You are on page 1of 3

EDUCA CNDH

Cursos en línea

Página Principal (home) ► prevencion_violencias_adolescencias ► Módulo 4 ► Cuestionario final del módulo 4

Comenzado en viernes, 6 de octubre de 2023, 20:38


Estado Terminados
Finalizado en viernes, 6 de octubre de 2023, 20:55
Tiempo empleado 16 mins 28 segundos
Calificación 9.00 de un total de 10.00 (90%)
Comentario de ¡Excelente!
retroalimentación
Has dominado el tema.

¡Responde la encuesta de satisfacción y descarga tu constancia!

Responder

Pregunta 1 De acuerdo con González y Mendoza (2016), es el “Proceso histórico de configuración de vínculos sociales e institucionales que favorecen la cohesión y
Correcta la reproducción de la vida social”:

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Cultura de Paz.

b. Prevención de las violencias.


c. Reconstrucción del Tejido Social. Excelente. De acuerdo con González y Mendoza (2016), el tejido social significa asumir la relación existente
entre las personas y su entorno; todo vinculado para hacer posible la vida en el planeta. Así, reconstruir ese tejido resulta ser un proceso para
asegurar que esos vínculos sociales e institucionales se reconfiguren y fortalezcan, y con ello se favorezca la vida en sociedad.
d. Configurantes comunitarios.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 2 Esta estrategia tuvo como objetivo articular las principales iniciativas y procesos en materia de prevención y dar respuesta a la violencia contra niñas,
Correcta niños y adolescentes:

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. La adhesión de México a la Alianza Global para poner fin a la violencia contra niñas, niños y adolescentes.
b. La creación, en 2016, de la Comisión para poner fin a toda forma de violencia contra las niñas, niños y adolescentes. Excelente. La Comisión
para poner fin a toda forma de violencia contra las niñas, niños y adolescentes ha sido una de las estrategias que busca influir de manera progresiva
en los diferentes entornos en que se desenvuelven las adolescencias, para poner fin a las violencias; en efecto, su objetivo fue articular las principales
iniciativas y procesos en materia de prevención y dar respuesta a la violencia contra esta población, así como medidas de reparación y atender las
obligaciones y compromisos asumidos por el Estado mexicano a nivel nacional e internacional, para que las instituciones que la integran, dentro de
sus facultades, coordinen, articulen, promuevan y apliquen medidas para prevenir, atender, sancionar y erradicar todas las formas de violencia que
afectan a niñas, niños y adolescentes.

c. La resolución A/RES/52/13, adoptada el 15 de enero de 1998, por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, para visibilizar
la violencia.

d. Las siete Estrategias INSPIRE para poner fin a la violencia.

Su respuesta es correcta.
Pregunta 3 Si hablamos de reconocer a las y los adolescentes como sujetos plenos y titulares de derechos e impulsar el fortalecimiento de la identidad personal y el
Correcta desarrollo de su autonomía, nos referimos a mirar a las adolescencias desde…

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. El enfoque de derechos. Muy bien. El enfoque de derechos reconoce a las y los adolescentes como sujetos plenos y titulares de derechos e
impulsa el fortalecimiento de la identidad personal y el desarrollo de su autonomía, además de promover su responsabilidad en la transformación de
su contexto. La complejidad de las distintas problemáticas que enfrentan las y los adolescentes, en los diferentes entornos, implica necesariamente
promover su participación efectiva en acciones que favorezcan su inclusión social y que permitan construir nuevos significados comunes, a fin de
restaurar los vínculos a profundidad.

b. La participación.
c. El tejido social.

d. La Cultura de Paz.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 4 Se trata de aquellos principios que se fomentan en las personas e instituciones e influyen en los otros dos configurantes y son fundamentales para hacer
Correcta sostenibles los procesos:

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Configurantes estructurales. Correcto. Para Mendoza y González (2016), los configurantes estructurales son aquellos sistemas sociales que, a
su vez, determinan las instituciones y las relaciones sociales; estos sistemas son la estructura de las relaciones familiares y electivas, las
socioeconómicas, las políticas y jurídicas, y las culturales y educativas. Estos configurantes influyen en los demás (configurantes comunitarios e
institucionales).
b. Configurantes institucionales.

c. Configurantes sociales.

