You are on page 1of 15

Brian Ramírez Arancibia

Grupo y grupo: 4 A

Nombre de la materia: Termodinámica

Nombre del tema: l.- PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA

Carrera: T.S.U. Mecánica Área Industrial

Nombre de la escuela: Universidad Tecnologica de la Región Norte de


Guerrero

Nombre del maestro: Alfonso Toledo Herrera

11/09/2021
Índice

Introducción .............................................................................................................. 3
Marco teórico ............................................................................................................ 4
Desarrollo del tema ................................................................................................... 5
Objetivo................................................................................................................... 10
Dibujos o esquemas ................................................................................................. 11
Resultados de aprendizaje ....................................................................................... 13
Conclusiones ............................................................................................................ 14
Bibliografía ................................................................................................................. 15
Introducción
La Termodinámica estudia el intercambio de energía en sus diversas formas, su
interacción con los equipos, las propiedades de la materia y el uso racional de la energía.
Dado que no se puede concebir industria sin uso de energía, esta ciencia tiene una gran
importancia práctica y se aplica en todas las ramas de la Ingeniería.
La formulación de leyes en el campo de la Termodinámica es tan general que estas
parecen oscuras. A menudo se describen relaciones energéticas y másicas sin especificar
la índole de los procesos que las originan. Esto es así porque las leyes que se estudian
tienen aplicación y vigencia en todos los fenómenos naturales, y restringirlas de algún
modo sería destruir su significado. A la Termodinámica no le incumben los detalles
constructivos de un determinado proceso que produce una cierta transformación, sino la
transformación en sí, y la estudia desvinculada de todo detalle que quite generalidad a su
estudio. Esto no le impide obtener relaciones válidas y útiles, tan generales que son
aplicables a todos los procesos industriales. En general, nos limitaremos a establecer
nuestro análisis en base al balance de masa, de energía y de entropía, haciendo
abstracción del funcionamiento interno del proceso. Esto es, la Termodinámica trata a los
procesos como cajas negras sin interesarse en su funcionamiento interno, salvo como una
cuestión complementaria, pero esos detalles se pueden eliminar por completo sin afectar
la validez del análisis termodinámico.
La energía existe en diversas formas, como la térmica, física, química, radiante (luz, etc.)
y eléctrica. La termodinámica es el estudio de la energía térmica, es decir, la capacidad
para producir un cambio en un sistema o de realizar un trabajo. La primera ley de la
termodinámica enuncia el principio de conservación de la energía. En ella se afirma que
la energía no se puede crear ni destruir, y de esto se deduce que el total de energía en un
sistema cerrado siempre se conserva, permanece constante y simplemente cambia de una
forma a otra. Por tanto, el calor es una forma de energía que se puede generar del trabajo
o convertirse en trabajo. La segunda ley de la termodinámica establece que existe una
tendencia en la naturaleza a avanzar hacia un estado de mayor desorden molecular. La
entropía es una medida de desorden: los cristales sólidos, la forma más estructurada de
la materia, tienen valores de entropía muy bajos. Los gases, más altamente
desorganizados, tienen valores altos de entropía. La energía potencial de los sistemas
energéticos aislados que está disponible para realizar el trabajo disminuye con el
aumento de la entropía. La segunda ley de la termodinámica establece que el calor nunca
puede transferirse, por "su propio esfuerzo", de una zona de menor temperatura a otra
de temperatura más alta.
Marco teórico
Las propiedades termodinámicas de los fluidos son características puntuales del sistema,
que definen y particularizan una sustancia de trabajo. Estas, permiten determinar la
energía que se puede transferir o recibir de un sistema, motivo que explica la importancia
de la predicción de las propiedades como: entalpía (H), entropía (S), energía interna (U),
entre otras. Las formas más importantes de energía en el estudio termodinámico son el
calor y el trabajo; locales pueden ser determinados mediante la aplicación de las leyes
termodinámicas.
Como son los siguientes
Calor: Este se puede definirse como la transferencia de energía térmica que se da entre
diferentes cuerpos o zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas
temperaturas, aunque en termodinámica se puede definir de una forma más sencilla y es
la transferencia de energía. Este siempre ocurre desde el cuerpo con mayor temperatura
a la menor temperatura hasta que ambos se encuentren en equilibrio térmico.
Energía interna: Se define como la energía total de todas las moléculas del objeto, es decir
incluye la energía cinética de traslación, rotación y vibración de las moléculas, energía
potencial en moléculas y energía potencial entre
moléculas. Además de estas 2 existen más propiedades termodinámicas que sonfundam
entales y esas son entalpía y entropía.
Entalpía: Es la cantidad de energía de un sistema termodinámico que este puede
intercambiar con su entorno, por ejemplo, en una reacción química a presión constante,
el cambio de entalpia es el calor absorbido o desprendido en la reacción. El termino de
entalpia fue acuñado por el físico alemán Rudolf J.E. Clausius en1850, matemáticamente,
la entalpia H es igual a U+pV donde U es la energía interna, p es la presión y V es el
volumen. Se mide en julios.

