You are on page 1of 7

APLICACIÓN DE LA LEY DE INDUCCIÓN DE FARADAY: EL

TRANSFORMADOR.

José Francisco Londoño, Jhon Jairo Josa, Jorge Restrepo. Facultad de


ingeniería, Universidad del Valle, Cali. Departamento de Física, Laboratorio de
Física II.

INTRODUCCIÓN

La ley de inducción formulada por faraday posee múltiples aplicaciones


generadas a partir del principio básico que “ una corriente eléctrica puede
producirse variando un campo magnético”. En el caso que nos ocupa “el
transformador” las variaciones del campo magnético se generan mediante la
aplicación de corriente alterna sobre una bobina. Así las líneas de campo
magnético induce una Fem. (Voltaje) sobre si misma y sobre una segunda
bobina.

PROCEDIMIENTO

Después de montado el circuito y para R =  con el circuito del secundario


abierto y para N1 = 1000 vueltas ; N2 = 500 se varia el voltaje primario V 1 y se
mide la corriente I1 en el primario y el voltaje inducido en el secundario V2,
calculando luego la relación V2/V1 los datos están en la tabla 1.
Repetimos el mismo procedimiento pero para N 1 = 1000, y N2 =250, los datos
se presentan en la tabla 2.
Como un segundo paso conectamos el reóstato al circuito del secundario :
variamos la resistencia R para la configuración N 1= 1000, N2 = 500 vueltas
fijamos el voltaje V1 y se midió I1, V2, I2 se calcula la relaciones V2/V1 y P2/P1 los
datos se consignaron en la tabla 3.
Se repite lo anterior pero con N1= 1000 vueltas y N2 = 250 vueltas tabla 4
Tabla 1 N2= 500 vueltas
I1(A) V1 V2 V2/V1
0.03 30.3 14.2 0.458
0.04 39.9 18.8 0.471
0.05 52.1 24.7 0.474
0.06 66.6 31.7 0.475
0.07 78.4 37.4 0.477
0.08 87.8 42.0 0.478
0.09 90.1 43.1 0.478
Tabla 2 N2= 250 vueltas
I1(A) V1 V2 V2/V1
0.21 30.2 6.0 0.198
0.3 40.6 8.1 0.199
0.39 50.1 10 0.199
0.49 61.0 12 0.196
0.60 70.4 13.8 0.196
0.70 80.2 15.5 0.193

Tabla 3 N2= 500 vueltas

I1 V1 I2 V2 V2/V1 P2/P
0.39 30 0.73 8.8 0.293 0.549
0.53 40.3 0.99 12 0.297 0.556
0.66 50.2 1.24 15 0.298 0.5613
0.8 60.6 1.51 18.1 0.298 0.5637
0.92 70.1 1.75 21 0.2995 0.5698
1.06 80.2 2.01 24.1 0.3 0.5698
1.18 90.1 2.26 27.1 0.3 0.5760
1.32 100.6 2.52 30.3 0.301 0.5841
1.48 112.6 2.83 33.8 0.3 0.5739

Tabla 4 N2= 250 vueltas

I1 V1 I2 V2 V2/V1 P2/P1
0.29 30.4 0.46 5.6 0.184 0.292
0.40 40.2 0.61 7.4 0.183 0.280
0.53 51.7 0.78 9.4 0.182 0.267
0.63 60.6 0.91 11 0.1815 0.262
0.75 70.2 1.05 12.7 0.1809 0.253
0.89 80 1.20 14.5 0.179 0.241
1.02 90.3 1.33 16.0 0.177 0.231
Los gráficos se presentan a continuación:

Grafico 1 ecuación Y = 0.294 + 2.47X


Grafico 2 ecuación Y = 0.542 + 0.014X
Grafico 3 ecuación Y = 0.187 – 7.38X
Grafico 4 ecuación Y = 0.322 – 0.061X
PREGUNTAS

1) ¿Qué papel desempéñale núcleo en el transformador?

Este concentra las líneas del campo magnético, aumentando la permitividad


magnética del medio.

