You are on page 1of 3

Modelo de escrito Incidente de nulidad de actuaciones.

OBJETO: PROMOVER INCIDENTE DE NULIDAD DE ACTUACIONES


SEÑORA JUEZA:
XXXXXXXXXXXXXXXX, por derecho propio y bajo patrocinio de profesional abogado,
por la personería reconocida en los autos caratulados: “XXXXXXXXXXXXXXXX s/
Sucesión Intestada”, Nº 0, Folio 0, Año 0000, me presento ante V.S. y muy
respetuosamente digo:----------------------------------------------
Que, por el presente escrito, en tiempo y forma, atenta a lo estipulado en el Art. 191, del
C.P.C., que textualmente preceptúa: “Cuando no tuviere plazo expresamente establecido, el
incidente deberá ser promovido dentro de los cinco días de conocida la causa en que se
fundare”, vengo a Promover Incidente de Nulidad de Actuaciones, contra la Cédula de
Notificación, obrante a Fs. 55 de autos, diligenciado por el Ujier Notificador
XXXXXXXXXXXXXXXX, en fecha 00 de 0000 del año en curso y, en consecuencia,
TODAS LAS ACTUACIONES POSTERIORES Y SUBSIGUIENTES, y lo hago en base
al siguiente relato de hechos y consideraciones de derecho que, a continuación, paso a
exponer:----------------------------------------------
DEL PLAZO
No deseo ser reiterativo V.S., no obstante es de suma importancia reiterar que la siguiente
interposición de incidente se dá dentro del plazo establecido en la normativa legal vigente
en la materia, en ese sentido, el Art. 191, del C.P.C., textualmente preceptúa: “Cuando no
tuviere plazo expresamente establecido, el incidente deberá ser promovido dentro de los
cinco días de conocida la causa en que se fundare”, en concordancia con el Art. 404, del
mismo cuerpo legal, que establece: “El recurso de nulidad se da contra las resoluciones
dictadas con violación de la forma o solemnidades que prescriben las
leyes”.---------------------------------------------
Destaco, en este punto, que he tenido conocimiento de la decisión de V.S. en fecha viernes
00 de 0000 del año en curso, al retirar las correspondientes fotocopias, solicitadas por mi
parte en fecha 00 de 0000 del año 00000 (Fs. 70 de autos), siendo providenciada en fecha
00 de 0000 del año en curso. LAS FOTOCOPIAS FUERON RETIRADAS POR MI
PARTE EN FECHA UNO DE AGOSTO DEL AÑO EN
CURSO.---------------------------------------------------------------------------------
DE LA FUNDAMENTACIÓN DEL RECURSO
A través de la Cédula de Notificación, obrante a Fs. 55 de autos, se notificó el proveído de
fecha 00 de 0000 del año 0000, es decir la apertura del presente juicio sucesorio. La misma
ha sido notificada en la siguiente dirección: ...................................., de esta Capital. ESE ES
EL DOMICILIO PROCESAL, denunciado en fecha 00 de 0000 del año 0000 (escrito
obrante a Fs. 34 y siguientes, de autos). Es decir, que no he tenido información ni noticia de
todo lo planteado por la contraparte.-
Se ha llevado el presente juicio sin el cumplimiento de las correspondientes formalidades
procesales, puesto que el Art. 133, del C.P.C., que preceptúa: “Serán notificados por
cédulas en el domicilio del interesado las siguientes resoluciones: a) la que dispone el
traslado de la demanda, de la reconvención y de los documentos que se acompañan a sus
contestaciones; b) la que ordena la apertura a prueba, la que considera innecesaria la
apertura a prueba y la que declara la cuestión de puro derecho; c) la que ordena absolución
de posiciones; d) las que se dictan entre el llamamiento de autos y la sentencia y las
pronunciadas en los casos previstos por el artículo 163. e) las que ordenan intimaciones, o la
reanudación de los plazos suspendidos o reiniciación de los interrumpidos, aplican
correcciones disciplinarias, o hacen saber medidas precautorias, o su modificación o
