You are on page 1of 19

UPC

Marketing
Ficha de Trabajo N°
1
“Pasta de dientes”

Docente: Lorena María Tregear Targarona

Grupo N°

Integrantes:

Diego Gabriel Cienfuegos Gutierrez

Leonardo Andre Salazar Chacón

Mariano Gonzales Zela

Sheyla Fiorela Mendoza Vilca

Yamile Alejandra Choquehuanca


ÍNDICE

1. Factor Demográfico...................................................................................................4

1.1 Población.............................................................................................................4

1.2 Edad de la población (generaciones)...................................................................4

1.3 Ubicación (concentración de la población).........................................................5

2. Factor Social..............................................................................................................5

2.1 Estilo de vida.......................................................................................................5

2.2 Uso de servicio....................................................................................................6

2.3 Valores.................................................................................................................6

3. Factor Económico...................................................................................................7

3.1 PBI........................................................................................................................7

3.2 IPC........................................................................................................................8

3.3 Crecimiento del mercado de higiene personal....................................................8

4. Factor Político Legal....................................................................................................9

4.1 Factor político........................................................................................................10

4.2 Factor Legal...........................................................................................................10

4.3 Acuerdo internacionales.......................................................................................11

4.4 Agencias Reguladoras..........................................................................................11

5. Factor Tecnológico....................................................................................................12

5.1 Tecnología ayuda al tratamiento de las caries...................................................12

5.2 Tecnología te permitirá sacar toda la pasta de diente del bote..........................13

5.3 Pasta dental para sensibilidad..............................................................................14

6. Factor competencia.....................................................................................................15
1
6.1 Competencia de
productos
16

6.2 Rivalidad entre


Competidores
16

6.3 Participación en el
Mercado
17

7. Referencias
Bibliográficas
.................................................................................................................................
18
2
FACTORES DEL ENTORNO DE MARKETING

1. Factor Demográfico

La pasta de dientes es de gran importancia en Perú, al igual que en otros lugares, debido a su
papel fundamental en la higiene bucal y la prevención de enfermedades dentales. Su uso
regular ayuda a eliminar restos de alimentos y bacterias, previene la formación de caries y
enfermedades de las encías, promueve la educación en higiene bucal, proporciona una
sensación de frescura y previene problemas de salud sistémica.

1.1 Población

La población en el Perú en el año 2021 era de unas 33 millones 35 mil 300 personas.
Mientras que la población en el año 2022 era de 33 millones 396 mil 600 personas,
aproximadamente. Sin embargo, en el 2023 la población aumentó a 33 millones 726 mil
habitantes. Por el cual la población peruana creció en un 0.986% de personas. todas ellas
entre hombres y mujeres, ubicaciones distintas y de diversas edades. ( Market Report, 2023).

1.2 Edad de la población (generaciones)

Por otro lado, la pasta de dientes se enfoca en que sea utilizada por una amplia franja de edad,
desde los 6 meses de edad, y se extiende hasta el límite de la vida, abarcando un rango que va
desde los 6 meses de edad hasta los 56 años o más.

1.3 Ubicación (concentración de la población)

Con respecto a la población total del 2023, la mayor concentración se encuentra en el


departamento de Lima con un 36.1% en otras cifras es 12 millones 178 mil 400 personas.
3

2. Factor Social

2.1. Estilos de vida

El estilo de vida de los peruanos se comprende por buenos y malos hábitos,estas se ven
reflejadas desde la crianza de las personas, uno de estas costumbres es la higiene bucal por
ende el uso de la pasta dental. Aunque no se pueda creer, la higiene y cuidado de las personas
va relacionada a su riqueza y niñez .Por ende se saco estos datos,un 7,8% del total de niños
incluidos en el estudio no se cepillaba los dientes, además, se observaron los más altos
porcentajes de no cepillado dental en los niños de uno a cinco años (15,8%), aquellos
atendidos en un servicio odontológico en un periodo mayor a seis meses (9,9%), niños
menores con responsables sin nivel educativo (12,7%), aquellos pertenecientes al quintil
inferior de riqueza (12,2%), residentes de la Sierra (9,7%) y de las zonas rurales (11,9%)

2.2 Uso de servicios

Los peruanos tienen la mala costumbre de no afiliarse a servicios odontológicos , que ayudan
a la prevención de enfermedades causadas por el no uso de la pasta dental. Esto generalmente
depende de qué calidad de vida tiene cada persona. Del total incluidos en el estudio (41 330),
el 50,8% fueron varones, 55,3% pertenecieron al grupo etario de 6 a 11 años, 49% eran
pobres o muy pobres, 15,3% no estaban afiliados a un seguro de salud y 74,4% vivían en el
área urbana.
4
5
2.3. Valores en general.