Entropía: (simbolizada como S) es una magnitud física que, mediante cálculo, permite
determinar la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. Es una
función de estado de carácter extensivo y su valor, en un sistema aislado, crece en el
transcurso de un proceso que se dé de forma natural. La entropía describe lo irreversible
de los sistemas termodinámicos.
Desarrollo del tema
1.-Describir el concepto de:
a). - termodinámica

Se llama termodinámica a la rama de la física que estudia las acciones mecánicas del calor
y de otras formas semejantes de energía. Su estudio aborda los objetos como sistemas
macroscópicos reales, mediante el método científico y razonamientos deductivos,
prestando atención a variables extensivas como la entropía, la energía interna o el
volumen; así como a variables no extensivas como la temperatura, la presión o el
potencial químico, entre otros tipos de magnitudes. (concepto, 2021)

b). sistema
Un sistema termodinámico puede ser una célula, una persona, el vapor de una máquina
de vapor, la mezcla de gasolina y aire en un motor térmico, la atmósfera terrestre, etc.
El sistema termodinámico puede estar separado del resto del universo
(denominado alrededores del sistema) por paredes reales o imaginarias. En este último
caso, el sistema objeto de estudio sería, por ejemplo, una parte de un sistema más grande.
Las paredes que separan un sistema de sus alrededores pueden ser aislantes
(llamadas paredes adiabáticas) o permitir el flujo de calor (diatérmicas).
Un sistema contiene lo que se llama un objeto de estudio. Un objeto de estudio es una
sustancia con una gran cantidad de moléculas o átomos. Este objeto está formado por un
volumen geométrico de dimensiones macroscópicas sometidas a condiciones
experimentales controladas.
Un sistema termodinámico puede experimentar transformaciones internas e intercambia
energía y/o materia con el entorno externo. (Termodinamica, 2020)
c). - propiedad de estado y proceso.

Proceso: Es una transformación termodinámica que experimenta un sistema cuando pasa


de un estado de equilibrio inicial 1, caracterizado por unos determinados valores de las
propiedades termodinámicas, a otro estado de equilibrio final 2, caracterizado por otros
valores diferentes.
propiedad de estado: Las propiedades termodinámicas son sólo aquellas cantidades
cuyos valores numéricos no dependen de la historia del sistema, es decir, son
independientes de la ruta seguida entre dos diferentes estados. Las cantidades como
presión y temperatura son propiedades termodinámicas ya que sus valores dependen
estrictamente de la condición instantánea durante la cual son medidos. Como ejemplo de
cantidades que NO son propiedades termodinámicas son trabajo, calor, transferencia de
masa, transferencia de entropía, generación de entropía, pérdida de trabajo disponible,
pérdida de exergía y muchas otras.