levantamiento; f) la providencia que tiene por devueltos los autos; g) la primera providencia
que se dicte después que un expediente haya estado paralizado o fuera de secretaría más de
tres meses; h) las que disponen traslado o vistas de liquidaciones; i) las que disponen la
citación de personas extrañas al proceso; j) las sentencias definitivas y las resoluciones con
fuerza de tales; k) la providencia del tribunal que dispone fundar el recurso interpuesto, y su
traslado; l) las demás resoluciones de que se haga mención expresa en la ley; y, m) a las que
disponga el juez o tribunal. Si el interesado consintiese en notificarse personalmente, será
innecesaria la notificación por cédula. Para que la notificación personal tenga valor, deberá
ser refrendada por el actuario o el oficial de secretaría con indicación de fecha y hora”. Es
decir, se ha notificado en el domicilio procesal, cuando debería haberse practicado esa
diligencia en el domicilio real, ya que el abogado de mi parte es PATROCINANTE, no
APODERADO.------------------------------------------------------
A fin de demostrar lo manifestado por mi parte, me remito a todos los escritos presentados
en autos, principalmente el obrante a Fs. 34, 35 y 36, en los que se denuncian los domicilios
real y procesal, respectivamente. El domicilio real es conocido por la contraparte, por lo que
no existe óbice alguno para que el diligenciamiento se haya cumplido en debida y legal
forma, lo que no sucedió, por cuestiones que son ajenas a mi voluntad y
conocimiento.------------------------------------
Sobre el particular, el procesalista argentino Hugo Alsina, en su Tratado de Derecho
Procesal Civil, página 747, expresa: “La notificación en el domicilio real puede practicarse
bajo la responsabilidad de quien la solicita, pero si resulta que la persona quien se notificó
no vivía en ese lugar, la diligencia, así como las actuaciones posteriores que se fundan en
ella, serán nulas”. Al respecto, es importante resaltar que las notificaciones fueron
diligenciadas en el domicilio denunciado unilateralmente por el actor. Igualmente, el gran
jurista ALSINA, más adelante y al respecto, sostiene: “La omisión o violación de las formas
sustanciales del juicio justifica la declaración de nulidad, incluso de oficio de un acto
procesal , son aquellas que hacen efectivas las garantías establecidas en la Constitución
Nacional, cuya observancia está impuesta a los jueces como una ley suprema de la nación.
Por tanto, en todo supuesto en que en una u otra forma se viola la garantía de la defensa en
juicio, haya o no sanción expresa de nulidad, el juez debe declararla: la indefensión es la
máxima nulidad en que puede incurrirse en un proceso” (Ac. y Sent. 134, 3 octubre 983,
Sala 3).--------------------------------------------
Resulta incomprensible, para mi parte, que el juicio se haya tramitado en estas condiciones,
ya que dicha tramitación es total y absolutamente
nula.--------------------------------------------------------------------------------------------------
Al respecto, es importante resaltar que nuestra jurisprudencia, al respecto, sostiene: “La
omisión o violación de las formas sustanciales del juicio justifica la declaración de nulidad,
incluso de oficio de un acto procesal , son aquellas que hacen efectivas las garantías
establecidas en la Constitución Nacional, cuya observancia está impuesta a los jueces como
una ley suprema de la nación. Por tanto, en todo supuesto en que en una u otra forma se
viola la garantía de la defensa en juicio, haya o no sanción expresa de nulidad, el juez debe
declararla: la indefensión es la máxima nulidad en que puede incurrirse en un proceso” (Ac.
