You are on page 1of 8

Didáctica 3

El proyecto de ciclo como oportunidad para la mejora de los aprendizajes.

Introducción:
El programa de inicial y primaria fundamenta la formación lingüística de los alumnos
diciendo que implica asumir la responsabilidad de introducirlos en el mundo de la cultura
letrada al tiempo que estimular, mediante la enseñanza sistemática , el desarrollo de la
conciencia reflexiva acerca de la dimensión comunicativa, cognitiva, lúdica, estética,
social y cultural del lenguaje. La enseñanza de la lengua debe partir del conocimiento que
el alumno tiene como hablante nativo para promover desde allí la reflexión que le permita
adquirir un dominio cada vez mayor y un uso más eficaz en la comprensión y producción
de textos orales. La enseñanza de la lengua se orientará a ofrecer las oportunidades para
que los alumnos produzcan y comprendan textos orales adecuados a diversas situaciones
de comunicación, para lo cual deberán apropiarse de los aspectos convencionales del
sistema así como de las estrategias discursivas. Para favorecer esta apropiación no basta
con promover el uso, sino que el docente debe enseñar en forma sistemática y cada vez
más profunda a reflexionar sobre la propia lengua, como sistema y como instrumento de
comunicación y socialización. En el lenguaje pueden observarse dos aspectos: Lengua y
habla (De Saussure). La Lengua es la parte social del Lenguaje, es la institución humana,
la suma de todas las acuñaciones lingüísticas de los hablantes. Es también un sistema de
signos cada uno de los cuales tiene un valor en relación con otros. La lengua no está en
ningún hablante en particular, de forma completa, es una entidad supraindividual. El Habla
es la parte individual del lenguaje, la manifestación concreta que realiza el hablante, y por
lo tanto, nunca esa manifestación es la misma, varía de hablante en hablante, e incluso
en un mismo hablante en diferentes situaciones; es, una manifestación de carácter
histórico, situada en circunstancias comunicativas particulares.
El discurso es visto desde la situación de enunciación, así se le otorga una dimensión
social e ideológica; al explorar este territorio discursivo se recupera el sentido dialógico de
la comunicación desde una perspectiva de entender el valor de la palabra.
La comunicación oral es el eje de toda la vida social y constituye una actividad
generalizada y primordial, insustituible para la supervivencia personal y para el desarrollo
comunitario. Para comprender el desarrollo del lenguaje oral por parte del niño, en
relación con el desarrollo del pensamiento, resulta imprescindible la referencia a los
conceptos de Vigotsky. En este sentido este autor plantea que en las primeras etapas el
Material elaborado y compilado por Maestra de Tiempo Completo: Paola Patricia Castro Yakes
niño posee una competencia que le permite utilizar el lenguaje en relación con el entorno.
Conversación y acción son parte de una misma función psicológica encaminada a la
resolución de un problema práctico. Progresivamente, el lenguaje va precediendo a la
acción, hasta llegar permitirle organizarla y planificarla previamente. Paralelamente a esta
evolución, el niño aprende a razonar expresando su pensamiento a través de la palabra
oral y escrita. A su vez, va desarrollando operaciones mentales que le permiten la
conceptualización. El lenguaje oral comparte con la escritura el ser un instrumento de
expresión del pensamiento que permite organizarlo y ayuda a la reflexión. El desarrollo
del lenguaje está unido a la formación de las funciones psicológicas superiores
involucradas en los procesos de aprendizaje , tales como la atención voluntaria, memoria,
formación de conceptos, abstracción, la capacidad de análisis y de síntesis. El
aprendizaje de la lengua oral implica un proceso de elaboración progresiva de conceptos,
destrezas y actitudes discursivas. El niño va construyendo su repertorio lingüístico a partir
de la interacción con los demás y a través de la resolución de diferentes problemas de
habla y escucha. En el discurso oral, refieren Avendaño y Perrone, existe un marco
relacional compartido, hay una evanescencia en el discurso, se usan gestos y mímica de
forma natural, se puede controlar la comprensión a través de preguntas, hay
reiteraciones, repeticiones, digresiones y abundancia de detalles.
Pensar en las estrategias, por otra parte, implica considerar a la enseñanza de la oralidad
a partir del abordaje desde un enfoque interdisciplinar, donde se habla en ciencias y se
habla en matemáticas y el abordaje de la oralidad en clave de ciclos, que se fundamenta
desde el aporte teórico del Programa Escolar: “El aprendizaje de la lengua oral implica un
proceso de elaboración progresiva de conceptos, destrezas y actitudes discursivas. El
niño va construyendo su repertorio lingüístico a partir de la interacción con los demás y a
través de la resolución de diferentes problemas de habla y escucha”. Entonces, si lo que
se pretende es un trabajo sistemático y progresivo de la lengua oral, esta metodología
supone un avance didáctico incuestionable.
El maestro debe brindar diferentes oportunidades de hablar y de escuchar a distintas
audiencias y con distintos propósitos, creando estrategias de intervención didáctica de la
lengua oral apoyadas en tres aspectos básicos: La observación de los usos orales que
tienen lugar en distintos aspectos de la comunidad. La producción e interpretación de una
amplia variedad de textos orales.La reflexión acerca de los varios recursos que ofrece la
lengua para alcanzar distintas intenciones comunicativas. No debemos limitarnos a que el
niño escuche solo al maestro; estamos acostumbrados a tener muchos textos escritos, sin
embargo no estamos acostumbrados a tener una videoteca o sonoteca con variedad de
Material elaborado y compilado por Maestra de Tiempo Completo: Paola Patricia Castro Yakes
buenos textos orales donde el niño pueda ver e interactuar con ellos. Como docentes,
debemos “capturar” de alguna manera esos textos orales para poder enseñarlos; eso
implica una reflexión de la situación comunicativa desde los propósitos del interlocutor.
Si como maestros, pensamos la enseñanza de la lengua oral en proceso, tenemos que
pensar en los mismos momentos en los que pensamos cuando trabajamos la lengua
escrita; pero debemos trabajar la lengua oral de manera independiente (no utilizando la
lengua escrita como bastón para la oralidad). Durante la observación de los usos orales
que tienen lugar en distintos aspectos de la comunidad, debo intentar recrear situaciones
que sean creíbles.
Luego, en la producción, creamos un micro espacio de intervención para mejorar la
lengua oral. En esta producción el objetivo es “escucharse” para ver cuáles características
de la oralidad podemos mejorar (si usa muletillas o no, si hay miradas, gestos, el tono de
la voz, etc.). Pueden elaborarse pautas o rúbricas para ir evaluando este proceso; y en
este proceso va implícita la reflexión acerca de los varios recursos que ofrece la lengua
para alcanzar distintas intenciones comunicativas. Luego viene la fase de comunicar, ya
sea al resto de la escuela, a la comunidad, es decir, da cierre a la secuencia ya que en
esta etapa se dirige a alguien específico para un propósito válido. Aquí es donde cobra
mucha importancia nuestro rol; debemos presentar una intervención didáctica planificada,
secuenciada, debe promover el aprendizaje de códigos de uso cada vez más elaborados,
el empleo de la variedad estándar enriqueciendo progresivamente el acervo lingüístico
que el niño trae de su casa. En este proceso es fundamental poder adquirir vocabulario,
porque si el niño no tiene vocabulario incorporado no va a saber cómo decir las cosas.
Para que haya verdadera construcción de conocimiento, los alumnos deben aprender a
regular la representación que construyen en torno a el objeto de estudio, los objetivos de
trabajo, anticipación y acciones que van a realizar.