El 90.4% de peruanos en general tiene caries dental y el 85% padece de enfermedades


periodontales las cuales son muy peligrosas para su salud. La situación es aún más
preocupante, ya que el crecimiento de estas enfermedades ha alcanzado el 90,6% de la
población (2019). Esto se debe primordialmente al no uso de la pasta dental , al no inculcar y
priorizar la higiene bucal desde la niñez.

3. Factor Económico

3.1 PBI

Durante el año 2023, la economía del país experimentó un crecimiento del 1,1%, gracias a
esto la demanda interna retrocedió un 0,8%, esto se debe en parte al impulso de la demanda
interna.

A comparación del 2022 el PBI habría retrocedido un 0,5% respecto al 2022, esto debido al
estallido social que el Perú ha estado sufriendo frecuentemente y a los fenómenos climáticos
que el Perú está afrontando, esto ha hecho que la inversión privada haya disminuido en todo
este periodo un 11%, siendo este el primer peor trimestre desde 1999 sin contar la pandemia.

3.2 IPC

El IPC (Índice de precios al consumidor) ha notado un incremento gradual en los costos en la


economía local del 3.30%, lo que indica una caída de 283 puntos básicos (pbs) en
comparación con el año anterior. Esto evidencia una desaceleración en la tasa de inflación
que supera el 50% en comparación con el mismo período de 2022. En términos más simples,
esto significa que los precios han aumentado mucho menos en lo que va del año hasta agosto
en comparación con el mismo período en 2022.
6

3.3 Crecimiento del mercado de higiene personal

Pese a que el Perú se está recuperando económicamente, en el transcurso del primer semestre
de 2023, la industria de productos cosméticos y de cuidado personal en Perú experimentó un
aumento significativo del 8.4%, generando ventas por un total de S/ 4,131 millones en
comparación con el año anterior.

Acevedo destacó que el crecimiento del mercado se debió en mayor medida a un incremento
en los precios más que a un aumento en la cantidad de unidades vendidas. De hecho, del 8.4%
de crecimiento registrado en el sector, un 5.1% se atribuyó al aumento en los precios,
mientras que un 3.3% se relaciona con el incremento en la cantidad de productos vendidos.
7
4. Factor Político - Legal

4.1. Factor Político

Dina Boluarte asumió la presidencia de Perú el 7 de diciembre de 2022, tras el fracaso del
intento de golpe de estado por el legislador Pedro Castillo. Las protestas sociales y los
desastres naturales han complicado los primeros cuatro meses de su administración y han
afectado la economía de la nación andina, paralizando los sectores industriales.

En el sistema económico del Perú. El Instituto Nacional de Estadística e Información (INEI)


publicó un informe en marzo afirmando que el PIB de enero disminuyó un 1,12% después de
22 meses consecutivos de crecimiento sostenido.

Oxford Economics publicó su previsión de crecimiento a mediados de marzo, estimando que


el PIB para este año sería del 2,1%; sin embargo, la entidad británica advirtió que la previsión
se revisará a la baja, hasta el 1,7%. Como resultado, Sperrfechter afirmó que "los problemas
de gobernabilidad del Perú persisten sin solución: la división política y la inestabilidad han
aumentado. Es probable que esto perjudique el entorno empresarial y resulte en menos
inversiones a largo plazo.

Sin embargo, según el economista de Capital Economics, los riesgos políticos están
disminuyendo rápidamente. Esto debería eliminar ciertos riesgos para la inflación y despejar
el camino para una recuperación económica, junto con la resolución pacífica de las protestas.
De hecho, datos recientes sobre la actividad sugieren que la economía ya se está recuperando
y la industria del turismo parece estar haciendo lo mismo, afirmó Sperrfechter.

4.2. Factor Legal

Para garantizar una competencia justa y segura para los bienes y servicios introducidos
en el mercado, el gobierno del país debe implementar una buena regulación. A través de la
Ley N°29571 - Código de Protección y Defensa del Consumidor, el Estado promueve
decisiones informadas, libres e independientes de los consumidores.

