You are on page 1of 3

Pregunta 1

Coca-Cola es la bebida refrescante más vendida en la historia, y uno de los productos más
populares en el mundo. Sus orígenes se remontan a la ciudad de Atlanta, Georgia cuando John S.
Pemberton la crea en 1886 mediante hojas de coca y semillas de nuez de cola.

Para Coca cola y otras organizaciones, su estabilidad depende en gran medida de lo que ocurre
afuera de la misma y de los cambios que se producen en el contexto o entorno:

Se orienta a precisar las oportunidades y amenazas que afectan las capacidades o recursos
fundamentales externos con las que se puede apoyar la empresa para enfrentar competitivamente
su medio:
Seleccione una:
Diagnóstico externo
Diagnóstico económico
Diagnóstico interno
Diagnóstico central

Pregunta 2: Como especialista en dirección estratégica, ¿qué acciones tomarías para que Coca
Cola permanezca vigente en el mercado? Sustenta tu respuesta con base en el análisis FODA.

Basado en la construcción de un análisis FODA, estas podrían ser algunas acciones aplicables que
podrían ser consideradas para su permanencia en el mercado actual:

Fortalezas:
Marca reconocida, global y respetada: Es una de las mas reconocidas, si no es que la más
reconocida, su nombre y logotipo es sinónimo de refrescos.
Estrategia de marketing exitosa e innovadora: Coca cola tiene una estrategia exitosa que la ha
ayudado desde hace muchos años a posicionarse como líder en ele mercado ante sus
competidores, sus campañas son creativas, memorables y ayudan a tener una conexión emocional
con sus consumidores.
Fuerte presencia en mercados clave: Tiene una presencia fuerte en mercados clave en todo el
mundo esto le da una ventaja sólida sobre la competencia.

Oportunidades:

Desarrollo de nuevos productos: Puede aprovechar su presencia en mercados que tiene fuerte
presencia para desarrollar mas y mejores bebidas que estas sean sanas y mas naturales, ayudaría
esta estrategia a tener nuevos consumidores y crecer ante sus competidores.
Crecimiento en mercados emergentes: Como lo son India y China, se puede ver estas
oportunidades de crecimiento significativo puesto que tiene mucha población joven.
Innovación en mercadotecnia: Gracias a estas herramientas cada vez más crecientes. Puede usarlas
para conectar con otro tipo de consumidores usándolas, tiene en sus manos influencers y IA para
lograr su objetivo y crear experiencias más atrayentes.

Debilidades:
Cambios en los gustos: los que son consumidores o eran han cambiado sus gustos y buscando algo
mas natural o menos dañino, esto representa una amenaza pues dejan de lado los refrescos
saturados de azúcar.
Competencia global: Tiene cada día muchos más competidores, locales y globales perdiendo
terreno en las ganancias y la fidelización de sus clientes, con los ahora llamados artesanales, así
como marcas que le pisan los talones.
Reclamos a la salud de los consumidores: Durante muchos años ha sido criticada por los niveles
excesivos de azúcares y calorías, así como los químicos que no son buenos para la salud de los
consumidores, haciendo que estos busquen opciones más sanas.

Amenazas:

Cambios climáticos: El como se encuentra el mundo puede ser un condicionante de obtención de


materias primas aumentando costos de producción.
Cambios de regulaciones: Actualmente se está realizando muchas regulaciones con respecto a las
repercusiones a la salud y se optan por medidas para la regulación no sólo de bebidas, sino
también de alimentos, al tener problemas con ello, se podrían ver afectadas las ventas.
Nuevas tecnologías emergentes: El desarrollo de tecnologías crecientes como las impresiones 3D
puede dar lugar a nuevas competencias locales para la marca.

Algunas de las cosas mencionadas aquí fueron ampliadas de la respuesta al foro de esta semana,
Adicional a lo descrito arriba, Coca Cola podría innovar con productos y servicios para poder
satisfacer las necesidades del mercado emergente, teniendo en consideración bebidas más
saludables; también Odría optar por el desarrollo y mantenerse vigente y crecer a nuevos
mercados.

Al final son solo unas líneas de sugerencias y hacer un estudio para una compañía requiere mas
tiempo y dedicación al crecimiento de una propuesta integral.

Fuentes y bibliografía:

Manzanilla, S. (2022, March 24). Análisis FODA: qué es y cómo aplicarlo en tu Empresa 🤓. Blog de
Inbound Marketing Y Ventas | RD Station. https://www.rdstation.com/blog/es/analisis-foda-como-
hacerlo/

Pregunta 3: Analiza cuáles son las principales oportunidades y amenazas de Coca Cola y realiza
una propuesta para poder trabajarlas a través de una estrategia.
Los puntos los desarrollé con mas precisión en el punto anterior:

Oportunidades:
Desarrollo de nuevos productos.
Crecimiento en mercados emergentes.
Innovación en mercadotecnia.

Amenazas:
Cambios climáticos.
Cambios de regulaciones.
Nuevas tecnologías emergentes.
El desarrollo de una estrategia basado en lo que desarrollé con anterioridad podría contener:

Globalización: Buscar la expansión a nuevos mercados para aprovechar de economías que van
emergiendo, así como la inversión en nuevos mercados o asociación con empresarios locales.
Sostenibilidad: Debe buscar el poder reforzar y llevar a cabo el compromiso responsable con la
salud y la ecología para ser una empresa transparente con practicas correctas, saludables y
naturales en sus productos y bebidas.
Innovación: Debería buscar la manera de tener una mejora en sus productos, ámbitos de trabajo,
campañas de mercadotecnia para poderse mantener a la vanguardia de las necesidades que día a
día cambian.

Fuentes y bibliografía:
Gasbarrino, S. (n.d.). Estrategias basadas en FODA y ejemplos de su aplicación. Blog.hubspot.es.
https://blog.hubspot.es/sales/estrategias-foda

Pregunta 4: Explica cuáles son las principales Debilidades y Fortalezas que identificas en el caso
analizado y realiza una estrategia de negocio a partir de éstas.

Las debilidades que identifique son: Cambios en los gustos, competencia global y reclamos a la
salud de los consumidores, ampliadas en la primer pregunta.
Las Fortalezas que identifique son: Marca reconocida, global y respetada, estrategia de marketing
exitosa e innovadora y fuerte presencia en mercados clave.

A partir de ello, desarrollo una estrategia de negocio con los siguientes puntos clave:
Sostenibilidad: Reforzando su compromiso para la mejora de su imagen y reputación buscando
nuevas maneras o desarrollos para reducir su huella en la salud de los consumidores y el planeta.
Globalización: Buscar la expansión a nuevos mercados y con nuevas asociaciones.
Innovación: en cuanto a productos, envases y maneras de expansión de negocios.
Reducción de sustancias nocivas en sus productos: buscando el desarrollo de tecnologías o
aplicación para sustancias mas saludables.
Aumentar oferta de bebidas no carbonatadas com elementos no dañinos.

Al seguir estas ideas, se podría tener una marca mas saludable y con mayor crecimiento.

Fuentes y bibliografía:

You might also like