You are on page 1of 15

Universidad para el bienestar Benito Juárez García, sede

Huayacocotla Veracruz.
Entregable No. 1
Alumnos: Ángeles Cecilio Nayeli, García Gómez Maribel, González Hernández
Sayari Daniela, Martínez Hernández Evelyn, Martínez Pelcastre Evelin, Rojas
Bonilla Alberto.
GRUPO 1, CICLO 3.

El presente trabajo expone las propuestas de estrategias de una investigación que da iniciativa a un proyecto de
intervención comunitario, el cual, pretende la obtención de datos socioambientales, dentro del ámbito social,
cultural y económico. Desde el punto de vista metodológico, se centra el interés en la metodología cualitativa y
cuantitativa dependiendo del rubro de la investigación acción participativa. El procedimiento seguido consta de
diferentes etapas en correspondencia con la propuesta solicitada, a través de espacios de reflexión,
comunicación y dinamismo grupal se pueden constatar los principales conocimientos asociados con la historia
desde la visión de las personas que participen en la experiencia. La investigación contribuye a extraer los
conocimientos que los grupos de la comunidad manifiestan y que no han sido documentados en ningún
momento, por lo que se pretende documentar todo lo obtenido para evitar perdida de dichos datos.

INTRODUCCIÓN
Sabemos que el factor ambiental siempre ha sido importante para el sustento y desarrollo de la raza humana, no
por nada en diferentes documentos se considera que la naturaleza ha existido desde tiempos remotos sin
necesidad de la presencia humana, es decir; los ecosistemas nos proporcionan servicios ambientales esenciales
para la vida diaria, como la captura y el almacenamiento de agua en acuíferos, lagos y ríos; la producción de
alimentos a partir de los ecosistemas agrícolas y pecuarios; la posibilidad de extraer del medio silvestre otros
productos útiles, como medicinas y madera etc. No obstante, la transformación de un ecosistema para extraer
ciertos beneficios, como la tala de un bosque para fines agrícolas, implica siempre una transacción, pues los
servicios que dicho ecosistema aportará ahora serán distintos: se gana la capacidad de producción de alimentos,
pero se pierden otros servicios como la captura de agua, la retención de suelos y la captura de bióxido de
carbono. Estas transacciones no han sido hasta ahora valoradas de manera adecuada y no se acostumbra
comparar los costos de la pérdida de unos servicios con los beneficios por la obtención de otros. Esta situación
ha producido, a escala global, daños a los sistemas que mantienen las posibilidades de vida en el planeta, razón
por la cual el presente trabajo toma como referencia la comunidad de Los Parajes, municipio de Huayacocotla
Veracruz, para llevar a cabo un estudio en el cual se engloban aspectos de la historia socioambiental con el
objetivo de llevar a cabo un ejercicio de investigación de los aspectos social, económico y cultural con los
recursos naturales de su territorio. El término socioambiental está conformado por dos palabras: socio y
ambiental, donde socio hace referencia a la dimensión social, es decir; todo lo que tenga que ver con el ser
humano, como por ejemplo sus relaciones, comportamientos y actividades. Mientras que la palabra ambiental se
refiere al medio ambiente, naturaleza y todo lo que rodea a los seres vivos; clima, temperatura, vegetación etc.
Por lo tanto, Para llevara a cabo dicha investigación se muestran algunas técnicas de intervención, las cuales
pueden definirse como acciones que promueven el desarrollo de actividades. Cabe señalar que el proceso de
intervención es llevado a cabo por un facilitador el cual, debe orientar y desarrollar acciones en la comunidad
promoviendo la organización y colaboración de los grupos al realizar dichas actividades, sabiendo que entre
más reciprocidad entre facilitador y las personas de la comunidad, mayor será el éxito para la obtención de
datos.
PROPUESTA DE METODOLOGÍA
Material:
▪ Tarjetas con número consecutivo acorde al número de asistentes.
▪ papel bon cuadriculado.
▪ Marcadores de colores.
METODOLOGÍA
Dentro de la ejecución del taller ´´Dialogo de saberes´´ se recaudará información sobre los aspectos culturales,
educativos, gubernamentales y de salud que se encuentran dentro de la comunidad Los Parajes. Se pretende que
el taller sea dinámico fomentando la participación e involucración de hombres y mujeres originarios de la
comunidad sin importar el rango de edad.
La realización del taller consiste:
1: Al entrar al taller se otorgará un número a cada uno de los participantes.
2: Se presentarán los instructores que impartirán el taller.
3: Explicación de que la información recabada es confidencial y con fines educativos.
4: Se realizarán algunas rondas de preguntas en base al aspecto que se pretende obtener
información.
5: De acuerdo a la información proporcionada se escribirán algunos puntos importantes.
6: Discutir cada uno de estos puntos y realizar una lluvia de ideas.
7: Agradecer a las personas por su participación y proponerles la realización de otro taller, darles
un pequeño refrigerio para una convivencia.
8: Revisar y analizar la información.
9: En caso de requerir más información sobre algún aspecto, recurrir a personas claves.
Carta Descriptiva

