You are on page 1of 4

II-2023 QUD402L (ICIAGRO, UNA)

B.Sc. Ximena Ureña Bermúdez

Informe corto escrito #2 (P3)


Indicaciones
1. Cada pareja o trío, utilizando sus propios resultados de P3, realizará una “simulación”
inventada de un informe analítico típico que puede ser entregado por un laboratorio real. Este
informe debe contener lo siguiente:
a) Encabezado: imaginen que tienen un laboratorio propio, inventen un nombre para el
mismo y en esta sección deben incluir el logo e información básica ficticia (dirección,
teléfono y correo electrónico). Adicionalmente, se debe indicar un título breve.
b) Identificación de las muestras: deben indicar la fecha de ingreso al laboratorio y la
descripción de cada muestra, la cual puede incluir características físicas e información
de la preparación. En este caso, se les recuerda que las muestras analizadas fueron la
disolución de hidróxido de sodio y la disolución de ácido sulfúrico.
c) Información del análisis: deben mencionar la fecha y hora, tanto de inicio como de
finalización, del laboratorio. Deben indicar el método empleado para los análisis, el cual
debe traer la referencia del manual utilizado para el experimento.
d) Resultados del análisis: como mínimo, deben expresar la mediana de la concentración
de NaOH, con su respectiva incertidumbre y DRP. Se debe indicar lo mismo para los
resultados del H2SO4. Deben incluir la especificación de que las incertidumbres se
multiplican por un factor de cobertura de K = 2.
e) Notas: deben redactar, como mínimo, dos observaciones ficticias asociadas a la
confidencialidad y formalidad del informe.
f) Encargados: al final, deben indicar los nombres de los “analistas encargados”, es decir,
ustedes mismos. Se debe adjuntar una firma o sello ficticio como responsables de los
resultados presentados.

2. A continuación, se muestra un EJEMPLO de una simulación de un informe analítico. Como


es un ejemplo que se les está brindando, no pueden copiar la información, diseño o redacción.
Cada pareja debe ser creativa a la hora de inventar y organizar el diseño del informe. A pesar
de que deben inventar cosas como el logo, se les recuerda que secciones como las b – c – d
se completan con información real de lo realizado y obtenido en el laboratorio. Además, este
ejemplo puede tener más o menos de lo que se les solicitó, es decir, es simplemente una guía
que no necesariamente muestra lo que ustedes deben presentar al 100%.
II-2023 QUD402L (ICIAGRO, UNA)
B.Sc. Ximena Ureña Bermúdez
II-2023 QUD402L (ICIAGRO, UNA)
B.Sc. Ximena Ureña Bermúdez

3. El informe no puede tener una extensión mayor a una página.

4. Los cálculos necesarios para llegar a los resultados se deben realizar haciendo el arrastre de
todas las incertidumbres que influyen en el proceso. Los pasos a seguir y todo el procedimiento
que deben realizar para estos cálculos se encuentra detallado en las páginas 2 a la 8 del
documento “Cálculos de Valoración con Incertidumbre”, el cual se encuentra en la semana del
13 de agosto del Aula Virtual. Consideren que en este informe no se debe presentar ningún
tipo de desarrollo o cálculos, acá solo se muestran los resultados en la sección d.

En la libreta
1. Al final de las observaciones realizadas en la práctica, deben incluir todos los cálculos que
se hayan realizado, incluyendo el arrastre de incertidumbres. Es decir, lo que ven entre las
páginas 2 y 8 del documento “Cálculos de Valoración con Incertidumbre” debe estar a mano
en la libreta, obviamente utilizando sus propios datos experimentales. Esto es individual, debe
aparecer en la libreta de cada persona integrante de la pareja o trío.
II-2023 QUD402L (ICIAGRO, UNA)
B.Sc. Ximena Ureña Bermúdez

Distribución de puntos para el informe corto escrito #2*


Puntaje máximo = 10

Sección Rubro Puntaje asignado Puntaje obtenido


Logo 1
Encabezado Información básica 1
Título 1
Fecha de ingreso 1
Información de las
Descripción NaOH 2
muestras
Descripción H2SO4 2
Fecha y hora de inicio 1
Información del Fecha y hora de fin. 1
análisis Método empleado 2
Referencia 1
Mediana Cn NaOH 2
Incertidumbre Cn NaOH 2
DRP Cn NaOH 2
Resultados del
Mediana Cn H2SO4 2
análisis
Incertidumbre H2SO4 2
DRP H2SO4 2
Factor de cobertura 1
Observación ficticia #1 1
Notas
Observación ficticia #1 1
Nombres** 1
Encargados
Firmas o sello 1
PUNTOS TOTALES 30
NOTA*** 100

*En caso de presentar el informe de forma oral se asignará una nota de 1, debido a que lo que se evalúa en este
caso es una simulación de un informe escrito.
**Si no viene la información de algún integrante del grupo, se asumirá que esa persona no colaboró en el informe
y se le asignará una nota de 0 por no entrega.
***Cualquier prueba de copia o plagio implicará la anulación de la evaluación y la respectiva asignación de 0 en
la nota del informe.

You might also like