La Ley N° 26842, Ley General de Salud, establece la obligación del Estado de salvaguardar
la salud de los ciudadanos. En el 2001 se admitió la normativa Técnica Sanitaria para el
suplemento de Flúor en Cremas Dentales, Enjuagatorios y otros productos de Higiene Bucal”.
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) regula el
cumplimiento de esta norma y establece que las pastas deben tener entre 0 y 1500 ppm de
flúor.

Según la Ley N° 26842, Ley General de Salud, la Autoridad Sanitaria es la encargada de la


gestión sanitaria de los productos de higiene personal. Es por esto que es fundamental que el
producto cuente con registro sanitario. Para obtener este
8
registro deberá presentar una solicitud con carácter de declaración judicial que identifique a la
persona natural o entidad que realiza la solicitud y el certificado de ausencia de infracción.

Según la Norma Técnica Sanitaria de Pastas Dentífricas Cosméticas (Ministerio de Salud,


2006, p. 8), "las pastas dentales no deben irritar ni dañar el tejido bucal cuando se utilizan en
las condiciones especificadas por el fabricante". Asimismo, el etiquetado de los envases debe
incluir el nombre del producto, el origen social del fabricante, el país de origen, el contenido
neto, el Registro Sanitario, la fecha de vencimiento, si el producto tiene sabor o no, los
ingredientes, entre otros.

La Ley N° 30884, que regula los plásticos de un solo uso y los envases reutilizables, tiene
como objetivo ayudar a que todos disfruten de un medio ambiente equilibrado. Como
resultado, es importante disminuir los efectos negativos de los plásticos de un solo uso. Esto
es crucial ya que el producto se envasará en un sustituto del plástico que será de papel.

Las organizaciones de esta categoría deben cumplir con estas leyes para garantizar la libre
competencia en el mercado.

4.3. Acuerdos Internacionales

Fuente: Sunat
9

Fuente: Veritrade
Fuente: Sunat

Los gráficos muestran los acuerdos internacionales que tiene el Perú con otros países del
mundo.

Para asegurar que la importación de pasta dental (dentífricos) sea rápida y exitosa, siempre
hay que cumplir con los requisitos ad-valorem e identificar si existen restricciones o
prohibiciones para el ingreso y salida de estas mercancías.
10

4.4. Agencias Reguladoras

a. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de


la Propiedad Intelectual (INDECOPI): Es el organismo encargado de la
protección de los derechos de propiedad intelectual y la competencia leal en Perú.
Puede estar involucrado en la regulación y supervisión de las marcas y etiquetas de
los productos de cuidado bucal, incluyendo la pasta dental.

b. Ministerio de Salud (MINSA): Es la entidad principal encargada de regular y


supervisar los productos de salud, incluyendo productos de cuidado bucal como la
pasta dental. Esta entidad establece normativas y requisitos de calidad y seguridad
para la importación y comercialización de estos productos en el país.

c. Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID): Esta


entidad forma parte del MINSA y se encarga de regular los productos farmacéuticos,
dispositivos médicos y productos sanitarios, lo que incluye algunos productos de
cuidado bucal. Aunque la pasta dental generalmente no se considera un producto
farmacéutico, podría haber regulaciones específicas relacionadas con su importación
y comercialización.

d. Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria


(SUNAT): La SUNAT regula y supervisa las operaciones de importación y
exportación en Perú, incluyendo los procedimientos aduaneros y los requisitos
fiscales. Los importadores y exportadores deben interactuar con la SUNAT para
cumplir con los procedimientos aduaneros y fiscales correspondientes.

5. Factor Tecnológico

5.1. Tecnología ayuda al tratamiento de las caries

Una agrupación de expertos en salud bucal a nivel nacional se reunieron para analizar la
aplicación de una nueva tecnología llamada NeutrAzúcar® para el manejo y prevención de
caries. Actualmente la caries es una enfermedad que afecta al 80% de la población mundial.
En niños de 2 a 5 años se registra un promedio de 4,5 dientes con caries y en adultos un
promedio de 4,7, según un estudio realizado por docentes de la UBA. La nueva tecnología
NeutrAzúcar® neutraliza los ácidos del
azúcar y restablece el PH del ambiente bucal a un nivel más saludable, reduciendo
significativamente las caries iniciales en un 50% y la aparición de nuevas lesiones en un
20%. Cuando el ambiente bucal está neutralizado o tiene un pH neutro, se reduce la
susceptibilidad y el riesgo de caries y se puede prevenir y controlar la progresión de las
lesiones de caries.

