You are on page 1of 1

Desde hace varios años, los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA), se han convertido en

un tema de gran interés, debido a que se volvió una enfermedad muy común y de gran
impacto en la vida y la salud de las personas, especialmente en los adolescentes. Los TCA son
trastornos mentales, definidos por conductas alimentarias desordenadas y un deterioro del
funcionamiento, son condiciones que han tomado gran relevancia social, ya que ocupan el
tercer lugar dentro de las enfermedades crónicas de la población adolescente. Siendo una de
las enfermedades complejas que requieren atención médica y psicología adecuada para su
tratamiento.

En este sentido, es importante mencionar que el TCA es cada vez más frecuente. Por ejemplo,
The American Journal of Clinical Nutrition, señaló que el número de casos de TCA se ha
duplicado en los últimos años, la incidencia ha pasado de 3,4% de la población a 7,8% entre
2000 y 2018 (Galmiche, 2019).

En estos últimos años, en el Perú se ha incrementado la taza por desordenes alimenticios


especialmente en adolescentes de 15 a 17 años. Los departamentos con mayor incidencia por
este trastorno son Lima, Arequipa y Trujillo. Según el Ministerio de Salud se estima que
alrededor del 20% de adolescentes peruanos presentan este tipo de trastorno, lo que
representa un riesgo para su salud física y emocional.

Esta afección grabe es la preocupación extrema por el peso corporal, la apariencia y el control
de los alimentos, donde se puede comer demasiado o muy poco. Los TCA más conocidos son
Anorexia, Bulimia, Trastorno por atracón, Evitación y Restricción de ingesta de alimentos. Cabe
resaltar que esta enfermedad no solamente afecta la salud emocional de los adolescentes sino
también la física ya que puede poner en riesgo la vida.

La Investigación del Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) manifestó su preocupación
mediante un articulo compartido en junio del 2022 donde aseguro que el 5% de adolescentes
en el país sufre de TCA. Mientras que el 2021 alerto sobre el gran aumento de casos sobre
trastornos alimentarios en adolescentes desde los 11 años y afirmo que cada 10 pacientes que
acudía al servicio de psiquiatría del hospital de almenar 5 padecen de Anorexia, Bulimia o
Trastornos por atracones. EsSalud indicó que el promedio de edad de los que padecían de TCA
era entre los 15 y 16 años, pero en el 2021 se recibieron muchos casos desde la edad de 11
años con cuadros graves por dicha deficiencia (El Comercio, 2021).

En este sentido, es importante abarcar el tema de TCA debido a las múltiples complicaciones
psiquiátricas y físicas que generan, depresión, ansiedad, problemas digestivos, migrañas,
degradación muscular, etc. Además de afectar la calidad de vida del adolescente y su entorno,
he incluso llevar a la persona a lo que parece la muerte. Por ello, es fundamental estar atentos
a los signos de TCA y buscar ayuda profesional lo antes posible para prevenir complicaciones
grabes en la salud de los afectados.

You might also like