You are on page 1of 23

PERMODA LTDA

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO PORDURACION DE LA OBRA O LABOR CONTRATADA

Nombre del empleado JULIÁN DAVID ROBERTO BARAJAS


Dirección y Teléfono CL 39 BIS SUR 72 J 30 Y 3193790371
Nacionalidad COLOMBIA
Identificación 1.014.289.252
Cargo ASESOR(A) DE VENTAS 48 H
Forma y periodos de pago Cláusula Décima Quinta
Jornada de Trabajo Cláusula Décima Tercera
Fecha de Ingreso 6 de Diciembre de 2022
Lugar donde fue contratado BOGOTA
Salario 1.000.000 0
Obra o labor contratada Por el incremento en la demanda de personal del
área comercial para la atención derivada de la
temporada decembrina, promociones e
inventarios, de acuerdo al requerimiento de la
dirección correspondiente.

Entre los suscritos DAVID FERNANDO MORENO ROZO , mayor de edad, vecino de Bogotá,
identificado con Cédula de Ciudadanía No 80.007.827, obrando en representación de PERMODA
LTDA. en su calidad de Gerente de compensaciones y en virtud al poder oportunamente otorgado
por el representante legal de la compañía, quien se denominará el EMPLEADOR , y por la otra,
JULIÁN DAVID ROBERTO BARAJAS, mayor de edad, vecino (a) de Bogotá, identificado (a) con
documento de identidad No. 1.014.289.252 quien en adelante se denominará EL (la) EMPLEADO(A)
, hemos celebrado el presente Contrato de Trabajo el cual se regirá por las normas legales vigentes
sobre la materia y además por las siguientes cláusulas:

CLAUSULA PRIMERA - OBJETO: EL (la) EMPLEADO (A) se obliga a prestar sus servicios al
EMPLEADOR en el desempeño del cargo de ASESOR(A) DE VENTAS 48 H, en las instalaciones
de la empresa y demás lugares establecidos por el EMPLEADOR, de conformidad con las
instrucciones que le imparta directamente o por conducto de quien haga sus veces.

Las funciones que EL (la) EMPLEADO (A) ejecutará en vigencia de la relación laboral, serán
aquellas que se detallan en documento denominado DESCRITOR DE CARGO, documento que hace
parte integral del presente contrato.

La integralidad del cargo, implica que EL (la) EMPLEADO (A) siguiendo los lineamientos del Artículo
55 del CST se obliga a desempeñar las labores propias de su cargo así como todas las actividades
similares, conexas o complementarias, de acuerdo a las instrucciones u órdenes que le imparta el
EMPLEADOR o sus representantes; de igual manera significa que deberá velar integralmente por las
necesidades del área a la cual se encuentra asignado, resaltando de manera especial lo relacionado
con el cuidado de los bienes del EMPLEADOR.

CLAUSULA SEGUNDA- OBRA O LABOR: Las partes acuerdan que el presente contrato de trabajo
estará vigente durante la ejecución de la obra o labor, es decir, Por el incremento en la demanda de
personal del área comercial para la atención derivada de la temporada decembrina, promociones
e inventarios, de acuerdo al requerimiento de la dirección correspondiente. .

CLAUSULA TERCERA - OBLIGACIONES GENERALES DEL EMPLEADO: De conformidad con el


objeto y fines del contrato de trabajo, las partes hacen constar que el (la) EMPLEADO(A) contrae las
siguientes obligaciones especiales:
1) Poner al servicio del EMPLEADOR toda su capacidad de trabajo en el desempeño del cargo y
funciones de ASESOR(A) DE VENTAS 48 H y de las labores anexas y complementarias del mismo.
2) Asistir y de manera puntual al trabajo. En razón de lo anterior el empleado deberá avisar a la
empresa, específicamente a su inmediato superior, en todos los eventos en que se vaya a incurrir en
impuntualidad o inasistencia a la jornada laboral ya que de lo contrario se causa perjuicio a la
Organización. Como consecuencia de lo expuesto el EMPLEADO cuenta con un (1) día hábil para
reportar y comprobar las razones de su incumplimiento laboral por impuntualidad o inasistencia;
cumpliéndose así la posibilidad de que ejerza su derecho de defensa; en caso contrario se
consolidará la violación a sus obligaciones laborales y la empresa procederá a realizar los
descuentos por ausentismo y las acciones disciplinarias que considere viables.
4) Realizar sus labores de acuerdo con las atribuciones y limitaciones que precise el EMPLEADOR
por lo tanto EL EMPLEADO realizará sus funciones con sujeción a las disposiciones del Reglamento
Interno de Trabajo, Manuales Internos de cargos y funciones, de procedimientos, directrices
generales de conductas de negocios, circulares , descriptor de cargo y demás documentos análogos.
5) Guardar rigurosa moral con sus superiores y compañeros y con el público en general.
6) Abstenerse de propiciar serias desavenencias con sus compañeros de trabajo.
7) Abstenerse de llegar embriagado o de ingerir bebidas embriagantes o drogas enervantes en el sitio
de trabajo o mientras se encuentre realizando actividades propias de sus funciones en cualquier
lugar, aún por la primera vez.
8) Abstenerse de disponer de información o material de trabajo del EMPLEADOR sin permiso de
éste.
9) Abstenerse de reportar informes falsos en relación con las gestiones efectuadas.
10) Responder por la integridad y el buen orden de los elementos de trabajo que se le confíen para la
realización de sus labores, así como por los daños que su culpa o negligencia ocasione.
11) Dar aviso formal y oportuno al EMPLEADOR por medio de su jefe inmediato y/o encargado,
cuando por cualquier circunstancia no pudiere concurrir al trabajo. La enfermedad debe comprobarse
mediante certificado médico y EL EMPLEADO deberá allegar los certificados de incapacidad para
trabajar que le sean expedidos por la ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD (EPS) en la que se
encuentre afiliado o por médico tratante con tarjeta profesional activa. Frente a este último evento, EL
EMPLEADOR asumirá la responsabilidad de transcribir ante la E.P.S. correspondiente las
incapacidades médicas provenientes de médicos particulares.
12) Cuidar su presentación personal, dentro de las normas de la pulcritud y el decoro conforme los
requerimientos del cargo.
13) Abstenerse de tomar alimentos y de fumar en los sitios de trabajo, a excepción de aquellos que
indique el EMPLEADOR.
14) Informar al empleador dentro de los treinta (30) días siguientes a suscripción del contrato de
trabajo el fondo de cesantías, al cual desea le sean consignadas sus cesantías.
15) Informar al empleador dentro de los treinta (30) días siguientes a suscripción del contrato de
trabajo el fondo de pensiones, al cual desea ser afiliado.
16) Demás aspectos que tengan que ver con la naturaleza del cargo de acuerdo a las instrucciones,
reglamentos y normas de empresa y las especiales obligaciones que por su importancia se
mencionan en esta cláusula.

CLAUSULA CUARTA - OBLIGACIONES PARTICULARES: De conformidad con el objeto y fines


del contrato de trabajo, las partes hacen constar que EL (la) EMPLEADO (A) contrae las siguientes
obligaciones particulares:

Todas aquellas detalladas en el documento denominado “descriptor de cargo” el cual hace parte
integral del presente documento.

CLÁUSULA QUIN TA - TRASLADOS: EL (LA) EMPLEADO (A) cumplirá sus funciones como
ASESOR(A) DE VENTAS 48 H en el lugar asignado por el EMPLEADOR, pero éste se reserva la
facultad y el (la) EMPLEADO(A) así lo acepta, de trasladarlo a otro lugar, en la misma ciudad o
localidad o en diferente ciudad a prevista en este contrato, ya que está expresamente convenido que
el EMPLEADO fue contratado para trabajar en cualquier lugar que le indique el EMPLEADOR.

