You are on page 1of 16

1

Economía circular

Carmen Orellano Jiménez


Luz Eliana Vasca Lima
Angie Lorena Morales Bustos (NO TRABAJO)
Juan Pablo Nieto Wilches
Jaime Richard Reyes Barrero

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Costos y presupuestos

Subgrupo B 08

Mtro. Julio cesar Suarez Beltrán

30 de mayo de 2023
Contenido
INTRODUCCION................................................................................................................................................2
OBJETIVO GENERALES.....................................................................................................................................2
OBJETIVO ESPECIFICOS................................................................................................................................2
ECONOMIA CIRCULAR...................................................................................................................................3
Conclusión...........................................................................................................................................................5
Bibliografía............................................................................................................................................................6
ucción 1
El costo es una inversión en
actividades y recursos que
proporcionan un beneficio. El
principal
concepto de la naturaleza de los
costos es el valor de los recursos
humanos, materiales y
financieros de un producto, es el
reflejo financiero de operaciones
realizadas y factores empleados.
Muestra, en términos monetarios, los
procesos de producción, de
distribución y de administración
en general.
El conocimiento de las actividades
financieras garantiza la toma de
decisiones acertadas en todos
los ámbitos debido a que permite
obtener una visión clara de la
rentabilidad de los proyectos, de
los recursos con que cuenta la
empresa y las limitaciones que se le
presentan. El análisis de los
costos empresariales basado en los
datos históricos de la empresa,
permite conocer cuáles serán
las proyecciones en los diversos
aspectos que enfrentará la
organización decidiendo claramente
sus propósitos, sus objetivos y sobre
todo cual será la rentabilidad en las
diferentes operaciones
que enfrentará en el futuro.
Introducción 2
En este documento realizamos la
investigación de costos y
presupuestos que debe tener una
organización con ejemplos prácticos,
realizados por los integrantes del
grupo mediante un trabajo
colaborativo durante los escenarios
uno, dos y tres. Está enfocado en
contextualizar que son los
costos, la clasificación de los costos,
cuáles son los elementos del costo y
para qué sirven los
sistemas de costeo.
l costo es una inversión en
actividades y recursos que
proporcionan un beneficio. El
principal
concepto de la naturaleza de los
costos es el valor de los recursos
humanos, materiales y
financieros de un producto, es el
reflejo financiero de operaciones
realizadas y factores empleados.
Muestra, en términos monetarios, los
procesos de producción, de
distribución y de administración
en general
INTRODUCCION

ntroducción

Introducción
Durante el desarrollo del presente proyecto, se buscará interiorizar el concepto de economía
circular, cuáles son sus ventajas y desventajas, investigáremos algunos ejemplos de
empresas que adoptan este modelo, con el fin de aprovechar mejor los recursos que
tenemos a la mano llevando a cabo una producción limpia y amigable con el medio ambiente,
conociendo su aplicación y dominando el tema se podrán establecer estrategias para generar
una mayor producción con menos costos en material, siempre de la mano con el desarrollo
sostenible, en pro de proteger los recursos naturales para las generaciones futuras.

OBJETIVO GENERALES

 Conocer cómo se realiza un correcto informe sobre la economía circular


 Identificar los impactos ambientales positivos que produce el desarrollo de la
economía circular
 Tener claridad y entender los principios más importantes de la economía circular
OBJETIVO ESPECIFICOS

Conocer y analizar atreves de un informe de economía circular como es su ciclo,


 los pro y contras de este tipo de economías.
 Relacionar el desarrollo de la economía circular con el concepto de sostenibilidad
 Distinguir las ventajas y desventajas de la economía circular con el fin de
entender mejor este tipo de economías

 Relacionar el desarrollo de la economía circular con el concepto de sostenibilidad

Distinguir las ventajas y desventajas de la economía circular con el fin de


 Distinguir las ventajas y desventajas de la economía circular con el fin de entender
mejor este tipo de economías

ECONOMIA CIRCULAR

1) ¿Qué es la economía circular?

La economía circular es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y


cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía,)
se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la
generación de residuos. Se trata de implementar una nueva economía, circular -no lineal-,
basada en el principio de «cerrar el ciclo de vida» de los productos, los servicios, los
residuos, los materiales, el agua y la energía.

2) ¿En qué consiste los tres principios más importantes de la economía circular?

