You are on page 1of 7

1.

DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: N° 5086 “Politécnico de Ventanilla”
Director: Héctor Santa María
Sub directora: Lupe Romero
Grado y sección: 4° “ B ”
Nivel: Primaria
Área: Matemática
Docente: DIANINA CHAPILLIQUEN VARGAS
Fecha : 18 de noviembre del 2022
Título de la sesión:

FRACCIONES EQUIVALENTES

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Área Denominación Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación de
evaluación
Enfoque transversal: AMBIENTAL/ BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA/ INTERCULTURAL
M Representamos Resuelve problemas de Establece relaciones -Representar fracciones Lista de
A y hallamos cantidad. entre datos y una o más de manera simbólica y cotejo
T fracciones Traduce cantidades a acciones de agregar, gráfica.
equivalentes expresiones numéricas. quitar, comparar, igualar, -Identificar
E
Comunica su comprensión reiterar, agrupar, repartir fracciones equivalentes
M sobre los números y las cantidades y combinar en situaciones
A operaciones. colecciones, para cotidianas.
T Usa estrategias y transformarlas en -Explicar el
I procedimientos de expresiones numéricas procedimiento de
estimación y cálculo. (modelo) de adición, comparación empleado
C
Argumenta afirmaciones sustracción, en
A sobre las relaciones multiplicación y división la resolución de las
numéricas y las con números naturales situaciones de
operaciones. de hasta cuatro cifras. equivalencia

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Fichas de trabajo. Cuaderno de matemática del MINEDU pag . 75 al 78

INICIO MOTIVACIÓN
Recordamos sobre las clases de fracciones ¿A qué se denomina fracciones homogéneas y heterogéneas?
¿Fracciones propias e impropias? ¿Sabías que hay otra clasificación de fracciones?
¿Sabes que hay fracciones que tienen el mismo valor? ¿Sabes cómo se le denominan a ellas? ¿Qué son
fracciones equivalentes? ¿Cómo se hallan las fracciones equivalentes?
Pues bien hoy veremos sobre ello en nuestra biblioteca virtual de fracciones.
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

. El día de hoy representamos y hallamos fracciones equivalentes en situaciones cotidianas


usando tiras de fracciones

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Cumplir con las condiciones de bioseguridad. Tener sus materiales educativos.
Seguir las indicaciones de la maestra(o). Cumplir con la actividad planteada hoy.

En esta actividad, te invitamos a representar las fracciones con rectángulos de papel o cartulina.
Corta varios rectángulos iguales, pueden ser del largo de tus hojas de cuaderno. Estos
rectángulos los doblarás en dos, cuatro, ocho partes o más, según se indique en las situaciones
que se presentarán. ¿Qué podemos concluir de esta actividad?
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA

EL QUESO DE DON FABIAN

Andrey compró 1/2 molde de queso paria y 2/4 de molde de queso mantecoso. Don Fabián loatendió
rápidamente y le entregó los productos. Andrey, al recibirlos, empezó a comparar lostamaños y lució
algo confundido. Luego, se produjo la siguiente conversación:
Fabián: ¿Sucede algo? ¿No está conforme con su pedido?
Andrey: Pensé que recibiría más cantidad de queso mantecoso que de queso paria, pero
veo que son la misma cantidad. Todo está bien. Me confundí al realizar el pedido. ¿Cómo
comprobar que las dos porciones de queso son equivalentes? Elabora una lista de
porciones de queso que tengan el mismo tamaño.
Comprendo el problema

Responde las siguientes preguntas:

• ¿De qué trata la situación presentada? •¿Qué fracción compró de queso paria? ¿Qué fracción compró de
queso mantecoso? ¿Por qué se sintió confundido Andrey? • ¿Qué te piden hallar?

 Búsqueda y ejecución de estrategia

MIRA ESTA ESTRATEGIA Representa con los rectángulos las porciones de queso que compró Andrey. Dobla por
la mitad un rectángulo y en cuatro partes iguales el otro.
Queso paria Queso mantecoso
Ahora Andrey realiza una nueva compra:
Andrey compró tres porciones de un molde de queso andino partido en 8 partes iguales. Ahora desea
comprar la misma cantidad de queso paria, pero observa que el molde está partido en 16 porciones
iguales. ¿Qué fracción del molde de queso paria debe pedir?

a. Observa en la tabla cómo se han representado las porciones de queso que compró Andrey.
Luego, emplea los rectángulos y representa gráficamente la cantidad de queso paria que debe
comprar.

_________________________________________ _____________________________________
_________________________________________ _____________________________________

Para saber cuántas porciones de queso paria debe


comprar Andrey, debes colocar los rectángulos de
la siguiente manera: En la gráfica se observa que
una porción del molde de queso andino equivale a
______ porciones de queso paria. Por lo tanto,
Andrey debe pedir ______ del molde de queso
paria

b. Representa en forma simbólica la situación anterior mediante fracciones.