Por tanto, las partes convienen en que el EMPLEADOR podrá, en cualquier tiempo, asignarle al
EMPLEADO otros cargos u oficios distintos y/o destinarlo a cualquier otra dependencia o lugar,
temporal o definitivamente, bien a su servicio directo, bien cualquiera de las entidades o sociedades
de las cuales ésta sea agente, socio, filial, afiliada, contratista o contratante, traslado y
modificaciones que el EMPLEADO acepta de antemano en el momento de ser contratado quedando
entendido que mientras no se disminuya la remuneración fija mensual pactada, no existirá desmejora
alguna para el EMPLEADO. Todo ello como parte de las instrucciones propias de este contrato y en
desarrollo del cumplimiento del servicio que es objeto del mismo. De igual manera le fundamento
legal tiene que ver con la IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, principio que se precisa en la siguiente
forma: En aplicación a los PRINCIPIOS DE LA JUSTICIA, EQUIDAD E IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES, de todos los funcionarios que laboren en la compañía debe consideJULIÁN
DAVIDrarse que cada punto de venta presenta modalidades y condiciones especiales, por tanto las
PARTES convienen que EL EMPLEADOR podrá aplicar el contenido de esta cláusula dejando muy
en claro que en el presente contrato en ningún momento al EMPLEADO se le da una asignación
especial para el desarrollo de las funciones contratadas.

En caso de traslado que implique un cambio de la sede de trabajo donde fue contratado, el
EMPLEADOR le notificará el traslado con antelación y suministrará al EMPLEADO los medios para
su traslado, el de las personas de su familia que con él conviven y se encuentren registradas en su
hoja de vida y de su menaje doméstico, sin que tal traslado afecte la dignidad del empleado ni le
infiera desmejora en sus condiciones generales de trabajo.

CLAUSULA SEX TA. - PROHIBICIÓN. HERRAMIENTAS DE TRABAJO. Para los efectos previstos
en el numeral primero del artículo 57 del Código sustantivo del trabajo, que regula la obligación
especial del EMPLEADOR de colocar a disposición del EMPLEADO , salvo estipulación en contrario,
los instrumentos adecuados y las materias primas necesarias para la realización de las labores;
expresamente EL EMPLEADOR establece la prohibición que el EMPLEADO ejerza sus funciones
con instrumentos o herramientas de su propiedad como tabletas electrónicas, celulares, portátiles,
etc. En el evento en que se viole la especial prohibición además de constituir una FALTA GRAVE
que genera la aplicación del decreto ley 2351 de 1965 en su artículo 7, literal A, no causará ninguna
clase de responsabilidad para el EMPLEADOR en lo que toca a su perdida, destrucción,
depreciación, deterioro etc.

CLAUSULA SÉPTIMA . -TECNOLOGIA E INFORMATICA: Los equipos de computación y software,


propiedad de la empresa, están destinados para propósitos propios de la organización. Cualquier
incumplimiento en tal sentido se considera un hecho GRAVE. Se aclara que esas herramientas de
trabajo pertenecen exclusivamente al EMPLEADOR y por lo tanto, la violación a esta especial
obligación implica que en cualquier momento la empresa puede disponer de esas herramientas para
mantenimiento o back up, y por lo tanto, si se descubre material personal del EMPLEADO no se
accederá a este para respetar la intimidad, sin embargo se procederá a borrarlo y solo tomará el
nombre de los archivos para iniciar el proceso disciplinario del caso.

CLAUSULA OCTAVA. - CONFIDENCIALIDAD. En concordancia con lo establecido en el numeral 2


del artículo 58, del Código Sustantivo del Trabajo o normas que lo complementen, adicionen o
modifiquen, durante la vigencia del presente contrato y por el término cinco (5) años adicionales
contados desde la finalización del contrato de trabajo, EL EMPLEADO se obliga y compromete a no
comunicar a terceros, ni usar en su propio provecho, las informaciones de naturaleza reservada, esto
es, cualquier información de la compañía salvo aquella de público conocimiento por disposición
normativa, o cuya divulgación pueda ocasionar perjuicios a la empresa, que tenga o llegue a conocer
en razón de su vinculación laboral.

Parágrafo Primero. - Como consecuencia de lo señalado en la presente cláusula, se considera


FALTA GRAVE por parte del EMPLEADO , en la elaboración de cualquier tipo de copia no autorizada
de cualquier documento o archivo contenido en papeles, cintas magnetofónicas, videos, discos de
computadora, etc.; su sustracción sin la autorización de su inmediato superior, o el revelar la
información por cualquier clase de medio. Parágrafo Segundo. - EL EMPLEADO responderá por los
perjuicios que cauce a la empresa, por razón de la violación a la prohibición expresa contenida en la
presente cláusula y en cuyo evento se iniciaran las acciones legales pertinentes.

CLAUSULA NOVENA . - DELEGACION DE FUNCIONES O COMISION: Por expresa disposición


del EMPLEADOR , se deja constancia de lo siguiente: Por delegación de funciones o comisión, EL
EMPLEADO desarrollará dentro de las gestiones propias de su cargo, aquellas que por expresa
instrucción deba ejecutar y que pueden ser pertenecientes a gestiones de otras Compañías del
grupo, negocios del EMPLEADO o en relación con aquellas Compañías que tengan contacto de
acuerdo a su objeto social. Lo anterior es aceptado por EL EMPLEADO dado que se trata de
actividades conexas, similares y complementarias a las que realiza, por estar involucradas dentro de
su jornada de trabajo y por consiguiente dentro de la remuneración pactado.

CLAUSULA DÉCIMA - POLIFUNCIONALIDAD. EL EMPLEADO se compromete a contribuir


mediante una actitud proactiva al desarrollo del trabajo eficiente, en equipo, haciendo uso de la
polifuncionalidad como estrategia dinamizadora de su gestión en la administración general de la
tienda a la cual sea asignado. En el desarrollo de la polifuncionalidad se deberá regir por la
responsabilidad, honradez, pulcritud y optimización de los recursos de la tienda conforme las
instrucciones que se le impartan y al manual de funciones de cada cargo, los cuales el EMPLEADO
acepta conocer y cumplir en forma estricta, motivo por el cual asumirá la responsabilidad en la
administración y cuidado de los bienes, productos, dineros, insumos, etc., que con ocasión del cargo
que deba desempeñar esté bajo su custodia y responsabilidad.

CLAUSULA DÉCIMA PRIMERA - ACTUALIZACION DE DATOS DEL EMPLEADO. Es obligación


especial del empleado, el mantener actualizados los datos necesarios ante la oficina de Gestión
Humana a fin de que la empresa le pueda hacer llegar cualquier clase de correspondencia durante la
vigencia o a la terminación de su contrato de trabajo; motivo por el cual la dirección de su residencia,
teléfono, celular, etc., deberán permanecer debidamente actualizados. El incumplimiento a lo
anterior, exime al empleador de toda responsabilidad derivada de la especial regulación contemplada
en la Ley 789 de 2002, al igual que las normas concordantes de la Legislación Laboral vigente

CLAUSULA DÉCIMA SEGUNDA - ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS . Información expresa del


empleado: el empleado manifiesta expresamente como condición esencial para la firma de este
contrato, que no ha tenido vínculos directos ni indirectos con actividades tales como el terrorismo, la
subversión, el tráfico de estupefacientes o la delincuencia común y es justa causa suficiente para dar
por terminado este contrato en forma unilateral por parte del empleador, el hecho de que el empleado
no haya suministrado información verídica al respecto, como también información inexacta en la hoja
vida o documentos presentados previamente a la firma del contrato, documentos que hacen parte
integral del mismo.

CLAUSULA DÉCIMA TERCERA . - RESPONSABILIDAD . ARTES precisan la especial


responsabilidad que asume el funcionario en el manejo, custodia y control de todo lo relacionado con
los inventarios, que se le entregan de mercancía, su control, verificación, seguridad, etc. Como
consecuencia lógica de lo anterior deberá cumplir de manera estricta lo siguiente: 1. Manual de
funciones. 2. Manual de procedimientos. 3. Informe mensual al Dpto. de Auditoria. 4. Informe
mensual de Gestión resaltado de manera especial, los resultados de los inventarios. 5. Inventarios. 6.
Demás aspectos relacionados con las labores propias del encargo. Por lo tanto, deben establecer su
plan de gestión frente al manejo permanente que le dé al ambiente laboral y al trabajo en equipo con
sus compañeros, para que todos respondan a las obligaciones especiales y generales, donde se
involucran la atención al cliente, el cumplimiento de los procedimientos establecidos, el máximo
control de la mercancía, el no incurrir en situaciones prohibidas o en contra de la moral y en general
en todo lo que haga relación a las obligaciones laborales propias. Cuando el contrato de trabajo
termine por cualquier motivo, es responsabilidad especial del EMPLEADO hacer entrega de su cargo
a través de un INFORME , en el cual se detallen inventarios de productos, de servicios, obsequios y
todos los pendientes relacionados con el normal desarrollo de la responsabilidad del cargo.

