You are on page 1of 7

Temas de Seminarios | Bioquímica

• A continuación, se muestran los temas de seminario que los estudiantes


inscritos en la asignatura bioquímica que deben de desarrollar durante el
verano (Tabla 1).

• Por otra parte, se describen los puntos que deben desarrollar por cada
tema que se dictará de manera semanal a lo largo de todo el semestre.

Tabla 1. Temas de seminario a dictarse por semana, semestre 2023.

SEMANA TEMA

1 Formación de grupos y distribución de los temas de seminario

2 Síntesis de aminoácidos no esenciales

3 Estrategias regulatorias

4 No aplica

5 Evaluación continua 1

6 Vitaminas

7 Conjugados: glicoproteínas y glucosaminoglicanos:


composición, síntesis. Ejemplos
8 Realización de Examen Parcial y su revisión

9 Fotosíntesis y almidón

10 Omegas y Cerámidas

11 Integración del metabolismo

12 Evaluación continua 2

13 Inflamación y su relación con aceites esenciales

14 Síntesis de proteínas

15 Síntesis de nucleótidos de purinas y pirimidinas


Temas de Seminarios | Bioquímica

El grupo por exponer debe realizar la presentación de acuerdo con los puntos
que a continuación se describen, además, al finalizar la exposición el docente a
cargo realizará preguntas a los integrantes del grupo expositor para evaluar
dominio del tema.
Es importante destacar, que las preguntas propuestas por el docente pueden ser
respondidas por estudiantes que no conformen el grupo de exposición, lo que
permitirá evaluar la participación en esta actividad.

Puntos a desarrollar en cada tema de seminario:

Seminario SEMANA 2: SÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES

1. Plantilla con título e integrantes


2. Objetivos:
- Explicar la síntesis de aminoácidos no esenciales.
3. Agenda: (puntos a desarrollar en el seminario).
- Aspectos generales de los aminoácidos
- Aminoácidos estándar
- Aminoácidos esenciales y no esenciales
- Aminoácidos glucogénicos y cetogénicos
- Definición y características de biosíntesis de aminoácidos
- Aspectos generales de la biosíntesis
- Fijación del amonio a las cadenas carbonadas (biosíntesis de nitrógeno
orgánico)
- Biosíntesis de nitrógeno orgánico a amoníaco
- Incorporación del amonio a aminoácidos
- Síntesis del Glutamato y Glutamina
- Familias biosintéticas de aminoácidos
- Síntesis de aspartato y alanina
- Reacciones de transaminación que originan al glutamato
- Síntesis de Asparagina
- Síntesis de Prolina y Arginina
- Síntesis de Serina, Cisteína y Glicina
- Síntesis de Fenilalanina, triptófano y Tirosina
- Síntesis de Histidina
- Regulación de la síntesis de aminoácidos
- Aminoácidos son precursores de biomoléculas
- Video relacionado.
- Caso clínico
- Conclusiones.
- Referencias.

Seminario SEMANA 3: ESTRATEGIAS REGULADORAS


1. Plantilla con título e integrantes.
2. Objetivos:
-Explicar las estrategias reguladoras en el metabolismo celular.
-Conocer el mecanismo de acción de las diferentes estrategias reguladoras.
3. Agenda: (puntos a desarrollar en el seminario).
- Introducción: ¿En dónde se debe describir qué es una estrategia reguladora?
Temas de Seminarios | Bioquímica

la importancia de estas estrategias, mecanismos regulatorios.


-Control alostérico: ¿describir qué es? ¿cómo funciona? Ejemplo.
-Múltiples formas enzimáticas (isozimas) ¿describir qué es? ¿cómo funciona?
Ejemplo.
- Modificaciones covalentes reversibles describir ¿qué es? ¿cómo funciona?
Ejemplo.
-Activación proteolítica describir qué es? ¿cómo funciona? Ejemplo.
-Control de la cantidad de enzima describir qué es? ¿cómo funciona? Ejemplo.
-Video relacionado.
-Caso clínico
-Conclusiones.
-Referencias.