Fundamentación:
Proyecto de Ciclo:
La inspección técnica de primaria 2016 habla acerca de la elaboración de un Proyecto de
Ciclo, en la misma se aporta que este proyecto responde a la necesidad de dar
continuidad a las trayectorias escolares y coherencia a las propuestas pedagógico-
didácticas, con la finalidad de mejorar y fortalecer la incidencia de la escuela en el
desarrollo y aprendizajes de los alumnos y su intervención oportuna.
Para lograrlo se deben establecer acuerdos conceptuales a nivel de colectivo, en lo que
respecta a los supuestos básicos que sustentan y fundamentan las propuestas. Se deben
Material elaborado y compilado por Maestra de Tiempo Completo: Paola Patricia Castro Yakes
tejer hilos conductores que articulen los grados del ciclo teniendo en cuenta los
documentos oficiales. Definir el modelo didáctico que orientará las secuencias de
contenidos y estrategias metodológicas. Realizar el seguimiento de los aprendizajes de
los niños reconociendo las singularidades. Involucrar todos los recursos de la comunidad
educativa y evaluar su implementación en cada una de las etapas.
Esta propuesta se desarrolla dentro de un Primer ciclo: inicial, nivel 3, 4 y 5. La unidad de
este tiempo pedagógico viene dada por las características del desarrollo y del
pensamiento infantil y no por la edad cronológica propiamente dicha; además esto
requiere habilitar diferentes formatos que flexibilicen el tránsito de los niños como sujetos
de aprendizaje.
Aprendizaje:
El aprendizaje es concebido como un proceso contínuo y singular por el cual cada sujeto
construye conocimiento a partir de interacciones sociales y culturales. Su continuidad no
es lineal, sino que está caracterizada por avances y retrocesos propios de una concepción
dialéctica.
Las competencias:
Se conciben como capacidades complejas (intelectuales, prácticas y sociales)integradas
en diversos, grados que la escuela debe formar en los individuos para que puedan
desempeñarse como sujetos responsables en diversas situaciones y contextos de la vida
social y personal, sabiendo ver, actuar, hacer y disfrutar convenientemente .
Consideramos que para poder desarrollar la competencia oral del hablante-niño, es decir,
para intervenir de forma eficaz en su desarrollo y en su progreso, es necesario acceder y
habilitar espacios y situaciones variadas que permita poner en uso la lengua oral, y luego
analizarla para corregir y avanzar.