De igual manera, siendo consciente de la especial responsabilidad de ser funcionaria de un punto de


venta, debe tomar todas las medidas necesarias para evitar la pérdida de las mercancías o cualquier
manejo irregular que afecte a la compañía. CON BASE EN LO EXPUESTO, EL EMPLEADO DE
MANERA VOLUNTARIA DETERMINA QUE: Partiendo del pronunciamientode la Corte Suprema
de Justicia del 2 de febrero de 1977, se establece la validez de las autorizaciones de carácter
general para efectuar los descuentos o compensaciones en casos especiales. Es verdad que el
artículo 59 ordinal .1º. Del Código Sustantivo del Trabajo les prohíbe a los patrones durante la
vigencia del contrato retener, deducir o compensar cualquier suma de dinero del monto de los
salarios o prestaciones sociales del empleado sin una autorización previa y escrita de éste para cada
caso o un mandamiento judicial, salvo las excepciones que el precepto especifica. Ello no significa,
empero que haya ilicitud en que el empleado autorice globalmente a su patrono para ciertos
descuentos o compensaciones cuando el género de actividades que sean objeto del contrato de
trabajo lo hagan indispensable para el desarrollo normal de la relación de servicio como ocurre en
este caso.

De acuerdo con lo anterior, yo JULIÁN DAVID ROBERTO BARAJAS, identificado(a) con C.C.
1.014.289.252 , por medio del presente escrito autorizo de manera expresa a PERMODA LTDA,
para que descuente de mis salarios quincenales o mensuales todo lo correspondiente a los
descuadres, que presente por el hecho de manejar dineros de propiedad del EMPLEADOR como
son Caja Menor, Consignaciones en efectivo o cheques, manejo de títulos valores, de productos, de
servicios, obsequios, pagos y gestiones análogas en cuya ejecución se determinen valores que
adeude por no cumplir con mis obligaciones laborales. Igualmente, autorizo para que cualquier saldo
pendiente, por este concepto se me descuente de cualquier acreencia laboral que me corresponda,
en el momento en que termine mi contrato de trabajo por cualquier motivo, incluso los valores que me
correspondan, por las cesantías consignadas en el fondo respectivo.

La organización durante muchos años ha tenido serias dificultades con esta temática, por lo tanto las
PARTES SIENDO CONSCIENTES DE ESTA SITUACIÓN, proceden a firmar de conformidad. De
igual manera EL EMPLEADO autoriza expresamente al EMPLEADOR en caso de retiro de la
empresa, (Cualquiera que sea su causa), para que descuente del valor de los salarios y prestaciones,
e indemnizaciones y en general de cualquier acreencia laboral que le corresponda, hasta tanto haya
devuelto: a) Los bienes, valores, productos y documentos de propiedad de la empresa debidamente
relacionados, según inventario y de acuerdo con las especiales labores que desarrolle. b) El carné
que lo acredita como empleado y/o autoriza para desempeñar las funciones de su cargo. En caso de
pérdida no obtendrá el PAZ y SALVO respectivo y por lo tanto de igual manera autoriza para que se
descuente el valor pertinente de sus acreencias laborales, pero es su obligación anexar el denuncio
respectivo, a fin de que evite perjuicios futuros para la organización.

En todo caso se cumplirán las obligaciones establecidas en el artículo 59 numeral 1 del C.S.T., y solo
se procederá con la firma de la autorización previa, escrita y concreta que acepte y suscriba EL
EMPLEADO.

PARÁGRAFO PRIMERO . - El incumplimiento de una o cualquiera de las obligaciones contenidas en


esta y demás cláusulas especiales consagradas en el presente contrato, aun por una sola vez, será
considerada como VIOLACION GRAVE para todos los efectos legales, en especial para el previsto
en el literal a. numeral 6, artículo séptimo del Decreto 2351 de 1965.

CLAUSULA DÉCIMA CUARTA. - JORNADA DE TRABAJO. EL EMPLEADO se obliga a laborar


jornadas de trabajo parciales en los turnos y dentro de las horas señalados por el EMPLEADOR,
pudiendo hacer éste realizer ajustes o cambios de horario cuando lo estime conveniente. El
EMPLEADOR señalará con la debida antelación, los turnos y horas de trabajo.

Las partes pactan desde ahora, la posibilidad de que EL EMPLEADOR disponga la organización de
trabajo, de forma permanente o temporal, en los términos y condiciones de la Jornada Flexible
contemplada en el Artículo 161 del C.S.T. adicionado por el Artículo 48 de la Ley 789 de 2002.

Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las horas de la jornada ordinaria en la
forma prevista en el artículo 164 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 23 de la
Ley 50 de 1990.

Igualmente se deja constancia que EL EMPLEADOR podrá disponer de la organización de turnos de


trabajo, de conformidad con lo establecido en el artículo 165 del Código Sustantivo del Trabajo.

PARÁGRAFO PRIMERO . EL EMPLEADOR no reconocerá a EL EMPLEADO recargos adicionales


al salario pactado, cuando EL EMPLEADO no haya sido previamente autorizado expresamente y por
escrito por un superior jerárquico, salvo cuando la necesidad de tal trabajo se presente de manera
imprevista, caso en el cual, deberá ejecutarse y darse aviso inmediato al respectivo superior
jerárquico.

PARÁGRAFO SEGUNDO . Se deja expresa constancia que en el evento que las funciones que
desempeña EL EMPLEADO sean consideradas de DIRECCIÓN, CONFIANZA o MANEJO, este se
encontrará excluido de las regulaciones sobre jornada máxima legal y deberá trabajar el número de
horas que sean necesarias para el cabal desempeño de sus funciones.

CLAUSULA DÉCIMA QUIN TA.- IUS VARIANDI TEMPORAL. Debido a las actividades que
desempeña EL EMPLEADO en el cargo mencionado, el horario de trabajo es esencialmente flexible,
de lo cual EL EMPLEADO manifiesta estar plenamente enterado y consciente, a fin de estar en
disposición de adecuarse a la programación previamente divulgada.

CLAUSULA DÉCIMA SEX TA. CLAUSULA DÉCIMA QUINTA. REMUNERACIÓN.- Las partes
acuerdan, que EL EMPLEADOR pagará a EL EMPLEADO un salario básico mensual equivalente a
un Millón de Pesos ($1.000.000),

Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos
de que tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo.

PARÁGRAFO PRIMERO . Se conviene que el 82.5% de los ingresos que reciba EL EMPLEADO por
concepto de salario variable, cualquiera que sea la modalidad que se acuerde, constituye
remuneración ordinaria, y el 17.5% restante, estará destinada a remunerar los días dominicales y
festivos de que tratan los Capítulos I y II del Título VII del Código Sustantivo del Trabajo.

PARÁGRAFO SEGUNDO : Por la especial RESPONSABILIDAD asumida por EL EMPLEADO,


procede a manifestar que autorizará al EMPLEADOR en el evento en que el contrato de trabajo
termine por cualquier motivo, para que descuente del valor de los salarios, prestaciones e
indemnizaciones y en general de cualquier acreencia laboral que le corresponda, hasta tanto haya
devuelto: a) Los bienes, valores, productos y documentos de propiedad de la empresa debidamente
relacionados, según inventario o que tenga en su poder y de acuerdo con las especiales labores que
desarrolle y b) el carné que lo acredita como empleado y que lo autoriza para desempeñar las
funciones de su responsabilidad. En caso de cualquier clase de incumplimiento, el EMPLEADO debe
proceder a suscribir la autorización de descuento expresa para generar legalmente al descuento ya
que de lo contrario la compañía no podrá generar el PAZ Y SALVO EMPRESARIAL , motivo por el
cual se seguirán las consecuencias del caso.

LAS PARTES de MUTUO ACUERDO se acogen a lo establecido por la CORTE SUPREMA DE


JUSTICIA. Sala de Casación Laboral, sentencia de Septiembre. 10/2003. Radicación. 21.057. M.P.:
Eduardo López Villegas. “PROHIBICIÓN DE DESCUENTOS SIN AUTORIZACIÓN DEL
EMPLEADO. NO RIGE AL MOMENTO DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO”.

