You are on page 1of 1

INTRODUCCION

Actualmente vivimos en una sociedad donde los valores se han ido perdiendo de generación en
generación por la falta de educación en valores que son la base medular de nuestra cultura ya que por
falta de el respeto dan surgen los problemas sociales que aquejan a nuestro país. Por esta razón es
importante promover desde el hogar, escuelas e instituciones educativas un ambiente donde los
derechos se respeten para tener como respuesta una convivencia pacífica y equitativa.

DESARROLLO

Se entiende que la educación en valores para una convivencia pacífica significa educar para la vida,
para ser ciudadanos respetuosos y saber relacionarnos adecuadamente con los demás. Si bien es
cierto el valor es tanto un bien que responde a necesidades humanas como a un criterio que permite
evaluar la bondad de nuestras acciones de dan como respuesta a la convivencia pacífica positiva
social y personal. Nuestra convivencia está llena de dificultades. Las dificultades humanas están
relacionadas con el conflicto. El ser humano no es un ser solitario sino todo lo contrario, somos seres
sociales. Necesitamos de los demás para vivir mejor y poder desarrollarnos, sin embargo, estos otros
seres a los que necesitamos son diferentes. La educación en valores es sencillamente educar
moralmente, porque enseña al individuo a comportarse, a establecer jerarquías entre las cosas; a
través de ellos se tiene la convicción de qué importa y qué no importa. Tiene por objetivo lograr nuevas
formas de entender la vida, de construir la historia personal y colectiva, también se promueve el respeto
a todos los valores. En este sentido las características necesarias para una adecuada convivencia
encierran valores y emociones positivas que nos conduce de manera armoniosa llevar las relaciones
a terrenos fructíferos, los principios básicos para aprender a convivir en la sociedad son: el respeto, el
diálogo, la empatía, la justicia, el amor, la solidaridad, la colaboración, la autorregulación y la
autoestima. Por lo que, se puede decir que los valores son una parte fundamental del desarrollo del
ser humano. Como se pueden dar cuenta la realidad de nuestro país es de un estado de violencia e
inseguridades que afecta nuestra ciudadanía. De ahí, la necesidad de un trabajo en conjunto, tanto de
la sociedad como de la convivencia pacífica para construir una cultura de paz, fortalecer la identidad
nacional y formar una ciudadanía competente.

You might also like