You are on page 1of 3

PRÁCTICA 4: TABLA PERIÓDICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS

Experimento 1 (Metales alcalinos):


La fenolftaleína es un indicador que en medio ácido es incoloro, mientras que en
medio básico adquiere un color rosa.
El Sodio metálico (Na) reacciona con el agua formando hidróxido de sodio Na(OH),
por lo que la solución se torna básica, al suceder esto, la fenolftaleína se torna rosa
indicando que se trata de una sustancia con un pH básico.
Experimento 2 (Metales alcalinotérreos):
 El Calcio, un elemento perteneciente a los metales alcalinotérreos reacciona con
el agua formando hidróxido de calcio Ca(OH), por lo que la solución se torna
básica, al suceder esto, la fenolftaleína presente en el vaso de precipitado es
absorbida por el papel periódico y al entrar en contacto con la solución de
Hidróxido de Calcio, esta se torna rosa, lo que nos indica que se trata de un
medio de pH básico.
 Cuando se acerca el Magnesio ardiendo al vapor de agua se acelera la
combustión debido en parte a la liberación de Hidrógeno
Mg(s) + H2O(g)  MgO(s) + H2(g)
Experimento 3 (Comparación de velocidades relativas de reacción):

Ecuación de la reacción Observaciones


Reacción inmediata al inicio, reacción
más rápida que la del magnesio,
Ca + 2 HCl  CaCl2 + H₂↑
liberación de gas, cambio de color a
gris claro.
Reacción inmediata al inicio, más
rápida que la reacción del Hierro,
Mg + 2 HCl  MgCl2 + H₂↑ presencia de burbujas, liberación de
gas, cambio de temperatura, cambio
de color a gris oscuro.
Reacción inmediata al inicio, reacción
lenta, presencia de burbujas, liberación
Fe + 2 HCl  FeCl₂ +H₂↑
de gas, sin cambio de temperatura
considerable, sin cambio de color.
Experimento 4 (Halógenos):

Compuesto Añadir Cambios de color Reacción


observados
La sedimentación es
2KBr + Cl2  KCl + Br2
KBr + Agua de Cloro color pardo mientras la
solución es incolora
La solución es incolora
2KI + Cl2  KCl + I2
KI + Agua de Cloro mientras que el
precipitado es violeta
La solución es color
NaCl + Agua de Bromo pardo al igual que el 2NaCl + Br2 → 2NaBr + Cl2
Tetracloruro
precipitado
de Carbono
La solución es color
(CCl4) 2KI + Br2  KBr + I2
KI + Agua de Bromo pardo y el precipitado
violeta
La solución es color
NaCl + Agua de Yodo café al igual que el 2NaCl + I2 → 2NaI + Cl2
precipitado.
La solución es café al y
2KBr + I2  KI + Br2
KBr + Agua de Yodo el precipitado color
pardo

Reactividad de los halógenos


Cloro Bromo Yodo
Cl>Br Br>I I<Br
Aumenta en sentido opuesto, siendo el más
reactivo el Cloro y el menos reactivo el Yodo.

Elemento Grupo al que Reactividad con:


pertenece
Sodio Metales alcalinos Agua: ↑ <Ca
Calcio Metales alcalinotérreos Agua: ↓ >Na Ácidos:↑ <Mg
Magnesio Metales alcalinotérreos Vapor de agua: ↑ Ácidos: >Ca
Hierro Metales Ácidos: ↓ >Fe


Cloro Halógenos
Yodo Halógenos
Bromo Halógenos - a+
1. En el experimento 1 ¿Hubo cambio de color al agregar la fenolftaleína al agua?
R= No, Al encontrarse en agua destilada (cuyo pH es cercano al 7) la fenolftaleína
se mantiene incolora ya que la Fenolftaleína es un indicador de pH que en medios
ácidos y neutros es incoloro.
2. En el experimento 1, ¿Hubo cambio de color al agregar metales alcalinos al agua
con fenolftaleína? si los hubo, ¿qué indica dicho color?
R= Sí, la Fenolftaleína es un indicador de pH que en medios básicos toma un color
rosado, lo que nos indica que la unión del metal alcalino (calcio) y el agua formó un
hidróxido (pH básico).
3. ¿Cómo se guarda el sodio y el potasio? ¿Por qué?
R=El sodio y potasio se guardan en aceite esto debido a su reactividad y al entrar
en contacto con aire se puede oxidar.
4. Describa la reacción del sodio con el agua.
R= 2 Na + 2 H2O  2 Na(OH) + H2
5. ¿Qué observó en la reacción del calcio con el agua? Señale las características
que establecen diferencias con los elementos del grupo I.
R= No reacciona de forma violenta al entrar en contacto con el agua a diferencia del
Sodio, además la coloración que tomó el indicador de Fenolftaleína no fue tan
intensa por lo que el pH del Hidróxido formado no es tan básico.
6. ¿Qué diferencias encuentran entre la reacción del magnesio con el agua con
respecto a las reacciones anteriores?
R= El Magnesio es reacciona violentamente al entrar en contacto con el vapor de
agua ya que se produce la ruptura de la molécula de agua y de lugar a una reacción
explosiva, liberando gran cantidad de energía.
7. Indique cómo proceden las reacciones en el experimento 3
R= El primero en reaccionar al entrar en contacto con el HCl es el Calcio, que lo
hace de forma rápida, seguido del Magnesio y finalmente el Hierro, que inicia la
reacción de forma rápida pero continúa de forma más lenta.
8. Describa el experimento 4 y resuma sus resultados en un cuadro, en el que
indique todos los cambios de color observados.
9. Haga un cuadro comparativo indicando la reactividad de los halógenos con
relación a sus posiciones en la tabla periódica.
10. Haga un cuadro donde disponer los elementos estudiados conforme se
encuentren en la clasificación periódica y mediante flechas indique el orden de
reactividad. Saque sus conclusiones pertinentes.

You might also like