PARÁGRAFO TERCERO : Para los efectos previstos en los artículos 15 y 16 de la Ley 50 de 1990,
en concordancia con el artículo 17 de la Ley 344 de 1996, y de conformidad con la Ley 789 del 2002,
actualmente vigentes, expresamente convienen las partes que los beneficios o auxilios habituales u
ocasionales, en dinero o en especie, que concediere el EMPLEADOR al EMPLEADO por mera
liberalidad, no constituyen salario; particularmente se incluye dentro de este pacto, todo eventual
suministro de alimentación, vivienda, auxilio de educación y otros auxilios análogos, el monto que
exceda de lo que en cualquier tiempo hubieren valorado expresamente las partes de estos
conceptos, el suministro de los mismos a bajo precio y en general cualquier auxilio o beneficio que se
otorgue sin que lo antes expresado configure obligación para EL EMPLEADOR de conceder tales
beneficios. De manera especial se resalta que los auxilios y beneficios que ha venido concediendo
EL EMPLEADOR de manera periódica son de carácter temporal y no prestacional, EL EMPLEADO
acepta de antemano la regulación expresa que dé la organización a través de sus normas de
empresa. De todas maneras, LAS PARTES acuerdan LA TEMPORALIDAD DE TODOS LOS
AUXILIOS Y BENEFICIOS que se hayan otorgado o se concedan posteriormente.

PARÁGRAFO QUINTO: PERIODICIDAD Y FORMA DE PAGO. LAS PARTES acuerdan que el


sistema de pago de todas las acreencias laborales que le puedan corresponder al EMPLEADO se
efectuará por el sistema de TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA a la cuenta de cualquier entidad
bancaria, ya sea a la cuenta de ahorros o corriente que reporte expresamente EL EMPLEADO.

Las partes acuerdan que la periodicidad en el pago de los salarios será mensual.

CLAUSULA DECIMO SÉPTIMA - DURACION Y PERIODO DE PRUEBA: El período de prueba


será de la quinta parte (1/5) de la duración del contrato, sin que en ningún caso exceda de dos (2)
meses a partir de la suscripción del contrato de trabajo, durante dicho periodo de tiempo cualquiera
de las partes puede darlo por terminado en forma unilateral sin que ello conlleve a indemnización
alguna por parte de EL EMPLEADOR. Vencido este tiempo el contrato se considera suscrito por el
término de la obra o labor contratada, que se detalla en la cláusula segunda del presente contrato.

CLAUSULA DECIMO OCTAV A - FALTAS GRAVES - CAUSALES DE TERMINACION: Son justas


causas especiales para dar por terminado el contrato de trabajo por parte de la EMPRESA , además
de las establecidas en la Ley, en el Reglamento de Trabajo y en el presente contrato de trabajo, que
para el efecto se consideran como GRAVES, las siguientes:

1) La violación por parte del (LA) EMPLEADO(A) de cualquiera de sus obligaciones legales,
contractuales o reglamentarias
2) El incumplimiento GRAVE a su jornada de trabajo.
3) La ejecución por parte del (LA) EMPLEADO(A) de labores remuneradas o no al servicio de
terceros o en forma independiente, en la misma actividad u oficio que desempeña en la Empresa.
4) La revelación de secretos y datos reservados de la empresa.
5) Cualquier desavenencia con los compañeros de trabajo, clientes, proveedores, superiores o
público en general
6) El hecho de que EL (LA) EMPLEADO (A) llegue embriagado o bajo la influencia de sustancias
psicotrópicas, alucinógenas y/o similares o ingiera bebidas embriagantes o sustancias
alucinógenas o psicoactivas en el sitio de trabajo, aún por la primera vez y en cualquier cantidad
así no se evidencie un cambio de conducta en el (LA) EMPLEADO(A).
7) El hecho de que EL (LA) EMPLEADO(A) abandone el sitio de trabajo antes de terminada sus
labores habituales sin permiso de sus superiores.
8) La no asistencia a una jornada completa de trabajo o más sin causa suficiente a juicio del
EMPLEADOR.
9) La ineptitud del (LA) EMPLEADO(A) para desempeñar el oficio para el cual fue contratado. Se
comprobará la ineptitud del (LA) EMPLEADO(A) con fundamento en los programas de evaluación
que establezca el EMPLEADOR.
10) Negarse a vender los bienes que mercadea el EMPLEADOR o desacreditarlos en alguna forma.

11) Comercializar por cuenta propia o tener intereses directa o indirectamente en negocios similares
a los que realiza la EMPRESA.
12) Dedicar parte de su actividad o tiempo a atender negocios diferentes a los encomendados por el
EMPLEADOR, durante la jornada de trabajo.
13) Disponer de dineros, títulos valores o similares del EMPLEADOR. Se entiende que ha habido
retención indebida lo que constituye falta grave, cuando EL (la) EMPLEADO(A) no ha entregado
títulos valores y/o dineros recibidos dentro de las 24 Horas siguientes a su recibo. Lo anterior, sin
perjuicio de las acciones penales a que haya lugar.
14) Adulterar documentos, conceder mayores plazos de pago de los autorizados por el
EMPLEADOR, ofrecer condiciones, descuentos o alternativas de pago diferentes a las
establecidas o modificar el precio de los productos sin autorización.
15) Respaldar obligaciones personales con el nombre de la EMPRESA o del EMPLEADOR.
16) Disponer de los elementos de propiedad del EMPLEADOR o de sus clientes, en beneficio propio
o de terceros.
17) Utilizar la papelería y sellos de la EMPRESA en actividades diferentes a su destino normal.
18) Rendir informes inexactos sobre clientes o actividades de trabajo.
19) El incumplimiento de las obligaciones generales, particulares y especiales mencionadas en el
presente documento.

CLAUSULA DECIMA NOVENA - NUEVAS CREACIONES E INVENCIONES: Las invenciones o


descubrimientos realizados por EL TRABAJADOR contratado, pertenecen al EMPLEADOR , de
conformidad con el artículo 539 del Código de Comercio, así como el artículo 20 y concordantes
datos o medios conocidos en razón de la labor desempeñada, evento en el cual EL TRABAJADOR
tendrá derecho a una compensación que se fijara de acuerdo al monto del salario, la importancia del
invento, descubrimiento, el beneficio que reporte al EMPLEADOR u otros factores similares. Los
derechos patrimoniales de autor sobre las obras creadas por EL TRABAJADOR en ejercicio de los
derechos morales de autor permanecerán en cabeza del creador de la obra, de acuerdo con la Ley
23 de 1982 y la decisión 351 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena.

CLÁUSULA VIGESIMA - AUTORIZACIÓN SOBRE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.


EL EMPLEADO autoriza de manera informada, libre y espontánea al EMPLEADOR para que este
recolecte, almacene, use, ponga en circulación o suprima sus datos personales, para los fines
relacionados con el objeto del contrato de trabajo suscrito bajo lo establecido en la Ley 1581 de 2012
y demás normas que regulen el tema.

Los datos tendrán fines exclusivos en actividades de bienestar, información de residencia y contacto
en caso de emergencia, vigilancia epidemiológica, registro de ingreso y edad de los cotizantes a las
AFP, brindar apoyo en trámites ante las EPS y Cajas de Compensación familiar, toma de decisiones
con respecto a la ejecución y terminación del contrato de trabajo por parte de la compañía o su
asesor externo y las demás necesarias que se presente en el entorno de la ejecución laboral. A su
vez el empleado autoriza que los datos sean remitidos a personas (naturales o jurídicas), que los
requieran para cumplir las finalidades taxativas anteriormente expuestas.

PARÁGRAFO PRIMERO. La presente autorización se limita ÚNICAMENTE a los datos brindados


con motivo del vínculo laboral y será PERMODA LTDA., la responsable del tratamiento de la
información y obligada a garantizar el uso legal, veracidad y reserva de la información. Parágrafo
Segundo. Los derechos que le asisten como titular de la información están regulados en el Titulo IV
artículos octavo (8º) a trece (13). Parágrafo Tercero. Temporalidad de la autorización. La presente
autorización perdurara mientras persista la relación laboral, después de finalizado el vínculo se
mantendrá la información por lo menos (3) años en caso de cualquier reclamación. Se notificara al
EMPLEADO en caso de modificarse la política sobre tratamiento de datos personales y se solicitara
un nuevo consentimiento si se modifican sus finalidades o si terceros no autorizados la requieran.

