You are on page 1of 12

1.- ¿Menciona los Requisitos de una Demanda?

R.- La designación del Juez ante quien se entable, El nombre y apellidos, domicilio,
nacionalidad, edad, profesión u oficio del actor y de las personas físicas que lo
representen, en su caso, expresándose la naturaleza de la representación; El nombre
y apellidos y domicilio del demandado; El objeto u objetos que se reclaman, con sus
accesorios; La exposición clara y sucinta, en párrafos numerados, de los hechos que
motivan la demanda, incluyendo la descripción de los hechos contenidos en las
grabaciones de audio o video o discos de computadora; y de los fundamentos de
derecho en que se apoya. La enumeración precisa y concreta, consignada en la
conclusión, de las peticiones que se formulen al Tribunal; El valor de la suerte
principal si de ello depende la competencia del Juez.
2.- Menciona tres excepciones procesales en materia civil

R.- I. La incompetencia del juez;

II. La litispendencia;

III. La conexidad de la causa;

IV. La falta de personalidad o de capacidad del actor o del demandado;

V. La falta de cumplimiento del plazo o de la condición a la que esté sujeta la acción


intentada;

VI. El orden, la división y la excusión;

VII. La improcedencia de la vía;

VIII. La cosa juzgada; y

IX. Las demás a que dieren ese carácter las leyes

3.- ¿Cuáles son los medios de prueba que reconoce la ley en materia civil?

R I.- Confesión y declaración de parte;

II.- Documentos públicos;

III.- Documentos privados:

IV.- Dictámenes periciales;

V.- Reconocimiento o inspección judicial;

VI.- Testigos;
(REFORMADA, P.O. 14 DE ENERO DE 2005)
VII.- Fotografías, copias fotostáticas, cintas de vídeo, dispositivos de archivos
electrónicos o magnéticos, registros dactiloscópicos, electrónicos y, en general, todos
aquellos elementos derivados de los avances de la ciencia y la tecnología;

VIII.- Presunciones.

4.- ¿Cuáles son documentos Públicos?

R.- Los documentos públicos expedidos por autoridades federales o servidores


públicos de los Estados o sus Municipios y del Distrito Federal harán fe en el Estado
sin necesidad de legalización.
5.- ¿Cuáles son los documentos Privados?

R-.Documento privado es el no comprendido en la enumeración expresada y que


carece de los requisitos que indican los artículos anteriores.288 y 289.
6.- ¿Cuándo tendrá lugar el juicio de peritos (Prueba Pericial)?

R.-

7.- ¿Termino para interponer el recurso de apelación en contra de una sentencia definitiva
en materia civil?

R.-

8.- ¿Sobre qué decide la Sentencia Definitiva?

R.- Sentencia definitiva es la que decide el negocio principal

9.- ¿Sobre qué decide una Sentencia Interlocutoria?

R.- , la que decide sobre una cuestión secundaria tratada en forma de incidente.

10.- ¿Puntos que Contiene una Sentencia?

R.- I.- Principiará el juez expresando el lugar y la fecha en que dicte el fallo; los
nombres, apellidos y domicilios de los litigantes; los nombres y apellidos de sus
apoderados o abogados directores, y el objeto y naturaleza del juicio;

II.- Bajo la palabra RESULTANDO, se consignará de una manera concisa y clara, en


párrafos numerados, lo conducente de los hechos referidos en la demanda y en la
contestación, de las pruebas rendidas y de lo alegado;

III.- A continuación, bajo la palabra CONSIDERANDO, consignará clara y


concisamente, también en párrafos numerados los puntos de derecho, con las
razones y fundamentos legales que estime procedentes y las citas de leyes o
doctrinas que juzgue aplicables. Estimará el valor de las pruebas fijando los principios
de donde emane, para admitir o desechar aquellas cuya calificación deja la ley a su
arbitrio;

IV.- Pronunciará, por último, la parte resolutiva en los términos prevenidos en los
artículos anteriores haciéndose la correspondiente declaración sobre costas.

11.- ¿Menciona los dos tipos de sentencia en materia Civil?

R.- Sentencia definitiva y sentencia interlocutoria.

13.- ¿Qué recurso solo una vez puede intentarse contra las sentencias definitivas y solo
respecto de estas procede?

R.- El recurso de aclaración

14.- ¿Qué recurso solo procede respecto de los autos que no fueran apelables, así como
de los decretos?

R.- recurso de revocación

15.- ¿Es el recurso que tiene por objeto que el Tribunal de Segunda Instancia confirme,
revoque o modifique las resoluciones dictadas en primera, y en su caso, analice la
violación procesal sostenida, decretando la reposición del procedimiento, todo ello a
solicitud de la parte agraviada, con excepción de lo dispuesto en el articulo 441 y 446 de
este Código?

R.-Recurso de apelacion

16.- ¿Es Toda venta que conforme a la ley deba de hacerse en subasta o almoneda?