Nombre de Ángeles Cecilio Nayeli, García Gómez Maribel, González Hernández Sayari Daniela, Martínez Hernández
integrantes de Evelyn, Martínez Pelcastre Evelin, Rojas Bonilla Alberto
equipo:

Nombre del Dialogo de saberes


taller
participativo:

Perfil de los Requisitos:


Participantes y
 Ser residente de la comunidad con más de 15 años de antigüedad o bien ser originario de ello
Especificar los
Conocimientos y
Habilidades que Conocimientos:
se requieren
 Conocimientos básicos sobre la historia social de la comunidad
para ingresar al
 Conocimiento básico sobre costumbres y tradiciones, servicios socio-ambientales
taller:

Habilidades:

 Identificación las diferentes características de la comunidad y la población


 Buena actitud y una buena relación empática con los demás participantes
 conocimientos adquiridos y fomentar el compañerismo.

Lugar de taller: Salón comunitario “Los Parajes” Duración: 3:40 hr N° de 10-30


Participantes:

Objetivo El objetivo general


general:

Y Obtener información sobre las temáticas económicas, socio-ambientales, históricas y culturales de la


comunidad “Los Parajes", Huayacocotla, Ver.
Objetivos
particulares Los objetivos particulares

Tema 1; demografía, educación y vivienda

El participante será capaz de interpretar las delimitantes en su comunidad, contribuirá de manera


objetiva y concisa con su entorno social, siendo congruente con las características de los conceptos
abordados y mejorando la interacción en los ámbitos principales

Tema 2; Infraestructura, proyectos institucionales y salud

El participante será capaz de conocer más acerca de los programas de gobierno de una manera retro
orientativa, poder identificar cales son las características

Tema 3; Organización, tradiciones y costumbres

El participante será capaz de llevar a cabo actividades culturales que engloban las costumbres y
tradiciones que nacen y se han formado dentro de la comunidad, dándole un valor significativo en su
entorno, además de tener en cuenta cuales son los derechos y obligaciones de los pobladores desde l
perspectiva del reglamento interno según el agente municipal

Equipo de * Laptop o CPU Materiales de apoyo: *tarjetas enumeradas


apoyo:
* Apuntador * Plumas y lápices o marcadores

*papel bond
* Lista de verificación

* Presentación de diapositivas

* Instrumentos de Evaluación

* Instrumentos para evaluación en


base a la Satisfacción que les
genero el taller

Las Técnicas de Instrucción a utilizar son:

Expositiva: la demografía, educación y vivienda

Desarrollo de la Técnica

Durante esta técnica el instructor presentará el título, el tema y su objetivo particular, posteriormente explicará los
conceptos que integran el temario para una mejor interacción. Al finalizar la explicación de los conceptos, el instructor
preguntará a los participantes si tienen alguna duda o comentario y este las contestará, así mismo podrá ejemplos de la vida
cotidiana a los participantes para garantizar el aprendizaje. Para concluir el instructor realizará una síntesis sobre los
conceptos revisados del tema poniendo énfasis en los aspectos relevantes.

