You are on page 1of 2

Practica 6

Es una técnica utilizada en diversos campos, como la química, la biología y la industria, para
separar partículas o sustancias de diferentes densidades en una muestra líquida. Su utilidad
principal radica en la capacidad de separar con eficacia y precisión componentes de una mezcla
basándose en sus diferencias de densidad. La concentración de parásitos por flotación en muestras
fecales permite comprobar la existencia de quistes de protozoos, huevos o larvas de helmintos,
aun cuando estén presentes en pequeñas cantidades. Esta técnica se basa en la propiedad que
tienen las soluciones de densidad mayor, para hacer flotar objetos menos densos, como los huevos
y quistes de parásitos, los cuales son colectados en la superficie del líquido y observados al
microscopio.

Flotación con solución salina: En esta técnica, se mezclan las heces con una solución saturada de
cloruro de sodio (sal) y luego se filtra a través de una malla o tamiz. Los parásitos y los huevos de
helmintos, al tener una densidad menor que la solución salina, flotan en la superficie y pueden ser
recogidos y examinados bajo un microscopio.

Flotación con solución de zinc sulfato: Similar a la técnica de flotación con solución salina, pero en
este caso se utiliza una solución saturada de zinc sulfato. Los parásitos y los huevos de helmintos
flotan en la superficie de la solución debido a la diferencia de densidad.

Flotación con solución de azúcar: Esta técnica implica la preparación de una solución saturada de
azúcar en agua. Las muestras de heces se mezclan con esta solución y se filtran. Los parásitos y los
huevos flotan en la superficie debido a la menor densidad de la solución de azúcar.

Flotación con solución de sulfato de cinc-peso específico: En esta técnica, se utiliza una solución de
sulfato de cinc con un peso específico. Las heces se mezclan con esta solución y luego se
centrifugan. Los parásitos y los huevos de helmintos flotan en la superficie durante la
centrifugación y pueden ser recolectados para su examen.

Flotación con solución de formol-éter: Esta técnica combina el formol (formaldehído) y el éter para
concentrar los parásitos y los huevos. Las heces se mezclan con una solución de formol y luego se
agita con éter para crear una capa en la parte superior. La capa superior, que contiene los parásitos
y los huevos, se puede recolectar y examinar.

Técnica de concentración de formol-alcohol: En esta técnica, las heces se mezclan con formol y
luego se agrega alcohol. Esto permite la concentración de parásitos y huevos de helmintos, que
luego se pueden recuperar y examinar.
Practica 7

Es un proceso utilizado en diversas aplicaciones para separar partículas sólidas de un líquido,


aprovechando la diferencia en densidad entre las partículas y el líquido. Esta técnica se utiliza en
una variedad de industrias y contextos debido a su simplicidad y eficacia en la concentración de
partículas. Esta técnica es especialmente útil en entornos donde la carga parasitaria es baja y en
casos en los que se necesita identificar microorganismos de manera más efectiva.

Sedimentación espontánea: Esta es la técnica más simple y comúnmente utilizada. Consiste en


dejar reposar la muestra de heces en un tubo de ensayo o un recipiente durante un período de
tiempo determinado. Durante este tiempo, los componentes sólidos de las heces se sedimentan en
la parte inferior del recipiente, mientras que el líquido sobrenadante permanece en la parte
superior y puede ser retirado para su análisis.

Sedimentación acelerada por centrifugación: En esta técnica, la muestra de heces se coloca en un


tubo de ensayo y se somete a fuerzas centrífugas a alta velocidad. La centrifugación acelera la
sedimentación de los componentes sólidos de las heces, permitiendo una separación más rápida y
eficiente del líquido y los sólidos. El líquido sobrenadante se puede retirar para su análisis.

Sedimentación en gradiente de densidad: Esta técnica implica la creación de un gradiente de


densidad en un tubo de ensayo utilizando sustancias como sacarosa o cloruro de cesio. La muestra
de heces se coloca en la parte superior del tubo y se centrifuga. A medida que la muestra se
sedimenta, los componentes sólidos se separan en diferentes capas a lo largo del gradiente de
densidad, lo que permite una separación más precisa de los componentes de las heces.

Sedimentación en tubos cónico-cónicos (conic-cone): Se utilizan tubos especialmente diseñados


con una forma cónico-cónica que facilita la sedimentación de los componentes sólidos de las heces
hacia el fondo del tubo. Esta técnica es particularmente útil para la concentración de parásitos y
otras partículas sólidas de interés en las heces.

Sedimentación con uso de soluciones químicas: En algunos casos, se utilizan soluciones químicas
para mejorar la sedimentación de ciertos componentes en las muestras de heces. Por ejemplo, el
uso de soluciones de formalina puede ayudar a preservar y concentrar parásitos y huevos de
helmintos para su posterior análisis.

You might also like