2.- Distinguir y describir los sistemas termodinámicos según sus


características físicas:
Distinguir:
Sistema aislado: es aquél que no intercambia ni materia ni energía con los alrededores.
Sistema abierto: es aquél que intercambia energía y materia con los alrededores.
Sistema adiabáticos: a aquel en el cual el sistema termodinámico (generalmente,
un fluido que realiza un trabajo) no intercambia calor con su entorno.
Sistema fronteras: la frontera (pared) de un sistema es el límite que señala la superficie
de contacto que comparten el sistema y el ambiente.
(Concepto, 2019) (Concepto, 2019) (Concepto, 2019) (Química general, 2019)
Describir:
a). abiertos: El sistema abierto es aquel donde energía y materia pueden entrar o salir
del sistema.

b). aislados: El sistema aislado no permite ni la entrada ni la salida de energía o materia.

c). adiabáticos: Los sistemas adiabáticos producen el doble efecto de aumentar la


humedad relativa ambiente, siendo a su vez la temperatura del aire.
d). fronteras: La frontera puede ser material (las paredes de un recipiente, por ejemplo)
o imaginarias (una sección transversal de un tubo de escape abierto.

4.- en un cuaderno especial para termodinámica realiza tus apuntes ya


que serán útiles para resolver problemas el cual estaré evaluando.
5.- Contesta las siguientes preguntas:
Objetivo
El alumno identificara las variables termodinámicas para definir las
características de sistemas físicos y químicos.
Dibujos o esquemas
Resultados de aprendizaje
El resultado es que me ayudo mucho este trabajo ya que supe mucho de la
termodinámica que se encarga la transferencia de calor, la forma en que se transforma
la energía y la capacidad en los sistemas para producir trabajo, proviene de dos disciplinas
que son: la termología, que se encarga de los fenómenos térmicos y la mecánica que
estudia la fuerza, el movimiento y el trabajo y sus sistemas, además de sus
características y definición que llevan cada uno de los tres como el sistema abierto,
cerrado y aislado. También me ayudaron mucho los videos que el propio maestro me
proporciono para aprender del tema, y además de investigar en el internet que me
ayudaron en contestar las 10 preguntas que se basa sobre el tema.
Conclusiones
Mi conclusión es que la termodinámica es uno de los aportes del hombre más valiosos y
positivos que ha aportado y que aun en nuestros días se sigue utilizando de una manera
mejorada en la que se aprovecha aún más la energía.
Los diferentes procesos termodinámicos, que medican las propiedades fisicoquímicas de
un sistema, esta variación va a depender del sistema, y de su interacción con los
alrededores, que es la parte del universo que interacciona con el sistema. La interacción
entre el sistema y sus alrededores estará caracterizada por los intercambios mutuos de
masa y energía en sus diversas formas, la energía puede intercambiarse por medios
mecánicos y por medios no mecánicos.
En la parte del sistema termodinámico puede estar separado del resto del universo
(denominado alrededores del sistema) por paredes reales o imaginarias. En este último
caso, el sistema objeto de estudio sería, por ejemplo, una parte de un sistema más grande.
Las paredes que separan un sistema de sus alrededores pueden ser aislantes
(llamadas paredes adiabáticas) o permitir el flujo de calor (diatérmicas).
La vez me ayudaron mucho hacer los dibujos y las preguntas que hice en el trabajo y saber
más de la termodinámica.
Bibliografía
Concepto. (29 de Junio de 2019). Obtenido de Concepto: https://concepto.de/sistema-
aislado/
Concepto. (19 de Junio de 2019). Obtenido de Concepto: https://concepto.de/sistema-
cerrado/
Concepto. (19 de Junio de 2019). Obtenido de Concepto:
https://concepto.de/propiedades-especificas-de-la-materia/
concepto. (12 de Enero de 2021). Obtenido de concepto:
https://concepto.de/termodinamica/
Química general. (31 de Enero de 2019). Obtenido de Química general:
http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/11-definiciones-
basicas.html
Termodinamica. (23 de Febrero de 2020). Obtenido de Termodinamica:
https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/sistema.html

e la materia: Termodinámica

Carrera: T.S.U. Mecánica Área Industrial

Nombre de la escuela: Universidad Tecnologica de la Region Norte de


Guerrero

Nombre del maestro: Alfonso Toledo Herrera

11/09/2021

You might also like