You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD DE PIURA | CAMPUS LIMA

P.A DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


CURSO: (CC1) CONTABILIDAD DE COSTOS I- Secciones A y B
PRÁCTICA DIRIGIDA 3
Tema: Costeo y Control de los materiales Nombre:________________________
11,12 de setiembre de 2023

CASO No.1:

Blanca Harina S.A es una pequeña empresa que fabrica harina, para luego venderla a panaderías y
pastelerías. A continuación se presenta la siguiente información referida las compras y consumos de
harina, respecto al mes de diciembre 2022:

1. El saldo inicial al 01.12, fue de 25 sacos de harina a un costo unitario de S/. 100.
2. Las compras realizadas fue como sigue:
10.12: Se compraron 50 sacos a S/115 por unidad
20.12: Se compraron 30 sacos a S/ 120 por unidad
3. Al 31 de diciembre se hizo un inventario físico en almacén y se encontró que habían 20 sacos de
harina

Se le pide:

Determinar el consumo de material directo harina (en sacos y S/.) y el costo del inventario final, si la
empresa aplica un sistema de inventario periódico, y aplica los siguientes métodos de valoración:

A. PEPS
B. PROMEDIO

Caso 2
Textil Unión S.A fabrica jeans para damas y caballeros. Aplica sistema de inventario permanente, para el
control de sus inventarios. A continuación, presenta los siguientes movimientos en el almacén del material
directo (tela), correspondientes a agosto 2022:

01.08. Inventario inicial 500 metros de tela a S/2 por metro.

05.08. Compra de un proveedor local 5 000 metros a S/2 por metro. Se logró un descuento por volumen
del 10%. Se pagó flete por la compra anterior por S/100.

10.08. Se envió a producción 2 100 metros de tela.

12.08. Compra a un proveedor del exterior 300 metros a S/ 2.2 por metro.

15.08. Se envió a producción 500 metros de tela

17.08. Se devuelve al almacén 100 metros por estar en malas condiciones.

29.08. Se devuelve al proveedor local los 100 metros de tela por estar en malas condiciones.

Se le pide: Elaborar el consumo de tela, aplicando método promedio y método PEPS


Caso 3
Metalurgias S.A. fabrica puertas y ventanas. Para dichos productos utiliza como materiales directos fierro
y vidrio. Aplica sistema de inventario permanente para el control de dichos inventarios. En abril 2023,
presentó la siguiente información de su almacén de materiales:

Saldos iniciales:

100 varillas de fierro a un costo unitario de S/120

40 planchas de vidrio a un costo unitario de S/80

Compras:

02.04: 400 varillas de fierro a un costo unitario de S/125

08.04: 300 varillas de fierro a un costo unitario de S/127


40 planchas de vidrio a un costo unitario de S/127
15.04: 200 varillas de fierro a un costo unitario de S/127.50

50 planchas de vidrio a un costo unitario de S/84

Consumos en producción:

Nro Material
Fecha Requisición Solicitado Cantidad Producto
5.04 401.00 Fierro 150 Ventana
6.04 402.00 Fierro 200 Puerta
9.04 403.00 Vidrio 50 Puerta
10.04 404.00 Fierro 350 Puerta
14.04 405.00 Vidrio 20 Ventana
19.04 406.00 Fierro 90 Ventana
22.04 407.00 Fierro 40 Ventana
25.04 408.00 Vidrio 30 Puerta
27.04 409.00 Vidrio 15 Ventana

Los costos de MOD y CIF fueron como sigue:

MOD Puertas: S/90 240; MOD Ventanas: S/79 653

CIF Puertas: S/ 12 358 ; CIF Ventanas: S/ 11 526

Unidades Producidas: 400 puertas y 500 ventanas

Se le pide:

1.Calcular el consumo de fierro y vidrio, considerando método PEPS y método Promedio

2.Calcular el costo de producción total y unitario de las puertas y ventanas.

You might also like