You are on page 1of 4

PERSPECTIVA GENERAL DE LA INFLAMACIÓN: DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS

GENERALES.
La inflamación es una respuesta de los tejidos vascularizados a los sitios de infección y lesión celular para
eliminar los agentes agresores.
Respuesta protectora, esencial para la supervivencia. Sirve para librar al huésped de l causa inicial de la
lesión celular y sus consecuencias.
El proceso inflamatorio libra células y proteínas circulantes a los tejidos y activa a las células reclutadas y
a las residentes. El sufijo Itis denota inflamación.

Sin inflamación las células  Las infecciones quedarían sin control


 Las heridas nunca cicatrizarían
 Los tejidos lesionados podrían sufrir heridas supurativas
permanentes
Reacción inflamatoria típica

Reconocimiento del Las células de la inflamación poseen receptores que reconocen


agente nocivo productos microbianos y sustancias liberadas de células dañadas
Reclutamiento de Los leucocitos (neutrófilos, monocitos y linfocitos) y las proteínas
leucocitos y proteínas plasmáticas son conducidos desde la circulación al sitio extravascular
plasmáticas donde está el agente agresor.
Eliminación del estímulo Dado por células fagocíticas
Regulación de la Terminación de la reacción cuando ha cumplido su propósito
respuesta
Reparación Curar el tejido dañado
-El tejido lesionado es reemplazado gracias a la regeneración de las
células supervivientes.
-Relleno de los defectos residuales es reemplazado con tejido conjuntivo
(cicatrización)

Propiedades fundamentales de la respuesta inflamatoria

Componentes de la En los tejidos son:


respuesta -VASOS SANGUÍNEOS: relajándose y aumentando su permeabilidad y así
inflamatoria acceder al sitio de infección.
-Su endotelio varía y los leucocitos circundantes se adhieran y migren a
tejidos
-LEUCOCITOS: se activan y tienen la capacidad de ingerir y destruir
microbios, células muertas, cuerpos extraños
Consecuencias -Las reacciones inflamatorias se asocian a signos y síntomas
nocivas de la -Las reacciones nocivas son de resolución espontanea.
inflamación -Cuando la reacción inflamatoria no se orienta bien se convierte en causa de
enfermedad, contra tejidos propios como enfermedades autoinmunitarias.
-Las reacciones inflamatorias pueden ser subyacentes a enfermedades
crónicas comunes (artritis reumatoide, ateroeclerosis, fibrosis pulmonar,
picaduras, fármacos, alimentos, toxinas)

-La inflamación también implicada en enfermedades metabólicas,


degenerativas o genéticas (DiabetesII, cáncer, alzheimer)
-ASESINO SILENCIOSO
Inflamación local o -La inflamación queda confinada. En otras situaciones la reacción
sistémica inflamatoria es sistémica y origina patologías generalizadas.
-SEPSIS: Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
Mediadores de la Los microbios, las células necróticas y también la hipoxia pueden inducir
inflamación elaboración de mediadores inflamatorios
-Los mediadores: Inician y amplifican la respuesta inflamatoria, determinan
sus pautas, gravedad y manifestaciones clínicas y patológicas

Inflamación aguda Inflamación crónica


Respuesta rápida y autolimitada frente agresores -Puede suceder a la aguda o desarrollarse de novo
que se eliminan con facilidad -Es una respuesta frente a agentes difíciles de
-Aparece en minutos u horas erradicar (bacterias, virus, hongos, autoantígenos,
-Duración corta antígenos ambientales)
-Se caracteriza por: -Es más duradera
 Exudado de líquido y proteínas -Se asocia a mayor grado de destrucción y
plasmáticas(edema) cicatrización tisulares(fibrosis)
Migración leucocitaria (+neutrófilos) -Puede coexistir con una inflamación aguda (Ej.
úlceras péptidas)

Hitos

Características de la inflamación escritos en el


papiro egipcio.
signos cardinales
-Rubor-eritema
-tumor: hinchazón
-calor
-dolor
-pérdida de la función

Propósito de la inflamación:
Llevar células fagocíticas a la zona lesionada
para englobar bacterias invasoras

Causas de la inflamación

Infecciones Bacterianas, víricas, fúngicas, parasitarias y toxinas microbianas.


Puede ir desde inflamación aguda leve hasta reacciones sistémicas
graves potencialmente mortales o reacciones crónicas prolongadas
que provocan lesión tisular externa.
-Depende del tipo de patógeno y respuesta del huésped.
Necrosis Tisular -Las células pueden morir por isquemia, traumatismo o agresión
física y química, lesiones térmicas, quemaduras, congelaciones.
Cueros extraños Astillas, suciedad, sutura, causan inflamación.
-Sustancias endógenas pueden ser nocivas si se depositan en los
tejidos, cristales de urato, colesterol y lípidos.
Reacciones inmunitarias El sistema inmunitario daña los propios tejidos de la persona
afectada. Enfermedades autoinmunitarias.
-Reacciones contra sustancias ambientales (alergias)
-La inflamación es provocada por citocinas producidas por los
linfocitos T

RECONOCIMIENTO DE MICROBIOS Y CELULAS DAÑADAS


Reconocimiento es el paso inicial
RECEPTORES Células expresan receptores en:
MICROBIANOS DE LAS -Membranas plasmáticas: para microorganismos extracelulares
CELULAS -Endosomas: para microbios ingeridos
-Citosol: para microbios intracelulares
-El mejor tipificado los receptores de tipo Toll (TLR)
-Los receptores se expresan en múltiples tipos celulares como:
epiteliales, células dendríticas, macrófagos y otros leucocitos
SENSORES DE LESIÓN -Receptores citosólicos, como los receptores de tipo NOD(NLR),
CELULAR que reconocen una diversidad de moléculas liberadas o alteradas
como consecuencia del daño celular
-Dichas moléculas incluyen las de ácido úrico, trifosfato de
adenosina, concentraciones reducidas de K+ intracelular, ADN.
-Estos receptores activan un complejo citosólico multiproteínico
llamado INFLAMASOMA que induce la producción de la citocina
interleucina 1 (IL-1) que recluta leucocitos y así da lugar a
inflamación. También se ve implicado en reacciones inflamatorias
ante cristales de urato- colesterol y depósitos de amiloide en el
cerebro.
SINDROMES AUTOINFLAMATORIOS:
 Caracterizado por producción e inflamación espontanea de
IL-1
Causado por mutaciones de ganancia de función
OTROS RECEPTORES -Numerosos leucocitos expresan receptores para los fragmentos Fc
CELULARES IMPLICADOS de los anticuerpos y las proteínas del complemento.
EN LA INFLAMACIÓN  Reconocen microorganismos recubiertos por anticuerpos y
complemento (opsonización).
Fomentan la ingestión y la destrucción de los microorganismos
como la inflamación
PROTEINAS LECTINA DE UNION A MANOSA:
CIRCULANTES  Reconoce los azucares microbianos
 Favorece la ingestión de los microbios y la activación del
sistema del complemento
COLECTINAS
Se unen y combaten microorganismo

You might also like