Propuesta: “Dialoguemos y escuchemos”

Recursos:
*Diferentes tipos de juegos (simbólicos, sensoriales, verbales, de mesa, etc).
*Disfraces y accesorios del entorno
*Textos modélicos en diferentes formatos: papel y digital.
* Material impreso (textos, imágenes).
*Recursos audiovisuales (canciones, videos, juegos educativos).
*Materiales varios (papeles, frascos, cascola, colores, marcadores, papel sulfito, etc).
*Recursos tecnológicos (computadoras, tablets).
Material elaborado y compilado por Maestra de Tiempo Completo: Paola Patricia Castro Yakes
Estrategias:
A nivel de comunidad: Participación en talleres, clases abiertas, muestra de trabajos,
encuestas.
Desde los niños: Implementación, organización y realización con frecuencia semanal de
talleres de oralidad basados en las organizaciones discursivas y género discursivo
trabajados: textos que explican, que narran, que persuaden.
-Elaboración de un mapeo de los estudiantes con dificultades en oralidad. Especial
énfasis en alumnos con dificultades detectadas sin diagnosticar.
A nivel docente: Acuerdos entre docentes de nivel inicial para la elaboración de un marco
teórico conceptual sobre el área de Lengua, oralidad y su enseñanza.
-Selección y recortes de contenidos desde el área de Lengua, foco en oralidad.
-Reflexión, evaluación y autoevaluación en base a las rúbricas acordadas a nivel
docente.
-Planificación de proyectos y/o secuencias de enseñanza a nivel áulico
-Puesta en acción de proyectos/secuencias.
-Instancias de reflexión sobre prácticas docentes: planificación, rúbricas(docentes y
alumnos).
Objetivos generales:
*Desarrollar la capacidad discursiva para comprender y producir textos orales en distintos
contextos y situaciones comunicativas, para facilitar su inserción social.
*Reflexionar sobre la importancia del lenguaje (la lengua oral) para un desarrollo
autónomo, comprometido con las estructuras intelectuales, afectivas y éticas del sujeto.
*Promover el desarrollo de la lengua oral propiciando situaciones que permitan desarrollar
su acervo lingüístico en lengua oral .
Objetivos específicos desde la Lengua:
*Planificar el discurso oral .
*Elaborar discursos orales pertinentes a la situación comunicativa.
*Evaluar y autoevaluar sus discursos y los discursos de otros.
*Reformular y autorregular discursos.
*Comunicar el conocimiento construído a la comunidad educativa.