 Socialización de la estrategia

o Conversa con tu compañero de carpeta:


o ¿Qué realizaste para hallar el resultado?
o ¿Es fácil identificar y hallar fracciones equivalentes?
o Explicamos qué pasos seguimos para resolver el problema.
o Invitamos a los estudiantes a solucionar el problema utilizando otras representaciones, como
por ejemplo las tiras de colores . Luego que hayan concluido pedimos que comparen sus
respuestas y que comenten qué representación les resultó ser más fácil.
o Los niños formalizan ideas sobre las fracciones homogéneas y los procedimientos para
sumarlas
 Observa el video de fracciones equivalentes
https://www.youtube.com/watch?v=osePKL39EBo
 Se da otros ejemplos de fracciones equivalentes
 Juego interactivo: FRACCIONES EQUIVALENTES https://wordwall.net/es-ar/community/fracciones-
equivalentes

 Reflexión y formalización

Dos fracciones son equivalentes cuando representan la misma cantidad.


Dos o más fracciones son equivalentes si representan la misma parte de la unidad.

¿Cómo puedes obtener fracciones equivalentes?

Para obtener una fracción equivalente, puedes amplificar o simplificar.

1. Amplificar: Se multiplican el numerador y el denominador por el mismo número. Es posible


amplificar una fracción infinitamente.
2. Simplificar: Se dividen el numerador y el denominador por el mismo número. Cuando una
fracción ya no se puede simplificar más, se dice que es una fracción irreductible.

¿Cómo verificar si una fracción es equivalente con otra?

Para identificar inmediatamente si dos fracciones son equivalentes, usamos productos cruzados o método del
aspa.

6 × 2 =12 y 4 × 3 =12
Si ambos productos son iguales, entonces podemos afirmar que sí son fracciones equivalentes, de lo contrario no
son equivalentes

 Planteamiento de otros problemas

Resolvemos situaciones problemáticas planteadas en ficha de trabajo y cuaderno de


trabajo del Minedu
 Reflexionamos
Reflexiona con los estudiantes respecto a los procesos que siguieron para resolver el problema,
planteando las siguientes preguntas: ¿cómo resolvieron el problema?; ¿qué tuvieron que hacer?; ¿te ayudó
usar
materiales?; ¿cuál de las formas les resultó más fácil?

 Propiciamos un diálogo sobre las actividades desarrolladas, puedes hacer las siguientes preguntas: ¿qué hicimos
hoy? ¿les gustó?; ¿por qué?; ¿alguien me puede decir cómo formar fracciones equivalentes ?; ¿creen que nos será
útil lo que aprendimos?; ¿en qué
situaciones de la vida cotidiana podemos aplicar lo que aprendimos?
 Felicita a todos por su participación y estimúlalos con frases de aliento.
LISTA DE COTEJO
DIANINA “B”
GRADO Y
DOCENTE CHAPILLIQUEN FECHA 18/11/2022 CUARTO
SECCIÓN
VARGAS
SESION FRACCIONES EQUIVALENTES

b. REFLEXIONES

COMPETEMCIA: Resuelve problemas de cantidad


PROPÓSITO: . El día de hoy representamos y hallamos fracciones equivalentes en situaciones
cotidianas usando tiras de fracciones
CRITERIOS
. Representar . -Identificar -Explicar el
fracciones de fracciones procedimiento
manera simbólica y equivalentes en de comparación
ESTUDIANTES gráfica. situaciones empleado en
cotidianas. la resolución de
las situaciones
de equivalencia

Sí No Sí No Sí No
ANGELES CATALINA
AQUINO JOE
BARRANTES JETHSON
BOJORQUEZ WILDER
CASTAÑEDA JAMES
CASTILLO BRYANA
CASTRO JOSE
CHICCHON LEONEL
ESCUDERO JOSYMAR
ESPINOZA JUAN
FARROÑAN JOSUE
GARCIA LUANA
GONZALES VALENTINA
GUTTY BENJAMIN
HUAYMANA KACEY
LALUPU DAYANA
LIZAMA GUSTAVO
LOPEZ MELANY
MARTINEZ MASSIEL
MARTINEZ ERIK
MARZANO MIKEYLLA
MEZA DAMARIS

OROPEZA BRICEÑO
PRADO ENZO
PRIMO CATHERINE
QUISPE ALONSO
RAMIREZ ALEXANDER
ROJAS ALEXIS
SHUPINGAHUA CRISTIAN
SUAREZ SAYUMI
TORRES FAVIAN
VALVERDE KIARA
VIERA BRUNO CARLOS
VIERA VICTORMANUEL
VILCHEZ NADIA
VILLANUEVA KARLA
VILLAVICENCIO ADRIANO
YUPANQUI CORREA JADE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión

__________________________ _________________________ ______________________


DIANINA CHAPILLIQUEN VARGAS LUPE ROMERO HECTOR SANTAMARIA
Docente Sub directora Director

You might also like