You are on page 1of 1

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN PREVIO A LA SESIÓN DE LA COMISIÓN DE

FRENTE ÚNICO
El contexto político actual se puede sintetizar en una frase desalentadora, otra vez el contexto
nos ha desbordado. Debemos asumirlo autocríticamente, el caso de casi 5 compañeros
detenidos en un año no solo es una muestra de lo encrudecida que está la dictadura, sino que
también nos muestra que no hemos estado preparado, ni nos hemos preocupado por estarlo,
no hay nada que celebrar hasta el momento.

Este desborde no es únicamente de nosotros, ya que, en lo alto de la dirigencia,


autoproclamada así misma legítima, ha primado el anarquismo como fundamento orgánico, por
eso no es sorpresa que existan diversos comités de luchas (CONULP, CONALREP, CONAT,
CNUL, etc.).

El partido de manera acertada apuesta a dar mayor legitimidad y fuerzas a la CNUL, sin
embargo, debemos recordar que esto no significa que nosotros no construyamos una
alternativa, pues si el contexto ha desbordado a la dirigencia debemos plantear la creación de
una alternativa que no implique saltarse del acuerdo tomado colectivamente del partido.

Es por eso que la alternativa BOYKA se muestra como un germen de creación de poder
popular, que aún no es cosechado. No estamos haciendo ningún tipo de esfuerzo hasta el
momento por territorializar el trabajo de la coordinadora juvenil. Este problema debe ser
solucionado, y hay condiciones para realizarlo, incluso servirá como insumo para el proceso de
reordenamiento que está teniendo nuestros Comité local de la JOTACÉ.

El sector universitario ahora está debilitado, por tanto, ellos necesitan más de la juventud
consciente y popular. La idea es unirnos con el movimiento estudiantil, más no rogar la unidad,
es en base a esto que los compañeros de la ACUNI (gremio máximo de la UNI) y la FEPUC
(gremio máximo de la PUCP) se muestran como grandes aliados para la tarea de frente único.
Esto es más que suficiente para iniciar el trabajo en el sector estudiantil.

Un problema que ya teníamos en cuenta es la naturaleza de nuestros aliados, y esta por el


momento es una naturaleza activista. Para nada esta es inmutable, por eso es trabajo de la
militancia la entra en estos espacios aliados, no con el fin de control, sino con el fin de
politizarlos y darles estructura que respondas dentro y fuera del contexto, por tanto, dejen el
activismo.

Un último punto que debemos criticar con la dureza de la práctica es la indisciplina de la


militancia, ha ocurrido problemas desde la impuntualidad hasta comportamientos liberales,
como realizar actividades que no deben hacerse terminado una medida de lucha. Nosotrxs
como vanguardia debemos no solo cambiar estas actitudes, sino que debemos criticar con
contundencia fraterna a lxs militantes que se salten acuerdos o que los cumplen de manera
pasiva.

Debemos recordar que el hecho que nos desborde el movimiento implica no solo que no
estamos preparados, sino que la clase popular nos estás enseñando algo que no podemos ver.
Por eso la consigna cada vez se hace más clara, “Aprender y escuchar para guiar”.

You might also like