Demostración/Ejecución:
Desarrollo de la Técnica: La Infraestructura, proyectos institucionales y salud

El instructor mencionará el tema a desarrollar, así como su objetivo particular. El instructor expondrá los pasos a seguir para
realizar el transcurso de esta interacción. Posteriormente el instructor realizará una práctica mostrando los pasos que se
mencionaron anteriormente, resaltando los puntos principales adecuadamente.

El instructor preguntará a los participantes si tienen dudas. Después el instructor solicitará a los participantes realicen la
plática o interacción, como lo realizó anteriormente, a fin de que los participantes lleven a su ejecución. El instructor dará
una retroalimentación a los participantes sobre su desempeño.

Diálogo / Discusión:

Tema: Organización, tradiciones y costumbres

El instructor mencionará el tema a discutir a los participantes “el dialogo del saber” antes de iniciar. Posteriormente el
instructor dará las indicaciones, para después establecer reglas para llevar a cabo la actividad.

Establecerá Reglas:

a) Les recordará el tema a discutir y les indicará que inicien.

b) El instructor será el moderador.

c) El instructor establecerá el tiempo que considera pertinente.

d) El instructor indicará cuando termine la actividad.

Para propiciar la participación de los participantes el instructor deberá solicitar:

1.-deberán dialogar y discutir acerca de un punto a tratar, ejemplo: “¿Porque es importante cada una de las costumbres y
tradiciones, así como las actividades que se relacionan al organizarse?”

2.- si no se tiene conocimiento, sedera la palabra a alguien que crea saber del tema, Como el instructor es el único
moderador de la discusión deberá:

1. Permitir la intervención de los participantes

2. Facilitar la palabra a los participantes

Al término de la discusión el instructor propiciará la realización de una conclusión usando lo comentado en el “desarrollo”
de la técnica.

Técnica Grupal:

(Rompe hielos):

Nombre de la técnica: El papelito del saber

Objetivo: Que los participantes puedan interactuar de manera empática con el fin de conocer las habilidades de sus
compañeros a fin de que se conozcan más y se sientan en confianza.

Tiempo: Se dará 3 minutos para desarrollar cada participante esta actividad.

Lugar: Se desarrollará en el salón comunitario "Los Parajes".

El instructor mencionará el nombre de la técnica y el tiempo para realizarla, solicitará a los participantes que se presenten
uno por uno, proporcionando su nombre y que digan la respuesta a la pregunta: ¿Quién cree que conozca más acerca de
(tradición o costumbre)? Esto le ayudará al instructor a identificar conocimiento del tema de cada participante y también
apoyará a generar confianza y empatía entre los participantes.
CONTENIDO TÉMATICO
Duración
Actividades a desarrollar por el Técnicas Grupales, Técnicas
Temas y Subtemas: parcial y Forma de medir el aprendizaje
Instructor Instruccionales.
acumulada
ACTIVIDADES DE ENCUADRE:
Presentarse ante el grupo. El instructor se presentará mostrando la carta de 3 minutos NA
presentación ante el grupo de personas,
Expositiva Acumulado: 3
resaltando los aspectos importantes del taller a
implementar y la finalidad. minutos

Realizar la Técnica Grupal de El instructor procederá a realizar la técnica 15 minutos


integración Rompe Hielo grupal rompe-hielo llamada “el papelito del
Técnica grupal de Integración
saber”, con la intención de generar confianza y Acumulado: 18
Rompe Hielo / Técnica Expositiva
empatía entre los participantes. minutos NA

Mencionar el Temario del curso El instructor mencionará los temas a desarrollar


durante el curso:

Tema 1: demografía, educación y vivienda


Expositiva
Tema 2: Organización, tradiciones y costumbres
3 minutos
Tema 3: Infraestructura, proyectos Acumulado: 21
institucionales y salud minutos NA

Presentar los Objetivos del curso El instructor dará a conocer el objetivo general
del curso y posteriormente mencionará los 3 minutos
objetivos particulares de cada tema, para que Expositiva
los participantes conozcan los alcances que se Acumulado: 24
quieren lograr al finalizar el curso. minutos NA

Mencionar la descripción del El instructor hará mención de cada punto que se 3 minutos
desarrollo del curso abordará durante todo el curso, explicándolo Acumulado: 27
Expositiva
brevemente (encuadre, desarrollo y cierre) minutos NA
Preguntar sobre las expectativas del 8 minutos
curso. El instructor realizará preguntas a los
participantes para conocer sus expectativas del Expositiva Acumulado: 35
curso. minutos NA

Explicar los beneficios del curso. 3 minutos

El instructor presentará y explicará a los Acumulado: 38


Expositiva
participantes los beneficios de tomar este curso. minutos.

