You are on page 1of 17

Int. a la Ing.

Industrial
Clave: 160016

Semana 01-Sesión 02
Historia, evolución, ciencias relacionadas y panorama internacional de la Ing.
Industrial

Ing. Laura L. García Rivas


Agenda
Objetivos de clase:
• Concluir sobre los temas relacionados al concepto, historia, evolución, y ciencias relacionas de la ingeniería
industrial.

Tema Duración (Min)


Formato APA 10 min
La historia y evolución de la ingeniería industrial. 25 min

Frederick W. Taylor y sus contribuciones a la ingeniería 10 min


industrial.
Henri Fayol 10 min

Disciplinas relacionadas con la ingeniería industrial. 4 min


Act. 2, Individual. 30 min
Total 89 min

2
Formato APA
• ¿Qué es una cita?
– Las ideas, opiniones o teorías de otra persona.
– Cualquier dato, estadística, gráfica, imagen –cualquier información- que no sea de conocimiento
público (hechos para los que no es necesario citar la fuente).
– Cualquier referencia a las palabras de otra persona.
– El parafraseo de las palabras de otra persona.

3
Formato APA
Cita textual corta
Tiene menos de 40 palabras y se incorpora al texto que se está redactando entre comillas dobles.
Cita textual corta con énfasis en el contenido
El contenido de la cita va en primer lugar entrecomillado y al final entre paréntesis el autor o autores, el año y la página. Ejemplo:

"La incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la
familia chilena" (Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio, 1991, p. 29).

Cita textual corta con énfasis en el autor


Se anota primero el apellido del autor(es), seguido por el año que va entre paréntesis, a continuación la cita entre comillas y finalmente,
entre paréntesis también, la página de donde se tomó la cita. Ejemplo:

Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio (1991) señalan que "la incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción
explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena" (p. 29).

Cita textual corta con énfasis en el año


En este caso se anotará primero el año seguido del nombre del autor, la cita entrecomillada y al final, entre paréntesis, la página.
Ejemplo:

En 1991, Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio señalaron que "la incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción
explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena" (p. 29).

Cuando se omite parte del texto en una cita, éste se reemplaza en la oración con puntos suspensivos (…), como se aprecia en los
ejemplos anteriores. Cuando se agrega una idea ajena al documento original ésta debe ir entre corchetes [ ]. Ejemplo:

"Este diseño [diseño con posprueba únicamente y grupo de control] incluye dos grupos, uno recibe el tratamiento experimental y
el otro no (grupo de control)".

4
Formato APA
Cita textual larga
Es mayor de 40 palabras y se escribe en una nueva línea sin comillas. Todo el párrafo se pone a una distancia de 1.3 cm
desde el margen izquierdo y no se utiliza el espaciado sencillo.

A continuación se ejemplifica una cita textual larga con énfasis en el autor:

Para Dennis Coon (1998)


La comprensión es el segundo objetivo de la psicología se cumple cuando podemos explicar un suceso. Es
decir, comprender por lo general significa que podemos determinar las causas de un
comportamiento. Tomemos como ejemplo nuestra última pregunta ¿por qué? La investigación sobre la
“apatía del espectador” ha mostrado que las personas a menudo no ayudan cuando se encuentran cerca
otras personas que podrían ayudar (p. 7).

5
La historia y evolución de la ingeniería industrial

• “ La historia de la civilización es, en cierto sentido, la


historia de la ingeniería: esa lucha larga y ardua para
hacer que las fuerzas de la naturaleza actúen en
beneficio del ser humano.”
Sprague de Camp

6
La historia y evolución de la ingeniería industrial

• La ingeniería es tan antigua como la civilización misma.

Tecnología primitiva para fuego. Primeros sedentarios = 1eros ingenieros agrónomos . 1eros ingenieros metalúrgicos.

7
La historia y evolución de la ingeniería industrial
• Leonardo Da vinci manda CV a Ludovico Sforza, ofreciendo sus servicios como
ingeniero.
1483 • Adelantos de Da vinci: motor de vapor, helicóptero, metralleta, cámara
fotográfica, submarino.

