You are on page 1of 5

Semana 30

Historia

Polonio

Radio



semana
Anual Virtual UNI Historia

30‌
Oncenio

Economía
¡Tenga en cuenta que...!
• Inicio de dominio norteamericano sobre nuestra economía.
• Fuerte endeudamiento con bancos norteamericanos. La caída del régimen de Leguía se produ-
• Laudo en París. jo por los siguientes factores:
• Entrega de ferrocarriles a perpetuidad a Peruvian Corporation. • Corrupción y despilfarro que despresti-
• Llegada de misión Cumberland. giaron al régimen.
• Creación del Banco de Reserva. • Crac de 1929.
• Caída de las exportaciones, despidos y
movilización social.
• Golpe de Estado de Sánchez Cerro.

Política
¡Sabía que...!
• Desplaza del poder al Partido Civil.
• Constitución de 1920. Luis Sánchez Cerro aprovechó la crisis del
• Tratados: Salomón-Lozano (Colombia), Rada-Figueroa (Chile). régimen leguiista y dio un golpe de Estado.
• Surgimiento de partidos de masas: PSP (socialismo) vs. Apra
(reformismo burgués).

Sociedad
• Ley de la Conscripción Vial y Ley de la Vagancia.
• Avance del movimiento obrero, fundación de la CGTP.
• Legalización de las comunidades campesinas.
• Reforma universitaria.
• Favoreció la expansión de la clase media.
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

A) el fortalecimiento del Partido Civil.


Práctica dirigida B) la expansión política de la oligarquía.
C) la expansión de la clase media.
1. El Oncenio de Leguía fue denominado la Patria D) la reducción de la dependencia extranjera.
Nueva, el cual a nivel político significó E) la eliminación del gamonalismo.

A) un pacto entre la oligarquía y la clase media. 5. El Oncenio fue la dictadura de Augusto Leguía
B) el desplazamiento de la oligarquía del con- durante el cual el Estado peruano se reestruc-
trol del Estado. turó. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones
C) el fortalecimiento de su pacto con los están referidas a dicho periodo?
agroexportadores. I. Se estableció la ley de vagancia.
D) el establecimiento de un Estado II. Se firmó el Tratado de Lima.
democrático. III. El movimiento obrero surgió bajo una ideo-
E) la creación de partidos políticos de clase media. logía anarquista.

2. Una de las obras económicas de Leguía, rela- A) solo III B) solo II C) I y II


cionada a las exigencias del capitalismo nor- D) II y III E) I, II y III
teamericano, fue la
6. Para legalizar sus reformas sociales y políti-
cas, el presidente Leguía, con el apoyo del
A) construcción del canal de Olmos.
Congreso,
B) creación de nuevos distritos.
C) celebración del centenario de la Indepen-
A) ordenó la construcción de carreteras hacia
dencia del Perú.
el interior del país.
D) fundación del Banco de Reserva.
B) negoció la firma de tratados limítrofes con
E) promulgación de la ley de aguas.
Colombia y Chile.
C) promovió la realización de obras públicas
3. ............... expresó una clara discriminación so-
en Lima.
cial y tenía como objetivo económico...............
D) ordenó ampliar el terminal del puerto del
Callao.
A) El Día del Indio - expropiar las tierras E) promulgó la Constitución de 1920.
campesinas.
B) La legalización de las comunidades cam- 7. Con respecto a los partidos de masa, surgidos
pesinas - pactar con los gamonales del sur. en el Oncenio, indique la afirmación correcta.
C) La minka republicana - fortalecer las tradi-
ciones andinas. A) Expresaron la lucha política de la clase
D) La ley de conscripción vial - acrecentar la media.
exportación de materias primas. B) El APRA buscó la reivindicación de los
E) La oficina de asuntos indígenas - interco- proletarios.
municar a los pueblos andinos. C) José Carlos Mariátegui fundo el PSP en
México.
4. Las reformas económicas y sociales promovi- D) El APRA tuvo un carácter reformista burgués.
das por Leguía durante el Oncenio posibilitaron E) Lograron el control del Estado.
Anual Virtual UNI Historia

D) la Ley de Conscripción Vial.


Práctica domiciliaria E) la fundación de los primeros bancos en el
Perú.
1. El Oncenio de Leguía se desarrolló durante el
contexto internacional conocido como 4. La dependencia del gobierno de Leguía a los
empresarios norteamericanos petroleros se
A) Primera Guerra Mundial. evidenció con beneficios establecidos en
B) Paz Armada.
C) Periodo Entre Guerras. A) en el Laudo de París.
D) la Belle Époque. B) el Tratado de Lima.
E) el estallido de la Revolución rusa en 1917. C) la Misión Cumberland.
D) la creación del Banco de Reserva.
2. ¿Qué característica económica pertenece al E) la eliminación de la oligarquía peruana.
Oncenio de Leguía?
5. Indique qué acontecimiento pertenece a la
historia peruana en el periodo del Oncenio.
A) Se fortalecieron los enclaves norteamerica-
nos en el control de la minería.
A) descubrimiento científico de Machu Picchu
B) Se eliminó la ley de aguas.
B) delimitación limítrofe con Brasil
C) Se impidió la legalización de las comunida-
C) conmemoración del bicentenario de la
des campesinas.
independencia
D) Se impulsó a una industrialización interna.
D) derecho al voto de los indígenas
E) Se eliminó las grandes haciendas
E) fundación del APRA y el PSP
agroexportadoras.
6. El golpe de Estado de Sánchez Cerro a Leguía
3. Una muestra de la expansión financiera del ca- fue avalado y financiado por
pital norteamericano en la economía peruana
durante el Oncenio fue A) el capital inglés.
B) la oligarquía agroexportadora.
A) la firma del Contrato Grace. C) la clase media.
B) el aumento de empréstitos estatales. D) los partidos de masa.
C) el Tratado de Lima. E) el empresariado norteamericano.

   01 - C 02 - A 03 - B 04 - A 05 - E 06 - B   

You might also like