Seminario SEMANA 6: Vitaminas


1. Plantilla con título e integrantes
2. Objetivos:
-Describir los tipos de vitaminas.
-Explicar la función de las vitaminas como cofactor y/o coenzima en reacciones del
metabolismo celular.
3. Agenda: (puntos a desarrollar en el seminario).
-Definir vitaminas
-Vitaminas: su carácter esencial
-Clasificación de las vitaminas
-Describir las vitaminas hidrosolubles: nombre, compuesto activo, reacciones
bioquímicas en donde tienen función como coenzima
-Describir las vitaminas liposolubles y su función en el funcionamiento del
organismo.
-Video relacionado
-Caso clínico
-Conclusiones.
-Referencias.
- Lectura
Could Vitamins Help in the Fight Against COVID-19?
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32842513/

Seminario SEMANA 9: ALMIDÓN Y FOTOSÍNTESIS

1. Plantilla con título e integrantes


2. Objetivos:
-Explicar el metabolismo del almidón y el proceso de la fotosíntesis como sus
mecanismos de regulación.
Agenda (puntos a desarrollar en el seminario):
- Definir almidón, estructura, ubicación celular, función
- Describir síntesis de almidón en células vegetales
- Regulación de la síntesis del almidón
- Definir fotosíntesis, organela donde se realiza y funciones
- Explicar el proceso de la fotosíntesis
- Comparar el proceso de la fotosíntesis con la fosforilación oxidativa
-Video relacionados.
Temas de Seminarios | Bioquímica

-Caso clínico
-Conclusiones.
-Referencias.

Seminario SEMANA 10: OMEGAS Y CERÁMIDAS.

1. Plantilla con título de seminario y nombres completos de estudiantes que


realizaran esta actividad.
2. Objetivos:
- Conocer el metabolismo de los ácidos grasos y sus derivados y su regulación.
- Conocer las acciones biológicas de los derivados originados del metabolismo de
los ácidos grasos.

Agenda (puntos a desarrollar):


- Definición y estructura del ácido grasos principalmente de omegas y cerámidas
- Funciones de ácido graso
- Clasificaciones de los ácidos grasos
- Fuentes nutritivas
- Metabolización de los ácidos grasos insaturados (omega 3 y omega 6). Vías de
desaturación y elongación del ácido linolénico y linoleico
- Esquema de clasificación de los ácidos grasos
- Fuentes nutritivas de omega 3 y omega 6
- Metabolización de omega 3 y omega 6. vías desaturasa y elongasas
- Productos asociados a la salud obtenidos del metabolismo de omega 3 y el omega
6
- Bioconservación y efectos metabólicos de derivados del metabolismo de AA y de
EPA
- Ácido araquidónico, síntesis por vía cíclica y lineal, y acciones biológicas de sus
derivados.
- Derivados de DHA y sus acciones biológicas
- Efectos biológicos de importancia de los ácidos grasos
- Video
-Caso clínico
- Conclusiones
Temas de Seminarios | Bioquímica

Seminario SEMANA 11: INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO.

1. Plantilla con título de seminario y nombres completos de estudiantes que


realizaran esta actividad.
2. Objetivos:
-Conocer el efecto de la integración del metabolismo en la homeostasis calórica.
-Entender el efecto dieta-obesidad, el ejercicio y el etanol sobre el metabolismo
energético.
-Conocer los cambios del metabolismo bajo condiciones de ingestión de
alimentos y de ayuno prolongado.
3. Agenda (puntos a desarrollar):
-Definir integración del metabolismo
-Homeostasis calórica o energética. Definición-objetivos-funciones.
-Funciones del cerebro en la homeostasis calórica
-Efecto dieta-obesidad
-Efecto beneficioso del ejercicio
-Cambios en el metabolismo bajo condiciones de ingestión de alimentos y ayuno
prolongado
-Efecto del etanol en el metabolismo energéticos
-Video relacionado
--Caso clínico
-Conclusiones
-Referencias
Temas de Seminarios | Bioquímica