• Papa Pablo III, reconstrucción de la catedral de San


1514 Pedro, contrata a Miguel Ángel para concluirla.

• Inglaterra:
1765 • James Watt inventa la 1era máquina de vapor.
• La industria más desarrollada, la textil.
1era Rev. Ind. • Husillos para hilar y telares semiautomáticos.

•Adam Smith, Whealth of Nations (La riqueza


de las naciones), formalización de la
especialización del trabajo para mejorar la
1776 productividad.
1 operador = 1000 alfileres/día
4 operaciones = ^ factor de 5
10 operadores = 48,000 alfileres/día

8
La historia y evolución de la ingeniería industrial
• Samuel Slater, granjero inglés:
• EUA, le paga a Slater para que ilegalmente importé el primer ingenio textil a
Pawtucket, Rhode Island.
• Integración vertical, 2da Rev. Industrial.
1793 • Eli Whitney:
• Despepitador de algodón.
2da Rev. Ind. • Importación e implementación del sistema de fabricación y la línea de montaje.
• Partes intercambiables, conocida como la estandarización de partes, para
producción de mosquetes. (Whitney y Simon North crean sistema uniforme
de producción), 2da Rev. Industrial.

• Napoleón, École Polytechnique, (1era escuela de ingeniería), París.


1795 • Abastecer comida a los ejércitos, llevar comida en buen estado.
• Convocatoria, premio monetario-1er alimento enlatado en envase de plomo.

• Mathew Bulton y James Watt, Jr. Inglaterra, prototipos


pioneros para las técnicas de ingeniería industrial.
1800 • Hiladora de husos de Arkwright, impacta la productividad.
• Revolución industrial, libera a los humanos y animales de ser
fuentes de poder de la industria.

•Rensselaer Polytechnic Institute, primera


escuela de ingeniería en N.Y.,E.U.A.
1824

9
La historia y evolución de la ingeniería industrial
• Charles Babbage:
• Libro: On the Economy of Machinery and Manufacturer, sugiere división del

1832 trabajo para mejorar la productividad .


• Máquina de diferencia, prototipo de la calculadora mecánica moderna.
• Máquina analítica, prototipo mecánico de las computadoras modernas.

Frederick W. Taylor = Padre de la ingeniería industrial:

1874 • Responsabilidad de la ingeniería




Diseñar
Medir
• Planear
• Programar el trabajo
• Ing. Civil = Ing. Militar

1880 • Se funda: La Sociedad Estadunidense de Ingenieros


mecánicos.

1884 • Se funda: La Sociedad Estadunidense de


Ingenieros Eléctricos

• Henry Towne de la Yale and Towne Company publicó


el artículo: Tranasactions of the American Society of
Mechanical Engineers, titulado, “ El ingeniero como
1886 un economista.
• Los ingenieros se deben de ocupar de los
efectos económicos de sus decisiones.

10
La historia y evolución de la ingeniería industrial
• Instituto Estadunidense de Ingenieros Químicos.
1908
• Henry Ford, montaje progresivo de automóviles mediante el uso de bandas
1913 Transportadoras.

• 1era Sociedad de Ingenieros Industriales, EUA.


1917 • Temas de administración de la producción.

• Instituto Estadunidense de Ingenieros


1948 Industriales.
• Se difundió en más de 70 países.

• La ingeniería industrial, el ingeniero


1950 industrial amplia su papel en la industria.

• 1era licenciatura en Ingeniería Industrial en


1970 México.

• Instituto Estadunidense de Ingenieros


1981 Industriales = Instituto de Ingenieros
Industriales (IIE)

11
Frederick W. Taylor y sus contribuciones a la ingeniería industrial

• Academia Philips Exeter, George Wentworth, profesor de matemáticas, determinó el tiempo para resolver problemas de
matemáticas dejados de tareas a partir del tiempo de solución de los estudiantes para los problemas en clase.

• 1873, Grado de Ingeniería mecánica del Instituto Stevens, EUA.