CLÁUSULA VIGESIMA PRIMERA - SUPRESIÓN DE DATOS. El titular podrá solicitar que se


eliminen sus datos de acuerdo a lo establecido en la ley.

PARÁGRAFO PRIMERO. No se podrán suprimir datos si el titular tiene un deber legal o contractual
de permanecer en la base de datos, la eliminación obstaculice actuaciones judiciales o
administrativas o sean necesarios para proteger intereses jurídicamente tutelados; para realizar una
acción en función del interés público, o para cumplir con una obligación legalmente adquirida por el
titular.

CLÁUSULA VIGESIMA SEGUNDA - SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. EL EMPLEADO en


aras de cumplir sus obligaciones con respecto al Sistema de Riesgos Laborales se obliga a:

• Velar por el cuidado integral de su salud.


• Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por la dependencia de Salud Laboral
del empleador o por las entidades del ramo de Seguridad Social Integral.
• Observar con suma diligencia y cuidado las instrucciones y órdenes preventivas de accidentes
o de enfermedades laborales.
• Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad
y la Salud en el Trabajo de la compañía.
• Participar en la prevención de los riesgos laborales a través de los Comités Paritarios de
Salud Ocupacional (COPASO) de la empresa o como vigía ocupacional.
• Asistir a los programas de capacitación, promoción y prevención adelantados por la
Administradora de Riesgos Laborales o que efectué el mismo empleador.
• Leer y acatar el reglamento de Higiene y Seguridad Industrial debidamente establecido por la
empresa.
• Acatar las recomendaciones o restricciones emitidas que en cada caso particular emita el
médico tratante.

PARÁGRAFO PRIMERO . El empleado deberá firmar la constancia de participación a los programas


de capacitación y prevención de riesgos laborales llevados a cabo por la ARL o la empresa.
Parágrafo Segundo. El empleado se obliga a leer y dejar constancia por escrito de esto, de los
documentos contentivos sobre las medidas de seguridad en el trabajo impuestas por el empleador,
según su Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Parágrafo Tercero. El
conocimiento y acatamiento por parte del empleado sobre las normas y procedimientos del Sistema
de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo es condición indispensable de permanencia en la
empresa. Parágrafo Cuarto. El GRAVE incumplimiento por parte del EMPLEADO de las
instrucciones, reglamentos y determinaciones de prevención de riesgos, adoptados en forma general
o específica, y que se encuentren dentro de los programas de salud ocupacional de la empresa, que
le hayan comunicado por escrito, facultan AL EMPLEADOR para la terminación del vínculo o relación
laboral por justa causa, previa autorización del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, respetando
el derecho de defensa, de conformidad al artículo 91, literal b, Decreto 1295 de 1994.

CLAUSULA VIGESIMA TERCERA - LIQUIDACION Y ENTREGA DE ACREENCIAS LABORALES:


En consideración a que toda liquidación y pago de salarios y prestaciones sociales exige varios días
para obtener los datos e informes necesarios y así mismo, implica su revisión, realizar, aprobar la
liquidación definitiva, girar los cheques correspondientes, etc. y en algunos casos es necesario hacer
la entrega del cargo mediante acta, las partes de común acuerdo aclaran que existe un tiempo
prudencial y razonable para estos efectos dentro de los postulados de la buena fe. Dentro de este
plazo prudencial la empresa podrá liquidar y pagar los salarios y/o prestaciones sociales sin que por
ello incurra en mora de ninguna naturaleza ni quede obligado a pagar la indemnización moratoria
contemplada en la ley.

PARÁGRAFO PRIMERO . Una vez que el contrato de trabajo termine por cualquier motivo es
obligación especial del EMPLEADO a fin de que reciba sus acreencias laborales lo siguiente: a.
Devolver los bienes, valores, documentos y demás propiedades de la empresa, según el inventario
entregado y de acuerdo con las especiales labores que desarrolla. b. El carné que lo acredita como
empleado y/o autoriza para desempeñar las funciones de su cargo c. Entrega del PAZ y SALVO
EMPRESARIAL. PARÁGRAFO DOS. El EMPLEADO autoriza a PERMODA LTDA. Para que en
calidad de EMPLEADOR y en el evento futuro de llegar a la terminación de la relación laboral, abone
los valores correspondientes a la liquidación final de las acreencias laborales en la cuenta registrada
ante la compañía para el pago de la nómina.

CLAUSULA VIGESIMA CUART A- EFICACIA : El presente contrato reemplaza en su integridad y


deja sin efecto alguno cualquiera otro contrato, verbal o escrito celebrado entre las partes con
anterioridad. Las modificaciones al presente contrato se anotarán a continuación de su texto, en el
ejemplar en poder de la empresa, que será firmado por ambas partes. Las partes manifiestan que no
reconocerán validez a estipulaciones verbales relacionadas con el presente contrato.

CLÁUSULA VIGESIMA QUINTA- REDACCIÓN. Este contrato ha sido redactado estrictamente de


acuerdo con la ley y la jurisprudencia y será interpretado de buena fe y en consonancia con el Código
Sustantivo del Trabajo, cuyo objeto, definido en su artículo primero, es lograr la justicia de las
relaciones entre empleadores y empleados dentro de un espíritu de coordinación económica y
equilibrio social.

Para los efectos legales, se hace constar que EL (LA) EMPLEADO( A) a prestar sus servicios a la
empresa el día 6 de Diciembre de 2022 fecha en la cual se firma el presente documento 21 de
Diciembre de 2022, en la ciudad de Bogotá D.C. En dos ejemplares del mismo tenor.
*

POR LA EMPRESA JULIÁN DAVID ROBERTO BARAJAS


DOC. IDENTIDAD No. 1.014.289.252
21-12-2022 03:12

*El presente contrato requiere para su plena validez y confiabilidad la validación mediante sello seco de la organización PERMODA LTDA.
Si el presente contrato no cuenta con dicha validación, a través del medio previsto para ello, la misma solo tendrá el valor probatorio que las
partes le den, y será equiparada para todos los efectos legales a una prueba sumaria. La compañía PERMODA LTDA. no se hace
responsable por el contenido y/o por la firma consignada en este tipo de documentos, hasta tanto no sea validado o confirmado por el
medio previsto. Lo anterior de acuerdo con las normas establecidas en la normatividad vigente sobre comercio electrónico, según las
cuales, Todas las comunicaciones que se expresen vía mensaje de datos, tendrá el mismo alcance, efecto y valor probatorio que las
normas vigentes y aplicables sobre comercio electrónico consignadas en la Ley 527 de 1999, Ley 588 de 2000, Decreto Reglamentario
1747 de 2000 y la Resolución 26930 de 2000 y demás que la reemplacen o modifiquen, le dan a los documentos materiales.
ACTA ENTRE PERMODA LTDA Y
JULIÁN DAVID ROBERTO BARAJAS

Entre los suscritos DAVID FERNANDO MORENO ROZO , mayor de edad, vecina de Bogotá,
identificado con Cédula de Ciudadanía No 80.007.827, obrando en representación de PERMODA
LTDA. en su calidad de Gerente de Compensaciones y en virtud al poder oportunamente otorgado
por el representante legal de la compañía, quien se denominará el EMPLEADOR , y por la otra,
JULIÁN DAVID ROBERTO BARAJAS, mayor de edad, vecino (a) de Bogotá, identificado (a) con
documento de identidad No. 1.014.289.252 , en su condición de Empleado(a) de la misma Empresa.
Las partes hacen constar que han convenido modificar y adicionar al contrato de trabajo vigente entre
las mismas, por mutuo acuerdo, dejando constancia que el trabajador ha dado su consentimiento
espontáneo, expreso, voluntario y libre a las modificaciones introducidas declarando que ellas no
introducen desmejora en sus condiciones contractuales.