11
5.2. Tecnología te permitirá sacar toda la pasta de dientes del bote

LiquiGlida es una empresa nacida del grupo de investigación del MIT en Varanasi para
desarrollar un nuevo tubo de pasta de dientes con un recubrimiento diseñado para eliminar los
residuos. Según LiquiGlide, millones de toneladas de productos, desde lociones hasta
detergentes para ropa, quedan atrapados en contenedores y se desechan cada año, y por tubo
se desperdicia entre el 1 y el 13 % de la pasta de dientes. "Estamos cambiando el envase de la
pasta de dientes, que ha sido el mismo durante más de un siglo", afirmó Kripa Varanasi,
cofundadora de LiquiGlide. "Ofrecemos productos transparentes, totalmente transparentes y
totalmente reciclables que brindan una experiencia de consumidor premium".

5.3. Pasta dental para la sensibilidad


La hipersensibilidad dentinaria es un problema común que afecta la calidad de vida y la salud
bucal de millones de personas en todo el mundo. Hay muchas pastas dentales anti sensibles en
el mercado, pero no todas funcionan de la misma manera. Lo ideal es que una pasta de dientes
para la sensibilidad de la dentina sea fácil de usar, no irritante y proporcione un alivio rápido
y a largo plazo. La tecnología Pro-Arginina patentada de Colgate logra estos objetivos al
recrear el mecanismo natural que protege los dientes de la sensibilidad utilizando una fórmula
que contiene 8% de carbonato de calcio y arginina. Cuando entra en contacto con la saliva,
forma
12
un complejo cargado positivamente que se une como un imán a la superficie de la dentina
cargada negativamente, formando una capa rica en calcio que cierra los túbulos abiertos.

6. Factor Competencia

6.1 Competencia de Productos

La pasta dental tradicional se sustituye directamente por pasta dental elaborada con
ingredientes naturales y presentada en forma de pastillas. Estos vienen en una variedad de
tipos, incluyendo antimanchas, blanqueadoras y dentaduras postizas para dientes sensibles,
entre otros. Los precios son similares entre marcas, con algunas variaciones según el tipo de
producto y beneficios que ofrece. Debido a la disponibilidad de pastas dentales naturales,
estas terminan siendo cada vez más inferiores.

Existe un entorno competitivo en el mercado de la higiene bucal. Según la prensa de la


industria odontológica, Colgate es la marca más popular porque tiene varios rivales
potentes y conocidos. Es cierto que Colgate tiene un buen historial de estabilidad en el
mercado.Sin embargo, los productos de marcas más pequeñas, como los que se venden en
farmacias, han ido creciendo durante el año pasado cuando comenzaron a competir con Dento
y Colgate ofreciendo precios más bajos. Según un estudio de Euromonitor International,
Colgate posee actualmente una cuota de mercado del 38,2%. Oral B ocupa el segundo
lugar con una cuota de
mercado del 21,6%, mientras que Sensodyne ocupa el tercer lugar con una cuota de mercado
del 7%.

13

Fuente: Euromonitor

6.2 Rivalidad entre Competidores

Los competidores directos en pasta dental son Misha Rastrera, Weleda y Ainhoa. Ainhoa
es una empresa con una presentación de pastillas dentales. Sin embargo, utiliza métodos
de producción artesanales, lo que hace que su capacidad de producción sea media. A
excepción de Weleda, que también tiene presencia en algunas farmacias y supermercados
Wong, todas estas empresas comercializan sus productos a través de plataformas de redes
sociales y ferias orgánicas.

Estas pastas dentales son de tipo crema natural y cuentan con insumos de fácil acceso.
Asimismo, son productos innovadores, diferente a los demás y cuenta con los mismos
beneficios que las comunes (Cataño, M. 2020).

6.3 Participación en el Mercado


Colgate cuenta con una participación de mercado del 9% a partir de 2020. Lo cual, le
convierte en una de las empresas con mayor ranking en la categoría de cuidado personal y
belleza, ubicándose en el segundo puesto de muchos competidores.

