You are on page 1of 10

APLICACIÓN DE LA LEY DE INDUCCIÓN

DE FARADAY : EL TRANSFORMADOR

Nasly González Cerquera


Sebastian Ballesteros
Alexander Posso

INTRODUCCIÓN

Cuando en un circuito alimentado por una fuente de voltaje se varia el campo


magnético, este genera una corriente que por conservación de la energía se va a oponer
a la corriente generada por la fuente de alimentación; esta corriente que se opone es una
corriente inducida por el campo magnético variable; este fenómeno se conoce como la
Ley de Faraday, en honor a Michael Faraday ,científico ingles quien demostró por
medio de un experimento la inducción de la corriente, que se componía de una bobina
conectada a un interruptor y a una batería, la cual formaba un circuito primario; la
bobina es enrollada con alambre alrededor de un anillo de hierro para intensificar el
campo magnético producido por la corriente; una segunda bobina , también es enrollada
con alambre formando un circuito secundario independiente al anterior y sin ninguna
fuente o batería; este circuito se conecta a un galvanómetro, en el momento de cerrar el
interruptor la aguja del galvanómetro en el circuito primario se desvía en una dirección
y luego regresa a cero demostrando así la ley fundamental del electromagnetismo.

La ley de inducción formulada por faraday posee múltiples aplicaciones generadas a


partir del principio básico que “ una corriente eléctrica puede producirse variando un
campo magnético”. En el caso que nos ocupa “el transformador” las variaciones del
campo magnético se generan mediante la aplicación de corriente alterna sobre una
bobina. Así las líneas de campo magnético induce una Fem. (Voltaje) sobre si misma y
sobre una segunda bobina.

MATERIALES Y EQUIPO

 Un transformador experimental con un juego de bobinas (250v, 500v y 1000v)


 Un variac 0-140V, 10 A, 1.4 KVA
 Un reóstato CENCO 44, 3.1 A
 Cuatro multímetros
 Cables de conexión
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Figura 1. Montaje experimental

Se realizó el montaje del circuito que se representa en la figura 1 para realizar los
siguientes experimentos:

1. Con una configuración de 1000 vueltas para N 1 y 500 vueltas para N2, sé vario el
voltaje V1 utilizando una resistencia infinita (circuito secundario abierto), para medir
la corriente I1 y el voltaje secundario inducido V 2; estos datos se consignaron en la
tabla 1.

2. Se repitió el procedimiento anterior utilizando 1000 vueltas para N 1 y 250 vueltas


para N2 y se consignaron los datos en la tabla 2.

3. Se fijó el voltaje V1, se tome un valor de 1000 vueltas para N 1, 500 vueltas para N2,
se varió la resistencia del circuito secundario con la ayuda de un reóstato y se midió
la corriente I1, el voltaje secundario V2, y la corriente I2; estos valores se
consignaron en la tabla 3.

4. Se repitió el procedimiento anterior para el mismo valor de N 1 y 250 vueltas para


N2; estos valores están consignados en la tabla 4.

A continuación se mostrarán cada una de las tablas que contienen los datos anotados
para la realización de este laboratorio.

Antes de construir las tablas, se deben calcular la propagación de los errores para los
valores con las siguientes ecuaciones:

Error absoluto para la relación de voltajes

Error absoluto para la eficiencia del transformador

Error absoluto para la potencia


Se debe tener en cuenta que el valor leido en el voltímetro es , y cuando la
corriente es alterna el voltaje real es
Tabla No 1. Datos experimentales para el primer procedimiento

I1  I1 (mA) V1  V1 (V) V2  V2 (V) V2/V1  V1 (V)

21.4  0.05 30.2  0.05 13.9  0.05 0.46  0.0024


25.5  0.05 40.1  0.05 18.6  0.05 0.47  0.0018
29.0  0.05 50.1  0.05 23.0  0.05 0.46  0.0014
32.1  0.05 60.0  0.05 27.8  0.05 0.46  0.0012
34.9  0.05 70.0  0.05 32.50  0.05 0.46  0.0010
37.5  0.05 80.2  0.05 37.4  0.05 0.47  0.0009
39.9  0.05 90.2  0.05 42.2  0.05 0.47  0.0008
N1=1000 N2=500

