You are on page 1of 6

IES Federico Mayor Zaragoza – Departamento de Electricidad y

Electrónica
Módulo: IR. Fecha de inicio: 23.11.2022 Práctica 2.

Nombre: Diego Navarrete Mejias Módulo: Instalaciones de Radiocomunicación

BC RA Criterios de Evaluación Puntuación máxima


asociado asociado asociados
s

2, 3, 4, 7 RA-2 a, b, c, d, f, g, h, i 5 pp + 5 pm

RA-3 c, d, f, h

RA-4 a, b, d, e, f, h

RA-7 a, b, e, f

1) * Monta un latiguillo de 1 m con cable RG-58 y


conectores UHF macho (PL-259). (1 pp + 0,5 pm)
He seguido el procedimiento enseñado por un video
que nos ha puesto el maestro, pelando el cable con
un pelacables coaxial, cortando y retirando la malla lo
indicado y poniendo estaño en el conductor central
para que al meter el conector por el cable los pelos
del conductor central no se nos vayan hacia atrás.

2) *Lee el manual de los PMR y prueba recibiendo una señal de radio


cuya frecuencia deberás obtener del medidor de campo.
Etiquetalos. Comenta en clase los riesgos que conlleva el uso de
equipos de radiocomunicaciones. (1 pp + 0,5 pm)
Cierto riesgo que tiene es que la punta de la antena se calienta pudiendo
así provocar quemaduras, con el medidor de campo me apareció la
frecuencia que el maestro enviaba en el canal 2 del walkie, en la
frecuencia 446.01875Mhz y con una potencia de -72.3 dB
3) Haz una tabla con las características y precios de los conectores F, SMA, PL-259, N
y BNC. (0,5 pm)

Conectores Características Precios UDS

F Tiene una impedancia de 75 ohm, tensión de 0,71€


trabajo 150VAC

SMA impedancia de 50 ohm, frecuencia de trabajo de 10,68€


0-18GHz, tensión de trabajo de 500 VRMS

PL-259 Impedancia de 50 ohm y su rango de frecuencia 6,99€


cubre las frecuencias de 0 a 300 MHz

N tensión de trabajo de 1500 VRMS, frecuencia de 4,22€


0-11 GHz, impedancia de 500 ohm

BNC Impedancia de 50 ohm, frecuencias soportadas 7,26€


de 0-4 GHz, Tensión de trabajo de 500 VRMS

4) * Lee los manuales de la emisora y monta la instalación de la figura 1, etiqueta los


cables. Mide Pi, Pr, la R.O.E. (1 pp + 0,5 pm)
Luego de leer los manuales de la ROE y ver un video de
como calibrar dicho medidor montamos una instalación con
con una resistencia la cual hace que la ROE sea la mínima
ya que tiene una impedancia de 50 ohm
Y la
emisora
tiene una
potencia
de 4W

Pr Pi/ Potencia de entrada ROE


0W 4W 1

5) Calcula el coeficiente de reflexión y la R.O.E. con los datos obtenidos de las


medidas. (0,5 pm)
Er 0
r= = =0 ROE= √ ❑
Ei 4 ❑
6) * Monta la instalación de la figura 2, mide Pi, Pr y la R.O.E. (1 pp + 0,5 p)
Monte la instalación que se nos pedía en una de las figuras del final y estos fueron los datos
obtenidos con el medidor.

Pi/ Potencia de entrada ROE Pr

6 2 6

7) Calcula el coeficiente de reflexión y la R.O.E. con los datos obtenidos de las


medidas. (0,5 pm)
r =√ ❑ ROE= √ ❑

8) * Realiza medidas de radiación y cobertura, en dBm, en los siguientes puntos: (1 pp
+ 0,5 pm)
Punto Latitud Longitud Potencia (dBµV) Potencia (dBm)
del mapa Antena Grande

1 37º20’06’’ 5º58’42224’’ 55 dBm Grande -52dBm


Pequeña -77dBm

2 37º20’06.8604’’ 5º58’17.9436’’ 73.5 dBm grande: -33.5 dBm


pequeña -76dBm

3 37º20’07.0944’’ 5º58’16.6692’’ 60 dBm Grande-47dBm


Pequeña -70,7dBm
Punto 1 Punto 2 Punto 3

Imágenes de la potencia antena Grande y Zonas del patio


Imagenes de la antena Grande

Imágenes de la Potencia Medida de la Antena Pequeña

x
9) Pasa la potencia de dBm a dBµV.(0,5 pm)
Para sacar la potencia de dBm a dBμV use esta calculadora, pero tambien es
posible hacerlo desde esta formula:dBm+10⋅log10(Z)+90= dBμm
https://www.cantwellengineering.com/calculator
Punto del Potencia (dBµV)
mapa Antena Grande

1 162.0 dBμm

2 180 dBμm

3 167 dBμm

10) Explica las técnicas de medida de radiación y cobertura. (0,5 pm)


Sondeo: se realizan unas medidas de 10 a 20 puntos en los que el nivel sería más bajo y
se mira si se ajustan o no.
Drive Set: Consiste en la medición desde un vehículo, necesitaremos un teléfono y un
dispositivo de GPS

Esquema de los montajes realizados

You might also like