R.-Remate

17.- ¿Nombre del Juicio o Procedimiento Testamentario que contiene cuatro secciones?

R.- juicio sucesorio

18.- ¿Nombre del Juicio o Procedimiento Testamentario que contiene una solo sentencia
o sección?

R.- PROCEDIMIENTO SUCESORIO ESPECIAL

19.- ¿Cuándo las partes se abstengan de promover el curso del juicio en un plazo de 120
ciento veinte días, en primera Instancia, la segunda Instancia sesenta días y los
Incidentes y recurso de revocación en treinta días hábiles o inhábiles? (perdida de la
Instancia).

R.-

20.- ¿Es la Perdida de la acción del documento?

R.-
21.- ¿Qué nombre reciben las siguientes acciones I.- ¿Multa, II? - Auxilio de la Fuerza
Pública, III.- Cateo por Orden Escrita, IV.- Arresto hasta por treinta y seis horas?

R.-

22.- ¿Se interpondrá dentro de los tres días contados desde el siguiente al que se hayan
efectuado la notificación del auto en que se niegue la admisión del recurso de Apelación?

R.-

23.- ¿En qué consiste la personalidad de las partes?

R= Comparecer en juicio por estar en pleno ejercicio de sus derechos,


o si no, comparecer por medio de sus representantes legítimos.

24.- ¿Cómo se impugna la personalidad de las partes?

R= Por vía incidental, misma que no suspende el procedimiento

25.- ¿Qué es la gestoría judicial?

R= Cuando un Gestor Judicial garantiza que el interesado pasará por


lo que él haga, y de que pagará lo juzgado y sentenciado, cuando el
mismo interesado no estuviere presente en el lugar del juicio ni tenga
representante legítimo.

26.- ¿Qué es el litisconsorcio?

R= Cuando dos o más personas ejercitan una misma acción o


excepción, para lo cual deberán litigar unidas y bajo una misma
representación.

27- Mencioné los tipos de litisconsorcio:

R= Activo y pasivo
28.- ¿Qué es el Mandato Judicial?

R= Representar a alguien con un poder que reúna los requisitos de ley


de acuerdo al tipo de representación que ejerce.

29.- ¿En qué consiste la figura jurídica del representante común?

R= Cuando dos o más actores o demandados nombran a un mismo


representante legal dentro del proceso.

30.- En caso de que no se pongan las partes de acuerdo en designar


un representante común, ¿Qué procede?

R= El Juez lo designa en su rebeldía u omisión.

31.- ¿Cuál es el fin de la designación del representante común?

R= Es evitar solicitudes múltiples, contrarias o contradictorias.

32.- Mencioné qué documentos se deben acompañar al escrito inicial


de demanda

 Poder que acredite la personalidad


 Documento con el cual el litigante acredite tener representación
legal de alguna persona o corporación
 Documentos en que el actor funde su acción
 Documentos que el actor tenga en su poder y sirvan como
prueba
 Copia Simple del escrito de demanda, los anexos, así como del
RFC (personas morales) o del CURP (personas físicas)
33.- ¿Qué es necesario para que las actuaciones judiciales sean
válidas?

R= Que se practiquen en horas y días hábiles bajo pena de nulidad, o


en días y horas inhábiles que previamente hubiera autorizado el Juez.

34.- ¿Cuál es el procedimiento legal respecto a la presentación de un


escrito en juicio?

R= Que se elabore, después presentarlo en la Oficialía de Partes


Común de los Juzgados donde se asentará fecha y hora de su
presentación, luego se turna al Juzgado que va dirigido, y por último,
el Secretario da cuenta del mismo al Juez para que se acuerde lo
conducente

35.- ¿Quiénes pueden consultar y actuar en las actuaciones de un


juicio mercantil?

R= Las partes o personas que aparecen como autorizadas dentro del


mismo

36.- ¿Qué significa la frase “correr traslado”?

R= Que los autos quedan a disposición de los autorizados y en su


caso se entrega copias de los mismos, o de promociones y
documentos presentados por la contraparte.

37.- ¿Qué se requiere para que se pueda obtener, por las partes,
copias certificadas en el procedimiento?

R= Se requiere que se pidan por escrito por la parte interesada,


requiriéndose decreto judicial autorizada para ello.
38.- ¿Qué se entiende por testimonio procesal?

R= Es el que se integra con las copias que en el expediente señalen


las partes para el caso de apelación y es el que se manda a la alzada
para la sustanciación y resolución de tal recurso.

39.- Mencioné los medios de apremio, que puede utilizar el juzgador


para hacer cumplir sus determinaciones:
 Amonestación
 Multa
 Uso de la Fuerza Pública
 Arresto hasta por 36 horas
40.- Mencioné los tipos de notificaciones en el procedimiento judicial
Civil:

R= Personales, por Boletín Judicial, por Estrados, por Edictos, por


Correo Certificado y por Telégrafo Certificado.