y Sent. 134, 3 octubre 983, Sala 3).----------------------------------------------------------------
A fin de no abundar en detalles, manifiesto que todas las notificaciones han sido
diligenciadas en el domicilio procesal, no en el real, salvo la última, de fecha 00 de 0000 del
año en curso, por la que se ordena la constitución del Juzgado, a fin de practicar la facción
de inventario correspondiente.-----------------------
No soy ajena a que se realicen las diligencias correspondientes, pero dentro del marco legal
vigente y sin violar formalidades procesales elementales dentro del
proceso.------------------------------------------------------------------------------------------
La medida decretada es completa y totalmente violatoria de lo contemplado en el Art. 133,
del C.P.C., en estricta concordancia con el Art. 404, del mismo cuerpo legal, ya que se viola
una formalidad prescripta en la ley y se la contradice directamente, que rige en la materia,
por lo que corresponde dejarla sin efecto, de manera inmediata y sin mayores
dilaciones.---------------------------------------
MEDIDA DE URGENCIA
Asimismo, atento a lo estipulado en el Art. 181, del C.P.C., que expresa textualmente: “Los
incidentes que impiden la continuación del proceso principal se substanciarán en los
mismos autos, quedando entretanto suspendida la tramitación de aquel. Se entiende que
impide la prosecución del principal toda cuestión sin cuya resolución previa es imposible,
de hecho y de derecho, continuar sustanciándolo.”, y como Medida Cautelar de Urgencia, a
fin de evitar un daño mayor, paso a solicitar la Suspensión Inmediata de Todos los Trámites
en el presente juicio, hasta que se substancie lo planteado por mi parte en esta
presentación.-----------
DE LAS PRUEBAS
De conformidad con el Art. 183, del C.P.C., ofrezco como pruebas las actuaciones obrantes
en autos, principalmente la Cédula de Notificación, obrante a Fs. 55 de autos, diligenciado
por el Ujier Notificador XXXXXXXXXXXXXXXX, en fecha 00 de 0000 del año en curso,
obrante a Fs. 55 de autos, así como todas las subsiguientes actuaciones, obrantes en autos, el
presente escrito de interposición del Incidente de Nulidad de Actuaciones; igualmente
solicito, desde ya, que se suspenda la tramitación del proceso hasta que se resuelva el
incidente planteado por mi parte, todo lo actuado es extremadamente gravoso para mi
persona, siendo violatoria de elementales requisitos para su procedencia, sin lo cual este
tipo de juicios no puede prosperar.------
DERECHO
Fundo el presente incidente en lo estipulado en los Arts. 356 y 357, Inc. c) del C.C., que
sanciona con la nulidad el acto jurídico que no revista la forma debida prevista en la ley;
asimismo, 180, 181, 183, 191, 249, 395, 396, 397, 443, 450, 453, del C.P.C.; respecto a la
procedencia del incidente de nulidad de actuaciones, que por la naturaleza del mismo, debe
tener efecto de suspender el principal; demás leyes de fondo y de forma, a más de la
jurisprudencia y la doctrina aplicables al caso y que hacen a mis
derechos.------------------------------------------------------------------------------
PETITORIO
1. Por deducido el Incidente de Nulidad de Actuaciones, contra la Cédula de Notificación,
obrante a Fs. 55 de autos, diligenciado por el Ujier Notificador
XXXXXXXXXXXXXXXX, en fecha 00 de 000 del año en
curso.-------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Por ofrecidas las pruebas individualizadas en esta presentación y que hacen a los
derechos de mi parte, en la forma y a los efectos planteados en esta
presentación.----------------------------------------------------------------------------------------
3. Ordenar, de manera inmediata y sin más trámites, la Suspensión Inmediata de Todos los
Trámites en el presente juicio, hasta que se substancie lo planteado por mi
parte.----------------------------------------------------------------------------
4. Ordenar la apertura del Incidente de Nulidad de Actuaciones a prueba por todo el plazo
de ley.------------------------------------------------------------------
5. Oportunamente, previo cumplimiento de los trámites de rigor, dictar resolución haciendo
lugar al presente Incidente de Nulidad de Actuaciones promovido por mi parte, por
corresponder a estricto cumplimiento de las normas legales vigentes en la materia y, en
consecuencia, dejar sin efecto la Cédula de Notificación, obrante a Fs. 55 de autos,
diligenciado por el Ujier Notificador Carlos Duré, en fecha 00 de 0000 del año en curso, y
las todas las actuaciones posteriores, retrotrayendo el juicio al estadio inmediatamente
posterior al acto atacado de
nulidad.---------------------------------------------------------------------------
6. Protesto expresa imposición de costas a la accionante.------------------
SERÁ JUSTICIA.-
XXXXXXXXXXXXXXXX

You might also like