You are on page 1of 3

Reflexión de Aprendizaje

Tema N° 1: Sectores Económicos de Panamá

Conocer los sectores de la economía en Panamá, como lo son el sector primario o


agropecuario, el sector secundario o industrial o el sector terciario o industrial permite tener
una visión clara de las actividades y subactividades que se desarrollan en el país y el aporte
de cada uno de estos rubros al Producto Interno Bruto. Con más del 75% del aporte del
sector servicios al PIB, se puede decir que las actividades bancarias, seguros y reaseguros,
hotelería y restaurantes es la columna vertebral de la economía panameña.

Tema N° 2: Problemas económicos de Panamá en orden de importancia

Para el desarrollo de este tema, realizamos un taller en clases, donde presentábamos 3


ejemplos de problemas sociales, políticos y económicos que están actualmente acechando a
nuestro país. La política, por ejemplo, nuestros gobernantes prometen durante sus campañas
políticas puestos y proyectos a empresarios que luego cuando están en el poder deben
entregar a estos, a cambio del apoyo económico recibido durante la época de campana, por
otro lado, los problemas sociales, la sociedad panameña está cada vez más dividida, la clase
media está desapareciendo, ocasionando que la clase alta sea más alta y la clase baja más
baja.

Tema N° 3 Neoliberalismo en Panamá

La aplicación de esta doctrina en la economía de Panamá me permitió entender que desde


muchos años se está dando, por ejemplo cuando en el Gobierno del Doctor Ernesto Pérez
Balladares se vendieron empresas estatales como el Intel e IRHE a empresas extranjeras,
esto permitió por otra parte tener servicios de mejor calidad.

Tema N° 4 Economía panameña durante la época Militar

Durante la época militar el país estaba dirigido por los militares que durante un periodo
estuvo dirigido por el General Omar Torrijos, luego fue sucedido por Manuel Antonio
Noriega, durante este periodo se puedo negociar la recuperación de la soberanía del Canal
de Panamá mediante el tratado Torrijos – Carter, que para el año 2000 pasó a manos
panameñas y es una fuente de ingresos muy importante para Panamá.

En general, cada tema y punto desarrollado durante las clases fueron aprendidos de manera
eficaz. Entender de economía para nuestra carrera es de vital importancia, nos permite tener
un norte de lo que está sucediendo con el país y una perspectiva clara de los indicadores
que económicos.

La información emitida trimestre a trimestre o semestre a semestre por las instituciones


estatales como el INEC o la Contraloría ayudan a nuestro Departamento de Recursos
Humanos y a la alta Gerencia tomar decisiones acertadas y positivas para que las
operaciones de la empresa trabajen de manera eficiente y eficaz.
Conclusiones

El portafolio permite obtener información en caso de que surja alguna consulta e


interrogante sobre algún tema de interés abordado durante el semestre en la asignatura.

Este documento presenta una reflexión del contenido desarrollado, por lo que constaté que
adquirí el conocimiento necesario.

Se puede decir que adquirir conocimientos en economía te ayuda a entender los diferentes
panoramas por los que se encuentra pasando nuestro país.

You might also like