PRIMERA ADICIONAL. Con base en lo establecido en los artículos 14o. y 15o., de la Ley 50 de
1.990 las partes ratifican que las únicas sumas que el EMPLEADOR reconoce al EMPLEADO como
retribución directa o indirecta de servicios son las establecidas en el Contrato de Trabajo que
celebraron, con los incrementos que haya sufrido y que cualquier suma diferente a ellas, que bajo
cualquier denominación como Premios, Bonificaciones, Auxilio de Movilización u otra que el
EMPLEADOR reconozca en forma habitual o esporádica no será salario ni factor del mismo para
ningún efecto legal, prestacional ni parafiscal.

SEGUNDA ADICIONAL: Convienen las partes que la Empresa reconocerá y pagará al Empleado la
suma de título de Beneficio por Alimentación, suma que tiene como finalidad
proveerle al trabajador los medios para consumir alimentos balanceados y de buena calidad durante
la jornada laboral y que se otorga en forma temporal por un término igual a la duración de este
contrato. Esta suma no constituye contraprestación de servicios y por ello no tiene el carácter de
salario para ningún efecto legal, prestacional, ni parafiscal.

PARÁGRAFO: El Beneficio por Alimentación, por Auxilio de vivienda, constituye un beneficio


otorgado por el Empleador en forma unilateral, voluntaria y eminentemente liberal y por lo tanto es de
carácter revocable, reservándose el Empleador la facultad de modificar su cuantía y las condiciones o
requisitos para su reconocimiento y pago.

ACLARACION: Las partes dejan constancia que las modificaciones y acuerdos que inician su
vigencia a partir del 6 de Diciembre de 2022

Para constancia se firma en Bogotá D.C. el 21 de Diciembre de 2022


*

POR LA EMPRESA JULIÁN DAVIDROBERTO BARAJAS


DOC. IDENTIDAD . No. 1.014.289.252
21-12-2022 03:12
*El presente contrato requiere para su plena validez y confiabilidad la validación mediante sello seco de la organización PERMODA LTDA.
Si el presente contrato no cuenta con dicha validación, a través del medio previsto para ello, la misma solo tendrá el valor probatorio que las
partes le den, y será equiparada para todos los efectos legales a una prueba sumaria. La compañía PERMODA LTDA. no se hace
responsable por el contenido y/o por la firma consignada en este tipo de documentos, hasta tanto no sea validado o confirmado por el
medio previsto. Lo anterior de acuerdo con las normas establecidas en la normatividad vigente sobre comercio electrónico, según las
cuales, Todas las comunicaciones que se expresen vía mensaje de datos, tendrá el mismo alcance, efecto y valor probatorio que las
normas vigentes y aplicables sobre comercio electrónico consignadas en la Ley 527 de 1999, Ley 588 de 2000, Decreto Reglamentario
1747 de 2000 y la Resolución 26930 de 2000 y demás que la reemplacen o modifiquen, le dan a los documentos materiales.
AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN
COLABORADORES
CÓDIGO:
FECHA: 2020/01/15 VERSIÓN: 00
PER-AD-FR066
AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN COLABORADORES

Permoda Ltda. Nit: 860516806 - 5, domiciliada en la calle 17A # 68D – 88 de la ciudad de Bogotá, es
el responsable del tratamiento de los datos personales que han sido recolectados. Las finalidades
para las cuales se utilizarán los datos son:

Realización de visitas domiciliarias, estudios de seguridad, validaciones del sistema de autocontrol y


gestión del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo, lo que incluye la actualización
anual obligatoria de datos; verificación de referencias laborales, personales, experiencia laboral y
trayectoria profesional; suministro de información a las empresas con la cuales se tiene convenio o se
llegaren a obtener convenios; envío de información a través de mensajes de texto y correos
electrónicos; entrega y asignación de equipos a los colaboradores; redacción de informes de gestión
humana, proceso de administración del personal de la compañía, proceso de afiliación al sistema de
seguridad social y cajas de compensación del colaborador y sus beneficiarios, entrega de referencias
laborales, uso de imágenes fotográficas y videos con fines corporativos; obtención y suministro de
datos de los hijos de los colaboradores en el desarrollo de actividades recreativas y de bienestar a
través de instituciones o entidades aliadas; evaluaciones de desempeño, estudios socioeconómicos;
generación de certificaciones laborales, de ascenso, traslado; entrevista de retiro, gestión de
novedades laborales con incidencia en la liquidación y pago de nómina; en procesos de auditoría y
control interno y externo; en la adjudicación de beneficios entre esos los académicos, en el desarrollo
de actividades de bienestar y de desarrollo del trabajo y su entorno; en la entrega de reportes
obligatorios institucionales, desactivación de sistemas de información, gestión de afiliación y retiro de
fondos de empleados y cooperativas; informes de terminación de contrato laboral y reporte del mismo
ante el sistema de seguridad social; procesos relacionados con la formación de los colaboradores o
en aquellos en los que deba actuar en nombre de la compañía en relación con el desarrollo de sus
funciones; exámenes médicos de ingreso y los periódicos; crear copias de seguridad de la
información de los datos personales de los colaboradores y entregarlos a los proveedores con quien
contrata Permoda Ltda., con el fin de almacenarlos, resguardarlos y garantizar la protección de la
información; dar respuesta a consultas y peticiones que requieran entidades judiciales; verificar la
identidad personal y realizar el control de acceso de los colaboradores a las instalaciones de
Permoda y los lugares de trabajo donde realizan sus ocupaciones de acuerdo con el cargo que
desempeña. En general la información será objeto del tratamiento que se requiera con el fin de
desarrollar el objeto social de Permoda Ltda. o para las actividades que la compañía pueda definir
para mejorar las condiciones laborales o de los colaboradores. Las anteriores finalidades son
enunciativas y no taxativas.

El titular manifiesta que por medio del presente documento está siendo informado que, en caso de
recolección de la información sensible, tales como datos biométricos, de salud, entre otros, tiene
derecho a contestar o no las preguntas que se formulen y a entregar o no los datos solicitados.

En cualquier momento como titular puede hacer uso de sus derechos tales como el conocer,
actualizar, rectificar y suprimir información personal, así como a solicitar prueba de la autorización,
revocar la misma, y presentar reclamos ante Permoda Ltda, quien es el responsable del tratamiento
de los datos, o iniciar trámite de quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio, en caso
que el responsable no atienda las solicitudes. La Política de protección de datos, así como el
procedimiento para el ejercicio de los derechos mencionados, se encuentra disponible en
www.koaj.co

El correo electrónico servicioalcliente@permoda.com.co ha sido el canal que la compañía ha


dispuesto para la atención de requerimientos relacionados con el tratamiento de los datos personales
y el ejercicio de los derechos mencionados con anterioridad.
Por lo anterior, el presente documento da parte del consentimiento expreso que el titular otorga a
Permoda Ltda., y manifiesta que la actual autorización fue solicitada y puesta en conocimiento antes
de entregar los datos, que la suscribe de forma libre y voluntaria una vez leída en su totalidad y que la
misma estará vigente siempre y cuando el titular de los datos no haga uso de su derecho de
revocatoria o cuando la compañía por obligaciones de ley deba mantenerla vigente.
La autorización se hace extensiva a quien Permoda Ltda., designe como encargado de tratamiento,
para llevar a cabo alguna de las finalidades anteriormente expuestas, para adelantar acciones que
permitan desarrollar el propósito que dio origen a la recolección de los datos o la actividad económica
de la compañía.