Seminario SEMANA 13: INFLAMACIÓN Y SU RELACIÓN CON ACEITES


ESENCIALES
1. Plantilla con título de seminario y nombres completos de estudiantes que
realizaran esta actividad.
2. Objetivos:
-Conocer el mecanismo de inflamación y su relación con aceites esenciales
3. Agenda (puntos a desarrollar):
-Definir inflamación y su clasificación
-Describir el Mecanismo de acción de prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos
en inflamación.
-Describir la importancia de los lípidos en el tratamiento nutricional de las patologías
de base inflamatoria.
-Describir la actividad antiinflamatoria de los productos naturales
-Video relacionado
-Caso clínico
-Conclusiones
-Referencias
REVISAR LAS LECTURAS SIGUIENTES:
• Importancia de los lípidos en el tratamiento nutricional de las patologías de
base inflamatoria.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112006000500004

• Prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos. Biosíntesis, metabolismo y


mecanismos de acción
https://www.seqc.es/download/revista/680/1683/1328289817/1024/cms/Qumi
ca%20Clnica%201986;5%20(2)%20139-144.pdf/

• Actividad antiinflamatoria de productos naturales.


https://www.redalyc.org/pdf/856/85618379003.pdf

Seminario SEMANA 14: SÍNTESIS DE PROTEÍNAS.

4. Plantilla con título de seminario y nombres completos de estudiantes que


realizaran esta actividad.
5. Objetivos:
- Conocer el mecanismo de la síntesis de proteínas en procariotes y eucariotes.
6. Agenda (puntos a desarrollar):
- Dogma central
- -Definición de síntesis de proteínas
- Componentes que participan en este proceso
- Estructura de ARNt y de Ribosomas
- Fases del proceso de síntesis de proteínas
- Fase de activación de los aminoácidos
- Fase de inicio de la síntesis de proteínas
- Elongación del polipéptido
- Finalización de la síntesis de proteínas
- Destino de las proteínas sintetizadas en ribosomas libres y unidos al retículo
Temas de Seminarios | Bioquímica

endoplásmico (RE)
-Video relacionado
-Caso clínico
-Conclusiones
-Referencias

Seminario SEMANA 15: DE BIOSÍNTESIS DE NUCLEÓTIDOS PIRIMIDINA.

1. Plantilla con título de seminario y nombres completos de estudiantes que


realizaran esta actividad.
2. Objetivos:
-Conocer y entender la biosíntesis de nucleótidos pirimidinas
-Conocer la regulación de la biosíntesis de nucleótidos pirimidinas
3. Agenda (puntos a desarrollar):
-Definición de nucleótidos-tipos-funciones.
-Generalidades de la biosíntesis de nucleótidos pirimidinas.
-Síntesis de nucleótidos a partir de las vías del novo y de la recuperación.
-Regulación de la biosíntesis de nucleótidos pirimidinas.
-Patologías asociadas por alteración del metabolismo de nucleótidos pirimidinas.
-Describir Epigenética a partir de la siguiente lectura
https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/62_1/PDF/12_Epigenetica.pdf
-Video relacionados.
-Caso clínico
-Conclusiones.
-Referencia

Seminario SEMANA 15: DE BIOSÍNTESIS DE NUCLEÓTIDOS PURINAS.

4. Plantilla con título de seminario y nombres completos de estudiantes que


realizaran esta actividad.
5. Objetivos:
-Conocer y entender la biosíntesis de nucleótidos de purinas
-Conocer la regulación de la biosíntesis de nucleótidos de purinas
6. Agenda (puntos a desarrollar):
-Definición de nucleótidos-tipos-funciones.
-Generalidades de la biosíntesis de nucleótidos de purinas.
-Síntesis de nucleótidos a partir de las vías del novo y de la recuperación purinas.
-Síntesis de desoxirribonucleótidos por reducción de ribonucleótidos a través de
mecanismos donde actúan radicales.
-Regulación de la biosíntesis de nucleótidos de purinas.
-Patologías asociadas por alteración del metabolismo de nucleótidos de purinas.
-Describir Epigenética a partir de la siguiente lectura
https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/62_1/PDF/12_Epigenetica.pdf
-Video relacionados.
-Caso clínico
-Conclusiones.
-Referencias.

You might also like