d. Configurantes comunitarios.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 5 Consiste en promover ciertas actitudes en las relaciones socioambientales, así como promover prácticas institucionales en las familias, en la escuela, en
Correcta el barrio, en las unidades económicas, en las autoridades locales y en lo espiritual, que vayan creando condiciones para ese buen convivir basado en el
respeto a los derechos de todas las personas:
Puntúa 1.00 sobre
1.00
Seleccione una:
a. La Cultura de Paz.

b. La Alianza global para poner fin a la violencia contra niñas, niños y adolescentes.

c. Participación efectiva.
d. La Reconstrucción del Tejido Social. Excelente. Desde este enfoque basado en el respeto a los derechos de todas las personas, la
Reconstrucción del Tejido Social recupera lo fundamental de la relación con las personas y los demás seres vivos, asumiendo que la vida en el
planeta es posible por la vinculación que existe entre las personas y las especies, capaz de tener una visión compartida de la realidad, que promueva
el respeto y las prácticas institucionales en las familias, en la escuela, en el barrio, en las unidades económicas, en las autoridades locales y en lo
espiritual, que vayan creando condiciones para ese buen convivir.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 6 De acuerdo a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en su resolución A/RES/52/13, adoptada el 15 de enero de 1998, la
Correcta Cultura de Paz:

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Es el “proceso histórico de configuración de vínculos sociales e institucionales que favorecen la cohesión y la reproducción de la vida social”.
b. Consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos, tratando de atacar sus causas
para solucionar los problemas mediante el diálogo. Respuesta correcta. De acuerdo a la Asamblea General de la Organización de las Naciones
Unidas, en su resolución A/RES/52/13, adoptada el 15 de enero de 1998, la Cultura de Paz “consiste en una serie de valores, actitudes y
comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el
diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones”.

c. Busca influir de manera progresiva en los diferentes entornos en que se desenvuelven las adolescencias para poner fin a las violencias.

d. Empieza por el rechazo de la violencia como forma de solucionar los conflictos.

Su respuesta es correcta.
Pregunta 7 Son los referentes de sentido y de pertenencia desde los cuales se construyen las relaciones con el entorno:
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. Vínculos.

b. Identidad. Correcto. La identidad es uno de los configurantes comunitarios, y son referentes porque se expresan en narrativas y ritos desde los
cuales se construye el sentido de nosotros y se establecen códigos de conducta que favorecen la vida social; ejemplo de esto son los ritos de una
comunidad o las fiestas de barrio.

c. Configurantes del tejido social.


d. Tejido social.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 8 De acuerdo con Mendoza y González (2016), la participación política, el derecho y el sistema de justicia, son ejemplos de uno de los indicadores
Correcta estructurales. ¿Cuál?

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Estructura de las relaciones familiares y electivas.

b. Estructura de las relaciones políticas y jurídicas. Muy bien. Uno de los indicadores estructurales que hacen sostenibles los procesos y que
influyen con mayor fuerza en los otros dos configurantes es la estructura de las relaciones políticas y jurídicas de la que se desprende todo el sistema
social normativo, político, judicial y participativo; así, muestra de este indicador son efectivamente la participación política, el derecho, el sistema de
justicia, las formas de institucionalidad política y las normas jurídicas que garantizan el acceso a la justicia.

c. Estructura de las relaciones culturales y educativas.

d. Estructura de las relaciones socioeconómicas.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 9 Se trata de la identidad, los vínculos y los acuerdos en los procesos microsociales, pero también en una lógica que atraviesa lo local y lo regional, lo
Correcta personal y lo institucional. Hablamos de…

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Tejido social.

b. Estructura de las relaciones familiares y electivas.

c. Configurantes comunitarios. Respuesta correcta. Para González y Mendoza (2016), los configurantes comunitarios, que son la identidad, los
vínculos y los acuerdos, hacen posible la vinculación entre las personas y las instituciones.

d. Configurantes estructurales.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 10 Es un elemento fundamental en la generación de estrategias para erradicar la violencia y el afrontamiento positivo de los conflictos. Con este elemento se
Incorrecta vuelve central poner en común la forma en que las personas desde su propio contexto significan el mundo:

Puntúa 0.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Comunicación.
b. Enfoque de derechos.

c. Cultura de Paz. Incorrecta; intente nuevamente.

d. Tejido social.

Su respuesta es incorrecta.

You might also like