You are on page 1of 3

DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD

TRABAJO PRACTICO N°2

PROFESOR/A: Ferreyra, Consuelo

ALUMNA: Palombi, Gabriela


1)b.- De acuerdo a requisitos exigidos para aprobar la planilla horaria, en la
provincia de Córdoba. Al momento de presentar la planilla se deberán tener en
cuenta los regímenes establecidos por la Ley 20744 y las prescripciones de la Ley
11544, además del convenio colectivo al que la empresa pertenezca en nuestro
caso el 130/75 Convenio Colectivo de Comercio.

La S.A.S de Laura y Marcelo en este caso, luego de evaluar los Contratos de


Trabajo con su personal, y organizar los horarios de trabajo para su funcionamiento
continuo procede a completar la planilla horaria donde se establecen los horarios de
trabajo y descanso semanal, de cada empleado, el nombre, DNI, y categoría. Es
importante que ambas partes estén de acuerdo por lo dispuesto legal.

En la planilla realizo la presentación: la joven de 17 años realiza tareas de auxiliar,6


horas diarias,30 semanales, ya que la misma se encuentra cursando estudios. Lo
establecido respecto a la remuneración tomamos el Salario mínimo vital y móvil y a
ello le descontamos el 10% como lo estipula el art 21 del convenio de Sindicato de
comercio 130/75. Los empleados antiguos, dispusimos 10 años de antigüedad,
también le aplicamos presentismo, de acuerdo a el CCC,1% por cada año de
antigüedad y 8,33% presentismo. Los empleados que realizan teletrabajo, si bien el
horario es flexible, este no puede superar las 8 horas diarias y 48 horas semanales,
la empresa deberá brindarles todo para que gocen de comodidades para realizar el
trabajo, sea este en el domicilio de los trabajadores o en instalaciones que les
brinde la empresa, el mismo se encuentra regulado en la ley 27.555. De acuerdo al
resto del personal categoría (vendedor B) que trabajara en la empresa con el horario
regulado en la ley 11544, al ser ingresantes, no cuentan con antiguedad, dado que
será su primera liquidación, pero si tomamos el básico por Convenio Comercio
$125,201,63 + $53,756,60 de asignaciones habituales del convenio es igual a
$178,958,23. Por último de acuerdo a los descansos, se disponía un periodo de
descanso de 30 minutos divididos en 2 periodos de 15 minutos, para trabajo jornada
continua, aunque el Convenio de comercio solo especificaba 15 minutos. Sueldo
que tomamos de referencia marzo 2023.

Al momento de presentar la planilla, la misma se encuentra regulada dentro de los


marcos legales como última instancia a la evaluación de los inspectores del
ministerio de trabajo estos últimos las firmaran y presentaran como aprobadas, caso
contrario se hará saber el motivo por el cual no se aprobó y quedo en observación
para que la misma pueda modificarse y volver a presentarse.

2).- La Ley de jornada de trabajo número 11544, prescribe que el límite máximo en
la extensión de la duración del trabajo diurno y salubre no puede prolongarse más
allá de las 8 horas diarias o 48 horas semanales, la jornada nocturna 7 horas diarias
máximas y la insalubre de 6 horas, existiendo también jornada reducida para los
menores. Sin embargo, el límite legal puede extenderse 1 hora llevando la jornada
diurna normal a un total de 9 horas diarias, distribuyendo así en forma distinta el
límite de 48 horas semanales, que no tiene posibilidad de ser extendida, cualquier
exceso que supere ese límite, deberá abonarse como suplementaria.

En el caso analizado los trabajadores de la S.A.S de Laura Y Sebastián debido a la


demanda que vienen teniendo en el local decidieron recargar a los empleados el día
viernes y sábados de 3 horas extra cada día.

El máximo permitido de horas extras a realizar por día es de 3 horas. La joven de 17


no puede realizar horas extra, a menos en casos donde autorice el ministerio, no es
nuestro caso. El personal que realiza teletrabajo tampoco. Así que solo
dispondremos del personal de Salón el cual estuvo de acuerdo con lo establecido
por el art 201 del Convenio. Estas horas se liquidarán el día viernes al 50% y el día
sábado después de las 13:00 hs al 100%.

Para liquidar las horas extras deberemos tomar de referencia el valor de la hora
común, (sueldo básico + antigüedad + presentismo)

Sueldo básico: $ 125,201,63

Antigüedad: $ 1% del básico


Presentismo: $ 8,33 del básico

Convenio sindicato de comercio días trabajados 25 x 8 horas trabajadas por día,


quedaría en 200 horas trabajadas, entonces ahora al total de la suma antes
mencionada, sueldo básico, antigüedad, presentismo en el caso de nuestros
empleados con antigüedad de 10 años $208,326,712 a eso lo dividimos / en las 200
horas trabajadas 208,326,712/200 = 1,041,633 Valor hora común.

Ya tenemos el valor de la hora común de este empleado $1,041,633, ahora


procedemos a liquidar las 3 horas del viernes,

El valor de hora común 1,041,633 x 1,5 = 1,562.449 ese sería el valor de una hora
extra al 50%, si realizo 3 hs el viernes seria 1,562.449 x 3 = 4,687,348

Para liquidar el valor de las horas del sábado después de las 13:00 hs tomaremos
de referencia el valor que obtuvimos de la hora común 1,041,633 x 2 =2,083.266 y
este valor de 1 hora extra al 100% lo multiplicamos x 3= 6,249.798 sería el valor de
las 3 hs extra del sábado.

Para los otros empleados nuevos, no se tendrá en cuenta la antigüedad, ya que


esta es su primera liquidación y la misma se hará de la forma explicada
anteriormente.

Es importante en la liquidación tener en cuenta, las contribuciones como el aporte


jubilatorio es del 11%; Pami y obra social es del 3% c/u; seguro de sepelio 1% y
otras como afiliado a convenio 130/75 a mutuales y recreación etc. También el
sueldo básico; la categoría; antigüedad; presentismo; tipo de jornada; horas al 50%;
horas al 100%. Es importante que todos los Ítems, sobre todo el de las horas
adicionales que se realicen estén reflejadas en la liquidación de haberes mensual de
horas normales habitual, ya que desde allí se calculara también la indemnización en
caso de despido injustificado.

You might also like