JULIÁN DAVID ROBERTO BARAJAS


DOC. IDENTIDAD No. 1.014.289.252
21-12-2022 03:12
FORMATO DE ENTREGA DE DOCUMENTOS ASOCIADOS AL ROL Y
ENTRENAMIENTO EN EL CARGO, MODALIDAD DE PAGO Y
SEGURIDAD SOCIAL
CÓDIGO:
FECHA:2019-08-05 VERSIÓN: 01
PER-GH-FR001

Mediante la suscripción del presente documento, de manera voluntaria y libre de apremios


manifiesto:
Que recibí a conformidad DESCRIPTOR DE CARGO Y PLAN DE ENTRENAMIENTO, así como
CARNET DE IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA

JULIÁN DAVID ROBERTO BARAJAS


DOC. IDENTIDAD No. 1.014.289.252
21-12-2022 03:12

 Que he recibido de manera oportuna y completa


a) “Descriptor de cargo” en el que se especifican las funciones propias de mi cargo, así
como las competencias organizacionales que impactan directamente sobre mi evaluación
de desempeño)
b) “Plan de entrenamiento” correspondiente al cargo que desempeño al interior de la
compañía, en el cual se evidencia que es mi responsabilidad atender los espacios de
formación que se establecen en dicho documento como requisitos mínimos para la
ejecución de mi labor al interior de la compañía.
MODALIDAD DE PAGO (SALARIOS/PRESTACIONES) Cuenta de ahorros ____ Davi plata
_____
En caso que la modalidad seleccionada sea davi plata:
 Que he sido informado acerca de la modalidad de pago a través de Davi Plata y sus
implicaciones, y la acepto como modalidad de pago de mi salario y demás emolumentos
laborales.
 Autorizo a la compañía a realizar el pago de los valores correspondientes a nomina,
prestaciones y demás acreencias laborales a través de Davi Plata al número celular
resgistrado en el momento del ingreso.
 Que tengo pleno conocimiento que en el evento en que se presente pérdida, robo o cambio de
la línea telefónica, debo comunicarme de manera inmediata con DAVIVIENDA línea de
atención directamente (#688), sin que deba PERMODA LTDA. realizar ninguna gestión
asociada a dicho trámite / novedad. Reportando por correo electrónico a
davidm@permoda.com.co y astridm@permoda.com.co informando el nuevo número de la
línea.

ENTIDADES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL


Actualmente ___ SI ___ NO, me encuentro vinculado al sistema general de seguridad social
integral, y es mi voluntad afiliarme a las siguientes entidades:
Entidad promotora de Salud (EPS) NUEVA EPS
Administradora de fondo de pensiones (AFP) Colfondos
Administradora de fondo de cesantías (AFC) PROTECCION
*Vo. Bo. GERENCIA DE *INFORMACIÓN IMPORTANTE: Este campo será
CALIDAD diligenciado exclusivamente para aquellos cargos vinculados
al laboratorio textil, lo anterior, en atención a las
______________________________ disposiciones normativas consagradas en la NTC 17025.
Para los demás cargos deberá indicarse que NO APLICA.
NOTIFICACIÓN DE INDUCCIÓN HSE

CÓDIGO:
FECHA: 2019/04/11 VERSIÓN: 00
PER-GH-FR032

Yo JULIÁN DAVID ROBERTO BARAJAS, identificado con No.1.014.289.252, declaro que me ha


sido comunicada y conozco la Política y Reglamento sobre el uso de alcohol y sustancias
psicoactivas en Permoda Ltda.; así como mi obligación de cumplir con sus lineamientos y respetarlos.
De igual 0forma, como parte de dicho reglamento, conozco y acepto que me sean practicadas las
pruebas para identificar el consumo de dichas sustancias de manera no anunciada, con el fin de
garantizar mi seguridad y la de mis compañeros en los lugares de trabajo, en la realización de las
actividades laborales y todas aquellas organizadas por la compañía.

Así mismo declaro que me encuentro en tratamiento médico con los siguientes medicamentos, los
cuales uso con fines exclusivamente médicos, debidamente prescritos por mi médico tratante, en las
dosis autorizadas por éste. (Diligencie si aplica, de lo contrario anote NA)
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
De otro lado, manifiesto que recibí el proceso de inducción en HSE de Permoda Ltda., con los
siguientes capítulos:

1. Conceptos Básicos en HSE X


2. Política de HSE X
3. Política y Reglamento sobre uso de Alcohol y Sustancias X
Psicoactivas
4. Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial X
5. Responsabilidades con el sistema HSE X
6. Inducción en Normas Generales de Seguridad X
7. Notificación De Riesgos X
Certifico que fui notificado y que identifico mis riesgos de exposición en la labor para la que fui
contratado:

TIPO DE RIESGO EXPOSICIÓN


QUIMICO X
FISICO X
BIOMECANICO X
MECANICO X
LOCATIVO X
ELECTRICO X
PSICOSOCIAL X
PUBLICO X

JULIÁN DAVID ROBERTO BARAJAS


DOC. IDENTIDAD No. 1.014.289.252
21-12-2022 03:12
MANUAL DE CONVIVENCIA

Bienvenido(a) a PERMODA LTDA.

La compañía PERMODA LTDA. ha dispuesto una serie de normas de convivencia para el adecuado
desempeño de tus funciones y responsabilidades y el logro de un ambiente de trabajo sano y óptimo
que contribuya y favorezca el trabajo en equipo.

Por ello es importante que tengas conocimiento de las normas e información que se enumeran a
continuación y las cumplas durante tu vinculación laboral con la compañía:

PRODUCCION Y LOGISTICA

El área en la que prestarás tus servicios, se encuentra bajo el liderazgo del jefe, coordinador
y/o supervisor de área.

El jefe, coordinador y/o supervisor de área serán tus jefes inmediatos, por tanto, en caso de
necesitar algún permiso, orientación o resolver alguna inquietud, deberás acudir a él y/o ellos.

En caso de enfermedad y/o calamidad doméstica que te impida asistir a prestar tus servicios,
debes informarle el mismo día a tu jefe inmediato y siendo un tema médico deberás acudir a
tu EPS para que sea un médico adscrito a la misma quien te indique si te encuentras o no en
capacidades para desempeñar tu labor.

Tu horario de trabajo será de lunes a sábado en turnos rotativos de ocho (8) horas diarias. Sin
embargo, en el evento en que por necesidades del servicio se requiera trabajo extra, serás
notificado oportunamente por tu jefe inmediato y es tu obligación atender dicha instrucción. El
trabajo suplementario y/o extra al igual que el trabajo nocturno en el evento en que se cause
se remunera de acuerdo a las normas laborales vigentes.

El jefe, coordinador y/o supervisor de área es el único responsable de programar tu horario de
acuerdo a las necesidades del área a la que perteneces; sin embargo, recuerda estar
disponible en la hora indicado lo que implica que debes estar en las instalaciones de la
compañía diez minutos antes, para estar listo en el momento del ingreso.

En el evento en que no te presentes a laborar en el horario indicado, la compañía adelantará
los procesos disciplinarios del caso, de acuerdo a las disposiciones normativas del
Reglamento de trabajo de PERMODA LTDA.
 La imagen y el cuidado de las prendas es muy importante para nosotros por tanto, ten en
cuenta no usar maquillaje fuerte en rostro y uñas, así como mantener cabello en perfecto
cuidado.

Tu uniforme deber ser impecable, por tanto, cuida de no olvidarlo para iniciar tu turno y que no
esté roto, arrugado ni sucio.

La compañía hace entrega de la dotación correspondiente a tus labores, por tanto, no está
permitido el uso de prendas distintas ni bajo la misma (tales como: leggins, fajas, bodys, etc.).
Durante los primeros días de tu vinculación laboral, y mientras la compañía te suministra la
dotación correspondiente a tus funciones, recuerda no usar minifaldas, escotes pronunciados
y/o tacones. Por seguridad y facilidad en el desarrollo de tu gestión es recomendable el uso
de camisetas, pantalones y calzado cómodo.

La compañía dispone de un término de tiempo de diez (10) minutos en horas de la mañana
para tu descanso y el consumo de alimentos, es importante que tengas presente que se trata
exclusivamente de diez (10) minutos y que debes traer los alimentos que vas a consumir, no
está permitido que salgas de la compañía durante dicho espacio de tiempo.

Tanto para la compañía, como para los colaboradores es importante el cumplimiento de los
objetivos propios del cargo, por ello, te agradecemos socializar y sostener conversaciones
con tus compañeros de trabajo de temas ajenos a los laborales exclusivamente en los
tiempos de break, hacerlo durante la jornada laboral afecta tu trabajo y el de tus compañeros.

Por temas de seguridad y cuidado tanto de las prendas como de tu integridad no está
permitido el uso de accesorios en general (anillos, aretes, pulseras, collares y otros).

No solo la presentación física demuestra una buena imagen, también lo es tu actitud positiva,
alegre, comprometida y respetuosa con tus compañeros de trabajo; tu haces que esto se
cumpla por tanto vela por el buen clima laboral, si tienes algún inconveniente o dificultad con
alguno de tus compañeros sigue el conducto regular e intenta solucionarlo de forma positiva,
si ves que se sale de tus manos habla con tu jefe inmediato para que te ayude a manejar la
situación, e incluso acude al generalista de gestión humana asignado a tu área de trabajo.