2) Para la configuración de bobinas N1 = 1000 vuel, N2 = 500 y N2= 250,


observando los datos de las tablas para los cocientes V 2/V1 ¿qué puede
inferir sobre el funcionamiento del transformador si R = ?
Al observar los cocientes V2/V1 cuando R =  podemos observar que se
mantiene constantes para cualquier variación de V 1 (voltaje inductor) y la
dispersión entre uno y otro valor es despreciable. De ello podemos inferir que
el voltaje inducido (V2) s directamente proporcional al voltaje inductor (V 1) otra
inferencia al ser R =  es que el circuito formado por la bobina secundaria
tendrá poca permitividad al paso de la corriente cuya magnitud vendría a ser
cero.
3) Se induce completamente el voltaje del primario al secundario? por qué?

El voltaje primario no se induce completamente en le secundario por que el


numero de vueltas en las bobinas es diferente y como se sabe la fem inducida
es proporcional al numero de vueltas , también influye la permitividad
magnética que no puede concentrar bien las lineas.

4) ¿Qué ocurriría si la bobina primaria fuese alimentada con corriente


continua?

Si esto ocurriese se generaría un campo magnético constante en la primera


bobina y por lo tanto no podría inducirse un voltaje ni sobre ella misma ni sobre
la segunda bobina.

5) De las graficas V2/V1 Vs I2 observe los interceptos con el eje “y”; que
relación guardan con el cociente N2/N1 para R  

Para N2 = 500 el intercepto es 0.294 y al resolver N 2/N1 500/1000 obtenemos


0.5 los cuales son valores casi aproximados, parte del error se debe a que
parte del voltaje inicial no es inducido completamente.
Para N2 = 250 vueltas el intercepto es 0.187 y la relación N 2/N1 seria 0.25 lo
cual muestra una gran proximidad.
6) De las graficas P2/P1 Vs I2 observe los valores del intercépcto con el eje
“y” y que relacion guardan con el cociente N2/N1 para R  ?

Para N2 =500 vueltas P2/P1 Vs I2 tiene como ecuación Y = 0.187 – 7.38X cuyo
intercepto es Y = P2/P1 donde P2/P1= I2V2/I1V1 y como V2/V1 = N2/N1 tambien
P2/P1= I2N2/I1N1.
Tenemos el valor experimental de P2/P1= 0.542 para estipular un valor teorico
nos vemos precisados a hacer una aproximación con derivación parcial de la
relación con respecto a I2 e I1

( P2/P1) = (N2  I2/ N1I1)+(N2I2I1/ N1I1)

( P2/P1) = 0.0217

de donde concluimos que el valor P2/P1 (eficiencia del transformador )es :


0.542  0.0217 resultado muy optimo.

Para N2 = 250 el valor experimental P2/P1 0.322 y su variabilidad o error es de


0.0157 igualmente insignificante.

7) Para R   como es la potencia obtenida con relación a la potencia


suministrada y por que?

La potencia obtenida para la bobina de 500 vueltas y 250 vueltas es


aproximadamente la mitad y al cuarta parte respectivamente en comparación a
la potencia suministrada por la bobina de 1000 vueltas esto se presenta ya que
al ser R   el circuito 2 de fem inducida posee mayor permitividad al paso de
la corriente y por lo tanto la magnitud de I 2 es superior a la de I1 ademas la fem
inducida al ser menor que la aplicada hace que dicha superioridad se
contrarrestre en la ecuación P = VI y se obtenga los resultados mencionados.

Es este un transformador eficiente?

La eficiencia obtenida en el primer transformador fue del 54.3% aprox y en el


seguno del 32,2% considerando que son transformadores conductores dicho
porcentaje es bueno.

PERMEABILIDAD MAGNÉTICA

V2 B0 I1
14.2 5.61x10-8 0.03
18.8 7.43x10-8 0.04
24.7 9.76x10-7 0.05
31.7 1.25x10-7 0.06
37.4 1.47x10-7 0.07
42 1.66x10-7 0.08

Grafica de Bo vs I1
Correlacion 0.998
Eq 3.035x10-6
Pendiente 1.1428

Corte con el eje Y 3.035x10-6


Pendiente de B0 Vs I1 = N1 = m

 = m/N1 1.1428/500 = 2.28x10-3 la cual es la permitividad magnetica del


nucleo del transformador.

You might also like