NA

Mencionar y Acordar las reglas de El instructor mostrará un listado de reglas que se


operación de curso. han de respetar durante todo el curso, después
el instructor preguntará a los participantes si
están de acuerdo con todas las reglas Expositiva 2 minutos
mencionadas. En caso de que alguien no esté de
acuerdo con alguna se modificará siempre y Acumulado:40
cuando no afecte a los demás participantes. minutos. NA

El instructor indicará la forma de evaluar el


Mencionar la forma de evaluación al curso.
curso.
● Se realizará durante el cierre

● Se realizará una pregunta con


calificaciones alternas para el curso
según el interés que causo en el
participante Expositiva
● Será de forma sumativa

● Con un valor de 10- muy bueno, 8-


estubo interesante, me agrado, 6- es
bueno, pero requiere más integración,
4- regular, 2- extenso y aburrido 10 minutos
● Además de tener un espacio para que Acumulado: 50
coloque sus observaciones hacia los minutos. NA
impartidores del taller
Realizar una evaluación diagnóstica. El instructor realizará dos preguntas a los
participantes sobre los temas abordados
5 minutos
Expositiva
Esta actividad solo será oral, con la finalidad de
detectar el grado de conocimiento de los Acumulado: 55 Evaluación diagnóstica, se llevará a cabo de
participantes sobre el tema del curso. minutos manera oral y sin valor
Realizar un contrato de aprendizaje. El instructor preguntará a cada participante en 5 minutos
que se compromete para que el curso sea Expositiva
exitoso. Acumulado:60
minutos NA

CONTENIDO TÉMATICO
Técnicas Grupales, Duración
Temas y Subtemas: Actividades a desarrollar por el Instructor Técnicas parcial y Forma de medir el aprendizaje
Instrucciones. acumulada
DESARROLLO DE LOS TEMAS:
Tema: demografía, educación y El instructor mencionará el tema a desarrollar, así como Formativa por medio de preguntas de
vivienda su objetivo particular. El instructor durante el desarrollo forma oral, con la finalidad de asegurar
del tema expondrá y explicará los siguientes puntos: el conocimiento de los participantes,
Demografía: sin valor 0/10
 ¿Cuál es el motivo de la migración?
 ¿Qué es la etnicidad?
 ¿las discapacidades son esa otra capacidad?
Educación:
40 minutos
 ¿Es importante la alfabetización?
 ¿los valores se enseñan en casa o en la escuela?
Expositiva Acumulado: 40
Vivienda
minutos
 ¿conocen cuanta población hay en la
comunidad?
 ¿Cuentan con servicio de agua potable,
sanitarios con drenaje o fosa séptica, luz
eléctrica?
El instructor realizará preguntas a los participantes y
aclarará dudas.
El instructor presentará una síntesis del tema abordado
resaltando los aspectos que considere más importantes.
Tema: Infraestructura, proyectos El instructor mencionará el tema a desarrollar, así como Expositiva y 40 min
institucionales y salud su objetivo particular. El instructor durante el desarrollo Demostración /
del tema expondrá y explicará los siguientes puntos: Ejecución Formativa por medio de preguntas de
forma oral, con la finalidad de asegurar el
Infraestructura: Acumulado: 1:20 conocimiento de los participantes, sin valor
horas 0/100
 ¿Qué tan importantes son los servicios públicos
y el equipamiento)?
 ¿Cómo denominamos los servicios de salud,
educativos, comercio, de agua y saneamiento?
 ¿Qué importancia tiene para la población en
general el cauce de recintos culturales y
deportivos?
Proyectos institucionales

 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los


programas de gobierno?
 ¿Qué programas comunitarios son los que se
conocen en la comunidad?
Salud:
 ¿hay servicios de salud pública o privada en la
comunidad?
 ¿Cómo podemos calificar a la secretaria de
salud (seguro popular)?

