You are on page 1of 2
En BAV 1. BAY de tercero segundo grado (se Mobit 0H, crénco y sintomaico 2. Enfermedades neuromuscuares (com la dstofa muscuse lotic el sindrome de Kens Saye.) con BA de tercer ‘segundo grado 3,_ Enfermedad del nodo sinus, que se manifesta como bradcadia shtomiica asocada ono a aqua bradeaca dependcnne Lacorelacén entre os sintomas ya bradicarla debe haber a Espontinea = Inducida po irmacos, cuando se carece de watamiento farmacol6gico alternative Enfermedad del nado sinusal 4. Sincope con enfermedad del nodo sinusal, espontineo o inducido fenun estudio eectrofisiolégico 5. Enfermedad del nodo sinusal, que se manifesta como incompetencia cronotrépica sintomstica: ~ Esponténea = Inducida por farmacos, cuando se carece de tratamiento farmacol6gico alternativo Enel bloqueo bifasciculary trifascicular BAV de tercer grado intermitente BAV de segundo grado (Mobitz) Bloque de rama alternante Evidencia en ECG de un intervalo HV muy prolongado ( 100 milisegundos) 0 bloqueo infraisiano inducido ‘por estimulacin en pacientes con sintomas SE En el sindrome del seno carotideo 10. Sincape recurrente por presi6n nadvertida del seno carotideo y tepreducido por masaje carotideo, con asistola ventricular cde mis de 35 Tabla 17.2 ndicaciones de estinulacion eléctica permanente 5, 6 10. " En Bav BAV de sequndo grado (Mabitz oll o de tercer grado, asintomatico BBAV de primer grado, protongado y sintomstico Enfermedades neuromusculares (como la distrofia muscular ‘Miot6nica, el sindrome de Kearns-Sayre...) con BAV de primer grado Enfermedad del nado sinusal Enfermedad del nodo sinusalsintomatica, espontinea 0 inducida ‘por un Farmaco cuando no hay tratamiento alternatio, sin correlacidn documentada entee los sintornas y la bradicaria, hhabiendo regstrado FC en reposo < 40 Ip ‘Sincope sin explicacion, excepto por hallazgos electrofisiol6gicos ‘anormales (TRNSc > 800 milsegundos) Pacientes minimamente sintomticos con enfermedad del nodo sinusal, FC en reposo < 40 lpm durant las horas de vigil, sin evidencia de incompetencia cronotrépica Enel bloqueo bifascicular y trifascicular Sincope, cuando no se demuestra surelacién con BAY 1yse han excluido otras causas posbles, especialmente la taquicarca ventricular Enfermedades neuromusculares (como la distrofa muscular rmict6nica, el sindrome de Kearns-Sayre...) con cualquier grado de bioqueo fascicular Hallazgosfortultas en ECG de un intervalo HV muy prolongado (100 miisegundos) 0 bloqueoinfrehisiano inducido Por estimulacién en pacientes con sintomas Enel sindrome del seno carotideo ‘Sincope recutente no identficado, pero reproducible tras masaje ‘atotideo con asistolia ventricular de mas de 35 Primer sincope asoclado 0 no a preston del seno carctideo, ero reproducible tras masaje carotideo con asistolia ventricular cde mas de 3s En miocardiopatiahipertréfica Refractaria a férmacos con gradientesignificativo del tracto de salida del ventriculo izquierdo, con contraindicaciones para miomectomia 0 ablacién septal 1. BAV de tercer grado persistente, precedido o no por trastornos de la conduccion intraventricular Ninguna 2. BAY de segundo grado Mobiz If persistent asociado a bloqueo de rama con o sin polongacion de PR 3. BAY de segundo o tercer grado transitoro sociado conf aparicon de reciente bloqueo Tabla 173. Indicaciones de estimulacion eléctiica permanente post AM 17.2. Desfibrilador automatico implantable 'mplantado por primera vez en 1980, el desfibrilador autor- {ico implantable (DAN) es un dispositive capaz de reconocer y Watar automaticamente arritmias ventriculares mediante des- Cargas eléctricas 0 bien mediante estimulacién eléctrica répida, Los desfibriladiores actuales pueden actuar también como mat- Capasos en caso de bradicardia La tasa anual de implantes de DAI en Estados Unidos paso de 9.000, en 1990, hasta 143.000 en 2005, EI empleo de desfibila- dores implantables reduce la incidencia de muerte subita de Causa arritmica cerca del 1% al afto, si bien el impacto sobre la ‘mortalidad global depende fundamentalmente de la seleccién de pacientes. A lo largo de la ultima década, sus indicaciones se hhan ido extendiendo y concretando, sustentadas en los ensayos clinicos Indicaciones Las indicaciones se dividen en: + Indicaciones primarias. Prevencion primaria de muerte subita: postinfarto de miacardio (Tabla 17.4) y en pacientes Con miocardiopatia dilatada de etiologia no isquémica y ca nalopatias (Tabla 17.5), 1ciones en prevencién secundaria (Tabla 17.6). one CusetA Benn Clase A ees Clase A Ven Clase 8 mom Chose ta.8 “TNS taquicara vennicl no serena EPs esteruacién vetiulat progiamada Tabla 17.4. Indicacién primaria en pacientes post1AMt nivel de int ‘cacton y evidencia(Gutas 2006 ACC/AHAESC) Reece Clase, 8 Clase .8 Clase te, ¢ Chase a, ¢ Clase tb, ase ia, ¢ Casella. C ee Brugada ae Tabla 17.5 Indicocion primaria en pacientes con miocarciopatia dilatada (MCD), hipertrofica en canalopatias, nivel de indiacion ¥ evidencia (Gulas 2006 ACC/AHAVESC) Pemeneea Sino revasculatacin,dsluncién Vy esucnae yresucttado de FV sal a Disfunci6n ly TV sostenida inestable Trecutentepostefatocon FEV AN cas ncymy Hy Supervivientes de parada cardiaca, reversible TWsosteida no ablacenad con DAL n qirzicanen trasexclur causa a hse Sincope no explicado y disfunciin ventricular ae by ‘Artitnias graves que no estan en a fase aguda Che endoct nas, oa x Tee ees fracaso renal (espera trasplante), oro ‘Attias graves Clase Dsfuncion VIyTV0 FV documentada EE] Clr Sincope no explcado y disfuncién de VI significative Case Teaninacion de TV sostenidas en pacientes con ‘miocardiopatialatada no squémica y funcién ventricular normal 0 casi normal eer ‘Muerte sibita con TY sostenida 0 FY Enfermedad extensa, famnilares con muerte stbita osincope ‘Supervivientes de FY,0TV sincopal con FEZ 40% Chel) oTVinestable Testable recurtente seta ‘Amiadarona, sotalol y otros betabloqueantes + Al Case) aro artmias ventricular Sostenidasy no sostenidas eset Gaeni DAI mas betabloqueantes siPCR previa DA + betabloqueantes en pacientes con sincope PCR previa resultada cae Sincope y patron ECG espontaneo he TV documentada set Tras obrevivia una PCR:DAI + betabloqueantes se Sincope y/o TV sosteni bajo tratamiento ase betabloqueante: OA + betablogueantes eine Mme oT Terminacion de TV sostenias sl tratamiento médico Cs adecuado fein? Tabla 17.6. ndicacion en prevencién secundara, nse! Yrevidencis (Guias 2006 ACC/AHA/ESC)

You might also like