• Jefe de ingenieros en la Midvale Steel Company, origen de “Administración científica”.

• Towne + Wentworth = Taylor

• 1881, estudio del corte de metales, 25 años de estudio.

• 1907, publica el artículo más largo en la Transactions of Amercian Society of Mechanical Engineers, entregable del estudio
del corte de metales. El corte de metal = ciencia.

• En Bethlehem Steel, análisis de los trabajos de acarreo, disminución de la variabilidad.

1 tamaño de pala
≠ =
Pala c/ carbón = 3.5 libras Pala c/ mineral de hierro = 38 libras
Carga = 21.5 libras = peso ideal

En 3.5 años de 500 trabajadores a 140.

12
Frederick W. Taylor y sus contribuciones a la ingeniería industrial
• Inicia práctica de ejecutar un análisis de ingeniería de requerimientos laborales
especificando:
– Métodos
– Herramientas Capacitar en las operaciones
A emplearse por el trabajador para cumplir especificaciones.
– Equipo

• Diseño de trabajo o estudio de métodos: análisis de los requerimientos y especificaciones de trabajo propias de un método.

• Medición del trabajo: se ocupa de determinar la cantidad de tiempo que se le debería permitir a un operador para ejecutar
una operación.

• Inventó el estudio de tiempos con cronómetro = estándares de tiempo.

• Estándar de tiempo = base implícita para el control de costos laborales, un insumo necesario para programar y fijar precios
de las actividades en la industria.

• Aporta la Administración científica: asegurar la máxima prosperidad para el empleador, aunado a una máxima de
prosperidad para cada empleado.. Los más importante para el empleado como para la administración es el entrenamiento.

13
Henri Fayol
• 1860, se recibe como ingeniero en minas en la
Escuela Nacional de Minas, Saint Etienne, Francia.
• Director general de una compañía minera, finales
del siglo XIX,
• Creó los conceptos administrativos que
permaneces vigentes hasta nuestros días.
• 1916, escribe el libro: Administración industrial y
general.
– Proceso administrativo: Planeación, dirección , Nacido en Turquía, criado en Francia.

administración y control

14
Ciencias y disciplinas relacionadas con la ingeniería industrial

• Estadística: ciencia de apoyo para el aumenta de la calidad.

• Economía y finanzas: Cuantifica los resultados y a partir de ellos medir la gestión


en la gestión de operaciones y proceso, ejecución y control de la empresa.

• Administración: ciencia social que tiene por objeto el estudio de la organización y


la técnica, encargada de la:
– Planificación
– Organización
– Integración
– Dirección
De los recursos de una organización: humanos, financieros, materiales, tecnológicos,
del conocimientos, etc.

15
Ciencias y disciplinas relacionadas con la ingeniería industrial

• Ergonomía: disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo,


herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas,
anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores involucrados.
Busca optimizar los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente).

• Ingeniería de producción: transformar el diseño en producto, integrar las


operaciones, el personal, la información y tecnología de una organización.

• Investigación de operaciones: optimización de recursos.

• Relaciones humanas.

16
Bibliografía
• eLibro:

• Baca, G. e. (2014). Introducción a la ingeniería industrial.D.F.: Grupo Editorial Patria.


• Gutiérrez, H. (2010). Calidad total y productividad.México, D.F. : McGRAW-HILLl/Interamericana
Editores, S.A. de C.V.
• Palacios, L. (2016). Ingeniería de métodos: movimientos y tiempos.Colombia: ECOE EDICIONES.

• Libro digital en Repositorio de Drive

• Niebel, B. e. (2014). Ingeniería Industrial de Niebel. Métodos, estándares y diseño del trabajo.
.México, D.F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
• Krajewski, L. e. (2008). Administración de operaciones.México: Pearson Educación.

• Bibliografía complementaria:

• Cruelles, J. (2013). Ingeniería Industrial. Métodos de trabajo, tiempos y su aplicación a la


planificación y a la mejora continua.México, D.F.: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V.
• Krajewski, L. e. (2008). Administración de operaciones.México: Pearson Educación.

17

You might also like