Tabla No 2. Datos experimentales para el segundo procedimiento

I1  I1 (mA) V1  V1 (V) V2  V2 (V) V2/V1  V1 (V)

21.6  0.05 30.1  0.05 6.96  0.05 0.23  0.0020


25.7  0.05 40.2  0.05 9.34  0.05 0.23  0.0015
29.2  50.0  0.05 11.69  0.05 0.23  0.0012
32.3  0.05 60.0  0.05 14.08  0.05 0.23  0.0010
35.1  0.05 70.0  0.05 16.45  0.05 0.24  0.0009
37.8  0.05 80.3  0.05 18.90  0.05 0.24  0.0008
40.2  0.05 90.0  0.05 20.80  0.05 0.23  0.0007
N1=1000 N2=250

Tabla No 3.1. Datos experimentales para el tercer procedimiento

I1  I1 (mA) V1  V1 (V) I2  I2 (mA)

46.3  0.05 80.1  0.05 53.0  0.05


47.4  0.05 80.1  0.05 59.0  0.05
48.7  0.05 80.1  0.05 64.8  0.05
50.1  0.05 80.1  0.05 73.6  0.05
53.2  0.05 80.1  0.05 89.2  0.05
57.2  0.05 80.1  0.05 109.6  0.05
73.9  0.05 80.1  0.05 185.5  0.05
Tabla No 3.2. Continuación datos experimentales para el tercer procedimiento

V2  V2 (mV) V2/V1 (V) P2/P1 (V)

18.4  0.05 0.2297  0.0008 0.2630  0.002


18.4  0.05 0.2297  0.0008 0.2859  0.002
18.3  0.05 0.2285  0.0008 0.3059  0.002
18.3  0.05 0.2285  0.0008 0.3356  0.002
18.3  0.05 0.2285  0.0008 0.3831  0.002
18.2  0.05 0.2272  0.0008 0.4354  0.002
18.4  0.05 0.2301  0.0008 0.5776  0.002
N1=1000 N2=250

Tabla No 4.1. Datos experimentales para el cuarto procedimiento

I1  I1 (A) V1  V1 (V) I2  I2 (A)

77.6  0.05 80.1  0.05 99.7  0.05


79.7  0.05 80.1  0.05 104.1  0.05
82.7  0.05 80.1  0.05 110.6  0.05
87.0  0.05 80.1  0.05 119.5  0.05
92.1  0.05 80.1  0.05 130.5  0.05
101.2  0.05 80.1  0.05 149.3  0.05
112.0  0.05 80.1  0.05 171.7  0.05

Tabla No 4.2. Continuación datos experimentales para el cuarto procedimiento

V2  V2 (V) V2/V1 (V) P2/P1 (V)

36.2  0.05 0.4519  0.0009 0.5806  0.002


36.2  0.05 0.4519  0.0009 0.5903  0.002
36.2  0.05 0.4519  0.0009 0.6044  0.002
35.9  0.05 0.4482  0.0009 0.6156  0.002
35.7  0.05 0.4457  0.0009 0.6315  0.002
35.5  0.05 0.4432  0.0009 0.6538  0.002
35.2  0.05 0.4395  0.0009 0.6737  0.002
N1=1000 N2=500

Vamos a graficar las relaciones V 2/V1 y P2/P1 como función de la intensidad secundaria
para analizar los resultados; empezando con los datos experimentales del tercer
procedimiento que corresponden a las gráficas 1 y 2 para los valores de 1000 y 500
vueltas.
La ecuación que representa la relación V2/V1 es:

donde Ec1

Según la ecuación Ec1, se observa que teóricamente la gráfica nunca va a tocar el eje de
las abscisas y esto solo puede suceder si la intensidad secundaria sea infinita (I 2=); es
decir, que para valores muy grandes en la intensidad la relación va a crecer

Este comportamiento lo podemos observar en la gráfica No 1

La ecuación que representa la relación P2/P1 es:

donde Ec2

Esta ecuación es de la forma y = mx + b, donde m es la pendiente y b el intercepto con


el eje de las ordenadas; para este caso en particular el intercepto es cero y la pendiente
representa la relación del número de vueltas en las bobinas, multiplicada por el inverso
de la corriente primaria.