Principio 1: Preservar y mejorar el capital natural controlando las reservas finitas y


equilibrando los flujos de recursos renovables, desmaterializando la utilidad y ofreciendo
ventajas cualitativas y de forma virtual siempre que sea posible. Cuando se necesitan
recursos, el sistema circular los selecciona de forma sensata y elige tecnologías y procesos
que utilizan recursos renovables o de mayor rendimiento, siempre que sea viable. La
economía circular preserva y mejora el capital natural alentando los “flujos de nutrientes”
dentro del sistema y generando las condiciones para la regeneración.
Principio 2: Optimizar el uso de los recursos rotando productos, componentes y materiales
con la máxima utilidad en todo momento, tanto en los ciclos técnicos como en los biológicos.
Esto supone diseñar de modo que pueda repetirse el proceso de fabricación, restauración y
reciclaje de modo que los componentes y materiales recirculen y sigan contribuyendo a la
economía.
.
Principio 3: Promover la eficacia de los sistemas detectando y eliminando del diseño, los
factores negativos externos. Esto incluye evitar, o al menos reducir, los posibles daños en
ámbitos tales como la alimentación, la movilidad, la educación, la sanidad y el ocio, y
controlar adecuadamente los factores externos de importancia, tales como el uso del suelo, la
contaminación del aire y del agua, o el vertimiento de sustancias tóxicas.

3) Una economía circular es un modelo económico que tiene como objetivo reducir los
residuos y utilizar los recursos durante el mayor tiempo posible. Aquí hay algunas ventajas y
desventajas de la economía circular:

Ventajas:

 Reduce la cantidad de residuos generados 1 2, lo que contribuye a la protección del


medio ambiente.
 Mejora la eficiencia y productividad en el uso de recursos naturales y energéticos.
 Genera oportunidades económicas a través de la creación de nuevos empleos y
nuevos modelos de negocio en la industria.
 Fomenta el desarrollo de innovaciones que permiten el uso de materiales y productos
renovables y sostenibles.
 Permite a las empresas reducir costos y mejorar su rentabilidad mediante la
optimización de la gestión de recursos y residuos.

Desventajas:

 La falta de normatividad y la competencia desleal entre empresas pueden ser barreras


para la implementación efectiva de la economía circular.
 La falta de conciencia ambiental de proveedores y clientes puede limitar la adopción
de prácticas sostenibles.
 La transición hacia un modelo circular puede requerir inversiones significativas y un
cambio cultural en la industria.
 Algunas empresas pueden tener dificultades para adaptarse a una economía circular
debido a cuestiones técnicas o de infraestructura.

Debe enfatizarse que los beneficios de una economía circular superan con creces sus
desventajas, ya que este modelo puede contribuir significativamente a la sostenibilidad
ambiental y al crecimiento económico.

4) La economía circular puede ser aplicada por cualquier tipo de empresa,


independientemente de su tamaño o industria. La adopción de prácticas sostenibles puede
beneficiar a las empresas en varios campos, desde la fabricación de productos hasta la
prestación de servicios. Por ejemplo, una empresa de alimentos puede reducir los residuos
mediante el compostaje de residuos orgánicos, mientras que una empresa de tecnología
puede prolongar la vida útil de sus productos mediante la re fabricación. Cabe destacar que
la aplicación de la economía circular no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino
que también puede mejorar la eficiencia y productividad de las empresas y crear nuevas
oportunidades económicas.

5)Qué es la producción a escala?


La producción de escala es un modelo de producción muy atractivo son los costes-beneficios
que las empresas obtienen de la escala de sus operaciones (generalmente, medida por la
cantidad de producción generada)
Mientras más se produce más bajan los costes unitarios. Esto permite mejorar el rendimiento
y posibilita ofertar los precios de venta al consumidor y obtener mayores beneficios
económicos y ser más competitivos.
6)¿Cuáles son las consecuencias para la empresa al no controlar los costos?
En lo principal cuando no se cuenta con un correcto sistema de manejo de costos es más
consecuente tomar decisiones erradas, lo que podría disminuir la rentabilidad de tu empresa.
Además, si no se tiene el control real de sus finanzas y no puede planificar, gestionar y
evaluar rentablemente los flujos, resulta difícil fijar precios adecuados y competitivos en el
mercado, e impactaría negativamente tu participación en el mercado y tu capacidad para
generar ingresos.
7)¿Cuál sería la estrategia competitiva de liderazgo de costos?

La estrategia de liderazgo en costes consistiría en fabricar con costes inferiores a los de los
competidores un producto o servicio semejante, fomentado el desarrollo de innovaciones que
permita el uso de materiales renovables contribuyendo a que la empresa reduzca sus costos
y mejoré su rentabilidad mediante la gestión de recursos y residuos.

