta 2171. CABA
Contacto: 112-323-6719

Abuela Materna
Nombre y Apellido:
Fecha de Nacimiento:
DNI:
Domicilio:
Padre
Nombre y Apellido: Chavesta Ernesto
Fecha de Nacimiento: desconocida
DNI:
Domicilio: desconocido
Contacto:

2- Organismos Intervinientes

CDNNyA Área de Evaluación y Acompañamiento Especializado de Niñas, Niños y


Adolescentes en Contextos de Extrema Vulnerabilidad del programa ATENNA,
pertenecientes a la DGGPP.

CDNNyA Área de Fortalecimiento de Vínculos, perteneciente a la DGGPP.

Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes Comuna 4

Asesoría Tutelar del Fuero Contencioso y Administrativo N° 1 y Defensoría N° 2 en lo


Contencioso y Administrativo.

Escuela primaria Nº… DE…..

3- Antecedentes
Desde el Zonal Boca Barracas del PFVFyC se toma intervención con el grupo familiar
con fecha 4/8/2021 a partir de la derivación efectuada por la Defensoría Nueva Pompeya,
quienes trabajan con la familia a partir de la demanda espontánea de la Sra. Violeta
Belén Fabiani, desde diciembre de 2016 y quienes solicitan la intervención de otro
dispositivo barrial dentro de la red de contención, a fin de afianzar a la progenitora en su
rol materno y en la incorporación de pautas de alarma.
De la entrevista inicial efectuada por dicho efector se establece que vive en un Hotel
Familiar junto a sus dos hijos, Leonel y Mauro Fabiani de dos meses y dos años
respectivamente; su madre, quien trabaja como encargada del lugar; la pareja de ésta, su
hermana y su abuela; quienes a su vez ejercerían malos tratos sobre la Sra. Fabiani,
agrediéndola y expulsándola constantemente. En lo referido por la Defensoría se destaca
descuido hacia los niños, exposición a vínculos violentos, poco registro de las situaciones
de riesgo y necesidades de sus niños, con dificultades para desenvolverse óptimamente
en su rol maternal.

En enero de 2017, la Sra. Fabiani realizó una denuncia en la Oficina de Violencia


Doméstica contra la pareja de su madre por abuso sexual, retirándose del domicilio y
permaneciendo en situación de calle hasta su ingreso en el Parador Azucena Villaflor y
posteriormente en el Hogar Puente I, teniendo asistencia irregular en ambos dispositivos
y alternando situación de calle junto al Sr. Chavesta, padre de los niños, quien también
ejercería violencia hacia la Sra. Fabiani
Con fecha 28/04/2017 a causa de un edema pulmonar, según refiere en entrevista en el
mencionado Parador, fallece su hijo Leonel Fabiani.
En mayo de 2018, interviene la Defensoría N° 2 en lo Contencioso y Administrativo (Dra.
María Gabriela Morán), quienes gestionan amparo habitacional para la Sra. Fabiani con
el cual se inicia una serie de recorridos y mudanzas recurrentes por distintos Hoteles
Familiares. Por otro lado, desde dicha Defensoría se gestiona CUD para la Sra. Fabiani
por diagnóstico de retraso mental moderado.

Por su parte, el niño Mauro Fabiani concurre en una primera instancia al CPI Floreciendo
de manera intermitente, logrando finalmente cierta regularidad. Actualmente concurre al
jardín Walt Disney sosteniendo la asistencia de forma regular.
En relación a espacios terapéuticos fue derivada en dos oportunidades por la Defensoría
en lo CyA interviniente a los Centros Integrales de la Mujer "Elvira Rawson" y “María
Elena Walsh” donde no sostiene la asistencia. Paralelamente, el Sr. Chavesta, quien
negó ejercer maltrato físico hacia la Sra. Fabiani, concurrió al Programa Asistencia a
Varones que han Ejercido Violencia del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.

A partir de abril de 2021, a través de la intervención de la Asesoría Tutelar del Fuero


Contencioso y Administrativo N° 1, se toma conocimiento de una denuncia por
hostigamiento y amenazas efectuada por la Sra. Fabiani al Sr. Pablo Ezequiel Suárez,
con quien mantuvo una breve relación.
En lo que respecta a la situación económica, la progenitora percibe la AUH por su hijo, el
amparo habitacional tutelado y pensión por discapacidad.
.

4- Acciones realizadas
Respecto de Belén
Este equipo perteneciente al Área de Evaluación y Acompañamiento Especializado de
Niñas, Niños y Adolescentes en Contextos de Extrema Vulnerabilidad de ATENNA toma su
intervención a partir del mes de junio de 2022

En fecha 06 de junio de 2022 se realiza la primera entrevista en el CDNNyA junto a Belén y


Mauro.
La entrevista tuvo dos etapas: en la primera parte se realizó un recorrido de distintas áreas
vitales (educación, autonomía económica, salud, salud mental ,etc.), ya que hasta el
momento no habíamos tenido un espacio tal.
Esta etapa se da de buena manera pudiendo recabar mucha información sobre Mauro y
sobre Belén que nos serviría de insumo para el armado del acompañamiento.

Belén se presenta con toda la documentación que tiene sobre su hijo, y también presenta
los certificados correspondientes al CUD.
El discurso de Belén es bastante concreto, y si bien es ordenado le cuesta orientar en
tiempo y espacio distintos sucesos vividos.

La segunda parte del encuentro se realiza sin Mauro.


En otro ambiente, se encontraba Belén junto al equipo que interviene así como también
parte del equipo de letrados del CDNNyA, con el fin de armar un acta con el fin de
comprometer a Belén a realizar una serie de acciones que son necesarias para restituir
parte de los derechos que Mauro no tiene garantizados.

Se firma un acta de compromiso (se adjunta) y se acuerdan los siguientes encuentros para
los días miércoles subsiguientes, en el horario de las 8.30hs, en sede del CDNNyA.
Allí se acuerda:
Asistencia a tratamiento psicológico, asistencia constante de Mauro a la escuela, todos los
días, sin excepción.
Mauro no puede compartir espacios ni quedar al cuidado de la pareja de su abuela.

En fecha 09 de junio de 2022 Belén se pone en comunicación con el equipo de trabajo para
comentar que le gustaría que Mauro vaya a una escuela que le quede más cerca de su
hotel, ya que donde está asistiendo le queda a distante y esto le genera llegadas tarde,
imposibilidad de que Mauro asista, etc. Le informamos que se presente el día miércoles en
el Consejo, como habíamos pautado en el acta firmada y continuaremos las
conversaciones.

(Agregar acciones realizadas con Belén)

4.2 Respecto de Mauro

Aspectos Vinculares
En entrevista con Mauro, este equipo observa que puede entablar una conversación y
recepciona consignas sin dificultad. puede mantener un espacio de juego con el equipo de
trabajo. Este espacio de juego arroja la capacidad de Mauro de involucrar un tercero,
pudiendo ser parte de un juego reglado, respetando las mismas.
(Agregar)

Aspectos Escolares
Asiste a la escuela diariamente.
Se inscribe a Mauro y se realiza acompañamiento a la colonia de Invierno
Se articula espacio de Oratorio en Santa Catalina
(Agregar)

Aspectos de Salud
Recibe controles médicos en el Cesac 15.
(Agregar)

4.3 Respecto de Ernesto Chavesta


5- Acciones pendientes

Este equipo perteneciente al Área de Evaluación y Acompañamiento Especializado de


Niñas, Niños y Adolescentes en Contextos de Extrema Vulnerabilidad de ATENNA,
acompañará a
(agregar)

Firma conjunta de la dupla interviniente

You might also like