Hay dos empresas en esta industria que juntas acaparan el 59,8% de la cuota de mercado:
COLGATE-PALMOLIVE y PROCTER & GAMBLE (P&G).
14
El siguiente gráfico ilustra el desempeño de Colgate en el mercado de 2011 a 2020 en
relación con otras empresas. Podemos ver que Colgate ha logrado recuperarse y mantener
un ritmo satisfactorio a pesar de muchos conflictos como la pandemia del COVID-19.

Fuente: Euromonitor
15
7. Referencias Bibliográficas

Alburquerque, A. (7 de abril de 2023). Tu lugar en América y sus negocios. Las


crisis de los primeros cuatro meses de la Presidenta Dina Boluarte y sus
efectos en la economía
peruana. https://dfsud.com/peru/las-crisis-de-los-primeros-
cuatro-meses-de-la-presiden ta-dina-boluarte-y

Cataño, M. (2020). Estudio estratégico para la producción y comercialización


de pasta dental a base de componentes naturales con presentación de
pastillas masticables. [Trabajo de investigación, Pontífica Universidad Católica del
Perú] https://acortar.link/JZPhvu

Rafael, D. (2022).Caries dental: Un grave problema de salud en el Perú


https://blogs.ucontinental.edu.pe/caries-dental-un-grave-problema-de-salud-e n-el-
peru/contiblogger/#:~:text=Las%20afecciones%20dentales%20son%20m uy,de
%20la%20poblaci%C3%B3n%20(2019).

Hernández-V(2019) cepillado dental y niveles de flúor en pastas dentales usadas


por niños peruanos menores de 12 años
https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2019.v36n4/646-652/es/

Congreso de la República. (19 de diciembre de 2018). El Peruano. Ley que regula el


uso del plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables. [Ley
30884].
https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-regula-elplastico-de-un- solo-
uso-y-los-recipientes-ley-n-30884-1724734-1

Cruz, D. ( 29 de junio de 2015). El Comercio, Lima. Perú apuesta por la


cosmética en base a productos
naturales.https://elcomercio.pe/economia/negocios/peruapuesta-cosmetica-b ase-
productos-naturales-169363-noticia/?ref=ecr

El Peruano. (2019, 28 de julio). El Peruano. Plan Nacional de Competitividad y


Productividad. [Decreto Supremo Nº 237 - 2019 - EF].
https://elperuano.pe/NormasElperuano/2019/07/28/1792888-1/1792888-1.htm
Gobierno del Perú. (1997). Ley Nº 26842 - Ley General de Salud.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/284868/ley-general-de-salud.p df
16
Gobierno del Perú. Recuperado el 19 de septiembre de 2023, de
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Notas-Estudios/2023/nota-de-est udios-
36-2023.pdf

Malu. (2023, agosto 7). El crecimiento de la economía será de apenas 0.8% en


el 2023. Instituto Peruano de Economía. https://www.ipe.org.pe/portal/crecimiento-
de-la-economia-sera-de-apenas-0-8
-en-el-2023/

La camara. Recuperado el 19 de septiembre de 2023. La cámara. Sector cosméticos e


higiene facturará más de S/4 500 millones en segundo semestre de 2023.
https://lacamara.pe/sector-cosmeticos-e-higiene-facturara-mas-de-s-4500-mill ones-
en-segundo-semestre-de-2023/

Sinclair, L. (diciembre de 2021). Pasta dental para la sensibilidad: Por qué la


tecnología importa. Obtenido de
: https://www.colgateprofesional.com.mx/dentist-
resources/sensitivity/se nsitivity-toothpaste-why-technology-matters

Trent, R. (29 de abril de 2021). El nuevo tubo de pasta dental Colgate está
diseñado con un recubrimiento resbaladizo para que puedas exprimir
hasta la última gota. Obtenido de:
https://cnnespanol.cnn.com/2021/04/29/nuevo-tubo-de-pasta-dental-co lgate-
recubrimiento-resbaladizo-trax/#:~:text=La%20tecnolog%C3%AD a%20de
%20LiquiGlide%20tambi%C3%A9n,rendimiento%20de%20los
%20dispositivos%20m%C3%A9dicos.

Market Report. (Julio de 2023). Perú: población 2023. Compañía Peruana de


Estudios de Mercados y Opinión Pública.
https://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/23/Market_Report_Po blaci
%C3%B3n_2023.pdf
Market Report. (Julio de 2023). Perú: población 2023. Compañía Peruana de Estudios
de Mercados y Opinión Pública.
https://cpi.pe/banco/estadisticas-poblacionales.html
17

You might also like