El instructor preguntará a los participantes si tiene dudas


o aportaciones.

El instructor dará una retroalimentación al participante


sobre su desempeño en la plática.

Diálogo / discusión: El instructor mencionará el tema a discutir a los Diálogo / Discusión 40 min N/A
Tema: Organización, tradiciones y participantes “el dialogo del saber”, antes de iniciar con la Acumulado: 2
técnica. Posteriormente el instructor dará las indicaciones horas
costumbres
para que los participantes puedan comprender fácilmente
y después establecerá reglas para llevar a cabo la
actividad.
Establecerá Reglas:
a) Les recordará el tema a discutir y les indicará que
inicien.
b) El instructor será el moderador.
c) El instructor establecerá el tiempo que considera.
d) El instructor indicará cuando termine la actividad.
Para propiciar la participación de los participantes el
instructor deberá solicitar:
1.-Deberán dialogar y discutir acerca de un punto a
tratar, ejemplo: “¿Porque es importante cada una de las
costumbres y tradiciones, así como las actividades que se
relacionan al organizarse?”
2.- si no se tiene conocimiento sedera la palabra a alguien
que crea saber del tema, Como el instructor es el único
moderador de la discusión deberá:
1. Permitir la intervención de los participantes
2. Facilitar la palabra a los participantes
Al término de la discusión el instructor propiciará la
realización de una conclusión usando lo comentado en el
“desarrollo” de la técnica.

CONTENIDO TÉMATICO
Duración
Actividades a desarrollar por el Técnicas Grupales, Técnicas
Temas y Subtemas: parcial y Forma de medir el aprendizaje
Instructor Instruccionales.
acumulada
CIERRE DEL CURSO:
Realizar un resumen general El instructor hará un resumen general del 5 minutos N/A
desarrollo del curso “Dialogo de saber”. Acumulado:5
Expositiva
min

Realizar una conclusión del curso. El instructor deberá realizar la conclusión del
curso, mencionará los logros que se alcanzaron e 5 minutos
invitará a los participantes a realizar sus propias Expositiva
conclusiones. Acumulado:10
minutos N/A
Preguntar si se alcanzaron los El instructor deberá preguntar a cada 5 minutos
objetivos participante si los objetivos del curso se
Expositiva
alcanzaron desde su punto de vista. Acumulado:15
minutos N/A
Preguntar si se cumplieron las El instructor realizará preguntas a cada
expectativas participante si se cumplieron las expectativas del 5 minutos
curso “Dialogo de saberes” según lo mencionado Expositiva
al principio del curso. Acumulado:20
minutos N/A
Realizar un compromiso de aplicación. El instructor deberá conducir a cada participante 5 minutos
hacer un compromiso de aplicación con lo
Expositiva
conocido y aprendido durante el curso. Acumulado: 25.
Minutos N/A
Evaluar los conocimientos El instructor realizará la evaluación de Sumativa: En forma escrita por medio de un
conocimientos mediante un cuestionario de 4 5 minutos cuestionario de 4 preguntas, con un valor de
preguntas, indicará las instrucciones, el tiempo Expositiva
para realizarla y aclarará las dudas al respecto. Acumulado:30 100/100
minutos
Sugerir para mejorar el aprendizaje El instructor deberá sugerir acciones que Expositiva 5 minutos N/A
promuevan la continuidad en el aprendizaje de
los participantes una vez terminado el curso. El Acumulado:35
instructor brindará información adicional:
manuales, libros, guías, artículos, link de páginas
sobre los temas que requieran información.
minutos
Evaluar satisfacción del curso. El instructor realizará la evaluación de
satisfacción mediante un cuestionario sin valor, Satisfacción: En forma escrita por medio de
indicará las instrucciones, el tiempo para 5 minutos un cuestionario, sin valor 00/100
Expositiva
realizarla y aclarará las dudas que surjan al
respecto. Acumulado:40
minutos
cronograma de actividades

You might also like