Por la imagen de la compañía y tu seguridad y la de tus compañeros de trabajo presentarse
con olor a trago o con efecto de alcohol o sustancias psicoactivas harán que te devuelvan a tu
casa y no puedas realizar tu turno programado. Dicho incumplimiento es considerado como
grave dentro del Reglamento de trabajo y puede generar la terminación de contrato por justa
causa. Esta situación afecta de forma directa la prestación de sus servicios como trabajador y
pone en riesgo tu integridad y la de tus compañeros.

Contestar o cargar el celular, comer y tomar bebidas estando en turno y dentro de las
instalaciones de la compañía está prohibido por tanto utiliza los sitios dispuestos para tal fin
de manera adecuada para mantener estas cosas guardadas hasta tu break o salida de turno.
 Vela porque tu área siempre esté en perfecto estado, ten inic iativa, creatividad y entusiasmo
siempre habrá algo que hacer, aprender, innovar o aportar para que el área a la que
perteneces sea la mejor.

Recuerda que siempre, sin excepción, debe marcar el ingreso y salida de tu turno de trabajo,
mediante tu tarjeta de acceso.
Para efectos de solicitud de permisos y/o ausencias, es importante tener en cuenta:

 Los permisos debes solicitarlos directamente ante el jefe inmediato con la debida
antelación, o en su defecto en el momento en que se presenta la novedad exclusivamente
en los casos de calamidad doméstica.
 En todos los casos, la solicitud de permiso deberás tramitarla haciendo uso del formato
establecido para tal fin y adjuntar los documentos soportes correspondientes cada
situación.

En los casos de incapacidad, debes tener en cuenta:

 La incapacidad es la única excusa válida en términos médicos para ausentarte de tu lugar


de trabajo y debe ser soportada ante tu jefe inmediato a más tardar al día siguiente del
momento en que te reincorpores a sus labores.
 Si tu incapacidad supera los tres (3) días, debes hacerla llegar a través de un medio
adecuado a la compañía aún durante el periodo de tiempo que dure la incapacidad.
 Recuerda siempre notificar a tu jefe inmediato de la incapacidad que te prescriban en el
mismo momento en el que te es otorgada.

ADMINISTRATIVO

 El área en la que prestarás tus servicios, se encuentra bajo el liderazgo del jefe y/o
coordinador de área.
 El jefe y/o coordinador de área será tu jefe inmediato, por tanto, en caso de necesitar algún
permiso, orientación o resolver alguna inquietud, deberás acudir a él y/o ellos.
 En caso de enfermedad y/o calamidad doméstica que te impida asistir a prestar tus servicios,
debes informarle el mismo día a tu jefe inmediato y siendo un tema médico deberás acudir a
tu EPS para que sea un médico adscrito a la misma quien te indique si te encuentras o no en
capacidades para desempeñar tu labor.
 Tu horario de trabajo será de lunes a viernes en jornadas de ocho (8) horas diarias. Sin
embargo, en el evento en que por necesidades del servicio se requiera trabajo extra, serás
notificado oportunamente por tu jefe inmediato y es tu obligación atender dicha instrucción. El
trabajo suplementario y/o extra al igual que el trabajo nocturno en el evento en que se cause
se remunera de acuerdo a las normas laborales vigentes, salvo que desempeñes un cargo de
dirección, confianza y manejo
 El jefe y/o coordinador de área es el único responsable de programar tu horario de acuerdo a
las necesidades del área a la que perteneces; sin embargo, recuerda asistir siempre con
puntualidad a tu lugar de trabajo.
 En el evento en que no te presentes a laborar en el horario indicado, la compañía adelantará
los procesos disciplinarios del caso, de acuerdo a las disposiciones normativas del
Reglamento de trabajo de PERMODA LTDA.
 La imagen y presentación personal es muy importante para nosotros por tanto, ten en cuenta
no usar maquillaje fuerte en rostro y uñas, así como mantener cabello en perfecto cuidado.
Evita el uso de escotes pronunciados, faldas muy cortas, ropa muy ajustada, transparencias y
sandalias
 La compañía dispone de espacios de café donde podrás consumir de forma gratuita de 10 a
11 de la mañana cualquiera de las bebidas que ofrecen las máquinas, recuerda que para ello
cuentas con un término de tiempo de diez (10) minutos y si quieres acompañar la bebida,
deberás traer los alimentos que vas consumir al ingreso de tu jornada laboral, no está
permitido que salgas de la compañía durante dicho espacio de tiempo.
 Tanto para la compañía, como para los colaboradores es importante el cumplimiento de los
objetivos propios del cargo, por ello, te agradecemos socializar y sostener conversaciones
con tus compañeros de trabajo de temas ajenos a los laborales exclusivamente en los
tiempos de break, hacerlo durante la jornada laboral afecta tu trabajo y el de tus compañeros.
 No solo la presentación física demuestra una buena imagen, también lo es tu actitud positiva,
alegre, comprometida y respetuosa con tus compañeros de trabajo; tú haces que esto se
cumpla por tanto vela por el buen clima laboral, si tienes algún inconveniente o dificultad con
alguno de tus compañeros sigue el conducto regular e intenta solucionarlo de forma positiva,
si ves que se sale de tus manos habla con tu jefe inmediato para que te ayude a manejar la
situación, e incluso acude al generalista de gestión humana asignado a tu área de trabajo.
 Por la imagen de la compañía y tu seguridad presentarse con olor a trago o con efecto de
alcohol o sustancias psicoactivas harán que te devuelvan a tu casa y no puedas laborar en el
horario programado. Dicho incumplimiento es considerado como grave dentro del Reglamento
de trabajo y puede generar la terminación de contrato por justa causa.
 Recuerda no hacer uso de los equipos y recursos de la compañía para fines distintos a los
laborales.
 El uso de tu celular personal debe ser restringido durante tu jornada de trabajo, en lo posible
utilízalo sólo durante los espacios de brek, ya que eso afecta tu concentración y calidad en el
trabajo
 Vela porque tu área siempre esté en perfecto estado, ten iniciativa, creatividad y entusiasmo
siempre habrá algo que hacer, aprender, innovar o aportar para que el área a la que
perteneces sea la mejor.
 Recuerda que siempre, sin excepción, debe marcar el ingreso y salida de tu horario de
trabajo, mediante tu tarjeta de acceso.

Para efectos de solicitud de permisos y/o ausencias, es importante tener en cuenta:

 Los permisos debes solicitarlos directamente ante tu jefe inmediato con la debida antelación,
o en su defecto en el momento en que se presenta la novedad exclusivamente en los casos
de calamidad doméstica.
 En todos los casos, la solicitud de permiso deberás tramitarla haciendo uso del formato
establecido para tal fin y adjuntar los documentos soportes correspondientes cada situación.

En los casos de incapacidad, debes tener en cuenta:


 La incapacidad es la única excusa válida en términos médicos para ausentarte de tu lugar de
trabajo y debe ser soportada ante tu jefe inmediato a más tardar al día siguiente del momento
en que te reincorpores a sus labores.
 Si tu incapacidad supera los tres (3) días, debes hacerla llegar a través de un medio adecuado
a la compañía aún durante el periodo de tiempo que dure la incapacidad.
 Recuerda siempre notificar a tu jefe inmediato de la incapacidad que te prescriban en el
mismo momento en el que te es otorgada.

Doy constancia que hoy 21 de Diciembre de 2022 siendo el primer día de inicio de labores he leído
cada una de las normas de convivencia y del Reglamento Interno de trabajo.

JULIÁN DAVID ROBERTO BARAJAS


DOC. IDENTIDAD .No. 1.014.289.252
21-12-2022 03:12
Bogotá D.C., 21 de Diciembre de 2022

Señores
PERMODA LTDA
Ciudad

REF: Autorización afiliación EPS

Yo JULIÁN DAVID ROBERTO BARAJAS identificado con No. 1.014.289.252 autorizo mi afiliación
a la Entidad Promotora de Salud (EPS) NUEVA EPS

De otro lado manifiesto haber recibido a conformidad el Carnet corporativo

Atentamente,

JULIÁN DAVID ROBERTO BARAJAS


DOC. IDENTIDAD No. «DOCTO_IDENT»
21-12-2022 03:12

You might also like