12
ENTREGA PREVIA 2 – SEMANA 5

Una empresa industrial que se dedica a la fabricación de esferos plásticos requiera saber
determinar los costos de producción y desea elaborar un estado integral de resultados
(operativo).
Se solicita elaborar el costo de la materia prima directa, la mano de obra directa, los
costos indirectos de fabricación, el costo primo, el costo de conversión, el estado de
costos de producción y ventas, el punto de equilibrio en cantidades y valores y el estado
integral de resultados. El impuesto de renta es del 35%.

Para ello se tiene la siguiente información.


ENTREGA PREVIA 2 ( SEMANA 5 )
Costo Unitario de materia prima directa 320
Costo Unitario de la mano de obra 290
Costo Unitario indirectos variables 150
Costos indirectos fijos 1.400.000
Gastos de ventas 2.600.000
Gastos de administración 2.200.000
Precio unitario de venta 1.250
El costo unitario variable es de 760
Unidades fabricadas 30.000
Vendidas 26.500
IMPUESTO DE RENTA 35%

COSTEO ABSORBENTE
UNIDADE
CONCEPTO VALOR UNIDAD TOTAL
S
$ $
Costo Unitario de materia prima directa 30000
320 9.600.000
$ $
Costo Unitario de la mano de obra 30000
290 8.700.000
$ $
Costo Unitario indirectos variables 30000
150 4.500.000
$
Costos indirectos fijos
1.400.000
$
COSTO TOTAL PRODUCCION
24.200.000
UNIDADES PRODUCIDAS 30000
$
COSTO UNITARIO DE PRODUCCION
806,67

VENTAS 26500

UNIDADE
CALCULO COSTO DE VENTA VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
S
$
COSTO DEL PRODUCTO
24.200.000
UNIDADES EN INVENTARIO FINAL 3500
$
COSTO UNITARIO DEL PRODUCTO
807
INVENTARIO FINAL DE PRODUCTOS $
TERMINADOS 2.823.333
$
COSTOS DE VENTAS
21.376.667
INGRESOS RESIBIDOS 26500
$
PRECIO UNITARIO DE VENTA
1.250
$
TOTAL INGRESOS RECIBIDOS DE VENTAS
33.125.000

COSTO VARIABLE
UNIDADE
NOMBRE DEL RUBRO VR. UNITARIO TOTAL
S
$ $
COSTO DE MATERIA PRIMA DIRECTA 30000
320 9.600.000
$ $
COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA 30000
290 8.700.000
$ $
COSTOS INDIRECTOS VARIABLES 30000
150 4.500.000

$
COSTO TOTAL DEL PRODUCCION
22.800.000
UNIDADES PRODUCIDAS 30000
$
COSTO UNITARIO DE PRODUCCION
760,00

CALCULO COSTO DE VENTA


$
COSTO DE PRODUCCION
22.800.000
UNIDADES EN INVENTARIO FINAL 3500
COSTO UNITARIO VARIABLE DE $
PRODUCCION 760,00
INVENTARIO FINAL PRODUCTOS $
TERMINADOS 2.660.000
$
COSTO DE VENTA
20.140.000

INGRESOS RECIBIDOS
UNIDADES VENDIDAS 26500
$
PRECIO UNITARIO DE VENTA
1.250
TOTAL INGRESOS RECIBIDOS POR VENTAS $ 33.125.000

COSTO ABSORBENTE
ESTADO INTEGRAL DE RESULTADOS OBTENIDOS
COMPAÑÍA DE ESFEROS
CONCEPTO VALOS %
$
INGRESOS POR VENTAS 100%
33.125.000
$
COSTOS DE VENTAS 65%
21.376.667
$
UTILIDAD BRUTA 35%
11.748.333
$
COSTOS OPERACIONALES
4.800.000
$
GASTOS ADMINISTRATIVOS 7%
2.200.000
$
GASTOS DE VENTAS 8%
2.600.000
UTILIDAD OPERACIONAL ANTES DE $
21%
IMPUESTOS 6.948.333
$
IMPUESTOS DE RENTA 7%
2.431.917
$
UTILIDAD NETA 14%
4.516.417

