You are on page 1of 2

Universidad Católica de Santa María MSc.

Structural and
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Earthquake Engineering
Ing. Jorge Rosas Espinoza
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: INGENIERÍA DE PUENTES
1ra EVALUACION TEORIA – 2do SEMESTRE 2023
PARTE TEÓRICA:

1.- Las partes de un puente desde el punto de vista estructural se definen de la siguiente manera. Sustentar
y graficar. (01 punto).

2.- Considerando los tipos de apoyo en puentes, éstos se pueden clasificar de la siguiente manera. Sustentar
y graficar. (01 punto).

3.- Una de las siguientes alternativas no define un estado límite para la norma de puentes. Marcar la
alternativa correcta. (01 punto).

4.- Definir el concepto de Redundancia. Graficar si es necesario. (01 punto).

5.- Considerando el manual de puentes de la norma peruana las cargas se clasifican de la siguiente forma.
(01 punto).

PARTE PRÁCTICA:

1.- Para la viga mostrada en la figura se requiere lo siguiente:

• Graficar la línea de influencia para la reacción B.


• Graficar la línea de influencia para la reacción D.
• Graficar la línea de influencia para la reacción F.
• Graficar la línea de influencia para la fuerza cortante y momento en el punto E.
• Asumiendo que la estructura está sujeta a una carga uniformemente distribuida de 1.2 klib/pie de
longitud de 5 pies determinar las máximas reacciones positivas y negativas. (05 puntos).

Ingeniería de Puentes 1
Universidad Católica de Santa María MSc. Structural and
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Earthquake Engineering
Ing. Jorge Rosas Espinoza

2.- Para la viga mostrada en la figura se requiere lo siguiente:

• Graficar la línea de influencia para el momento en C.


• Empleando líneas de influencia calcular el momento máximo en el punto C considerando la carga
HL-93K.
• Empleando líneas de influencia calcular el momento máximo en el punto C considerando la carga
HL-93M.
• Empleando líneas de influencia calcular el momento máximo en el punto C considerando la carga
HL-93Dist. (05 puntos).

3.- Para la viga mostrada en la figura se requiere lo siguiente:

• Graficar la línea de influencia para el momento en C.


• Empleando líneas de influencia calcular el momento máximo en el punto C considerando la carga
HL-93K.
• Empleando líneas de influencia calcular el momento máximo en el punto C considerando la carga
HL-93M.
• Empleando líneas de influencia calcular el momento máximo en el punto C considerando la carga
HL-93Dist. (05 puntos).

Ingeniería de Puentes 2

You might also like