Utilizado los mínimos cuadrados para aproximar nuestros datos experimentales a la


línea recta de la teoría, se obtiene las siguientes ecuaciones:
Gráfica No 1. Relación V2/V1 contra la intensidad del circuito secundario

Gráfica 2. Relación P2/P1 contra la intensidad del circuito secundario

Gráfica 2. Relación P2/P1 contra la intensidad del circuito secundario

Las gráficas 1 y 2 corresponden a los datos experimentales para el tercer y cuarto


experimento donde se utilizaron los valores de 1000 y 5000 vueltas para los
embobinados.
Gráfica 3. Relación V2/V1 contra la intensidad del circuito secundario

Gráfica 4. Relación V2/V1 contra la intensidad del circuito secundario

Las gráficas 3 y 4 corresponden a los datos experimentales para el tercer y cuarto


experimento donde se utilizaron los valores de 1000 y 250 vueltas para los
embobinados.
Para construir la gráfica del campo magnético contra la intensidad en el primario, se van
a utilizar las siguientes ecuaciones:

Ecuación para la tabla No 5

Ecuación para deducir la permeabilidad magnética


Error absoluto para el campo magnético

Tabla No 5. Amplitud del campo manético para los datos experimentales

V2  V2 (V) I1  I1 (A) Bo  Bo

13.9  0.05 21.4  0.05 21.4 


18.6  0.05 25.5  0.05 25.5 
23.0  0.05 29.0  0.05 29.0 
27.8  0.05 32.1  0.05 32.1 
32.50  0.05 34.9  0.05 34.9 
37.4  0.05 37.5  0.05 37.5 
42.2  0.05 39.9  0.05 39.9 
PREGUNTAS Y ANÁLISIS

1. Interpretando los datos obtenidos en las tablas 1 y 2 ¿ Que puede inferir sobre
el funcionamiento del transformador cuando R= ?

Primero que todo se debe observar que solo se producirá un voltaje inducido ya que el
circuito secundario está abierto; la relación de los voltajes permanece casi constante en
el valor de 0.46 para el primer procedimiento y cerca a 0.24 para el segundo
procedimiento, valores que se parecen mucho a su respectivas relaciones de vueltas; 0.5
para el primero y 0.25 para el segundo.

2. Para R   cómo se compara la potencia obtenida en el secundario y la


potencia suministrada al primario? ¿Cómo se podría explicar alguna
discrepancia?

Según los datos obtenidos en los experimentos , se observa que la potencia secundaria
es mayor a la potencia primaria; es decir que la eficiencia del transformador se reduce a
causa del aumento del número de vueltas en la bobina secundaria, abteniendose unas
pérdidas de potencia que varían entre el 57% y 67%; lo cual no debe ser así ya que en
teoría y por la ley de Lenz, las potencias deben ser iguales; ya que la caída del voltaje
debe ser compensada por la corriente y por eso la corriente inducida es mayor.

Esto se puede explicar argumentando que en transformadores pequeños las perdidas por
resistividad son muy grandes; ya que se trabajan con corrientes muy pequeñas que
atraviesan longitudes largas por el número de vueltas en las bobinas y por el hierro que
las forma.

3. ¿Qué ocurriría si la bobina fuese alimentada con corriente continua?

Se produciría un campo magnético constante o estable, el cual no podría generar o


inducir una corriente a un segundo circuito; ya que una corriente inducida a un circuito
secundario ocurre solo durante un instante mientras el campo magnético a través de la
bobina secundaria está cambiando.

4. ¿Qué papel desempeña el núcleo del transformador?

Este concentra las líneas del campo magnético, aumentando la permeabilidad magnética
del medio; ya que el flujo magnético se conduce mejor en un medio como el metal que
por el aire, el cual este último le proporciona mucha oposición.
CONCLUCIONES

You might also like