COSTO VARIABLE
ESTADO INTEGRAL DE RESULTADOS
COMPAÑÍA DE ESFEROS
CONCEPTO VALOR %
$
INGRESOS POR VENTAS 100%
33.125.000
$
COSTO DE VENTAS 61%
20.140.000
$
MARGEN DE CONTRIBUCION 39%
12.985.000
$
GASTOS OPERACIONALES 19%
6.200.000
$
COSTOS INDIRECTOS FIJOS 4%
1.400.000
$
GASTOS ADMINISTRATIVOS 7%
2.200.000
$
GASTOS DE VENTAS 8%
2.600.000
UTILIDAD OPERACIONAL ANTES DE $
20%
IMPUESTOS 6.785.000
$
IMPUESTO DE RENTA 7%
2.374.750
$
UTILIDAD NETA 13%
4.410.250

PUNTO DE EQUILIBRIO CANTIDADES CFT


12.653
(PVU - CVU)

$ $
PUNTO DE EQUILIBRIO EN PESOS CFT
6.200.000 15.816.250
(PVU - $
CVU)/(PVU) 0,39
Cálculo del costo de ventas :

Costo de producción $22.800.000


Unidades en inventario Final 3.500
Costo unitario variable de
producción $760,00
Inventario final de productos
terminados $ 2.660.000
$20.140.00
Costo de ventas :

Ingreso recibido
Unidades Vendidas 26.500
Precio unitario de venta $ 1.250
Total Ingresos recibidos por ventas : $ 33.125.000

10
COSTEO ABSORBENTE
ESTADO INTEGRAL DE RESULTADOS
COMPAÑIA DE ESFEROS

CONCEPTO VALOR % %
Ingresos por ventas $ 33.125.000 100%
Costos de ventas $ 21.376.667 65%
UTILIDAD BRUTA : $ 11.748.333 35%

11
GASTOS
OPERACIONALES: $ 4.800.000

Gastos de administración $ 2.200.000 7%


Gastos de ventas $ 2.600.000 8%
UTILIDAD OPERACIONAL
ANTES DE IMPUESTOS: $ 6.948.333 21%
Impuesto de renta $ 2.431.917 7%
UTILIDAD NETA: $ 4.516.417 14%

COSTEO VARIABLE
ESTADO INTEGRAL DE RESULTADOS
COMPAÑIA DE ESFEROS

CONCEPTO VALOR %
Ingresos por ventas $ 33.125.000 100%
Costos de ventas $ 20.140.000 61%
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN: $ 12.985.000 39%
GASTOS OPERACIONALES: $ 6.200.000 19%
Costos indirectos fijos $ 1.400.000 4%
Gastos de administración $ 2.200.000 7%
Gastos de ventas $ 2.600.000 8%
UTILIDAD OPERACIONAL ANTES
DE IMPUESTOS: $ 6.785.000 20%
Impuesto de renta $ 2.374.750 7%
UTILIDAD NETA: $ 4.410.250 13%

ara finalizar podemos decir que los ingresos por ventas de la compañía de esferos fueron
de $33.125.000, lo que representa el 100% de los ingresos totales.
Los costos de ventas fueron de $21.376.667, lo que representa el 65% de los ingresos por
ventas, significa que la compañía de esferos tuvo un costo de producción de $21.376.667
para generar sus ingresos por ventas.
La utilidad bruta fue de $11.748.333, lo que representa el 35% de los ingresos por ventas.
Esto quiere decir que la compañía de esferos ganó $11.748.333 después de haber
realizado el pago de los costos de producción.
Los gastos operacionales fueron de $4.800.000, se le dividió los gastos de administración
de $2.200.000 que es el 7% de los ingresos por ventas y gastos de ventas de $2.600.000
que son el 8% de los ingresos por ventas.
Una vez se realiza el pago de los gastos operacionales de $4.800.000, la utilidad
operacional antes de impuestos fue de $6.948.333 y después de pagar el impuesto de
renta de $2.431.917, la utilidad neta fue de $4.516.417.
En resumen, la compañía de esferos tuvo ingresos de ventas de $33.125.000 y tuvo un
costo de producción de $21.376.667
Conclusión

La Economía Circular apuesta por reutilizar materiales cuando su vida útil se agote,
realizando este proceso de recuperación y reciclaje de la manera más respetuosa con el
medio ambiente. Se trata, por tanto, de un modelo en el que, sin olvidar lo económico, se
prima el beneficio social y medioambiental, interrelacionándose de manera muy estrecha con
la sostenibilidad.
Bibliografía

https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/dinamica-economica-industria/principios-de-
economia-circular

https://economiacircular.org/economia-circular/

You might also like