41.- Mencione 3 requisitos que se deben atender durante el


emplazamiento a juicio:

 Entregar Cédula en la que se hará constar fecha y hora en que


se entregue
 La Clase de Procedimiento
 El Juez o Tribunal que manda practicar la diligencia

42.- El actuario o notificador, ¿Qué requisitos debe cumplir en la


diligencia de emplazamiento a juicio, para que esté sea válido?

 Que se identifique
 Exponer los medios por los cuales el notificador se haya
cerciorado de que ahí tiene el domicilio la persona buscada.
 Entregar copia simple de la demanda debidamente cotejada así
como de los demás documentos que el actor haya exhibido en
su demanda

43.- ¿Qué obligación tienen todos los litigantes de proporcionar al


Juzgado en su primer escrito o en la primera diligencia judicial en que
intervienen?

 Designar su domicilio para recibir notificaciones y se practiquen


las diligencias necesarias
 Designar el domicilio donde se hará la primera notificación de la
parte contra quien promueven

44.- ¿Cuál es la consecuencia de que un litigante no designa domicilio


para oír y recibir notificaciones?

R= Se le harán las notificaciones por Boletín Judicial (Conforme a las


Reglas de notificaciones NO Personales).

45.- Mencione los dos tipos de autorizaciones que se dan para el


abogado en el proceso Civil por la parte a la cual representan:
 En amplios términos, es decir, pueden firmar promociones,
intervenir en audiencias y realizar todo tipo de gestiones en
defensa de los intereses que representan.
 Solo para oír y recibir notificaciones.
46.- Cuándo se ignore el domicilio a la persona que se ha de notificar,
¿Cómo debe realizarse la primera notificación?

R= Se hará por Edictos, que se publicarán 3 veces consecutivas en un


periódico nacional y un periódico local del Estado.
47.- ¿Qué procedimiento previo se debe realizar en juicio Civil antes
de proceder a la notificación por Edictos?

R= El Juez ordenará recabar informe de una autoridad o una


institución pública que cuente con registro oficial de personas.

48.- Mencione los tipos de comunicación existente en vía de auxilio


que tienen las autoridades judiciales para el efecto de practicar sus
actuaciones judiciales fuera de su jurisdicción:

R= Despachos, Exhortos y Súplicas.

49.- Mencione los Elementos que deben contener esos tipos de


comunicaciones judiciales:

 El nombre del Exhortante


 Donde se va a llevar a cabo la diligencia y establecer el Tribunal
exhortado
 Cuál es el objeto del exhorto
 El término o plazo en que habrá de practicarse la diligencia

50.- ¿Cuándo empiezan a correr todos los términos judiciales en


materia Civil?

R= el día siguiente al en que quedare legalmente hecha la notificación


y se contara en ellos el día del vencimiento.

51.- ¿Cuándo surten efecto las notificaciones personales?

R= el día siguiente al en que quedare legalmente hecha la notificación.


52.- Cuándo se trate de la primera notificación, ¿En qué casos
aumenta el término para contestar y en qué medida?

R= Se da 1 día más por cada 100 km o por distancia o fracción que


exceda de la mitad, salvo que la ley disponga otra cosa.

53.- En materia Civil, ¿Cuándo opera la caducidad de la instancia?

a) Que hayan transcurrido 120 días contados a partir del día


siguiente a aquél en que surtió efectos la notificación de la última
determinación judicial
b) Que no hubiere promoción de las partes, dando impulso al
procedimiento para su trámite y solicitando su conclusión.

54.- ¿Qué consecuencia tiene la caducidad?

R= Extingue la instancia (proceso) más no la acción (derecho).

55.- Cuando en el juicio se declara la caducidad todo queda anulado,


¿A excepción de qué?

R= Resoluciones firmes de las excepciones procesales que regirán en


cualquier juicio que se promoviera.

56.- En materia de apelación y en materia incidental, ¿Cuál es el


término para que se dé la caducidad?

R= 60 días en materia de apelación y 30 días en materia incidental;


contados los términos a partir de la notificación de la última
determinación judicial.

57.- Mencione en que juicios no opera la caducidad:


R= En las Diligencias de Ejecución de Sentencia, Juicios de
Jurisdicción Mixta, Voluntaria ni en los juicios de alimentos.

58.- ¿En qué consiste la Preclusión?

R= En a pérdida del derecho que debió ejercitarse dentro del término


correspondiente.

59.- Mencione los tipos de sentencia que existen en materia Civil:

R= Definitivas e Interlocutorias.

60.- Mencione los tipos de Resoluciones o determinaciones en materia


Civil:

R= Autos, Decretos y Sentencias.

61.- ¿Qué son las Costas Judiciales?

R= Son los gastos que la parte condenada le deberá indemnizar a la


otra parte, cuando fuere condenado a las mismas.

62.- Mencione 3 causas por las que opera la condenación en costas:

 Que ninguna prueba rinda para justificar su acción o su


excepción
 Que se presenten instrumentos o documentos falsos, o testigos
falsos o sobornados.
 El que no obtenga sentencia favorable.

You might also like