Material elaborado y compilado por Maestra de Tiempo Completo: Paola Patricia Castro Yakes
Contenidos:

Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5

La narración de vivencias. Las narraciones de La narración de cuentos


La narración en los anécdotas. La organización tradicionales. - La creación
cuentos. La descripción del en el cuento: marco, de cuentos a partir de
personaje principal en los complicación y resolución. * personajes. * Las voces de
cuentos. Los nexos temporales en la la narración: verbos en
narración oral (al otro día, al primera y tercera persona.
día siguiente, un día). La El diálogo entre personajes
descripción de: - Los de cuentos.
personajes principales y
secundarios. - La ubicació

La conversación sobre La caracterización de: - Los La explicación de


textos de interés científico habitantes de la comunidad. actividades experimentales
con apoyo icónico. - Los seres vivos. y socioculturales.

Las opiniones en Las opiniones: - En las Las opiniones sobre los


situaciones cotidianas: actividades lúdicas. - En roles en la familia. El
entre pares y en clase. - La situaciones cotidianas. * diálogo en el juego de roles.
diversidad de registros Los nexos que expresan
formales e informales. Las relación causa-efecto (el
fórmulas de cortesía en el “porque”).
contexto escolar.

Actividades e Intervenciones:
De acuerdo a la evaluación diagnóstica realizada a nivel inicial se ha detectado que los
estudiantes presentan dificultades importantes en el área de Lengua , especialmente en
la macrohabilidad hablar y escuchar . A nivel docente se visualiza ausencia de acuerdos a
nivel de marco teórico común para intervenir desde el área de Lengua, oralidad. También
se percibe dificultades en el uso de rúbricas a nivel inicial.
Con el propósito de revertir esta situación, se decide elaborar un proyecto curricular en
inicial, en el que se pretenden realizar cambios trabajando a nivel colectivo e integrado.
A través de éste y mediante una enseñanza sistemática, el desarrollo de la conciencia
reflexiva acerca de la dimensión discursiva, comunicativa, cognitiva, lúdica y estética del
lenguaje se pretende generar un ambiente que favorezca el encuentro de los niños y
niñas con los diferentes lenguajes respetando la singularidad de cada uno, favoreciendo
el desarrollo de la sensibilidad, potenciando la creatividad ampliando sus posibilidades
expresivas y su repertorio lingüístico.
La enseñanza de la Lengua se orientará a ofrecer las oportunidades para que los alumnos
produzcan y comprendan textos orales adecuados a diversas situaciones de
Material elaborado y compilado por Maestra de Tiempo Completo: Paola Patricia Castro Yakes
comunicación, para lo cual deberán apropiarse de los aspectos convencionales del
sistema así como de las reglas discursivas.
La temática seleccionada para desarrollar este proyecto son los juegos como
disparadores. De esas situaciones surgen posibilidades de diálogo y escucha que dan
nombre al proyecto: “Dialoguemos y escuchemos”.
Se pretende realizar variadas intervenciones docentes desde el área de Lengua: oralidad,
para que el estudiante trabaje desde situaciones reales que serán inicio de las situaciones
de enunciación.
Para ello es básico que el alumno identifique el lugar del texto en la situación de
comunicación y desde la situación didáctica.
El foco estará puesto en cómo enseñar esta organización discursiva y los géneros que se
trabajarán.
Se focalizará el trabajo desde grabaciones de diálogos, la frecuencia y secuencia con la
cual producen textos, la intención, las intervenciones realizadas en las producciones, el
uso de secuencias a nivel de clase.

Algunas de las posibles actividades:


-Improvisar situaciones:
-Acompañemos a mamá y a papá a la frutería. Uno de ustedes será el vendedor, alguien
representará a la mamá. Se arma el escenario, se visten acordes a la situación.
-Espacio para el juego sin mediación
-Intervención: Interrogación para mediar en el diálogo ¿Cómo se inicia el diálogo en esta
situación? ¿Qué solicita la mamá?¿Qué responde el vendedor?¿Se interrumpen?¿Se
entienden?¿La madre consigue todas las frutas que quiere para llevar a casa?¿Cómo
termina el encuentro?¿Qué se dicen?
-Conversaciones telefónicas:
-Escuchemos conversaciones. En esta oportunidad se escuchan diferentes audios de
conversaciones entre familiares, entre amigos, entre compañeros de trabajo, entre
comprador y vendedor que debe enviar una mercancía. Estas conversaciones son
trabajadas en varias oportunidades, escuchadas y analizadas con los niños.
¿Quiénes están hablando?¿Por qué están hablando?¿Qué relación existe entre ellos?
¿Cómo se dieron cuenta?
-Hablemos por teléfono: (se usan distintos dispositivos con el fin)
Hablemos con un compañero por teléfono para pedirle la tarea, o para invitarlo a tu
cumple
Material elaborado y compilado por Maestra de Tiempo Completo: Paola Patricia Castro Yakes
-Espacio para jugar sin mediación
-Intervención: Interrogación para mediar en el diálogo ¿Qué compañero elegiste?¿Por
qué? ¿Qué motivos diste?¿Qué te contestó? ¿De qué otros temas hablaron?¿Lograste lo
que querías?
-Miramos imágenes con situaciones particulares que suceden en la vida diaria
Dialogamos al respecto de cada una. ¿Te pasó algo igual o parecido?¿Con quién
estabas?¿Cuándo fue? ¿Dónde? ¿Qué sentiste?¿Qué sucedió finalmente?
-Desde el patio de la escuela:
-Nos sentamos en el patio y observamos el entorno, lo que se ve de la calle y del barrio.
¿Qué se puede ver desde allí? ¿Qué se escucha? ¿A qué corresponde cada sonido?
¿Qué colores predominan?¿Se ven personas? ¿Qué hacen?¿Qué medios de transporte
pasaron? ¿Cómo iban, lento o rápido?
-Evaluación:

Habla Mantiene la Respeta Escuchar Explica Utiliza un


espontánea temática. turnos de atentamente. Argumenta registro
mente con habla. Narra formal en
iniciativa Describe contexto
verbal escolar.
sostenida.

Bibliografía:

● ANEP-DGEIP(2008)Programa de educación Inicial y Primaria. Montevideo.


Editorial Rojal.
● Marco curricular para la atención y educación de niñas y niños uruguayos desde el
nacimiento a los seis años. Montevideo: Consejo Coordinador de la Educación en
la Primera Infancia (CCEPI).2014.
● Proyecto de Primer ciclo. DGEIP. Inspección técnica. 2016. Montevideo.
● Furman, M. 2021. Enseñar distinto. Guía para innovar sin perderse en el camino.
Argentina. Editorial Siglo XXI.
● Avendaño, F. Perrone, A. 2012. El aula: un espacio para aprender a decir y a
escuchar. Estrategias y recursos.Argentina. Editorial Homosapiens.
● Avendaño y A. Perrone (2010). La didáctica del texto. Estrategias para comprender
y producir textos en el aula. F. Editorial. Homosapiens.

Material elaborado y compilado por Maestra de Tiempo Completo: Paola Patricia Castro Yakes

You might also like